Tienen 17, 14 y 13 años y fueron detenidos en Santiago del Estero con el auto del remisero. En James Craik no salen de la conmoción y piden medidas por el avance de la violencia entre jóvenes. Los tres chicos acusados del crimen del remisero tienen 17, 14 y 13 años y son del mismo pueblo.
“Subsidian a las multinacionales que ganan fortunas y a las pymes nos van a morir, es imposible así”
“Las grandes multinacionales alimenticias ganan fortunas, pero las pymes estamos muy golpeadas“, afirmó Roberto Bertucci, presidente de Jumalá.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Bertucci señaló que “los precios cuidados nunca dieron resultado, en ningún gobierno, se cometen siempre los mismos errores”
“Llegan a un acuerdo con 20 empresas, que están todas subsidiadas con el precio de los estuches, importaciones e impuestos. A nosotros, las pymes, nos van con todo, a morir. Es imposible para nosotros competir con esos grandes acuerdos. Lo hacemos porque nos levantamos a las 6 de la mañana y nos acostamos a las 11 de la noche”, afirmó.
Bertucci destacó que “no somos convocados en absoluta por la política y las pymes riocuartenses no somos tenidas en cuenta”.
“Le propuse al oficialismo y la oposición que todos los supermercados tengan una góndola local. No les interesa porque tienen que trabajar, con dos o tres horitas que vayan cobran un buen sueldo. Nosotros solos no podemos. Nos tuvimos que ir de las grandes cadenas locales y nos quedamos solo en una porque te pagaban como ellos querían, a veces, a 60 o 90 días. Esto fundió por segunda o tercera vez a la empresa. Es imposible así”, lanzó.
Y agregó: “En absoluto todos los empresarios especulan. Nosotros necesitamos vender para pagar sueldos y enfrentar costos. No podemos darnos el lujo de abarrotar economía. Los proveedores no te dan financiación y todo es en dólares. El 80 por ciento de nuestra materia prima está cotizada en dólares. Los estuches y material es importado, también el cacao y el café”.
“Tenemos una gran inflación y una gran recesión. Jumalá ha ganado lugares, volvió a ciudades donde había dejado de estar, pero las ventas están en picada libre. Se nota mucho la caída del consumo, a nosotros nos cayeron un 30 por ciento las ventas en relación al año pasado. Estamos yendo al peor lugar. Con Alfonsín, por ejemplo, había inflación pero no había recesión. Hoy el consumo cae”, argumentó.
El empresario industrial sostuvo que “las grandes multinacionales alimenticias ganan fortunas, pero las pymes estamos muy golpeadas”
“¿Qué medidas tomó Massa para las pymes desde que es ministro? Nos ha perjudicado con mayor presión impositivo. Esto también sucedió antes. Los políticos ven ahí nomás, no miran más lejos. Se hacen firmar en los barrios regalando una canilla o un bolsón, pero no piensan en llevar trabajo. No se dan cuenta que tienen comer el huevo, no se pueden andar comiendo la gallina porque se quedan sin nada”, subrayó.
Y añadió: “Tienen que apostar a las pymes, son las que construyeron este país. Toda mi vida aposté a la Argentina y a la producción. Nunca viví de otra manera. No ahorro ni tengo plazo fijo, compro mercaderías. Es una locura lo que está pasando con los precios de los alimentos en el país, ojalá todo esto cambie”.
Dialogamos con Roberto Bertucci – Presidente de Jumalá
El ministro de seguridad dijo que “córdoba no escapa a la inseguridad que hay en el país”. En un acto en Holmberg dijo que “se van a profundizar acciones” para erradicar el delito. La jefa de la policía reconoció que cada vez “se registra mayor violencia en los hechos delictivos”. Mientras continúa el juicio, apartaron a 10 policías ante su inacción por la muerte del joven. La jefa de la policía explicó porque dijo sentir vergüenza por el accionar de los policías.
