La familia de Danae pide celeridad en la justicia.
“Es horrible. Me acuesto y tengo dolor en el pecho. Al otro día es todavía peor. Siempre pienso que ella sufrió y no la atendieron. Si nos hubieran dicho que iba a atravesar una enfermedad lo habría procesado psicológicamente. Pero a ella me la entregaron en una bolsa, como un perro. Le pedí a mi abogado que si él podía averiguar si ella estaba en el cajón. Yo no lo creo, no la vi”. Karen trasladó a Danae al Hospital de Coronel Moldes por un raspón en la pierna y un golpe en la rodilla, tras un empujón accidental mientras su hija jugaba con su hermano. Dos días después, la niña falleció por una presunta infección en el Hospital de Río Cuarto y la mamá ni siquiera pudo despedirse de ella. La demora en el informe de la junta médica que debe profundizar sobre las causas del deceso y analizar las presuntas irregularidades en la atención, reactivó el reclamo desesperado de la familia de la víctima que busca una respuesta judicial.
“Un lunes ella se golpeó cuando jugaba con el hermanito. El martes, comenzó a tener fiebre y le di un Ibuprofeno. El miércoles ya tenía muchos dolores y la llevé al Hospital. No la querían atender a la nena porque teníamos fiebre y había muchos casos de Covid. Solo atendían urgencias. Tuvimos que esperar afuera y cuando logramos que la reciban, la pediatra no le revisa la pierna. Solo le hace un hisopado y le da negativo. Le dan un Ibuprofeno y me dice que debe estar incubando el Covid”, recordó.
Y agregó: “La nena no paraba de llorar, volvimos y no la atendieron porque no había pediatra. Después la recibieron en la guardia, le hicieron una placa y un análisis donde saltó que ella tenía los glóbulos blancos alto. La derivan a Río Cuarto y a mí me hacen un hisopado. Di positivo y no pude acompañarla. Podrían haber hisopado a mi marido para que la acompañe y no quisieron”
“No sé que pasó en Río Cuarto, no sabía que mi hija estaba tan mal. Solamente la volví a ver por videollamada. Necesito que se haga Justicia, nunca hicieron nada, no la atendieron como debía, no le dieron un antibiótico, nada. Cuando llegamos a Río Cuarto no nos dejaron despedirla. Yo no se que hay en ese cajón, no creo que esté mi hija, Me dijeron que fue Covid, una bacteria en el raspón, un montón de cosas”, dijo conmocionada.
Karen dijo que “el fiscal (Javier Di Santo) tiene en sus manos las pruebas y puede ayudarme, yo no tengo más a mi hija”
“La atendieron cuando era irreversible”
“En el Hospital tuvieron un trato despectivo hacia la madre y una falta de comunicación con respecto a la situación de la nena. Las enfermeras, que son las que realmente se ocuparon de Danae, cuentan que ella estaba con mucho dolor, a los gritos”, destacó el doctor Sergio Bernal, abogado de la familia de Dane.
Bernal resaltó que “la causa de la muerte es una infección que fue tratada tardíamente, cuando ya era irreversible”
“La nena tenía moretones en el muslo, mucho dolor, y una fiebre que subía. Ordenan una tomografía y un traslado a Córdoba que nunca se lleva a cabo. En el Hospital no había personal suficiente”, precisó.
Y añadió: “Un especialista traumatólogo determinó que Danae tenía una infección en la pierna y desestima la posibilidad del Covid”
“Lamentablemente, gracias a la presión mediática y los reclamos de la mamá que exige Justicia hubo celeridad al comienzo en la causa. Pero, ahora estamos en una laguna porque no hay plazos procesales para que se conozca el informe de la Junta Médica que depende del Tribunal Superior de Justicia”, subrayó.
Dialogamos con Karen Olguín – Mamá de Danae y con Sergio Bernal – Abogado de la familia de Danae
Como no se pueden importar insumos, hay complicaciones en la producción de chacinados. Tripas para embutir salames y salchichas, aditivos y conservantes entre los faltantes.
