En Bell Ville rescataron a seis galgos maltratados pero se los robaron del refugio

0

Los galgos estaban desnutridos y eran atacados permanentemente por un pitbull. Desde «unidos por cuatro patitas» mostraron videos donde se ven los padecimientos de los perros.

MICAELA – Integrante de la organización «Unidos por Cuatro Patitas»

Según un estudio la gente quiere políticas de shock pero que el ajuste no llegue a ellos

0

Hay una mayoría que se inclina por una juste económico, no está dispuesta a que la afecte. La economía en «terapia intensiva» frente a un contexto político cada vez más hostil.

PAOLA ZUBAN – Politóloga de la Zuban-Córdoba

La imagen de la Virgen de Luján apareció en un obrador y genera conmoción en General Levalle

0

ARIEL D’ANDREA – Sacerdote de General Levalle

Instalaron luminarias led en Banda Norte y la ciudad ya alcanzó un 90% con este sistema

0

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente

MARCELO BRESSAN – Secretario de Servicios Públicos

ANDRÉS ALLORA – Presidente de la Vecinal La Agustina

La policía dice que «la inseguridad es multicausal» y que tienen los recursos para combatirla

0

Insisten en que los vecinos tienen que denunciar los hechos para que la policía pueda intervenir.

Crio. My. GUSTAVO DELLA MEA – Jefe Unidad Departamental Río Cuarto

Crio. Gral. LEONARDO GUTIÉRREZ – Jefe Departamentales Sur

Dos niños fueron rescatados en un departamento del barrio Peirano: Estaban solos y encerrados

0

Los niños tienen 5 y 7 años y, según los vecinos, ya se habían quedado solos en otras oportunidades. Los vecinos denunciaron que los niños estaban encerrados «desde hace un día» y lloraban. La SENAF se quedó con la custodia de los dos niños y ahora evalúan cuál será su hogar. Primero fueron entregados a una abuela, pero podrían quedar bajo la guarda de otra familia. La SENAF indicó que no era la primera vez que los niños se quedaban solos y encerrados.

ESTELA LARRARTE – Directora de la SENAF Río Cuarto

La actividad de los industriales es «desesperante» por la incertidumbre y la volatilidad cambiaria

0

La imposibilidad de conseguir materias primas o precios frena la actividad en las industrias.

VICTOR LOCHEL – Empresario metalúrgico

La crisis y el impacto en los que menos tienen: La lucha por el alimento diario

0

Dialogamos con Ramón Contreras – Coordinador del Comedor «Los Ramoncitos».
Para colaborar con el comedor «Los Ramoncitos» comunicate al 3584862436 o en Calle Adelia María 1062 – Río Cuarto.

Se realiza el primer Congreso Nacional de Taxistas y Remiseras en Río Cuarto

0

Dialogamos con Virginia Muñoz – Presidente de Conductoras Profesionales Unidas – San Juan.

A una mujer tuvieron que traerla grave desde Bolivia porque no podían pagar su atención

0

Una Argentina tuvo un ACV en Bolivia y debió pagar $200000 por día por la atención médica. A la mujer la trasladaron en una ambulancia porque el avión sanitario costaba U$S 14000. Primero fue asistida en el hospital de Orán y luego trasladada a un hospital de Salta capital.

GLADYS LAIME – Gerente del Hospital Orán

FABIÁN ARGUELLO – Director del SAMEc de Orán

Como en otros rubros, en los corralones los precios se actualizan a diario y no hay entregas

0

Si se consiguen materiales y precios, construir hoy ya cuesta un 20% más que hace 15 días.

LUIS LUMELLO – Pte. de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba

El parque ecológico, una oportunidad para tomar contacto y aprender más sobre nuestra fauna

0

El Parque Ecológico abre sus puertas los fines de semana de 15 a 18 hs. y con una entrada de $200.

