Justos que pagan por pecadores – La Biblia y el Calefón

0

La ordenanza que restringe el acceso de familiares de secretarios, tribunos ó concejales, hasta el cuarto grado de consanguinidad, no es una medida arbitraria, aunque reavive las llagas de eventuales injusticias. Cuando los convencionales decidieron estipular las restricciones en la participación en concursos públicos, licitación ó convocatorias del Estado aplicaron el sentido común.  La transparencia nunca estará garantizada si quien dictamina las reglas del juego puede favorecer el acceso al beneficio propio ó de un familiar…

Por Pablo Callejón (pjcallejon@yahoo.com.ar) – Claudia Pedruzzi y el joven Tulio Giambastiani se sienten víctimas de una norma. La portación de apellidos los convirtió en excluidos de un proceso social que definió el acceso a uno de los 600 terrenos de calle Castelli. Hicieron todo por derecha. Presentaron la documentación que les exigieron y concurrieron al sorteo multitudinario en el Central Argentino con la misma expectativa de lo otros, los que no cargan con el lastre de ser primo, hermano, nieto ó sobrino de algún funcionario público. El azar los convirtió en adjudicatarios y el correr de las horas canjeó la algarabía por decepción.
La ordenanza que restringe el acceso de familiares de secretarios, tribunos ó concejales, hasta el cuarto grado de consanguinidad, no es una medida arbitraria, aunque reavive las llagas de eventuales injusticias.
Cuando los convencionales decidieron estipular las restricciones en la participación en concursos públicos, licitación ó convocatorias del Estado aplicaron el sentido común.  La transparencia nunca estará garantizada si quien dictamina las reglas del juego puede favorecer el acceso al beneficio propio ó de un familiar. Es un principio de preservación ético irreprochable.
La generalidad de la norma evidencia también las particularidades que emergen de la desigualdad. Los familiares  quedan impedidos de beneficios públicos de los que goza cualquier hijo de vecino porque sus parientes ocupan cargos públicos durante años, y a veces,  décadas. Hay funcionarios que deambulan por la administración pública como becados privilegiados del Estado desde el regreso mismo de la democracia. Sus preferenciales condiciones son una obstinada barrera sobre las libertades del familiar, aún cuando mantengan una relación distante ó inexistente.
Si cambiamos la ecuación, el contexto adquiere mayor claridad. ¿Se imaginan que hubiera pasado si el acceso a la compra de terrenos era abierto para todo el mundo y se descubría que al menos dos parientes de altos funcionarios –podrían ser más- aparecían entre los beneficiarios? Las críticas hubieran derivado en escándalo e indignación.
La venta de parcelas del banco de suelos municipal es una loable decisión de la gestión de Juan Jure que convertirá a cientos de riocuartenses en propietarios. Hubo buenas intenciones y una búsqueda de mecanismos para alcanzar transparencia, quizás como nunca antes.
Pero, también es verdad que el Estado tiene marcadas debilidades en la capacidad de controlar y de controlarse. Pese a la prohibición normativa nadie advirtió en todo el proceso previo al sorteo que había un joven que se llamaba exactamente igual que el titular de la Emos. Nadie controló hasta ese momento que hubiese otros casos. La grosería intentó ser corregida después de que los beneficiarios se sintieran adjudicatarios y a partir de allí estuvieron bajo sospecha otros apellidos. ¿Quién puede asegurar que no existan otras irregularidades que no han sido reconocidas?  Es cierto que existe una declaración jurada que compromete a los inscriptos pero sin controles exhaustivos las falencias podrían transcurrir sin pausa en el anonimato.
A las flaquezas en las inspecciones se suman los antecedentes de nuestra clase política. En todas las gestiones, bajo cualquier signo político, los allegados del poder se benefician. Hay hijos, hermanos, esposas y primos que alcanzaron un cargo por el rótulo del apellido que abre las puertas. Los hubo y los seguirá habiendo.
Las restricciones que surgen sobre los entornos de los dirigentes no solo buscan la transparencia desde lo teórico sino que intentan prevenir lo que ya sucedió en la práctica.
Cambiar la norma, cómo se impulsa desde el Concejo Deliberante, es un atajo hacia un mayor descreimiento institucional. ¿Cómo se interpretará tanta urgencia para modificar una norma que favorecerá a sus propios familiares?  ¿Se tiene la misma celeridad en todos los casos que evalúan como injustos? ¿No existen suficientes razones para sostener la norma?
En los últimos concursos municipales se generaron las condiciones para que quienes hacía años sufrían la condición de contratados pudieran estar blanqueados. Pero también se favoreció a aquellos que habían llegado de la mano de la política y quedaron formalizados en sus puestos por puntajes que defenestraban las posibilidades de quienes ingenuamente se inscribieron creyendo que estaban en igualdad de condiciones.
Otro ejemplo que encendió la polémica sobre la participación de un familiar en una acción del Estado fue la compra de una camioneta por parte del esposo de una ex funcionaria de EMOS, durante una licitación pública. El caso terminó en la Justicia y desató una airada reacción de muchos que hoy aceptarían que se quite el cepo de participación a familiares.
El plan de venta de terrenos municipales tiene particularidades y un fin social diferente, pero los principios que rigen la discusión son los mismos. Claudia y Tulio no tienen la culpa de las sospechas colectivas sobre las acciones políticas, ó las incorporaciones a dedo, ó la permanencia infinita de dirigentes en diferentes cargos públicos. Tampoco se validará el derecho que creyeron haber adquirido en el sorteo si modifican a futuro la ordenanza.  Sin embargo, la norma que les impide el beneficio es un resguardo de transparencia  sobre el derecho colectivo. Son justos que pagan por pecadores y no hay consuelo que valga.

