El futuro «Parque Sur»

0

El intendente Llamosas recorrió las obras que se realizan en el predio del Viejo Hospital.

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente Municipal

MARTÍN CANTORO – Secretario de Obras Públicas

Debido a la baja concurrencia, habilitaron la vacunación libre para los niños de hasta 6 años

0

MARCELO FERRARIO – Secretario de Salud Municipal

A los 91 años y a casi dos meses del juicio, murió María Delia Grassi, la madre de Nora Dalmasso

0

Nené Grassi había sufrido un ACV hace tres años y desde entonces tenía dificultades de salud. La persona que cuidó a Nené hasta los últimos días destacó su amabilidad y su amorosidad.

CECILIA BUSTOS – Cuidadora de Nené Grassi

Las amigas de Nené la recordaron como una mujer «muy alegre pese al dolor de lo de su hija». Las amigas de Nené dijeron que ella «lo culpaba al yerno» por lo que pasó con Nora.

OLGA CORNA – Amiga de Nené Grassi

LAURA POMIGLIO – Amiga de Nené Grassi

Las cámaras de seguridad y el debate sobre su efectividad: ¿Ayudan a prevenir o probar delitos?

0

“Sumamos cámaras porque la principal preocupación de los vecinos es la inseguridad, la oposición solo hace política”, afirmó el secretario de Servicios Públicos Marcelo Bressan, tras los fuertes cuestionamientos de la oposición por el costo de las cámaras y el modo en que fueron adquiridas.
El funcionario afirmó que “el intendente (Juan Manuel) Llamosas había planteado en la campaña en el 2016 que Río Cuarto iba a actuar en materia de seguridad y se iban a incorporar cámaras para cooperar con la Policía y la Provincia”.
“Es la primera ciudad con un centro de monitoreo propio, que actualmente cuenta con 104 cámaras. La inseguridad está en la agenda de los vecinos. Ayer tuvimos una reunión con vecinos del sector sur y oeste de la ciudad y la totalidad de ellos reclamaban por cámaras y alarmas comunitarias”, aseveró.
Bressan sostuvo que “el gobernador dispuso que Córdoba llegue a los estándares de video vigilancia internacional, con dos cámaras cada mil habitantes y en Río Cuarto se van a sumar más de 300 equipos para llegar a 418 en forma gradual”
Ante las críticas por el modo en el que se comprarán los módulos y el costo, que supera los 400 mil dólares, el funcionario lanzó: “El gobierno municipal aportará dinero para la adquisición de las 30 cámaras, como lo aprobó el Concejo Deliberante. El Gobierno local no participa de la licitación ni de la subasta electrónica, esto lo hace la Provincia. Son cámaras con un alcance de 400 metros y giro de 360 grados, es lo mejor que viene para esto. La oposición venía diciendo que era necesario que se incorporen más domos, que había muy pocos y hasta se mofaban de la situación. Si quieren hacer políticas con estos temas, no vamos a entrar en eso”
“No sabemos contra que están contrastando desde la oposición. Aquí se ha fijado la tecnología necesaria y se siguieron los procedimientos que indica la ley con la subasta electrónica. Seguramente hay un montón de cámaras y particularidades, pero estamos hablando de las de mayor tecnología”, argumentó Bressan.
El titular de servicios públicos sostuvo que “los especialistas vienen explicando que las cámaras no solo sirven para la prevención, sino para probar delitos”.
“Las 24 horas personal municipal controla las cámaras, con la coordinación de personal policial. Son 400 intervenciones promedio. Además, los jueces pueden utilizar las cámaras como medio de prueba en un juicio. Cada agente municipal evalúa 15 cámaras durante 6 horas. Cuando observan un delito da aviso al personal policial en el lugar, quien debe evaluar la situación y notificar al móvil”, describió.
También hizo referencia al uso que se hará de las cámaras para labrar actas viales: “Cuando se trate de infracciones de tránsito o ambientales, será otro personal que va a monitorear algunas cámaras. Lo hará durante determinado tiempo y tomará nota de las infracciones. Luego, un inspector constatará la infracción y la fiscalía contravencional aplicará las sanciones. No hay un fin recaudatorio sino ordenatorio ante los incumplimientos de tránsito y ambientales”
Picadas
Bressan también hizo referencia a la denuncia de un policía licenciado tras intervenir contra una horda de motos. “Hay una decisión clara del gobierno municipal de trabajar en el tema y se han realizado denuncias penales. Además se está evaluando que el municipio se constituya como querellante. Siempre planteamos la imposibilidad de hacer una persecución que pueden generar una estampida, que termine en daños de los propios motociclistas o los agentes de policial y del ente”, expresó.
Y agregó: “Es necesaria la detección, la individualización y el secuestro de las motos usadas para las hordas”
“Hay una tarea articulada para la detección de motos utilizadas para esta modalidad y el fin de semana se dispone mucho personal, distrayendo otras actividades, para tratar de combatir este flagelo”, aseguró.

Dialogamos con Marcelo Bressan – Secretario de Servicios Públicos

El gobierno avanza con la segmentación de tarifas y reconversión de planes de trabajo

0

Tras los cambios en economía, la inflación sigue sin freno y hay temor por un «tarifazo».

RODRIGO DE LOREDO – Diputado Nacional

«Refugio Libertad», de centro clandestino en la dictadura a un sitio para la economía popular

0

El próximo desafío del «refugio libertad» es brindar internet en comunidades rurales cercanas.

MERCEDES FERRERO – Integrante de Refugio Libertad

Los bares y restaurantes de Córdoba alertan por cierres debido a la quita de subsidios

0

Creen que tras la quita de subsidios habrá subas siderales en el costo de las tarifas.

GUILLERMO NATALI – Pte. Cámara de Bares y Restaurantes

Telediario cumple 30 años, tres décadas de «estar para informar»

0

El 18 de agosto de 1992, hace 30 años a las 13 hs, Vanina y Jorge condujeron la primera edición de «Telediario».

A lo largo de tres décadas, telediario se convirtió en pantalla que mostró y debatió la ciudad.

Cruces entre el oficialismo y la oposición por la compra de cámaras de seguridad para la central de monitoreo

0

MARCOS CURLETTO – concejal Juntos por Río Cuarto.

GUILLERMO NATALI – Concejal Hacemos por Córdoba.

«Su hijo murió tras ser atendido por el médico trucho»

0

Dos años después, aún espera que la justicia le dé una respuesta. Ignacio Martín permanece detenido mientras avanza la investigación pero todavía no hay fecha de juicio.

PATRICIA VARELA – Madre de Nicolás, atendido por el médico trucho.

DR. PABLO JÁVEGA – Fiscal de la causa.

Inseguridad en Las Higueras

0

Puso una peluquería en su casa para poder trabajar y este fin de semana le robaron todo lo que tenia.

NICOLÁS GONZÁLEZ – Víctima del robo

Denuncian que seis policías fueron sumariados tras intentar frenar a las hordas en un control

0

Intentaron frenar las hordas en un control, un motociclista se cayó y terminaron sumariados. El hecho ocurrió el 6 de marzo y los policías recibieron la notificación seis meses después. Hoy los policías que participaron del operativo están sumariados y cobran el 30% de su salario. Aseguran que «los policías están solos» y que tienen miedo de actuar porque son sancionados. Cuestionan al Ex EDECOM porque «llega siempre tarde y los deja solos a los policías».

Telediario cumple 30 años!

0

Un martes 18 de agosto de 1992, el tradicional noticiero de la ciudad de Río Cuarto comenzaba sus ediciones diarias informando sobre todo lo que acontecía en el ámbito local y regional.

Femicidio de Mónica Ordóñez: A dos años, el reclamo desesperado de justicia

0

“Mis sospechas siempre fueron hacia el padre de Mónica. Yo fui abusada por él. En la investigación también conocí que mi hermana había sido abusada por su padre a los 5 años”, expresó Soledad, hermana de Mónica Ordóñez.
“Han pasado dos años sin certezas. Al principio culparon a dos personas inocentes y la causa se sigue llamando Grassano y Funes. Por todo lo que había causado la muerte de mi hermana buscaban encontrar rápido a alguien”, advirtió en diálogo con Telediario Primera Edición.
Soledad sostuvo que “Mónica sigue siendo muy acompañada por las mujeres” y resaltó: “Esto demuestra nuestra vulnerabilidad ante la sociedad. Vivimos desprecio, discriminación, olvido, descuidos y, a veces, nuestro final llega de esta manera, con la muerte. Faltan cambios en la Justicia y la sociedad”
“Tenemos el ADN pero no sabemos a quien pertenece. Cuando se investigó al novio de Mónica yo tenía dudas, pero me equivoqué. El era inocente. Ahora se apostó a un rumor con resultados negativos. Dos años pasaron y no pueden encontrar a quien mató brutalmente a mi hermana, aunque ella dejó pruebas en su mano cuando en su defensa se quedó con los cabellos. Ella luchó y le dejó al fiscal las pruebas. Cuando voy a la fiscalía me muestran pilas de papeles y pruebas, me dicen que trabajan, pero como ciudadana no veo resultados”, manifestó.
Y agregó: “Mis sospechas siempre fueron hacia el padre de Mónica. Yo fui abusada por él. En la investigación también conocí que mi hermana había sido abusada a los 5 años. A pesar de que dijimos que habíamos sido abusadas por el padre, la Justicia lo aceptó como querellante. Cuando murió Mónica, perdí todos los miedos, llevé la verdad a la Justicia y lo denuncié por lo que sufrí de niña. Les pedí, además, que mis hermanas más chicas se quedaran conmigo, y lo aceptaron”.
“La Justicia le había dado el cuidado de Mónica al padre porque ella sufría esquizofrenia. Supuestamente la llevaba al médico y le tenía que dar los remedios. La enfermedad es terrible, es muy complicada, no puede haber malos cuidados”, subrayó.
La hermana de la víctima admitió que “antes creía en la Justicia” y destacó que, “a los que trabajan allí tienen que aprender a explicar a la sociedad los procedimientos”.
“Nunca me habían dicho que demorarían un año en tener un ADN. El fiscal habla de mí como un ignorante y me da cátedra. Pera la Justicia tiene que unirse con el pueblo y explicar las leyes que te amparan”, argumentó.

Dialogamos con Soledad Ordóñez – Hermana de Mónica, la mujer asesinada en el sector del Andino.

Una alumna perdió la audición tras la explosión de una bomba realizada por un reto en TikTok

0

Sucedió en Mar del Plata.

Azul caminaba por los pasillos de su escuela cuando un explosivo casero detonó cerca suyo. Sufrió la pérdida de más del 96% de una audición y deberá recibir un implante coclear.

Dr. ADRIÁN ROSA – Médico, comunicador en Salud (M.P. 87.036)

A dos años del femicidio de Mónica Ordóñez

0

Familiares se manifestaron en tribunales y pusieron una placa en el lugar donde la mataron.

SOLEDAD ORDÓÑEZ – Hermana de Mónica

MARIANO RECHIMON – Tío de Oriana, víctima de femicidio

SOLEDAD VILLALBA – Amiga de Soledad

San Martín y la ciudad

0

Un monumento imponente y varias calles para homenajear al padre de la Patria y recordar su historia.

Remo Presbiterio – Investigador y escritor