El papa Francisco criticó «la obsesión por el beneficio económico que consume la vida»

0
VATICAN CITY, VATICAN - MARCH 27: Pope Francis waves to the crowd as he drives around St Peter's Square ahead of his first weekly general audience as pope on March 27, 2013 in Vatican City, Vatican. Pope Francis held his weekly general audience in St Peter's Square today (Photo by Christopher Furlong/Getty Images)

Telam – «La ideología de la ganancia y el consumo quieren comerse el descanso, que fue reducido a una forma de gastar dinero. ¿Pero eso es por lo que trabajamos?. Desterremos esa idea de fiesta centrada en el consumo y en el desenfreno y recuperemos su valor sagrado, viéndola como un tiempo privilegiado en el que podemos encontrarnos con Dios y con el hermano»; pidió el Papa.
«El mandamiento divino de cesar en nuestras tareas cotidianas nos recuerda también que el hombre, como imagen de Dios, es señor y no esclavo del trabajo», aseguró el Sumo Pontífice durante la audiencia general de este miércoles en el Aula Paulo VI del Vaticano, donde reflexionó sobre «tres facetas que marcan la vida familiar: la fiesta (descanso), el trabajo y la oración».
«La codicia del consumo es un mal virus, que va en detrimento de puestos de trabajo reales, que consume la vida», criticó el Sumo Pontífice durante su mensaje en el Aula que, por las altas temperaturas que se registran en Roma, será escenario de las audiencias durante todo agosto antes de regresar a la clásica Plaza San Pedro.
«Dios nos pide liberarnos de la obsesión por el beneficio económico, que ataca los ritmos humanos de la vida y niega al hombre el tiempo para lo realmente importante», destacó Francisco.
Además, el Santo Padre calificó al descanso, «especialmente el dominical», como «un tiempo maravilloso que podemos vivir en la familia, incluso en las dificultades».
«Dios nos enseña que festejar no es conseguir evadirse o dejarse vencer por la pereza, sino volver nuestra mirada hacia el fruto de nuestro esfuerzo con gratitud y benevolencia. También nosotros podemos mirar a nuestros hijos que crecen, el hogar que hemos construido y pensar: ¡Qué hermoso!», agregó.
«El descanso es un hermoso regalo que Dios le ha hecho a la familia humana», sentenció y pidió rezar para “que el Señor nos conceda a todos vivir el tiempo de descanso, las fiestas, la celebración del domingo, con los ojos de la fe, como un precioso regalo que ilumina nuestra vida familiar”.

Quedan 680 evacuados y 5.000 afectados por las inundaciones en Salto

0

El intendente, Oscar Brasca, afirmó que el total de damnificados en el distrito alcanza a 5.000 personas y precisó que en las últimas horas llegaron el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y unos 110 gendarmes para custodiar las casas de las personas evacuadas.
Unas 680 personas permanecían evacuadas hoy en la localidad bonaerense de Salto, donde desbordó el río y se anegaron barrios ribereños tras las intensas lluvias de los últimos días, informó el jefe comunal.
En declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, afirmó que en las últimas horas «el río descendió unos 10 centímetros» tras superar ampliamente los 9 metros durante el día de ayer y destacó que «el gobierno nacional envió dos grupos electrógenos, una cocina de campaña, 20 hombres del cuerpo de bomberos y lanchas para recorrer» las zonas inundadas y que «el ministerio de Desarrollo Social bonaerense entregó mercadería y 500 mil pesos para gastos».
Respecto a las situación en las zonas rurales, Brasca apuntó que «no pudimos evaluar las pérdidas pero está todo inundado, hay rutas cortadas como la 191 y la 32 y la gente no puede ni transitar ni llevar alimento a los animales».
Consultado sobre las obras hidráulicas, el intendente explicó «tenemos iniciadas obras por 75 millones de pesos donde el primer tramo está casi terminado, el perfilado del Río Salto y el desmonte ya se hizo, pero habría que recalcular las nuevas obras en función del agua que ha caído».

Alianza cayó ante Las Palmas y se quedó sin técnico: Renunció Billalva

0

Alianza cayó ante Las Palmas y se quedó sin técnico por la renuncia de Nestor Billalva, agobiado ante la falta de respuestas de sus jugadores.

Las Palmas (Córdoba) (4): Gastón Chiatti; Juan Gutiérrez, Martín Chiatti, Facundo Orellana, Daniel Suárez; Gaspar Vega, Nicolás Correa, Efraín Gioria, Leonardo Campos; Emanuel Orquera y Ezequiel Ocampo. DT: Héctor Chazarreta.

Alianza (Coronel Moldes) (1): Sebastián Airaudo; Federico Tommasini, Bernardo Gagnolo, Gonzalo Tello y Emmanuel Aveiro; Facundo Loser, Darío Rivadero, Emanuel Molina y Daniel Bareta; Núñez; Ramírez Riascos. DT: Néstor Billalva.

Árbitro: Cristian Laureano Atorri (Villa María).

Goles: 19’PT Orquera (LP); 30’PT Orquera (LP); 44’PT Bareta (ACM); 26’ST García (LP); 29’ST Orquera -p-(LP).
Cambios: 37’PT Felipe Mugnaini por Molina (ACM); 25’ST Federico García por Campos (LP); 30’ST Adrián Jiménez por Orquera (LP); 36’ST Kevin Chirivino por Ocampo (LP).

Expulsiones: 28´ST Aveiro (ACM).

Cancha: Las Palmas, Córdoba.

Sigue el mal tiempo y se prevén posibles nevadas en las sierras del sur

0

Se mantiene una persistente llovizna y baja visibilidad por la niebla. Podría nevar en el sector serrano, aunque el fenómeno no sería abundante.


 

registros

El CISPREN respaldó a Vaca Narvaja tras el polémico fallo en favor de los Macarrón

0

El periodista manifestó en diálogo con Telediario que se trata de un fallo «previsible y tan ó más arbitrario que las barbaridades jurídicas de la jueza Rita Fraire»


 

La Cámara Civil Número 1 ratificó el fallo que condena al periodista Hernán Vaca Narvaja por presunto daño moral a la familia Macarrón, en el marco de la investigación por el crimen de Nora Dalmasso ocurrido el 25 de noviembre de 2005.
En el polémico dictamen, los jueces reducen el monto de resarcimiento aunque se ratifican los argumentos que se habían señalado en el Juzgado Civil de Primera Noinación.
Vaca Narvaja manifestó en diálogo con Telediario que se trata de un fallo «previsible y tan ó más arbitrario que las barbaridades jurídicas de la jueza Rita Fraire»
«Ahora me imponen pagarle a la familia Macarrón 75 mil pesos. La Cámara ha desconocido el contexto social, político e institucional del caso. Han desconocido, además, que Facundo estuvo imputado y me condenan como si graciosamente me hubiera metido en la vida privada. Un absurdo», sentenció.
El periodista confirmó que apelarán la resolución ante el Tribunal Superior de Justicia y consideró como positivo que «la causa ahora saldrá de la Justicia corporativa en Río Cuarto».

