Los vecinos denuncian que durante la madrugada escucharon nuevamente disparos en el barrio. Atemorizados por la violencia y por el avance de la droga, los vecinos piden mayor seguridad. Viven encerrados y temen que los tiros alcancen a los niños que van a la escuela o a los merenderos.
SILVIA PEREYRA – Referente social Barrio Jardín Norte
Continúa el trabajo en sierras chicas, en un foco que se acercó a metros de viviendas en Ascochinga. También hay focos activos en la zona de Villa Giardino, La Falda, La Cumbre y La Granja. Desde ayer, un incendio se mantiene activo en el paraje tala cruz, cerca de Villa Cañada del Sauce.
Isabel II falleció en el castillo de Balmoral, en Escocia, acompañada por sus familiares más cercanos. Su última aparición pública fue el martes, cuando se reunió con la flamante primera ministra británica Miles de británicos rinden tributo a la reina Isabel II a las afueras del palacio de Buckingham. Los restos de la reina serán trasladados a Buckingham en las próximas horas y habrá 12 días de duelo.
Un joven la golpeó salvajemente, sufrió amenazas decidió irse a otro pueblo para estar a salvo. El agresor era un conocido y le propinó golpes de puño y hasta la amenazó con un fierro. Muriel radicó dos denuncias, pero el agresor sigue en libertad y ella teme por su vida. Muriel se fue de del campillo y buscó resguardo en otro pueblo para evitar que vuelvan a golpearla.
Un enfrentamiento a los tiros entre jóvenes de dos barrios sembró el temor entre los vecinos. El episodio se registró a la hora de la salida del colegio y a pocos metros de una copa de leche. Jóvenes de los barrios jardín norte y 130 viviendas protagonizaron un violento enfrentamiento.
Un incendio en el basural de Berrotarán se extiende por campos vecinos y está cortada la ruta e86. Por el humo, las cenizas y el polvo en suspensión, la visibilidad también está reducida en la autovía. Sigue la lucha contra el fuego entre huerta grande y la falda y detuvieron a dos menores. En Embalse lograron extinguir el incendio, pero el fuego afecto servicios como la luz e internet.
“No puede ser que en esta época tan complicada con los incendios, sigan quemando campos o basurales”
“No puede ser que en época que es tan complicada con los incendios, sigan quemando campos o basurales”, manifestó Guillermo Rafti, jefe de Bomberos de Río Cuarto
“Históricamente, en nuestra región, la temporada de incendios forestales es de junio a octubre. La sequía y los vientos complican muchísimo. Incluso, se debieron cortar rutas. Es un gran trabajo para todos nosotros”, admitió.
Rafti precisó que “las zonas de los incendios son de complejo acceso pero, además, hay muchos siniestros cerca de viviendas”
“Ayer en Río Cuarto hubo mucho humo, aunque no había un incendio dentro de la ciudad. Esto afecta a las personas con problemas bronquiales y perjudica la visibilidad en las rutas. Con este viento es posible que hoy tengamos nuevamente la presencia de humo y cenizas”, enfatizó.
Rafti destacó que el protocolo de la Provincia definió desde hace 3 días que todos los cuarteles están en alerta amarilla. “Cuando se convierte en rojo debemos partir al lugar del siniestro. La distribución de los agentes es según a la cercanía del hecho. Varios cuarteles de la Regional 7 están trabajando en Embalse y Calamuchita. También tuvimos que intervenir en Las Higueras y varios lugares de Río Cuarto”, indicó.
Y añadió: “El 98 por ciento de los incendios son originados por el hombre. De ese dato debemos diferenciar si es accidental o intencional. Desde hace años venimos concientizando sobre los cuidados. No puede ser que en esta época que es tan complicada con los incendios, sigan quemando campos o basurales. El humo se hace más tóxico cuando no solamente se queman pastizales sino también basura o plásticos”
El jefe de Bomberos advirtió que “el impacto de la deforestación o quemas intencionales tiene un alto impacto en los incendios durante la sequía y en las inundaciones cuando llega la lluvia”
“Antes, la temporada de incendios forestales estaba muy marcada en cuatro meses. Hoy tenemos siniestros todo el año como consecuencia del daño que le hemos generado a la naturaleza. No solo sucede en Córdoba, recordemos también lo que pasó Corrientes. Los incendios son cada vez más violentos y de muy fácil propagación, involucrando regiones más amplias lo que eleva la posibilidad de víctimas fatales”, argumentó.
Dialogamos con Guillermo Rafti – Jefe de Bomberos Río Cuarto