El Ex Gobernador de Salta y dirigente del Peronismo Federal analiza la realidad Argentina en Telediario. «En Argentina tenemos que tener un plan de gobierno». «El problema en Argentina es que hace once años que no crece y no genera riquezas». «No hay una mirada integradora de la Argentina».
Agustín Camargo está acusado de haberla drogado y violado a la salida del boliche. El hecho ocurrió en 2019 y desde entonces, Lucía espera el juicio para que haya una condena. Habló Lucía Mañez, la joven que fue violada a la salida de un boliche en Río Cuarto en el 2019.
“Estamos recuperando las tareas que podíamos realizar en el Area Material y las habían dejado en manos de privados”, afirmó el jefe de la Unidad en Las Higueras, cómodoro Armando Chialvo.
El máximo responsable del predio militar manifestó en diálogo con Telediario Primera Edición que “el Área Material en estos 78 años forma parte de la comunidad”.
“Hemos tenido mucha gente que, una vez que vino a trabajar al Area Material, trajo a su familia y se radicó en Río Cuarto y la región. Esto nos llena de orgullo. Muchas personas que trabajaban en el predio hoy tienen su taller afuera, ha sido una industria multiplicadora de trabajo”, afirmó.
Chialvo sostuvo que, “en esta nueva etapa se está buscando recuperar capacidades propias, tareas que se podían hacer pero estaban tercerizadas en privados”.
“En su momento hablaban de que el costo estatal era mucho más elevado que lo privado y sabemos que no es así. Hacer uso de las capacidades del Estado es darle valor. Hemos incorporado aviones que estaban pintados con una tecnología norteamericana y había que volver a pintarlos. Hacerlo en el exterior costaba 30 mil dólares y nosotros pudimos hacerlo con solo 2 mil dólares, con toda la capacidad del Area Material”, argumentó.
Y añadió: “Lamentablemente, en el 2001 teníamos 1100 personas trabajando y hoy son 760. Por las bajas vegetativas ha perdido mucha capacidad de mano de obra e influye en la producción. Es casi un 40 por ciento menos de personal”.
“En estos momentos tenemos limitantes para sumar las vacantes de personal civil. Nuestro único canal de incorporación es a través de soldados voluntarios para seguridad y defensa y orientación técnica”, explicó.
Chialvo destacó que “hemos visto que hay muchos chicos que están debiendo materias previas y estamos evaluando de darles una oportunidad de incorporarlos y que en dos años puedan rendir las m aterías, terminen el secundario y puedan incorporarse como suboficiales de la Fuerza Aérea”.
Par el jefe militar, “sería darle una oportunidad a chicos que no están viendo esa opción y podríamos llegar a los 300 voluntarios”.
“En el Área hemos sido responsables de hacer el mantenimiento de los aviones de combate. Podemos hacer el trabajo en toda la aeronave. Capacidades tenemos, pero debemos sumar más. La incorporación del sistema armas Mirage fue un gran avance. El impulso también se dio con el A4AR y vamos a estar a la altura cuando lleguen los aviones supersónicos, que pueden superar la velocidad del sonido. Esto es muy importante porque somos el octavo país del mundo en cuanto extensión. Debemos llegar a cualquier lugar de la forma más rápida posible. Se está evaluando un avión chino. En algún momento se pensó en aeronaves rusas pero la opción es imposible por la guerra”, precisó.
Dialogamos con el Comodoro Armando Chialvo – Jefe del Área Material de Río Cuarto.
Los albañiles padecen el robo de materiales y herramientas y ya no quieren tomar obras. Por los robos recurrentes, los trabajos se demoran y terminan perdiendo tiempo y plata. Para frenar la ola delictiva en las obras, cada vez hay mayor demanda de obradores. Advierten que barrio Castelli y algunos sectores de Banda Norte son donde hay más robos.
CRISTIAN ZAMBRONI – Propietario de empresa de contenedores