¿Por qué subió tanto el precio de la papa, la cebolla y los pimientos en los últimos días?

0
set of different fruits and vegetables isolated on white background

El precio de la papa y la cebolla subió la última semana, junto con los pimientos y la batata.

JUAN BAUTISTA PERLO – Pte. Asoc. Frutihortícola de Córdoba

Dictaron la prisión preventiva de los detenidos por el crimen de Ariel: uno tiene 17 años

0

VICTORIA ALBERT – Expareja de Ariel Ghibaudo

Bruzone, el pueblo del sur Cordobés que se convirtió en “la tierra prometida” para muchos (Parte 2)

0

Los vecinos de Bruzone, entre la expectativa, la sorpresa y las dudas por el furor de la iniciativa. Los comerciantes dicen que “hoy no hay trabajo” y que quienes vengan tendrán que ver qué hacer. Las escuelas del pueblo ya tuvieron consultas de padres que quieren anotar a sus hijos. Advierten que si llegan nuevos vecinos, habrá que reestructurar completamente la escuela.

Prof. DÉBORA LEDESMA – Directora. C. E. “Juan José Paso”

Prof. SUSANA COLOMBERO. Coord. IPEM 178 – Anexo Bruzone

Bruzone, el pueblo del sur cordobés que se convirtió en “la tierra prometida” para muchos (Parte 1)

0

El jefe comunal anunció que iba a regalar terrenos y despertó un aluvión de consultas. En el edificio de la comuna la gente hace fila para consultar y los teléfonos están colapsados. La iniciativa busca evitar el despoblamiento y generar iniciativas de desarrollo productivo. ¿Qué buscan los que llegan?

Gente de todo el país viaja a Nicolás Bruzone para conocer el pueblo y acceder a un terreno. Acceder a la tierra y vivir lejos de la inseguridad, lo que motiva a quienes llegan a consultar.

CARLOS IRUSTA – Jefe comunal de Nicolás Bruzone

En las casas de electrodomésticos hay consultas pero aún no pueden operar con “ahora 30”

0

Si bien se anunció su puesta en marcha, todavía no han recibido la “letra chica” del plan.

JUAN CARLOS ARRÁZOLA – Gerente de CETROGAR

La crisis social se siente en los barrios

0

La demanda alimentaria y laboral.

“En Río Cuarto somos discriminados por vivir en un barrio pobre o no tener la ropa adecuada. Es muy triste y lamentable, pero por esa situación no se consigue un trabajo. Se cierran las puertas. Hay que cruzar la avenida y a los chicos no los dejan llegar al centro. Los jóvenes necesitan una oportunidad. Vivimos en el barrio que podemos y queremos hacer cosas. Es doloroso lo que pasa”, argumentó Graciela Correa, presidenta de la vecinal Jardín Norte, uno de los sectores donde se advierte fuertemente la desigualdad y la creciente demanda social.
En diálogo con Telediario Primera Edición afirmó que “son momentos muy difíciles, la pandemia fue un desastre y la situación empeora”
“No solo es la falta de alimentos, sino la urgencia por vivienda y trabajo. Parece que estamos condenados por vivir en Jardín Norte. Vemos a chicos jóvenes que no acceden a un trabajo y vienen a pedir”, aseveró.
Graciela resaltó que “nos piden una changa y alimentos porque la gente no tiene ingresos”
“Hay gente que tiene empleo o una asignación pero no le alcanza. Lo que vale un paquete de fideos o un quilo de carne los deja desamparados”, aseveró.
La vecinalista señaló que “a veces, hasta nos da bronca ser pobres y decir que vivimos en Jardín Norte, o en tal barrio, se pianta un lagrimón cuando lo pensamos”
“Cuando piden trabajo les responden que tienen que tener experiencia. Yo empecé a manejar un camión a los 16 años y no sabía nada. Cuando reclamas, te toman el curriculum y no los llaman más. Es triste”, advirtió.
Y agregó: “A los jóvenes hay que escucharlos. Hay que escucharlos cuando buscan trabajo, necesitan un psicólogo, deambulan por un médico. Hay que escuchar que quieren porque decidimos sin saber que piensan. Y los condenamos porque se pelean o salen en las hordas de motos. Pero no les estamos dando la posibilidad de saber qué nos plantean. A veces se nos escapan de las manos porque sus padres deben trabajar y están solos. También se los está condenando a los padres”
“Faltan políticas de Estado, que los gobiernos salgan de las oficinas y se vayan a sentar con los jóvenes. Algo tienen para decir. Están pidiendo a gritos y no los estamos escuchando. A mí me toca ser enfermera sin título, abogada sin título, psicóloga sin título. Hago el trabajo de escuchar y de buscar dar una solución, pero no tenemos las herramientas para asistir a todos. La demanda es mucha”, lamentó.