Día del Niño: Hubo festejos en el Centro 11

0

Si bien se realizaron distintas actividades en la ciudad, uno de ellos tuvo lugar esta tarde desde las 14:30 hs en el predio del Centro 11. Coordinadores de las colonias de invierno de Fundemur llevaron adelante diversas actividades para los más bajitos y niños con capacidades especiales. Cerca de 70 chicos asistieron al encuentro. Hubo golosinas, risas y mucha diversión.

Inseguridad: El Círculo Vecinal le pidió a la Policía mayor trabajo preventivo en los barrios

0

Dirigentes vecinalistas se reunieron con el nuevo titular de la Departamental, Car­los Gal­bu­ce­ra. Mayor presencia policial fue el pedido concreto de los integrantes del Círculo Vecinal.

Nalbandian derrotó al francés Simon y se metió en semis en Washington

0

El unquillense se impuso por 3-6, 6-2 y 6-3 y ya está entre los cuatro
mejores del torneo que se disputa sobre superficie de cemento.

Las Higueras cuenta con un destacamento de bomberos

0

La inauguración se produjo en la mañana del sábado en el predio de la ex estación de tren de aquella localidad. El cuerpo de bomberos está integrado por 15 voluntarios que trabajarán en casos de emergencia.

Debut y derrota: Perdió Urú Curé por 40 a 29

0

La «lechuza» cayó esta tarde en la zona campeonato de la Copa Kadicard ante Córdoba Athlétic. Ambos equipos llegaban compartiendo la cuarta posición de la zona campeonato, luchando por una
de las cuatro plazas que esta zona otorgar para la definición en el
Estadio Córdoba.

Tragedia en la Ruta: Un joven murió al chocar su auto contra un camión en Bialet Massé

0

El episodio se registró esta madrugada sobre la ruta 38 a 80 metros de
la comisaría local. La víctima fue identificada con el apellido Tapia,
de 20 años, de la localidad de Cosquín. Sería familiar de un edil de
esa comuna serrana.

La Ultima Misa: El cura Nicolás Alessio dejó los hábitos pero no abandona la política

0

El sacerdote cordobés, quien fue suspendido por el Arzobispado de
Córdoba por haber apoyado al matrimonio igualitario, ofició su última
misa en la capilla de San Cayetano pero adelantó que continuará con su
labor en el juecismo.

Bergoglio pidió a San Cayetano protección contra la inseguridad

0

El cardenal primado de Argentina presidió la misa central por la
festividad de San Cayetano en la que le pidió al patrono del pan y el
trabajo que «proteja nuestra esperanza».

Miles de creyentes veneraron a San Cayetano en barrio Bimaco

0

Como ocurre todos los años para el 7 de agosto, una multitud de fieles se acercó a la parroquia de Bimaco para pedir por los que no tienen trabajo pero también para agradecer. La celebración
central empezó a las 16 horas. La procesión y misa estuvo presidida por el
obispo de la Diócesis Monseñor Eduardo Eliseo Martín.