«Solidaridad»

En conjunto con la CTA Autónoma, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Seccional Río Cuarto, acompañó al periodista Hernán Vaca Narvaja «tras la absurda sentencia en su contra que dictó la Cámara Civil Nº 1».
En una conferencia de Prensa dictada en l asede social del gremio de prensa, Juan Carlos Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de CTA Autónoma, repudió el accionar de la justicia de Río Cuarto que a nueve años del asesinato de Nora Dalmasso, crimen que aún continúa impune el único condenado es un trabajador de prensa. Giuliani remarcó que «es un ataque a la libertad de expresión».

Plan Procrear: Se construyeron más de 900 casas pero la falta de terrenos limita los créditos

0

Sergio Rivarola, titular del ANSES, destacó que se invirtieron 420 millones de pesos en todo el departamento Río Cuarto.


Sergio Rivarola, titular del ANSES, destacó que se invirtieron 420 millones de pesos y se construyeron 903 viviendas en todo el departamento Río Cuarto. Sin embargo, lamentó el freno que dispone en nuevos créditos la falta de acceso a terrenos a precios «razonables».
«Tenemos 1393 créditos otorgados para Río Cuarto y su área de influencia. Esto representa una fuerte inversión para la ciudad y la región. En toda la Provincia, se han otorgado 22 mil préstamos para unidades habitacionales», indicó.
Rivarola sostuvo que «hay un bache en el plan por la falta de loteos y sigue la búsqueda de opciones desde el Anses».
«Hoy tenemos un cuello de botella entre los sorteados y quienes pudieron presentar carpetas. Hay 1700 beneficiarios que esperan una oportunidad pero faltan sitios. La participaciòn de todos los níveles del Estado es muy importante en esta instancia», opinó.

Endometriosis

0

Esta enfermedad se produce cuando las células del revestimiento del útero (matriz) crecen en otras áreas del cuerpo. Esto causa dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada.

No se sabe qué causa la endometriosis. Esta patología es común entre las mujeres. A veces, puede ser hereditaria. Se diagnostica hasta la edad de 25 a 35 años.

Síntomas
El dolor es el principal síntoma de la endometriosis.

  • Dolor abdominal bajo antes y durante la menstruación.
  • Dolor durante o después de la relación sexual.
  • Dolor con las deposiciones.

Pruebas y exámenes
El médico evauara que estudio llevará a cabo Para ayudar a diagnosticar la enfermedad:

Ecografía transvaginal

Laparoscopía pélvica

Fuente Asociación Argentina de Ginecología Oncológica

Escándalo de la Alcaidía: En medio de fuertes críticas, se conoce la sentencia para los dos policías

0

Tras la polémica decisión judicial de avalar un juicio abreviado para los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes reconocieron ante el Tribunal que el escándalo de la Alcaidía ocurrió tal lo relataron los denunciantes, habló en conferencia de prensa Nancy Carena y lanzó duras críticas al fiscal de Cámara Julio Rivero. En minutos se conocerá la sentencia y los abogados defensores confían en que se apliquen penas excarcelables.
La mujer, que fue víctima del aberrante hecho, repudió el beneficio para los agentes policiales quienes podrían recibir penas leves y evitarían la cárcel.
«Si yo hubiera hablado caía media Policía», aseguró Carena, quien lanzó: «Me quedo tranquila porque siempre dije la verdad, voy a apelar la decisión».
Al mismo tiempo fustigó contra el fiscal Rivero y expresó: “defiende a Auce como si fuera su abogado»
«El fallo dejaría impúnemente en libertad a los policías Auce y Gutiérrez, responsables de la venta de drogas, alcohol y abuso sexual que se llevó a cabo el 28 de enero de 2010 en la alcaldía de la U.D. 9», señalaron en la convocatoria desde la agrupación HIJOS.


«Vejámenes y peculado»

Auce y Gutiérrez están imputados por vejámenes y peculado por lo ocurrido en febrero de 2010 en las celdas de la Jefatura policial, donde se vivió una jornada de droga sexo y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad. Sin embargo, podrían recibir una pena excarcelable tras el acuerdo entre los abogados defensores y el fiscal de Cámara Julio Rivero.
El episodio que se juzga provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.
El juicio abreviado da a los imputados la posibilidad de recibir una pena más benévola, incluso de cumplir una condena condicional, esto es, conservar la libertad siempre y cuando no reincidan en el delito.


Entrevista a José Sagarraga, abogado de Nacy Carena

Entrevista a Enrique Zabala, abogado de Gutiérrez

“Fue un descontrol total”

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida “injustamente” junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
“Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi”, relató.
Añadió que: “la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol”.
“A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo”, enfatizó.
Luego, agregó: “La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo”.

“La vendían los policías”

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. “Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi”, recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que ” en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas”. “Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía”, resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.


Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Por la intensa niebla, es muy baja la visibilidad en la ciudad y las rutas

0

tiempo

La Dirección Nacional de Vialidad solicitó a los automovilistas circular con suma precaución por las rutas nacionales que pasan por Córdoba, a raíz de las lluvias y presencia de densos bancos de niebla y las lluvias que dificultan la circulación.
Según informó la oficina de prensa y relaciones públicas del segundo distrito, se encuentra reducida la visibilidad en la ruta 8, entre los Kilómetros 570 y 625 (tramo Río Cuarto- Holmberg); la ruta 9 Norte en la intersección con la ruta 60; la ruta 35 y la ruta 158, entre las localidades de San Francisco y Río Cuarto.
El organismo solicita conducir con precaución, disminuir la velocidad, no realizar maniobras bruscas, no sobrepasar a otro vehículo en presencia de doble línea amarilla, no detenerse en banquina, utilizar siempre el cinturón de seguridad y luces bajas encendidas al conducir.

Muerte de Robledo: Piden condenas leves para los funcionarios carcelarios

0

El fiscal pidió penas de prisión en suspenso para los dos funcionarios penitenciarios acusados por la muerte de Silvio «El Diablito» Robledo, ocurrida en abril de 2010 en la Unidad Penitenciaria Número 6. La semana que viene se conocerá el veredicto
en el proceso que se desarrolla en la Cámara Segunda del Crimen.
Por la muerte de Robledo (26) son juzgados el médico Cristian Peliche y el guardia que se desempeñaba como jefe de seguridad del penal, Franco Carboni. Ambos llegan imputados de homicidio culposo.
Durante el proceso se pusieron en evidencia las fallas del sistema carcelario, que incluían hacinamiento, golpizas, maltrato y falta de atención a presos con enfermedades y adicciones.
Familiares de Robledo manifestaron su rechazo al planteo del fiscal de Cámara y señalaron que la Cárcel «solo van presos los pobres».

El hermano de Robledo señaló a Telediario «que los culpables deben pagar por lo que hicieron» y resaltó que Silvio «estaba cumpliendo la condena por un error que cometió y lo mataron».