Dialogamos con Graciela Correa – Presidenta de la Vecinal Jardín Norte

La comunidad regional Río Cuarto regularizará la situación de las auxiliares escolares

0

RICARDO REYNOSO – Presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto.

JOSÉ PERALTA – Sub director de Infraestructura escolar.

Recorrió en lancha el Amazonas desde Perú a Brasil uniendo comunidades que aún habitan la selva

0

Durante meses estuvo inmerso en la selva y en contacto con la naturaleza del Amazonas.

Ing. ALBERTO MAINA

Por la denuncia de una fundación desbarataron un criadero clandestino de caniches

0

Le secuestraron 54 perros que estaban encerrados en pequeñas jaulas y en condiciones precarias. Cuatro perros quedaron en manos del Edecom y el resto al cuidado de la fundación denunciante.

VERÓNICA NUESCH – Médica veterinaria, pte. Fundación Piwque Trewa

Accidente fatal en la ruta 30

0

En un choque frontal cerca de cuatro vientos murió Elio Poffo, el ex intendente de Achiras. Se trasladaba en un auto junto a su esposa y chocó de frente con un camión oriundo de La Rioja. Elio Poffo tenía 74 años y había ocupado el cargo de intendente de achiras durante dos mandatos. La esposa de Poffo y el conductor del camión sufrieron lesiones y la mujer fue hospitalizada.

Los agentes vuelven a los controles, pero con el compromiso de mayor apoyo de la policía

0

El gremio municipal pide el pago de un adicional “para incentivar tareas de riesgo o peligrosas”. ¿Cómo serán los controles de tránsito tras las agresiones a los agentes y a la policía?.

CECILIA MÁRQUEZ – Titular del Ente de Prevención Urbana

Robaron un auto en un partido de fútbol en Levalle y lo quemaron a la vera del Río Cuarto

0

El auto era de un trabajador rural y por el hecho hay un hombre de Adelia María detenido.

Crio. ENRIQUE CARRERAS – Jefe Unidad Departamental Roque Sáenz Peña

Cada vez son más los padres que recurren al apoyo escolar extra y “hay academias saturadas”

0

SOLEDAD CABRAL – Referente de Familias por la Educación Córdoba

Los bomberos ya juntaron unas 6 mil firmas y siguen con el reclamo por el reparto de fondos

0

DARÍO MONETTI – Pte. de Bomberos Voluntarios

La Senaf tomó intervención tras las agresiones de adolescentes a agentes de tránsito y policías

0

Tras los violentos hechos, ¿hay algún tipo de sanción para los menores y para sus familias?.

ESTELA LARRARTE – Titular SENAF Río Cuarto

Un vecino y testigo de los hechos denunció que los adolescentes actuaban “de forma deliberada”

0

Dijo que los adolescentes se valían de su condición de menores de edad para agredir. Denuncian que hace tiempo se perdió la tranquilidad en la plaza de la juventud y “es tierra de nadie”.

La Municipalidad se constituyó en querellante en la causa por los desmanes frente al palacio

0

Denunciarán a las familias de los adolescentes que agredieron a los agentes del ex Edecom. Pedirán que la justicia imponga un resarcimiento económico por los daños ocasionados.

