Dos años después, aún espera que la justicia le dé una respuesta. Ignacio Martín permanece detenido mientras avanza la investigación pero todavía no hay fecha de juicio.
PATRICIA VARELA – Madre de Nicolás, atendido por el médico trucho.
Intentaron frenar las hordas en un control, un motociclista se cayó y terminaron sumariados. El hecho ocurrió el 6 de marzo y los policías recibieron la notificación seis meses después. Hoy los policías que participaron del operativo están sumariados y cobran el 30% de su salario. Aseguran que «los policías están solos» y que tienen miedo de actuar porque son sancionados. Cuestionan al Ex EDECOM porque «llega siempre tarde y los deja solos a los policías».
Un martes 18 de agosto de 1992, el tradicional noticiero de la ciudad de Río Cuarto comenzaba sus ediciones diarias informando sobre todo lo que acontecía en el ámbito local y regional.
“Mis sospechas siempre fueron hacia el padre de Mónica. Yo fui abusada por él. En la investigación también conocí que mi hermana había sido abusada por su padre a los 5 años”, expresó Soledad, hermana de Mónica Ordóñez.
“Han pasado dos años sin certezas. Al principio culparon a dos personas inocentes y la causa se sigue llamando Grassano y Funes. Por todo lo que había causado la muerte de mi hermana buscaban encontrar rápido a alguien”, advirtió en diálogo con Telediario Primera Edición.
Soledad sostuvo que “Mónica sigue siendo muy acompañada por las mujeres” y resaltó: “Esto demuestra nuestra vulnerabilidad ante la sociedad. Vivimos desprecio, discriminación, olvido, descuidos y, a veces, nuestro final llega de esta manera, con la muerte. Faltan cambios en la Justicia y la sociedad”
“Tenemos el ADN pero no sabemos a quien pertenece. Cuando se investigó al novio de Mónica yo tenía dudas, pero me equivoqué. El era inocente. Ahora se apostó a un rumor con resultados negativos. Dos años pasaron y no pueden encontrar a quien mató brutalmente a mi hermana, aunque ella dejó pruebas en su mano cuando en su defensa se quedó con los cabellos. Ella luchó y le dejó al fiscal las pruebas. Cuando voy a la fiscalía me muestran pilas de papeles y pruebas, me dicen que trabajan, pero como ciudadana no veo resultados”, manifestó.
Y agregó: “Mis sospechas siempre fueron hacia el padre de Mónica. Yo fui abusada por él. En la investigación también conocí que mi hermana había sido abusada a los 5 años. A pesar de que dijimos que habíamos sido abusadas por el padre, la Justicia lo aceptó como querellante. Cuando murió Mónica, perdí todos los miedos, llevé la verdad a la Justicia y lo denuncié por lo que sufrí de niña. Les pedí, además, que mis hermanas más chicas se quedaran conmigo, y lo aceptaron”.
“La Justicia le había dado el cuidado de Mónica al padre porque ella sufría esquizofrenia. Supuestamente la llevaba al médico y le tenía que dar los remedios. La enfermedad es terrible, es muy complicada, no puede haber malos cuidados”, subrayó.
La hermana de la víctima admitió que “antes creía en la Justicia” y destacó que, “a los que trabajan allí tienen que aprender a explicar a la sociedad los procedimientos”.
“Nunca me habían dicho que demorarían un año en tener un ADN. El fiscal habla de mí como un ignorante y me da cátedra. Pera la Justicia tiene que unirse con el pueblo y explicar las leyes que te amparan”, argumentó.
Dialogamos con Soledad Ordóñez – Hermana de Mónica, la mujer asesinada en el sector del Andino.
Azul caminaba por los pasillos de su escuela cuando un explosivo casero detonó cerca suyo. Sufrió la pérdida de más del 96% de una audición y deberá recibir un implante coclear.
Dr. ADRIÁN ROSA – Médico, comunicador en Salud (M.P. 87.036)
Sorpresa y malestar entre los vecinos tras la presencia de las hordas y la inacción policial. Los vecinos dicen que » es un picódromo» y que en vez de controlar, «están cuidando las hordas». Los vecinos sienten que a la calle se la oficializó como un picódromo y tienen que acostumbrarse. Por las veredas y usando las escaleras donde hay gente, así circulan las hordas por el barrio.
¿Cuánto pagarán por la energía los usuarios que pierdan el subsidio en la provincia de Córdoba? Tras el anuncio de las nuevas tarifas, hay muchas dudas acerca de cómo será la implementación. Quienes ganen más de $364 mil tendrán subas de hasta 167% en la energía eléctrica. Seguirá vigente la tarifa social y para los ingresos medios habrá subsidios hasta 400 KW.
“Desde el gobierno de (Mauricio) Macri, el asalariado ha perdido su poder adquisitivo. Se necesita contrarreloj frenar esta disparada de precios porque se va a poner muy difícil”, afirmó Gastón Tomatis, intendente de Las Acequias.
En diálogo con Telediario Primera Edición, el dirigente del Frente de Todos sostuvo que “en las situaciones de crisis las primeras puertas que se golpean son las de las intendentes y tenemos que darle una manos a los vecinos que nos necesitan”
“La inflación ha golpeado a la clase media. El asalariado hoy no puede con el sueldo. Hay una franja que siempre está cubierta, pero la clase media se ha deteriorado. En la localidad vemos que aumentó la coparticipación por algunas subas de consumo. Pero, las familias hoy no pueden pensar en gastos diarios que mejoraban sus vidas”, destacó.
Y añadió: “Se avanza en obras de infraestructura y la tarea social, pero si no frenamos la inflación lo otro no alcanza. El asalariado viene desde hace mucho tiempo perdiendo poder adquisitivo”
Tomatis resaltó que “los intendentes sentimos lo que vive el ciudadano común y sus problemas para llegar a fin de mes”.
“Se nos hace difícil la obra pública por la actualización que piden los proveedores. Hay que hacer muchos números, pero se puede hacer. En Las Acequias estamos haciendo pavimento, cordón cuneta, tercera etapa del gas natural y viviendas. Estamos sintiendo la caída en la recaudación porque el vecino lo último que paga es el tributo municipal, pero seguimos haciendo obras”, indicó.
El mandatario regional valorizó la licitación de la pavimentación de la Ruta 10 “que resulta clave para el traslado de la producción”
Al ser consultado sobre el debate por la re reelección de los intendentes, Tomatis manifestó que “hoy no está en nuestra decisión si podemos seguir”.
“Lo vemos difícil porque no se ven los consensos en la Unicameral. No veo voluntad en la agenda política para discutirlo. A título personal, estoy de acuerdo con los dos mandatos pero creo que debería regir desde que se aprobó la ley y esto permitiría, al menos en mi caso, un mandato más”, reconoció.
Tomatis consideró que “si la economía comienza a activarse podemos tener expectativas para el Frente de Todos en Córdoba y el país; caso contrario, lo vemos difícil”.
“Creíamos que la construcción era por acá y sin dudas nos debemos un debate interno para definir que va a pasar en los próximos años. Los intendentes están muy preocupados por la situación”, admitió.
Dialogamos con Gastón Tomatis – Intendente de Las Acequias