El video

video1_5

En un dramático relato, Nélida Pereyra, la madre de Silvio Robledo, había relatado lo que pudo ver en los videos de las cámaras en el interior de la Unidad Penitenciaria donde su hijo fue hallado muerto.
Nélida y Enrique, hermano del “Diablito”, afirmaron que “tenía la ropa destrozada y apenas podía caminar” cuando lo trasladaron a la enfermería en el primer intento de suicidio.
“Observamos que mi hijo salía con un pantalón roto cuando dos días antes se lo habíamos dado nuevo. El sábado estaba abierto como si fuera una pollera, estaba descalzo y con la cabeza desviada para un costado, sin fuerza”, expresó.
Precisó que “en el video se ve que lo sacan desnudo del nicho, con la soga colgando, lo meten en enfermería y lo sacan después como un perro con dos presos llevándolo del brazo”.
“Es mentira que le dieron los primeros auxilios, no hicieron nada porque mi hijo ya estaba muerto”, sentenció.
Los familiares señalaron que si no se hubieran desarrollado las marchas el caso estaría impune.

El hecho

El 9 de abril de 2010, Robledo fue hallado a las 2,30 de la madrugada en la celda 7 del Pabellón de la Unidad Penitenciaria Número 6. Según señala la investigación del fiscal, «probablemente, como consecuencia de un estado depresivo por problemas familiares procedió a autoinflingirse una herida cortante».
«El diablito» Robledo fue derivado a enfermería, donde fue asistido por el doctor Cristian Peliche quien ordenó, en la misma jornada, el alta médica.
El Jefe de Seguridad, subalcalde Franco Darío Carboni, consideró el hecho como una «autoagresión” y decidió “su consecuente derivación, como castigo, a las celdas de aislamiento”.
«Tanto el doctor Cristian Peliche, cuanto el Subalcalde Franco Carboni, negligentemente no habrían prestado la debida atención o reflexión acerca de las razones y motivaciones relacionadas con el cuadro psíquico y la peligrosidad que para sí mismo presentaba el interno Robledo”, indicó el fiscal.
Añadió que “al no advertir la situación y no adoptar diligente y cuidadosamente las medidas inmediatas de contención extremando los recaudos necesarios conducentes a evitar los riesgos de un posible resultado fatal, éste -por Robledo- finalmente acaeció a primeras horas del día 11 de abril”, resaltó.
El protocolo de autopsia reveló como causa eficiente de la muerte, la asfixia por ahorcamiento.

«Razones psíquicas»

El fiscal Moine afirmó que «la tarea probatoria desarrollada en el decurso investigativo, dejó en claro que existieron razones psíquicas por las cuales Robledo se produjo la lesión mientras se hallaba en el pabellón junto a los demás internos»
Agrego que «el jefe de seguridad Carboni limitó su actividad a tipificar la conducta que entendió correspondía al caso sin procurar adoptar una actitud distinta frente a la ley y la aplicación automática de una sanción sin verificar las razones invocadas por el occiso».
En relación a Peliche, sostuvo que «no se advierte de las constancias probatorias que junto a Carboni procuraran la intervención de otros actores involucrados en el tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud del mismo»
«El estado mental y de agresividad que presentaba el occiso podría llevarlo a tomar decisiones aún más graves que la que originara su calvario. El tema era que no habría que haber dejado a Robledo sin que otros profesionales médicos intervinieran para brindar un diagnóstico más preciso y determinar o no la necesidad de medicación específica y tratamiento a seguir», resaltó.

Crimen de Nora: Para Estévez, «las fiscalías en Río Cuarto no funcionan»

0

«La falta de fiscal genera preocupación pero todo el sistema funciona mal» Lo dijo en diálogo con Telediario el doctor Diego Estevez, abogado que representa a Juan y Nené Dalmasso en la querella de la causa por el crimen de Nora Dalmasso, ocurrido el 25 de noviembre de 2006 en la Villa Golf.
«La causa estaba paralizada desde hace tiempo y ahora estamos sin fiscal -tras el apartamiento de Javier Di Santo-. Nos prometieron que habría una designación tras la feria y nada ha pasado. Es muy preocupante. La familia de Nora aún tiene la esperanza de que la investigación siga y concluya con éxito», enfatizó.
Añadió que «las fiscalías en Río Cuarto no funcionan» y recalcó: «esta no es una crítica a un fiscal en particular, sino al sistema»
«Las únicas causas que tienen movimientos son las que tienen presos. El resto están encajonadas», subrayó.
Para Estévez, «la llegada de un fiscal nuevo, con ganas de investigar lo que se no hizo hasta ahora, genera esperanzas»
«Pero, también decepciona a los profesionales del derecho los problemas que tenemos con las fiscalías. El fiscal que asuma debería tener una visión diferente a Di Santo y con eso solo, ya sería positivo. Hoy no hay ninguna investigación en curso», argumentó.

Estudiantes derrotó a Tiro Federal y se aseguró la punta del Federal B

0

Estudiantes derrotó en un partidazo por 3 a 2 a Tiro Federal y se aseguró la punta del Federal B, aunque quedará libre en la primera fecha de la segunda fase.
El encuentro correspondió a la undécima fecha de la Zona 12 y a pesar de una persistente llovizna, los hinchas del celeste disfrutaron de un gran partido en el estadio “Ciudad de Río Cuarto – Antonio Candini”.
Hernán Peirone, Jeremías Flordelmundo y Henry Sáez convirtieron para el “león” mientras que Juan Bueno hizo los goles de la visita.
Ahora, Estudiantes es lìder con tres puntos de ventaja respecto de Atlético San Jorge y Racing de Córdoba.

A.A. Estudiantes (3): Adrián Peralta; Guillermo Puñet, Gonzalo Maffini, Juan Palandri (c), Naim Ayelo; Maximiliano Gómez, Emiliano Barreto, Cristian Sánchez Prette, Jeremías Flordelmundo; Adrián Colazo y Hernán Peirone. DT: Hugo Mattea.

C. Tiro Federal y D. (Morteros) (2): Leonardo Torres; Gastón Benavídez, Luis Meyer (c), Rodrigo Meyer, Lucio Micucci; Franco Murúa; Emiliano Blanco, Nahuel Cainelli, Juan Bueno, Matías Morales; Mauricio Temperini. DT: Gerardo Acuña.

Goles: en el primer tiempo, 23’ Peirone (E) y 29’ Bueno (TF). En el segundo tiempo, 7’ Flordelmundo (E), 39’ Sáez (E) y 49’ Bueno (TF).

Cambios: en el segundo tiempo, 7’ Lautaro Coraglia por Luis Meyer (TF), 24’ Joel Rivadero por Temperini (TF), 29’ Gabriel Buffarini por Micucci (TF) y Franco Schiavoni por López (E), 33’ Henry Sáez por Colazo (E) y 37’ Cristian Sánchez Prette por Peirone (E).