Dr. RICARDO MUÑÓZ – Fiscal Municipal

La crisis social y el impacto en la demanda de ayuda de los más vulnerables

0

“No hay que estigmatizar la pobreza pero tampoco romantizarla, vivimos una crisis de valores que genera mucha desigualdad”

“No hay que estigmatizar la pobreza pero tampoco romantizarla, vivimos una crisis de valores que genera mucha desigualdad”, afirmó Carlos Martinetto, titular de Caritas Río Cuarto.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Martinetto resaltó que “la situación de vulnerabilidad afecta a muchas personas, no es un número sino personas y familias que sufren”
“No se avizora una expectativa de cambio en lo inmediato. Esto agrava la desesperanza de los afectados. Hay una crisis que avanza y se prolonga, sin tener un final proyectado. No se trata solo de una problemática económica, sino de vulnerabilidad integral”, opinó.
Y añadió: “Detrás de un pedido de una ayuda alimentaria hay un realidad estructural más compleja, lo mismo sucede con el niño que acude a un merendero. Es una problemática social que los empuja y se necesita un abordaje integral”
“La presencia territorial permanente es fundamental. La permanencia en el lugar genera un vínculo que puede favorecer la transformación. En todos los espacios donde se hace asistencia hay apoyo escolar, becas de estudios y talleres que impulsan la cultura del trabajo”, fundamentó.
Para Martinetto, “los recursos son escasos en todos los sentidos, respondemos con lo que tenemos a la demanda pero siempre nos sobrepasa”
“Hay mucha gente que se gana la vida con su trabajo pero no le alcanza. No puede acceder a planes de asistencia del Gobierno y evita pedir ayuda. Son familias que nunca antes solicitaron asistencia y hoy necesitan que los ayuden”, indicó.
Y agregó: “Hay gente que trabaja y no le alcanza. La desesperanza lleva a la dependencia de lo asistencial. Detrás de esa persona hay una problemática que necesita ser abordada. No se puede pensar en una vida digna desde el asistencialismo. Tenemos que involucrarnos para no estigmatizar la pobreza. Tampoco ayuda la romantización de la pobreza”
“Hay una crisis de valores que es central. Hay algunos que buscan aprovechar una oportunidad, más allá de a quien se perjudica. El que piensa en ganar más aunque eso afecte a muchos que no pueden tener un sueldo digno. Es una realidad compleja”, enfatizó.
Caritas Río Cuarto
Aporte promedio mensual: $1.000.000
El año pasado había sido de $600.000.

Del total del presupuesto 60% se destina a meriendas, alimentos y asistencia.
40% en programas de becas de estudios y proyectos de Economía Social y Solidaria.
Desde los espacios con meriendas se acompañan diariamente unos 1000 niños en Río Cuarto.

A esa ayuda se suma la entrega de módulos alimenticios y ropa a familias.
Hay 40 becas de nivel secundario terciario y universitario y proyectos comunitarios de Economía Social dónde se elaboran alimentos, huertas, costura etc.
A los montos de Caritas se suman las donaciones en parroquias.
Pobreza e indigencia
Según datos del INDEC, en el primer semestre del año, el Gran Río Cuarto tiene 8.351 pobres menos que hace un año
Hay 61.134 vecinos en la pobreza.
El número de indigentes que creció a 12.028 con el 6,7%.

Dialogamos con Carlos Martinetto – Director de Cáritas de la Diócesis de Río Cuarto.

Víctor, una de las pocas paragüerías que siguen en pie y resguarda un oficio en extinción

0
(Maximiliano Luna)

A lo largo de 65 años superaron sequías, supersticiones, importaciones y hasta la pandemia. Hoy importan los paraguas que venden, pero aún siguen abocados a la tarea de la reparación.

VÍCTOR FERNÁNDEZ – Propietario del local

¿Por qué es tan caro vestirse? Ropa y calzado lideran las subas que reporta el INDEC cada mes

0

El precio de la ropa y el calzado no deja de subir y en 10 años se incrementó 1000%.

NATALIA ARIÑO – Economista de la Fundación FADA