JULIÁN LÓPEZ – Ministro de Seguridad
LILIANA ZÁRATE BELLETTI – Jefa de la Policía de Córdoba
El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Poliomielitis, con la finalidad de fortalecer el compromiso para erradicar la poliomielitis a nivel global, mediante la aplicación de vacunas.
Sucedió en las vertientes. Creen que los chicos quisieron evadir a la policía y en la huida volcaron en un camino rural. El conductor del vehículo, de 15 años, está en terapia y una niña de 12 debe ser operada. Reclaman porque la niña debe ser operada en córdoba y no consiguen que se realice el traslado.
HÉCTOR PERALTA – Padre de dos de los chicos involucrados
Otro fin de semana a toda velocidad y con picadas de motos en plena avenida perón este. El impacto paso de las hordas por la avenida España durante el partido de Estudiantes. Irrumpieron en la rotonda seminario y casi chocan un auto que circulaba por la ruta 36.
En los ingresos más bajos, el 82% de los adultos no desayuna, es decir, bebe solo infusiones. Entre los niños de hogares de menores ingresos el 73% no desayuna y el 36% no almuerza.
VANESA RUIZ – Gte. Centro de Almaceneros de Córdoba
El bono será para quienes hoy no reciben ayuda del estado y se pagará en dos cuotas de $22.500. En el día del comienzo de la inscripción, hubo largas filas en Anses por el bono de $45000. Muchos de los que se acercaron a la Anses son rechazados porque ya tienen otros planes.
La poesía llega a las escuelas y las plazas de barrios vulnerables como un modo de expresión y contención que suma cada vez más jóvenes. El poeta y escritor Damián Virginilo consideró que “en la séptima edición de Aguante poesía fue muy buena porque no solo se concentró en las aulas, sino que llegó a los espacios públicas”.
“Me sorprendió la participación de pibas y pibas que compartieron lo que escribían. A veces eran poemas y otras veces, canciones y rapeo. No se trata solo de enseñar en los talleres sino dejar fluir. Que el otro exprese lo que piense y sienta”, subrayó en diálogo con Telediario Primera Edición.
Damián consideró que “la palabra, ya sea en la música o en lo que escribimos, es una forma de expresión muy importante sobre lo que vivimos y nuestras pérdidas”
“Hoy se usan mucho los canales de comunicación y redes sociales, donde van promocionando lo que van haciendo. Después lo cuelgan en youtube y Spotify con miles de visitas. La escritura es una forma de transformar, abrir la mente, poder pensarte y pensar en lo que pasa alrededor. Esto tiene que ser acompañado para que pueda ser visibilizado”, enfatizó.
Y añadió: “No se trata de buscar respuestas, sino también de formularse más preguntas sobre nuestras vivencias. La música y la poesía con la palabra en el medio. Necesitamos que se sumen espacios para que los chicos y chicas puedan expresar lo que sienten”
“La comida es un lujo para algunos”
“Conozco muchos casos de pibas y pibes que a muy temprana edad dejan la escuela. El Estado debe acercarse para saber qué pasa, por qué no asisten y cuáles son sus necesidades. Una cuestión primordial es la comida, los chicos tienen que ir a clases bien alimentados”, advirtió Virginilo.
El joven escritor manifestó que, “en los comedores de mi barrio hay muchas colas con el tuper para buscar la vianda y para zafar de alguna manera”
“Para una familia donde son dos o tres comer dos veces al día es un lujo porque todo aumenta. Esto me hace acordar el 2001, cuando yo iba con mi familia a una parroquia a buscar la vianda. Hasta mi abuela, recuerdo, lo hacía. Hoy esto vuelve a pasar. La gente se va a dormir con un mate cocido o un arroz con leche para llenar la panza”, lamentó.
Y añadió: “La plata de la changa no alcanza, tenés que pagar un montón de cosas pero lo importante es poder comer”