Árbitro: Gastón Monsón Brizuela (Río Tercero).

Estadio: “Ciudad de Río Cuarto – Antonio Candini”, Estudiantes.

Hay 10.000 evacuados por las inundaciones en Buenos Aires

0

Un fuerte operativo combinado entre los ministerios nacionales de Seguridad, Desarrollo Social, Salud, Planificación y Defensa brindaba apoyo y recursos a las municipalidades afectadas por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, donde unas 10.000 personas permanecían evacuadas o autoevacaudas y la situación era «preocupante» de cara al pronóstico de sudestada.

Las intensas y constantes lluvias de entre 150 y 300 milímetros de agua en la provincia desde el pasado miércoles afectaron las cuencas de los ríos Arrecifes, De La Plata Inferior, Salado, Areco, Luján, Matanza, y De La Plata Superior, una condición que impide el correcto desagote de las aguas.

Debido a las crecidas de esos cursos de agua, las zonas más afectadas por las inundaciones son las ciudades bonaerenses de Luján, Lobos, San Antonio de Areco, Salto, La Matanza y Arrecifes, aunque también hay inundaciones en Balcarce, Berisso, Bragado, Campana, Capilla Del Señor, Capitán Sarmiento, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Escobar, Exaltación De La Cruz, Lomas De Zamora, Irala, Mercedes, San Miguel Del Monte, Pila, Pilar, Quilmes, Saladillo, General Viamonte, Zárate, Pergamino, y 25 de Mayo.

Ante ese panorama, los ministerios nacionales lanzaron un operativo conjunto con el gobierno de la provincia para proveer apoyo logístico, evacuación de afectados, distribución de alimentos, asistencia sanitaria y seguridad.

“El gobierno nacional dispuso el refuerzo de seguridad en las zonas afectadas en coordinación con efectivos de Infantería, Bomberos y Defensa Civil bonaerenses”, explicó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

“Ante la emergencia pusimos en marcha el protocolo para inundaciones que establece primeramente la provisión de agua potable, alimentos, vacunas y medicamentos para los afectados”, agregó el funcionario, que indicó que si bien el agua está bajando, «preocupa que el cuadro se agrave con la sudestada».

Según el Servicio Meteorológico Nacional, los vientos que comenzarán a soplar mañana en la zona central del país desde el sudeste afectarán las zonas costeras del Río de la Plata, el delta del río Paraná y bonaerense, provocando una crecida de las aguas, lo que complicaría la baja en los ríos actualmente desbordados que inundan vastas zonas de la provincia.

En este marco, el Ministerio de Seguridad envió a La Matanza -donde hay unos 1.200 evacuados- y a Salto -más de 600 evacuados- dos autobombas de la Policía Federal equipadas para salvamento, con cuatro botes y bomberos especialistas en rescate.

A la primera localidad envió además dos equipos de rescate de la Prefectura Naval (a Laferrere y Virrey del Pino), mientras que a la segunda envió 100 gendarmes.

También viajaron 50 gendarmes a Pergamino y se aprestaron vehículos y personal del Grupo Especial de Rescate de Bomberos de la Policía Federal en San Antonio de Areco y Zárate, confirmaron a Télam fuentes de la cartera de Seguridad.

“Hay un Estado presente que entiende las emergencias de manera integral, y plantea un abordaje interministerial, articulando con los gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil”, dijo a Télam la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, y destacó que el gobierno atiende «la situación de emergencia de los municipios que han sido afectados, con nuestro secretario Sergio Berni recorriendo el territorio y las fuerzas federales desplegándose allí donde son necesarias”.

Por su parte, el Ministerio de Planificación instaló en Escobar un generador de 1.000 K/v y dos camiones cisternas, entregó más de 4.000 litros de agua potable y dispuso cuatro camionetas 4X4 para recorrer el municipio.

Asimismo, colocó dos grupos electrógenos en San Atonio de Areco, donde unas 120 personas permanecían evacuadas, y otros dos en Salto, además de reflectores para iluminar; mientras que envió a La Matanza dos camiones sisterna, 8.000 litros de agua, cuatro camionetas, ocho generadores de 10 M/va, seis generadores de 500 K/v y seis de 1.000 K/v.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social entregó en las zonas afectadas 1.570 colchones, 1.570 frazadas, 70 rollos de nylon, 1.400 pares de zapatillas, 1.400 packs de pañales, 1.400 packs de toallas húmedas, 28 cajas de alcohol en gel, 800 mudas de ropa, 7.000 botellas de 2 ½ litros de agua, 1.300 módulos de alimento, 100 botas de lluvia y 100 chapas.

La cartera -que dispuso el Tren Ramón Carrillo como parte del operativo de respuesta- también brindaba asistencia en Arrecifes, Escobar, Pilar, San Antonio de Areco, Lobos, Zárate y La Matanza, localidades a las que envió insumos para la cocina móvil tipo Karcher instalada por el Ministerio de Defensa.

Con esa cocina, Defensa prepara unas 1.200 raciones diarias en el Centro de Eventos Culturales y Deportivos Juan Domingo Perón (Ruta 3 Km 32, González Catán), que se distribuyen en las escuelas del partido, donde también se desplegaron efectivos del Ejército para apoyo logístico y vehículos unimogs.

A San Miguel del Monte, Defensa despachó cuatro vehículos para asistencia a damnificados y traslado de personal y elementos a las zonas inundadas.

Por su parte, el Ministerio de Salud desplegó equipos de asistencia sanitaria a las localidades de Luján y Pilar.

Barcelona sufrió para vencer al Sevilla en la Supercopa de Europa

0

Con dos goles de Messi, Rafinha, Suárez y Pedro, el equipo culé derrotó 5 a 4 al andaluz en tiempo suplementario tras ir ganando 4 a 1 e igualar 4 a 4. Banega, Reyes, Gameiro y Konoplyanka marcaron para los sevillanos.

Messi, al igual que en 2009 (asistió a Pedro para el 1-0 sobre Shakhtar Donetsk de Ucrania) y en 2011 (hizo un gol y dio la asistencia para el 2-0 ante Porto de Portugal), fue determinante y se alzó con su tercera Supercopa de Europa (Mascherano sumó su segunda, la anterior en 2011).

Barcelona, además, ganó este torneo en 1992 y 1997 y perdió la final en 1979, 1982, 1989 y 2006, esta última justamente ante Sevilla, que además salió subcampeón en 2007 y en 2014.

El partido de hoy fue espectacular, con dos equipos ofensivos y contundentes, que a la vez fallaron mucho en defensa, pero que marcaron nueve goles.

Banega, de tiro libre, marcó el 1-0, a los 3 minutos de juego, pero Messi, por la misma vía, a los 7m. y 15m., dio vuelta el marcador.

Rafinha, en el cierre de la primera etapa, marcó el 3-1 y Suárez, en el inicio de la segunda, estableció el 4-1, en una final que parecía sellada.

