Inflación sin tregua y salarios deprimidos: El reclamo por paritarias y bono

0

“Este modelo económico apunta a que Argentina sea como otros países latinoamericanos y la clase media desaparezca”, afirmaron los secretarios general de AGEC, José Luis Oberto, y de Luz y Fuerza, Julio Chávez, al analizar el complejo contexto salarial que enfrentan los trabajadores en medio de un índice inflacionario que podría superar este año el 90 por ciento.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Oberto consideró que “hay que acompañar este contexto inflacionario con la paritaria”.
“Nosotros firmamos en abril y el porcentaje de enero se adelanta en agosto, para llegar al 60 por ciento en noviembre, con una revisión en enero. La paritaria y las clausulas de revisión son fundamentales porque ningún economista puede decir a donde llegar la inflación anual. Obviamente si el gobierno nacional da el bono nos vamos a sumar. Puede servir para nivelar los sueldos más bajos”, argumentó.
Oberto resaltó que “la gente está padeciendo el aumento desmedido de la canasta básica y nosotros lo vemos en el supermercado, somos los empleados de comercio los que remarcamos los precios por orden de las empresas”
“Las mismas empresas que están en países vecinos nuestros no remarcan como lo hacen en la Argentina. Hablo de Walmart, Cencosud o Carrefour, por ejemplo”, aseveró.
Y añadió: “El problema es el modelo de redistribución. Vamos camino a parecernos a los países latinos, donde solo hay ricos y pobres, y muy poca clase media. Si seguimos así, con inflación alta y sin redistribución, vamos rumbo a perder la clase media. Hoy todos tenemos una esperanza de que este superministro, que es prácticamente presidente del país, pueda cambiar el rumbo, pero Massa debe incluir a los trabajadores”
Por su parte, Julio Chávez destacó que Luz Fuerza alcanzó “en julio un 35 por ciento y ahora, se discutió el nuevo tramo que eleva a un 75 por ciento anual, gradualmente, con una revisión en noviembre”
“El bono es un paliativo, no es una solución definitiva. Hay que ir por un aumento salarial. Si el bono se incorpora al sueldo es positivo, sino, es una solución en el momento. La marcha de la CGT, de la semana pasada, fue para marcar las necesidades del movimiento obrero, no fue en contra de nadie. No es una CGT con tibieza. Queríamos que nos presten atención. No nos queda otra alternativa que manifestar las necesidades de los trabajadores”, subrayó.
Para Chávez, en el 2019 “hubo un cambio el gobierno pero no ha cambiado tanto el modelo económico y esta situación apunta a que la clase media desaparezca”

Dialogamos con José Luis Oberto – Secretario General de AGEC y con Julio Chávez – Secretario General de Luz y Fuerza.

La UEPC rechazó la oferta del 30% ofrecida por el gobierno provincial

0

Dialogamos con Juan Simes – UEPC Río Cuarto

«Pan amigo», un emprendimiento solidario liderado por mujeres que abastece a los jardines

0

La panadería está en el CIC del Barrio Obrero y elabora unos 70 kilos de pan diarios.

Su hijo murió en un accidente y él creó una escuelita de fútbol para la inclusión social

0

Mariano Prizzón era jugador de la liga regional y murió tras un accidente en 2016. Crearon la escuelita para homenajearlo y formar chicos desde el deporte y la solidaridad.

OSCAR “CACHO” PRIZZÓN – Padre de Mariano Prizzón

MARCELO ORTÍZ – Coord. de la Escuela “Mariano Prizzón”

Por el hackeo, las actividades de la justicia de Córdoba quedan resentidas hasta el miércoles

0

Durante esta semana estiman que más del 80% de los trámites judiciales no pudieron avanzar.

ESTEBAN MARRERO – Pte. del Colegio de Abogados de Río Cuarto

Familiares y amigos dieron el último adiós a Delia «Nené» Grassi, la madre de Nora Dalmasso

0

Macarrón despidió a la madre de Nora y dijo que «es otro golpe más para la familia».

MARCELO MACARRÓN – Yerno de Nené Grassi

La justicia investiga las causas de la muerte de la chica Rosarina que murió en el Champaquí

0

CRISTIAN ALEGRE – Periodista desde Santa Rosa de Calamuchita

La Cruz Roja realizará una campaña en la ciudad para apuntalar sus distintas actividades

0

Este fin de semana, los voluntarios de la Cruz Roja estarán en el parque del Centro Cívico.

CECILIA PERALTA – Coordinadora del Voluntariado de Cruz Roja

Lali llega a Río Cuarto este fin de semana para presentar su show en Opus Costanera

0

La «Lalimanía» ya se vive en la ciudad y hay personas acampando afuera del Opus Costanera.

Vino a Río Cuarto hace dos años y no pudo volver a Rusia donde quedaron su esposa y sus hijas

0

Adrián vino desde Rusia para asistir a su hermano y tras la pandemia y la guerra no pudo volver. Por la pandemia y la guerra, Adrián no pudo volver y su familia la está pasando mal en Rusia. Pide ayuda para poder traer a su familia que se quedó varada cerca de la zona de guerra. Para colaborar con Adrián comunicarse al 3583413131

ADRIÁN SALINAS

El futuro «Parque Sur»

0

El intendente Llamosas recorrió las obras que se realizan en el predio del Viejo Hospital.

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente Municipal

MARTÍN CANTORO – Secretario de Obras Públicas

Debido a la baja concurrencia, habilitaron la vacunación libre para los niños de hasta 6 años

0

MARCELO FERRARIO – Secretario de Salud Municipal

A los 91 años y a casi dos meses del juicio, murió María Delia Grassi, la madre de Nora Dalmasso

0

Nené Grassi había sufrido un ACV hace tres años y desde entonces tenía dificultades de salud. La persona que cuidó a Nené hasta los últimos días destacó su amabilidad y su amorosidad.