Rosa, otra madre coraje

0

Por Guillermo Geremía – Puede pensarse que cualquier madre lo haría pero todos sabemos que no es
así. Algunas se sumen en la profunda depresión de la ausencia y se
inmovilizan. Otras prefieren llenar con otros hijos la falta de uno. Y
otras se resignan a que el destino es así y dejan que la vida transcurra
sin más. Eso sí todas con el dolor, siempre con el dolor eterno que no
cesa.

Con solo verla uno se da cuenta que es una mujer sufriente. No se necesita conocer su historia para tomar dimensión del dolor lacerante que se apoderó de ella hace casi dos años. Basta con mirarla a los ojos y lo dice todo.
Puede pensarse que cualquier madre lo haría pero todos sabemos que no es así. Algunas se sumen en la profunda depresión de la ausencia y se inmovilizan. Otras prefieren llenar con otros hijos la falta de uno. Y otras se resignan a que el destino es así y dejan que la vida transcurra sin más. Eso sí todas con el dolor, siempre con el dolor eterno que no cesa.
Cuando desapareció su hijo Nicolás, Rosa optó por el camino de la reserva y era lógico. Quería preservar la intimidad familiar. Al fin de cuentas a nadie que no tenga voluntad manifiesta le gusta hacer público lo privado. Fueron familiares cercanos quienes apelaron a su búsqueda. Pero a medida que pasaron los días, Rosa se dio cuenta que el camino del martirio no iba a ser corto. Y ella salió públicamente a defender a su hijo “desaparecido”. Las versiones que lo involucraban con el mundo de la droga fueron la gota que colmó el vaso y ella se puso en la línea de fuego.
En la Argentina el género ha dado muestras en el pasado reciente de un coraje que los hombres no pudieron, no supieron o no quisieron igualar. Las madres y abuelas de Plaza de Mayo, las madres del dolor o esa madre tucumana que desbarató solita una red de trata de blanca son algunos ejemplos de ese valor no mensurable.
En Río Cuarto también hay mujeres que sobreponiéndose al dolor o alimentadas por él lograron torcer el camino de la impunidad consagrada. Rosa Arias, con su incasable búsqueda de Ale durante dos décadas o la madre de Lorena Micaela en aquellos días en donde se puso al frente de la búsqueda de la niña que apareció muerta, son dos ejemplos portentosos entre otros.
Rosa con su grito quebrado reprochó al fiscal, reclamó a la policía, golpeo las puertas de la política, se reunió con ministros y no se quedó esperando. Transita los caminos del infierno esperando que Nicolás todavía no haya llegado al cielo.
A Rosa le faltará este domingo un hijo para entregarle el regalo de la niñez eterna. Le sobrará coraje para seguir reclamándo por él.

Ya son 400000 los juicios de jubilados por ajuste de haberes

0

Son datos de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Hace apenas
cuatro meses, las demandas presentadas ante la Justicia por haberes
jubilatorios eran 362.000. Por estos juicios, la ANSeS ya acumularía un
pasivo de $ 28.000 millones.

Ya son 400000 los juicios de jubilados por ajuste de haberes

0

Son datos de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Hace apenas
cuatro meses, las demandas presentadas ante la Justicia por haberes
jubilatorios eran 362.000. Por estos juicios, la ANSeS ya acumularía un
pasivo de $ 28.000 millones.

San Cayetano

0

Advierten a personas fumando en un boliche y lo clausuran durante 7 días

0

Se trata de Casa de Piedra. José Antuña, director de Espectáculos Públicos, explicó que los inspectores advirtieron a «numerosas personas fumando en el lugar». Señaló que son cuantiosas las sanciones por infracciones a la normativa que prohíbe fumar en ámbitos privados de acceso público.

Clausuran quiosco y demoran a un menor por venta ilegal de alcohol

0

El procedimiento se realizó después de las 17 en la esquina de Mansilla y Regimiento 14. Participaron efectivos policiales y del Edecom. Dos jóvenes fueron advertidos adquiriendo alcohol. Uno de ellos tenía 15 años y fue entregado a sus padres. Esta mañana, ya habían clausurado otro kiosco frente a Avenida España después de cuatro sanciones por venta de bebidas alcohólicas.