Es que Sevilla, con mucho amor propio, alcanzó la igualdad, con los tantos de Reyes, a los 12m.; Gameiro, de penal, a los 27m.; y Konoplyanka, a los 36m.

Así el partido se definió en el tiempo suplementario, período en el que Barcelona hizo prevalecer su jerarquía y con el gol de Pedro, a seis minutos del final, se adjudicó por quinta vez el certamen.

Buscan financiamiento por parte de la Nación para la construcción de 16 nuevas aulas en el campus

0

PRENSA UNRC – El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Jorge González, anunció hoy que están muy avanzados los trámites para la consecución del financiamiento por alrededor de 20 millones de pesos para la construcción en el sector Oeste del campus, de 16 nuevas aulas totalmente equipadas, con las correspondientes baterías de baños.
Lo dijo en la sesión del Consejo Superior, que lo tuvo como presidente –en ausencia del rector Roberto Rovere-, en el espacio destinado al informe rectoral.
Sostuvo: “Hemos logrado entrar en los procesos administrativos de la Secretaría de Políticas Universitarias en algo que había salido de este Consejo Superior, presentado por los alumnos, sobre la cuestión de las aulas”.
“Ha sido bastante bueno el trámite. Está dentro de la Secretaría de Políticas Universitarias. Tenemos algunas observaciones, pero ya han sido salvadas. Y creemos que podemos tener buenos resultados respecto de las cuestiones de las aulas, que a todos como comunidad universitaria nos interesan”, agregó González.
Este anuncio llegó tras que el pasado 9 de mayo, los representantes estudiantiles Marcial Otero y Dino Ayesa realizaran una presentación ante el Consejo Superior con su pedido de nuevas aulas y laboratorios, oportunidad en la que hicieron hincapié en la construcción de espacios educativos medianos y pequeños. En esa sesión, se desarrolló un extenso debate sobre el tema y hubo coincidencias respecto de la demanda de recintos adaptados a las crecientes posibilidades tecnológicas de enseñanza-aprendizaje.
Los consejeros superiores alumnos, en su escrito, indicaron: “El proyecto consiste en la solicitud de incorporar nuevas aulas a la Universidad, sobre la base de las demandas acercadas por los estudiantes a los órganos gremiales y tomando en consideración un relevamiento realizado, que nos permite avizorar la necesidad concreta y real de incorporar nuevas aulas, sentando esto una base concreta para poder avanzar en un reacomodamiento horario que permita la implementación efectiva de las bandas horarias en nuestra cursada”. Y agregaron: “Tenemos 58 aulas, con una capacidad acumulada menor a 4.600 bancos”.

Crimen de los hermanos Oviedo: Para la defensa de Gerassi, «no hay pruebas de su participación en el hecho»

0

El doctor Valverde confirmó que apeló la elevación a juicio y resaltó que la imputada, quien ejercía la prostitución, «no estuvo en el lugar el día del hecho»


El fiscal Javier Di Santo elevó a juicio la causa por el doble crimen de Evangelina Raquel Oviedo, de 83 años, y Carlos Oviedo, de 87 años, ocurrido en una vivienda de calle Alberdi al 186, el pasado 22 de septiembre Los acusados, María Elizabeth Gerassi, de 28 años, y Horacio Moreira, de 23, están imputados por “homicidio criminis causae, robo doblemente calificado por el resultado lesivo y por uso de arma”.
Para la defensa de Gerassi, «no hay pruebas de su participación en el hecho» y rechazaron la reconstrucción del episodio que realizó el fiscal.
El doctor Benjamín Valverde confirmó a Telediario que apeló la elevación a juicio y resaltó que la imputada, quien ejercía la prostitución, «no estuvo en el lugar el día del hecho»

«Lo manipulaba»

Ricardo y Malba, primos de Raquel (83) y Carlos, habían indicado que la joven detenida frecuentaba a Carlos, lo manipulaba y sequedaba con el dinero. “Ella lo acompañaba a cobrar la jubilación y la pensión y se quedaba con todo”, dijo Malba, quien añadió: “Después de cobrar se volvía a la casa sin plata, ni para pagar el taxi”.
Además, los primos confirmaron que un mes antes del fatal episodio, Raquel fue salvajemente atacada por las mismas personas que están detenidas por las muertes.
“La golpearon, la quisieron ahorcar y con la soga le rompieron varios dientes. La denuncia se hizo” precisó Ricardo.

El antecedente

En la resolución a la que accedió TD Digital, el fiscal Javier Di Santo precisó que “de tal forma se había integrado Geracci en la vida cotidiana de Ricardo y Raquel Oviedo, que mensualmente la joven mujer acompañaba a Ricardo, que se decía su novio, a cobrar sus haberes jubilatorios y una pensión que le correspondía por viudez, quedándose Geracci para sí el dinero retirado de la institución bancaria”.
“Valiéndose Geracci de las facilidades que le otorgaba Ricardo Oviedo para acceder a su vivienda por la relación que los unía – toda vez que el anciano inclusive había realizado una promesa de futuro casamiento a la mujer, que había incluido hasta la compra de anillos con fines nupciales-, pergeñaron un plan para desapoderar a Raquel Oviedo del dinero obtenido de su jubilación como docente”, indicó.
Añadió que “con ese designio furtivo, cuando trascurrían las diecisiete horas del día 5 de agosto de 2014, mientras los hermanos Oviedo tomaban el té en la cocina del inmueble, Moreira se presentó en el domicilio y le colocó a Raquel a la altura de la boca una cinta de las utilizadas para levantar persianas, la que ciñó fuertemente como lazo hasta que la anciana cayera desvanecida al piso, aunque sin perder totalmente el conocimiento”
El agresor “aprovechó para trasladarse hasta la habitación donde pernoctaban los hermanos, y tomar una llave que se hallaba en el fondo del cajón de la mesa de luz de Raquel, con la que abrió una cajafuerte que se encuentra detrás de un cuadro familiar en la misma pieza, de la que sustrajo dinero de los haberes jubilatorios recientemente percibidos en una suma que no se pudo determinar, retirándose del lugar”.
“Como consecuencia del ataque Raquel Oviedo presentó traumatismo de cara con fractura de hueso malar izquierdo y del arco cigomático, con hematoma de cara, lo que la inhabilitó para el trabajo por más de 30 días”, indicó.