MILAGROS ISGRO – Colaboradora del Parque Ecológico

Un relevamiento demostró que los asentamientos de emergencia no dejaron de crecer en la ciudad

0

En una proyección de imágenes desde 2011 a 2020, se observa un gran crecimiento de los asentamientos.

GASTÓN CHIESA – Director de la Fundación Río Cuarto 2030

Denuncian que están robando rieles y durmientes y que construyen en predios del ferrocarril

0

Tras la denuncia, la policía federal impidió que se llevaran parte del material ferroviario. En el sector hay una construcción y temen que se origine un nuevo asentamiento de emergencia.

El Dólar «Blue» superó los $330 y se complican muchas operaciones comerciales en la ciudad

0

Los comercios trabajan sin precios o con listas provisorias que se actualizan todos los días. Los comercios advierten demoras en pagos y suspenden la operación con cuentas corrientes. En los talleres quedan los autos parados porque no hay entrega ni precios de repuestos.

GONZALO VENTOSI – Comerciante

DARIO AZCURRA – Propietario de una ferretería

La reforma en la corte suprema y la justicia en la mira

0

“Los cuestionamientos a la Corte son válidos pero deben canalizarse en los procedimientos que corresponden”

“Los cuestionamientos a la Corte son válidos pero deben canalizarse en los procedimientos que corresponden, respetando las instituciones”, afirmó el doctor César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Córdoba, en medio del debate por la reforma de la Corte Suprema y del poder judicial en la Argentina.
“La Justicia evidentemente, necesita una reforma integral y estructural. Eso no significa que la solución esté dada por el aumento de miembros de la Corte. No es quid de la cuestión. Se necesitan reformas procedimentales y de leyes para hacer una Justicia más eficiente, conforme con las necesidades de la sociedad”, opinó.
Avendaño dijo que “en la Provincia se están generando cambios, como los procesos abreviados y orales, que posibilitan acceder a sentencias en corto plazo”

Periodista – Más allá del número de integrantes, una Corte Suprema tan cuestionada, ¿puede ser la referencia máxima de la Justicia en la Argentina?
Avendaño – En cada momento político o en cada situación que aqueja al oficialismo aparecen los cuestionamientos. Pero si no son fundados o formalizados quedan en eso.

Periodista – Pero acá hay elementos técnicos jurídicos, más allá de los políticos. Dos jueces de la Corte fueron nombrados por decreto y ellos aceptaron hasta que el hecho escandaloso exigió seguir pasos constitucionales. Los eligió un operador judicial que hoy está prófugo, como es Pepin Rodríguez. Es también la Corte del 2 x 1 para los genocidas y que tiene a su presidente cómo titular del Consejo de la Magistratura después de derogar una ley que tenía 16 años de vigencia… Esto parece trascender el interés que pueda tener Cristina Fernández por determinadas causas. ¿Esto no pone en debate a esta Corte?
Avendaño- Si la pone en debate, por supuesto. No obstante la integración de la Corte se hizo bajo leyes que regulan su funcionamiento. Estos cuestionamientos que usted formula son válidas, pero debemos priorizar el respeto de las instituciones. Es uno de los tres poderes que deben ser totalmente independientes. Estos cuestionamientos deben seguir los caminos correspondientes.
Al ser consultado sobre el impuesto a las ganancias para los jueces, Avendaño opinó: “La intangibilidad de los sueldos de magistrados fue un principio que existió, pero esta disposición de que paguen ganancias creo que es correcto, aunque la ley no puede ser retroactiva. Esto equipara a los jueces con las personas de a pie”
“En la reforma judicial se necesitan leyes de fondo y forma. Se requiere una reforma del Código Penal, de la Ley Laboral e Impositiva. Para esto, se necesita un acuerdo político. En el caso del Código Penal, está en estado parlamentario desde hace 4 años. Debería tratarse porque entendemos que puede abordar los reclamos de la sociedad”, argumentó.

Dr. César Avendaño – Presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba