La triste situación de los jubilados que no pueden dejar de trabajar porque el dinero no les alcanza

0

Dialogamos con Olga Velázquez, Gladys Oliva y Margarita Ferreyra.

La policía y el EPU «cuidando» a las hordas en la Av. Perón Este, ¿Vecinos u hordas?

0

Sorpresa y malestar entre los vecinos tras la presencia de las hordas y la inacción policial. Los vecinos dicen que » es un picódromo» y que en vez de controlar, «están cuidando las hordas». Los vecinos sienten que a la calle se la oficializó como un picódromo y tienen que acostumbrarse. Por las veredas y usando las escaleras donde hay gente, así circulan las hordas por el barrio.

Aumento de tarifas y quita de subsidios: ¿Cómo se implementará?

0

¿Cuánto pagarán por la energía los usuarios que pierdan el subsidio en la provincia de Córdoba? Tras el anuncio de las nuevas tarifas, hay muchas dudas acerca de cómo será la implementación. Quienes ganen más de $364 mil tendrán subas de hasta 167% en la energía eléctrica. Seguirá vigente la tarifa social y para los ingresos medios habrá subsidios hasta 400 KW.

WALTER SCAVINO – Vocal del ERSEP

Los intendentes y el desafío de gestión ante la crisis económica

0

“Desde el gobierno de (Mauricio) Macri, el asalariado ha perdido su poder adquisitivo. Se necesita contrarreloj frenar esta disparada de precios porque se va a poner muy difícil”, afirmó Gastón Tomatis, intendente de Las Acequias.
En diálogo con Telediario Primera Edición, el dirigente del Frente de Todos sostuvo que “en las situaciones de crisis las primeras puertas que se golpean son las de las intendentes y tenemos que darle una manos a los vecinos que nos necesitan”
“La inflación ha golpeado a la clase media. El asalariado hoy no puede con el sueldo. Hay una franja que siempre está cubierta, pero la clase media se ha deteriorado. En la localidad vemos que aumentó la coparticipación por algunas subas de consumo. Pero, las familias hoy no pueden pensar en gastos diarios que mejoraban sus vidas”, destacó.
Y añadió: “Se avanza en obras de infraestructura y la tarea social, pero si no frenamos la inflación lo otro no alcanza. El asalariado viene desde hace mucho tiempo perdiendo poder adquisitivo”
Tomatis resaltó que “los intendentes sentimos lo que vive el ciudadano común y sus problemas para llegar a fin de mes”.
“Se nos hace difícil la obra pública por la actualización que piden los proveedores. Hay que hacer muchos números, pero se puede hacer. En Las Acequias estamos haciendo pavimento, cordón cuneta, tercera etapa del gas natural y viviendas. Estamos sintiendo la caída en la recaudación porque el vecino lo último que paga es el tributo municipal, pero seguimos haciendo obras”, indicó.
El mandatario regional valorizó la licitación de la pavimentación de la Ruta 10 “que resulta clave para el traslado de la producción”
Al ser consultado sobre el debate por la re reelección de los intendentes, Tomatis manifestó que “hoy no está en nuestra decisión si podemos seguir”.
“Lo vemos difícil porque no se ven los consensos en la Unicameral. No veo voluntad en la agenda política para discutirlo. A título personal, estoy de acuerdo con los dos mandatos pero creo que debería regir desde que se aprobó la ley y esto permitiría, al menos en mi caso, un mandato más”, reconoció.
Tomatis consideró que “si la economía comienza a activarse podemos tener expectativas para el Frente de Todos en Córdoba y el país; caso contrario, lo vemos difícil”.
“Creíamos que la construcción era por acá y sin dudas nos debemos un debate interno para definir que va a pasar en los próximos años. Los intendentes están muy preocupados por la situación”, admitió.

Dialogamos con Gastón Tomatis – Intendente de Las Acequias

Más 45: Se presentó la 5ta edición del programa de empleo local

0

Dialogamos con Marcelo Dutto – Subsecretario de Empleo.

Desde el miércoles, 10 trabajadores están de paro y es nula la actividad del aeropuerto

0

CARLOS FERRETI – Delegado gremial ATE

PABLO IRUSTA – Dirigente ATE

Es concejal de Huinca Renancó y maratonista y correrá en una competencia sudamericana

0

SILVANA FERNANDEZ – Concejal y maratonista

El poder judicial de Córdoba fue víctima de un grave ataque informático y su sistema está caído

0

En los tribunales se suspendieron los plazos y volvieron al uso del papel ante el hackeo.

AGOSTINA NOCCIOLI – Secretaria Adjunta Gremio de Judiciales

¿Cómo habrá que leer las facturas tras el anuncio del nuevo esquema de tarifas y subsidios?

0

EXEQUIEL VERGARA – Delegado Unión de Consumidores y Usuarios

El consejo de médicos de la provincia se pronunció por las muertes de los bebés en el Neonatal

0

Dialogamos con Héctor Oviedo – Presidente del Consejo de Médicos de Córdoba.

El ministro Accastello en el living de Telediario

0

En un momento difícil para la economía, la realidad de las industrias y comercios cordobeses.

EDUARDO ACCASTELLO – Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba

Salió a comprar, un joven le robó y gracias a sus gritos los vecinos pudieron detenerlo

0

Cuando los vecinos lo retuvieron, el ladrón, de 19 años, les imploraba que lo dejaran libre. El ladrón les pedía que no lo entregaran porque había salido de la cárcel «hace tres meses».

MARISEL RAMÍREZ – Víctima del robo

Inseguridad sin freno en Barrio Universidad

0

A un estudiante lo hirieron a culatazos para robarle el celular a plena luz del día. Una almacenera asistió al joven, que resultó con lesiones tras el asalto en el barrio UNRC. Los vecinos piden mayores medidas para detener la escalada delictiva en el Barrio Universidad.

AGD sufrió un hackeo la semana pasada y aún no pudo volver a operar completamente

0
ph: Alvaro Corral / corralvaro@gmail.com

ROBERTO URQUÍA – Propietario de Aceitera General Deheza

La gravedad del hackeo al Poder Judicial de Córdoba y el riesgo para el servicio de justicia

0

Dr. ANDRÉS PIAZZA – Abogado y consultor en Derecho y Política Pública en Internet

El Poder Judicial de Córdoba fue víctima de un grave ataque informático y su sistema está caído

0

El presidente del tribunal superior admitió que la recuperación del sistema llevará tiempo.

SEBASTIÁN LÓPEZ PEÑA – Pte. Tribunal Superior de Justicia

En los tribunales locales hay servicio, pero tuvieron que volver al papel y no hay plazos.

Dra. ANTONELLA TOSCO – Sec. Adjunta del Gremio de Judiciales

Dra. SORAYA SOSA – Tesorera del Gremio de Judiciales

Concluyó el registro de segmentación de tarifas y hay dudas sobre los aumentos

0

“Considero esta segmentación como un avance teniendo en cuenta de donde venimos y cómo estamos. En el gobierno de Macri hubo un escalonamiento de las tarifas que llegó al 3.500 por ciento y golpeó muy duro en la gente”, enfatizó.
El funcionario destacó que “solo estamos pagando el 20 por ciento del costo de la energía, el otro 80 por ciento está subsidiado”
“Hay distintas realidades en diferentes países del mundo. En algunos, los subsidios son muy fuertes, no es solo Argentina. A las decisiones políticas de subsidiar hay que acompañarlas con inversiones para garantizar el servicio”, enfatizó.
Para Sánchez, “la segmentación pone el péndulo en el medio y quienes tienen mayor capacidad de ingresos van a pagar la tarifa sin subsidios”
“Tenemos un atraso importante de las facturas de luz y gas en relación a la inflación. Con este nuevo esquema habrá una mayor previsibilidad sobre los aumentos de cada año”, indicó.
Y añadió: “Esta segmentación no corrige nada de la desigualdad entre lo que pagan el AMBA y el interior. Existe un federalismo mal entendido que nos pone en una situación muy complicada. En el transporte, por ejemplo, el 80 por ciento de los subsidios quedan en Capital Federal y el conurbano. No se puede seguir con esta lógica de alimentar el puerto de Buenos Aires con las consecuencias de tarifas muy caras para las provincias”
El vicepresidente del ERSEP dijo que en las tarifas, el 30 por ciento es el costo del mercado mayorista, un 30 por ciento implica el valor agregado de distribución y un 30 por ciento lo explican los impuestos.
Sánchez consideró que “Córdoba no tiene impuestos más altos que otras provincias para la generación de energía” y destacó que “el gobernador Juan Schiaretti decidió retirar el 4 por ciento de Ingresos Brutos en la boleta”
“Se necesita discutir la falta de equidad entre los subsidios para el AMBA y el interior. De los 420 mil millones de pesos que adeudan las distribuidoras al mercado mayorista, entre Edenor, Edesur y otras distribuidoras de Buenos Aires adeudan el 66 por ciento de esos fondos. Es plata que le cobran al usuario pero no le pegan al Estado. EPEC solo representa el 2 por ciento de esa deuda”, aseveró.

Dialogamos Luis Sánchez – Vicepresidente del ERSEP

Destituyen a 8 oficiales del ejército por la muerte de Matías chirino

0

Por la muerte de Matías Chirino, impulsarán la «Ley Matías» para evitar los «rituales de bienvenida».
Dialogamos con Ezequiel Chirino – Papá de Matías

¿Qué hay detrás de los aumentos sin freno en el precio de la ropa en Argentina?

0

Por primera vez en 30 años el INDEC registró aumentos de tres dígitos en la ropa.
DANIEL MEDINA – Fabricante de ropa deportiva

En Mendoza aseguran que el cambio de huso horario ayudaría a ahorrar energía

0

JORGE DIFONSO – Diputado Provincial de Mendoza