Doble crimen

En relación al doble crimen, Di Santo precisó que Geracci junto Moreira idearon un plan para ingresar nuevamente al domicilio de los hermanos Oviedo con fines de robo, “conociendo esta vez que para poder consumar el delito, asegurar su resultado y lograr su impunidad indefectiblemente debían acabar con la vida de los ancianos”.
“Con ese designio criminal, el 22 de septiembre de dos 2014, en horas que no se pueden precisar con exactitud, -los autores- se hicieron presentes en calle Alberdi Nº 186. Ya en el interior del inmueble, uno de ellos tomó una piedra y le propinó un golpe a Raquel Oviedo que se encontraba en la cocina, con tal violencia que le produjo su inmediato deceso”, indicó.
El fiscal resaltó que “para procurarse del dinero que hubiere en la casa y otros objetos de valor, condujeron a Oviedo hasta el galpón utilizado como atelier de pintura que se emplaza al fondo del inmueble, lugar en el cual, pese a la endeble resistencia que por la edad les pudo haber contrapuesto, le asestaron un golpe en la cabeza con una botella de cerveza, para terminar luego de ultimarlo como estaba previsto, utilizando una barra de hierro de 1m 25 cm. de largo, con la que impactaron en su rostro”

La causa

Los investigadores encontraron rápidamente en el entorno de Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87), elementos que conducían a una trama cercana de violencia que condujo al presunto esclarecimiento del doble homicidio de los ancianos.
Raquel fue violentamente golpeada y amenazada en su domicilio y debió ser internada en un centro médico de la ciudad. Inicialmente, la Policía dijo que había imputados por aquel episodio, aunque desde la fiscalía de Javier Di Santo lo negaron. Vecinos y allegados de la mujer agredida estaban convencidos de que los autores son los mismos que decidieron su muerte y la de su hermano.
El hecho había sido investigado por la fiscalía de Tercera Nominación, a cargo de Fernando Moine. En la denuncia los afectados no habrían relatado todo lo sucedido, porque “Poroto” Oviedo no habría querido romper la relación con
Elizabeth Gerassi, una joven prostituta de 28 años, a quien consideraba su “novia”. Incluso, el anciano le había comprado anillos de compromiso.
Raquel había solicitado cambiar la cerradura de su casa luego de ser golpeada y había dado estrictas órdenes para impedir que Gerassi obtuviera una copia. Sin embargo, ella accedía sin inconvenientes por la decisión de Carlos Oviedo.
La sospechosa habría manipulado la vida del anciano y hasta “lo acompañaba” a cobrar la jubilación. Este contexto era rechazado por Raquel y habría sido el detonante para el fatal desenlace.
El otro detenido es Oscar Moreira, de 23 años y ex pareja de Gerassi. La joven prostituta lo presentaba como “su hermano”. El sospechoso estaría relacionado con el robo de una motocicleta en la tarde del lunes y era buscado por ese hecho.

Hallazgo

Los cuerpos fueron encontrados luego de que la empleada doméstica advirtiera a la Policía que los hermanos no atendían el teléfono. Cuando los efectivos ingresaron a la casa hallaron uno de los cadáveres en la cocina y otro en una habitación contigua. Estaban con los rostros golpeados y llevaban varias horas fallecidos.
No había cerraduras violentadas, aunque en el interior se observaba mucho desorden. Sin embargo, no se hallaron elementos sustraídos.
A pesar de las sospechas sobre los detenidos y de la denuncia realizada un mes atrás, la Justicia no logró evitar el crimen. Un testimonio clave permitió recordar el temor que Raquel tenía hacia la joven meretriz y fue decisivo para que después del mediodía se realizarán las detenciones.
También se ordenaron allanamientos para encontrar elementos probatorios que permitan dar por cerrado el caso.
Entre los vecinos había profunda conmoción. Algunos de ellos habían protagonizado misas para pedir por la recuperación de la mujer agredida un mes atrás. Ella había sido docente y directiva de un centro educativo en Las Higueras. Su hermano era viudo y pintaba cuadros, aunque estaba alejado de la actividad por dificultades mentales. La tragedia los golpeó abruptamente en una jornada que parecía previsible.

Autopsia

El doctor Martín Subirachs confirmó que Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87) fueron asesinados “por traumatismo de cráneo encefálico”
El médico forense habló con Telediario tras la autopsia realizada en el Nuevo Hospital y confirmó que “por las lesiones observadas, utilizaron un elemento contundente”
“A la mujer, en principio la habrían golpeado con una piedra. Por la gravedad de las lesiones han fallecido en el acto”, indicó.
Subirachs resaltó que “ninguno de los dos cuerpos presentaba signos de defensa, lo que indica que fueron sorprendidos ó primeriados, pero no se defendieron”.
“Solo se observan las lesiones faciales y craneales, no hay rastros de impactos de bala ó ataques con armas blancas”, aseguró.
Subirachs destacó que el momento de la muerte, contabilizando que la autopsia comenzó a las 16 horas, se habría registrado “36 ó 48 horas antes”.
“Entre el lunes a la tarde y la madrugada del martes se produjo el hecho, esa es la ventana horaria”, explicó.

Escándalo de la Alcaidía: «Se que los policías van a quedar libres y la Justicia nunca me escuchó»

0

Lo dijo en conferencia de prensa Nancy Carena. La mujer, que fue víctima del aberrante hecho, repudió el beneficio para los agentes policiales quienes podrían recibir penas leves y evitarían la cárcel.


Tras la polémica decisión judicial de avalar un juicio abreviado para los oficiales José Auce y Oscar Gutiérrez, quienes reconocieron ante el Tribunal que el escándalo de la Alcaidía ocurrió tal lo relataron los denunciantes, habló en conferencia de prensa Nancy Carena.
La mujer, que fue víctima del aberrante hecho, repudió el beneficio para los agentes policiales quienes podrían recibir penas leves y evitarían la cárcel.
«Si yo hubiera hablado caía media Policía», aseguró Carena, quien lanzó: «Me quedo tranquila porque siempre dije la verdad, voy a apelar la decisión».
Al mismo tiempo fustigó contra el fiscal Rivero y expresó: “defiende a Auce como si fuera su abogado»
«El fallo dejaría impúnemente en libertad a los policías Auce y Gutiérrez, responsables de la venta de drogas, alcohol y abuso sexual que se llevó a cabo el 28 de enero de 2010 en la alcaldía de la U.D. 9», señalaron en la convocatoria desde la agrupación HIJOS.


«Vejámenes y peculado»

Auce y Gutiérrez están imputados por vejámenes y peculado por lo ocurrido en febrero de 2010 en las celdas de la Jefatura policial, donde se vivió una jornada de droga sexo y alcohol que reveló la falta de controles en el lugar más custodiado de la ciudad. Sin embargo, podrían recibir una pena excarcelable tras el acuerdo entre los abogados defensores y el fiscal de Cámara Julio Rivero.
El episodio que se juzga provocó cambios en la cúpula de la Departamental y una reestructuración del sistema de alcaidías, luego de que se conociera la denuncia pública de Nancy Carena, en un anticipo de TD Digital.
La mujer aseguró que fue obligada a practicarle sexo oral a Auce y relató cómo se comercializaba alcohol y medicamentos en la Alcaidía. El hecho de abuso, sin embargo, no fue probado por el fiscal Julio Rivero.
Además, se confirmó que una de las detenidas había sido derivada de urgencia al Hospital debido al delicado estado provocado por la ingesta de drogas mezcladas con el alcohol.
El juicio abreviado da a los imputados la posibilidad de recibir una pena más benévola, incluso de cumplir una condena condicional, esto es, conservar la libertad siempre y cuando no reincidan en el delito.


Entrevista a José Sagarraga, abogado de Nacy Carena

Entrevista a Enrique Zabala, abogado de Gutiérrez

“Fue un descontrol total”

Tras conocer la fecha de juicio, Nancy Carena dijo en diálogo con Telediario que fue detenida “injustamente” junto a su marido y derivada a la comisaría de Banda Norte.
“Nos pegaron una paliza tremenda y después nos derivaron a la Unidad Departamental. Después de dos ó tres días de detención se produjo esa situación de droga y alcohol, con un descontrol total, y el policía abusó de mi”, relató.
Añadió que: “la mayoría de los detenidos tomaba las pastillas y yo le alcanzaba el agua para armar el cóctel con el alcohol”.
“A las chicas les cambiaban besos por alcohol y una de ellas quedó inconsciente y la tuve que cuidar. Toda la santa noche grité para pedir ayuda porque se estaba muriendo”, enfatizó.
Luego, agregó: “La primera nota se la di a Telediario y me llamó -el comisario Angel- Domínguez para decirme que le había arruinado la vida a un policía, cuando ellos me arruinaron a mi y mi familia. Si me hubieran creído y un médico me revisaba en el acto hubieran comprobado todo”.

“La vendían los policías”

Carena recordó que tres días antes del escandaloso episodio fueron detenidos junto a su pareja, en un confuso hecho. Ambos fueron derivados a la comisaría de Banda Norte y desde allí a la Alcaidía de la Departamental. “Me mandaron a limpiar al sector de arriba y el policía Auce abuso de mi”, recordó la mujer.
En diálogo con Telediario, añadió que ” en la Alcaidía se vendió alcohol y drogas”. “Había un horario en el que entregan los medicamentos. Nos vendian a 50 pesos, eran los mismos policías. Ahora quiero que se conozca lo que pasó, que haya Justicia y que sepan lo que siguen ocurriendo en la Alcaidía”, resaltó.

“A 50 pesos”

De la investigación del fiscal se desprende que Auce habría sustraido del consultorio médico de la Policía una cantidad no determinada de psicofármacos (Clonazepan 2mg y Alprazolam) para ser comercializados con detenidos bajo prescripción médica.
“Se les habría entregado a varias personas de sexo masculino arrestados en la celda 13 (entre ellos a un sujeto apodado “lechón delgado” y otro llamado “jorobado”) a cambio de 50 pesos por el alcohol y de 30 pesos por las pastillas”, indicó.
Añadió que “se mezclaban los medicamentos con alcohol, agua y jugo de naranja”.
Auce habría entregado, además, a 3 mujeres 14 pastillas. Una de ellas debió ser hospitalizada por la ingesta excesiva de los psicofármacos. A dos de las mujeres les exigió canjear la droga por besos.

Un antro

El centro de reclusión de la Unidad Departamental aparecía como un antro en el que convivían decenas de presos con falta de controles que quedaron expuestos tras la fuga de un detenido y el escándalo por la fiesta de drogas y alcohol.
El doctor Juan Vila, abogado de Auce, había señalado que “hay un funcionamiento sumamente deficitario en la unidad de detención”.
Vila precisó que es un problema generalizado en la Provincia, aunque resaltó que la situación en Río Cuarto solo profundizó las sospechas.
Con 26 años y un cargo de oficial ayudante, Auce estaba como responsable del control de más de 30 presos, algunos de ellos detenidos por delitos graves y con larga experiencia en las leyes que rigen la Alcaidía.
El policía que lo acompañaba a Auce se había ido a dormir y ningún jefe inspeccionaba su accionar.
Según señaló Auce, en el expediente consta que la enfermería, de donde se habrían sustraído los medicamentos, se podía abrir con una tarjeta cuando no había llave. Es decir, cualquiera podía acceder sin mayores restricciones.
La enfermera policial sabe que faltaron numerosos medicamentos luego de que se advirtiera a los presos caer dormidos sin responder al más mínimo estímulo. Sin embargo, no hay inventarios. Nadie sabe formalmente que entra y sale de ese lugar.
“Se estaban creando las condiciones para que cosas graves sucedan”, admitió Vila quien resaltó que “Auce es de familia de policías y sabe lo que significa el uniforme”.

Para el fiscal, a los hermanos Oviedo los asesinaron «para dejar impune el robo»

0

El fiscal Javier Di Santo elevó a juicio la causa por el doble crimen de Evangelina Raquel Oviedo, de 83 años, y Carlos Oviedo, de 87 años, ocurrido en una vivienda de calle Alberdi al 186, el pasado 22 de septiembre Los acusados, María Elizabeth Gerassi, de 28 años, y Horacio Moreira, de 23, están imputados por «homicidio criminis causae, robo doblemente calificado por el resultado lesivo y por uso de arma».
Ricardo y Malba, primos de Raquel (83) y Carlos, habían indicado que la joven detenida frecuentaba a Carlos, lo manipulaba y sequedaba con el dinero. “Ella lo acompañaba a cobrar la jubilación y la pensión y se quedaba con todo”, dijo Malba, quien añadió: “Después de cobrar se volvía a la casa sin plata, ni para pagar el taxi”.
Además, los primos confirmaron que un mes antes del fatal episodio, Raquel fue salvajemente atacada por las mismas personas que están detenidas por las muertes.
«La golpearon, la quisieron ahorcar y con la soga le rompieron varios dientes. La denuncia se hizo” precisó Ricardo.

El antecedente

En la resolución a la que accedió TD Digital, el fiscal Javier Di Santo precisó que «de tal forma se había integrado Geracci en la vida cotidiana de Ricardo y Raquel Oviedo, que mensualmente la joven mujer acompañaba a Ricardo, que se decía su novio, a cobrar sus haberes jubilatorios y una pensión que le correspondía por viudez, quedándose Geracci para sí el dinero retirado de la institución bancaria».
«Valiéndose Geracci de las facilidades que le otorgaba Ricardo Oviedo para acceder a su vivienda por la relación que los unía – toda vez que el anciano inclusive había realizado una promesa de futuro casamiento a la mujer, que había incluido hasta la compra de anillos con fines nupciales-, pergeñaron un plan para desapoderar a Raquel Oviedo del dinero obtenido de su jubilación como docente», indicó.
Añadió que «con ese designio furtivo, cuando trascurrían las diecisiete horas del día 5 de agosto de 2014, mientras los hermanos Oviedo tomaban el té en la cocina del inmueble, Moreira se presentó en el domicilio y le colocó a Raquel a la altura de la boca una cinta de las utilizadas para levantar persianas, la que ciñó fuertemente como lazo hasta que la anciana cayera desvanecida al piso, aunque sin perder totalmente el conocimiento»
El agresor «aprovechó para trasladarse hasta la habitación donde pernoctaban los hermanos, y tomar una llave que se hallaba en el fondo del cajón de la mesa de luz de Raquel, con la que abrió una cajafuerte que se encuentra detrás de un cuadro familiar en la misma pieza, de la que sustrajo dinero de los haberes jubilatorios recientemente percibidos en una suma que no se pudo determinar, retirándose del lugar».
«Como consecuencia del ataque Raquel Oviedo presentó traumatismo de cara con fractura de hueso malar izquierdo y del arco cigomático, con hematoma de cara, lo que la inhabilitó para el trabajo por más de 30 días», indicó.


Doble crimen

En relación al doble crimen, Di Santo precisó que Geracci junto Moreira idearon un plan para ingresar nuevamente al domicilio de los hermanos Oviedo con fines de robo, «conociendo esta vez que para poder consumar el delito, asegurar su resultado y lograr su impunidad indefectiblemente debían acabar con la vida de los ancianos».
«Con ese designio criminal, el 22 de septiembre de dos 2014, en horas que no se pueden precisar con exactitud, -los autores- se hicieron presentes en calle Alberdi Nº 186. Ya en el interior del inmueble, uno de ellos tomó una piedra y le propinó un golpe a Raquel Oviedo que se encontraba en la cocina, con tal violencia que le produjo su inmediato deceso», indicó.
El fiscal resaltó que «para procurarse del dinero que hubiere en la casa y otros objetos de valor, condujeron a Oviedo hasta el galpón utilizado como atelier de pintura que se emplaza al fondo del inmueble, lugar en el cual, pese a la endeble resistencia que por la edad les pudo haber contrapuesto, le asestaron un golpe en la cabeza con una botella de cerveza, para terminar luego de ultimarlo como estaba previsto, utilizando una barra de hierro de 1m 25 cm. de largo, con la que impactaron en su rostro»

La causa

Los investigadores encontraron rápidamente en el entorno de Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87), elementos que conducían a una trama cercana de violencia que condujo al presunto esclarecimiento del doble homicidio de los ancianos.
Raquel fue violentamente golpeada y amenazada en su domicilio y debió ser internada en un centro médico de la ciudad. Inicialmente, la Policía dijo que había imputados por aquel episodio, aunque desde la fiscalía de Javier Di Santo lo negaron. Vecinos y allegados de la mujer agredida estaban convencidos de que los autores son los mismos que decidieron su muerte y la de su hermano.
El hecho había sido investigado por la fiscalía de Tercera Nominación, a cargo de Fernando Moine. En la denuncia los afectados no habrían relatado todo lo sucedido, porque “Poroto” Oviedo no habría querido romper la relación con
Elizabeth Gerassi, una joven prostituta de 28 años, a quien consideraba su “novia”. Incluso, el anciano le había comprado anillos de compromiso.
Raquel había solicitado cambiar la cerradura de su casa luego de ser golpeada y había dado estrictas órdenes para impedir que Gerassi obtuviera una copia. Sin embargo, ella accedía sin inconvenientes por la decisión de Carlos Oviedo.
La sospechosa habría manipulado la vida del anciano y hasta “lo acompañaba” a cobrar la jubilación. Este contexto era rechazado por Raquel y habría sido el detonante para el fatal desenlace.
El otro detenido es Oscar Moreira, de 23 años y ex pareja de Gerassi. La joven prostituta lo presentaba como “su hermano”. El sospechoso estaría relacionado con el robo de una motocicleta en la tarde del lunes y era buscado por ese hecho.

Hallazgo

Los cuerpos fueron encontrados luego de que la empleada doméstica advirtiera a la Policía que los hermanos no atendían el teléfono. Cuando los efectivos ingresaron a la casa hallaron uno de los cadáveres en la cocina y otro en una habitación contigua. Estaban con los rostros golpeados y llevaban varias horas fallecidos.
No había cerraduras violentadas, aunque en el interior se observaba mucho desorden. Sin embargo, no se hallaron elementos sustraídos.
A pesar de las sospechas sobre los detenidos y de la denuncia realizada un mes atrás, la Justicia no logró evitar el crimen. Un testimonio clave permitió recordar el temor que Raquel tenía hacia la joven meretriz y fue decisivo para que después del mediodía se realizarán las detenciones.
También se ordenaron allanamientos para encontrar elementos probatorios que permitan dar por cerrado el caso.
Entre los vecinos había profunda conmoción. Algunos de ellos habían protagonizado misas para pedir por la recuperación de la mujer agredida un mes atrás. Ella había sido docente y directiva de un centro educativo en Las Higueras. Su hermano era viudo y pintaba cuadros, aunque estaba alejado de la actividad por dificultades mentales. La tragedia los golpeó abruptamente en una jornada que parecía previsible.

Autopsia

El doctor Martín Subirachs confirmó que Raquel (83) y Carlos “Poroto” Oviedo (87) fueron asesinados “por traumatismo de cráneo encefálico”
El médico forense habló con Telediario tras la autopsia realizada en el Nuevo Hospital y confirmó que “por las lesiones observadas, utilizaron un elemento contundente”
“A la mujer, en principio la habrían golpeado con una piedra. Por la gravedad de las lesiones han fallecido en el acto”, indicó.
Subirachs resaltó que “ninguno de los dos cuerpos presentaba signos de defensa, lo que indica que fueron sorprendidos ó primeriados, pero no se defendieron”.
“Solo se observan las lesiones faciales y craneales, no hay rastros de impactos de bala ó ataques con armas blancas”, aseguró.
Subirachs destacó que el momento de la muerte, contabilizando que la autopsia comenzó a las 16 horas, se habría registrado “36 ó 48 horas antes”.
“Entre el lunes a la tarde y la madrugada del martes se produjo el hecho, esa es la ventana horaria”, explicó.

Crimen de Nora: «La falta de fiscal genera preocupación pero todo el sistema funciona mal»

0

«La falta de fiscal genera preocupación pero todo el sistema funciona mal» Lo dijo en diálogo con Telediario el doctor Diego Estevez, abogado que representa a Juan y Nené Dalmasso en la querella de la causa por el crimen de Nora Dalmasso, ocurrido el 25 de noviembre de 2006 en la Villa Golf.
«La causa estaba paralizada desde hace tiempo y ahora estamos sin fiscal -tras el apartamiento de Javier Di Santo-. Nos prometieron que habría una designación tras la feria y nada ha pasado. Es muy preocupante. La familia de Nora aún tiene la esperanza de que la investigación siga y concluya con éxito», enfatizó.
Añadió que «las fiscalías en Río Cuarto no funcionan» y recalcó: «esta no es una crítica a un fiscal en particular, sino al sistema»
«Las únicas causas que tienen movimientos son las que tienen presos. El resto están encajonadas», subrayó.
Para Estévez, «la llegada de un fiscal nuevo, con ganas de investigar lo que se no hizo hasta ahora, genera esperanzas»
«Pero, también decepciona a los profesionales del derecho los problemas que tenemos con las fiscalías. El fiscal que asuma debería tener una visión diferente a Di Santo y con eso solo, ya sería positivo. Hoy no hay ninguna investigación en curso», argumentó.