CECILIA BUSTOS – Cuidadora de Nené Grassi

Las amigas de Nené la recordaron como una mujer «muy alegre pese al dolor de lo de su hija». Las amigas de Nené dijeron que ella «lo culpaba al yerno» por lo que pasó con Nora.

OLGA CORNA – Amiga de Nené Grassi

LAURA POMIGLIO – Amiga de Nené Grassi

Las cámaras de seguridad y el debate sobre su efectividad: ¿Ayudan a prevenir o probar delitos?

0

“Sumamos cámaras porque la principal preocupación de los vecinos es la inseguridad, la oposición solo hace política”, afirmó el secretario de Servicios Públicos Marcelo Bressan, tras los fuertes cuestionamientos de la oposición por el costo de las cámaras y el modo en que fueron adquiridas.
El funcionario afirmó que “el intendente (Juan Manuel) Llamosas había planteado en la campaña en el 2016 que Río Cuarto iba a actuar en materia de seguridad y se iban a incorporar cámaras para cooperar con la Policía y la Provincia”.
“Es la primera ciudad con un centro de monitoreo propio, que actualmente cuenta con 104 cámaras. La inseguridad está en la agenda de los vecinos. Ayer tuvimos una reunión con vecinos del sector sur y oeste de la ciudad y la totalidad de ellos reclamaban por cámaras y alarmas comunitarias”, aseveró.
Bressan sostuvo que “el gobernador dispuso que Córdoba llegue a los estándares de video vigilancia internacional, con dos cámaras cada mil habitantes y en Río Cuarto se van a sumar más de 300 equipos para llegar a 418 en forma gradual”
Ante las críticas por el modo en el que se comprarán los módulos y el costo, que supera los 400 mil dólares, el funcionario lanzó: “El gobierno municipal aportará dinero para la adquisición de las 30 cámaras, como lo aprobó el Concejo Deliberante. El Gobierno local no participa de la licitación ni de la subasta electrónica, esto lo hace la Provincia. Son cámaras con un alcance de 400 metros y giro de 360 grados, es lo mejor que viene para esto. La oposición venía diciendo que era necesario que se incorporen más domos, que había muy pocos y hasta se mofaban de la situación. Si quieren hacer políticas con estos temas, no vamos a entrar en eso”
“No sabemos contra que están contrastando desde la oposición. Aquí se ha fijado la tecnología necesaria y se siguieron los procedimientos que indica la ley con la subasta electrónica. Seguramente hay un montón de cámaras y particularidades, pero estamos hablando de las de mayor tecnología”, argumentó Bressan.
El titular de servicios públicos sostuvo que “los especialistas vienen explicando que las cámaras no solo sirven para la prevención, sino para probar delitos”.
“Las 24 horas personal municipal controla las cámaras, con la coordinación de personal policial. Son 400 intervenciones promedio. Además, los jueces pueden utilizar las cámaras como medio de prueba en un juicio. Cada agente municipal evalúa 15 cámaras durante 6 horas. Cuando observan un delito da aviso al personal policial en el lugar, quien debe evaluar la situación y notificar al móvil”, describió.
También hizo referencia al uso que se hará de las cámaras para labrar actas viales: “Cuando se trate de infracciones de tránsito o ambientales, será otro personal que va a monitorear algunas cámaras. Lo hará durante determinado tiempo y tomará nota de las infracciones. Luego, un inspector constatará la infracción y la fiscalía contravencional aplicará las sanciones. No hay un fin recaudatorio sino ordenatorio ante los incumplimientos de tránsito y ambientales”
Picadas
Bressan también hizo referencia a la denuncia de un policía licenciado tras intervenir contra una horda de motos. “Hay una decisión clara del gobierno municipal de trabajar en el tema y se han realizado denuncias penales. Además se está evaluando que el municipio se constituya como querellante. Siempre planteamos la imposibilidad de hacer una persecución que pueden generar una estampida, que termine en daños de los propios motociclistas o los agentes de policial y del ente”, expresó.
Y agregó: “Es necesaria la detección, la individualización y el secuestro de las motos usadas para las hordas”
“Hay una tarea articulada para la detección de motos utilizadas para esta modalidad y el fin de semana se dispone mucho personal, distrayendo otras actividades, para tratar de combatir este flagelo”, aseguró.

Dialogamos con Marcelo Bressan – Secretario de Servicios Públicos

El gobierno avanza con la segmentación de tarifas y reconversión de planes de trabajo

0

Tras los cambios en economía, la inflación sigue sin freno y hay temor por un «tarifazo».

RODRIGO DE LOREDO – Diputado Nacional

«Refugio Libertad», de centro clandestino en la dictadura a un sitio para la economía popular

0

El próximo desafío del «refugio libertad» es brindar internet en comunidades rurales cercanas.

MERCEDES FERRERO – Integrante de Refugio Libertad

Los bares y restaurantes de Córdoba alertan por cierres debido a la quita de subsidios

0

Creen que tras la quita de subsidios habrá subas siderales en el costo de las tarifas.

GUILLERMO NATALI – Pte. Cámara de Bares y Restaurantes

Telediario cumple 30 años, tres décadas de «estar para informar»

0

El 18 de agosto de 1992, hace 30 años a las 13 hs, Vanina y Jorge condujeron la primera edición de «Telediario».

A lo largo de tres décadas, telediario se convirtió en pantalla que mostró y debatió la ciudad.