Marcha en Río Cuarto por el derecho a la salud mental: Reclaman recursos y personal

0

“No hay que asociar la salud mental a la locura, debe incorporar un sentido más amplio y con abordaje territorial”

“No hay que asociar la salud mental a la locura, debe incorporar un sentido más amplio y con abordaje territorial”, afirmaron Santiago Cervella y Casandra Gaspar, integrantes del Colectivo por el Derecho a la Salud Mental Río Cuarto, en la previa a la marcha del próximo jueves, a las 18, en Plaza Roca.
En diálogo con Telediario Primera Edición señalaron que hay falta de recursos y personal para la aplicación integral de la Ley y resaltaron que son más de 30 organizaciones e instituciones de la ciudad quienes impulsan la concentración.
“La Salud Mental no es un gasto, es un derecho. Es Techo, Tierra y Trabajo No es cosa de locxs, es cosa de todxs. Y debe ser vista como política de Estado”, indicaron en la convocatoria.
Casandra destacó que, “vamos a marchar para exigir las garantías en los derechos de la Ley de Salud Mental, con mayor presupuesto y generar dispositivos para contener la demanda”
“Debemos entender la multiplicidad de factores que hacen la salud mental. No es lo mismo si tengo o no tengo para comer, si tengo o no una vivienda o si tengo o no una cobertura de salud. Tenemos que ver como involucrarnos desde la comunidad”, indicó.
Y añadió: “No hay que asociar la Salud Mental a la locura. Necesitamos fortalecer la idea más amplia. Se deben generar dispositivos de medio camino que buscan descomprimir la demanda en un Hospital y trabajar en los territorios. Ver que la situación económica, social pueden influir en esa mirada”
“En Río Cuarto no tenemos dispositivos de medio camino y en territorio, hay pocos lugares. Esto se puede pensar en la gestión local, además. El consumo problemático es otro aspecto a ver. Si una persona consume hay que ver el contexto que llevó a ese vínculo de la persona con el consumo. Si no tiene casa o no tiene para comer hay que ver qué respuesta podemos dar ante este caso”, argumentó.
Por su parte, Santiago, quien es residente del Hospital, manifestó que “es sorprendente el nivel de adhesión a la marcha que busca el pleno cumplimiento de la ley de Salud Mental, algo que no puede ser reducido al Hospital o a unos pocos”
“Una de las ideas es hacer un mapeo para saber cómo los diferentes sectores, y no solo el Hospital, percibe la aplicación de la ley. Necesitamos un seguimiento territorial, antes de que la persona llegue a un centro asistencial”, expresó.

Dialogamos con Casandra Gaspar – Colectivo por el derecho a la salud Mental Río Cuarto y con Santiago Cervella – Colectivo por el derecho a la salud Mental Río Cuarto.

Es Estadounidense, vino a Córdoba para mejorar su español y se enamoró del país

0

Abigail King hace seis años se mudó a la Ciudad de Córdoba en un intercambio que debía durar solo 12 meses. “Quería aprender español y terminé aprendiendo cordobés”, explicó en uno de sus videos. Hoy es viral por su tonada y los posteos que hace en sus redes relatando como es ser una yankee en Córdoba. Pero de todas maneras ella nos confirma que “ya se siente más cordobesa que estadounidense” . ¡Mirá la nota completa!

Realizaron en Río Cuarto la jornada anual de consejos barriales de prevención y convivencia

0

PAULO CASSINERIO – Ministro de Vinculación Comunitaria
LAURA FERNÁNDEZ – Mesa de gestión del CIC Barrio Obrero

La mirada del ensayista Alejandro Katz sobre la realidad social, política y económica del país

0

La argentina, sin poder avanzar y frente a una dirigencia desacoplada de la sociedad.

ALEJANDRO KATZ – Ensayista y analista político

Preparó un proyecto cultural para que los alumnos aprendieran a partir del mundial

0

JOSÉ FALCO – Docente – Vicedirector Escuela IPEM 338 “Dr. Salvador Mazza”

Califican como “criminal” la conducta de González y piden sanciones en la justicia por el hecho

0

MARCELA ALFARO – Foro de Víctimas de Siniestros Viales de Córdoba

El nuevo sistema de transporte urbano comienza en diciembre y la SAT deberá realizar cambios

0

MARCELO BRESSAN – Sec. de Servicios Públicos

Con más agentes y vehículos, prometen más controles y acciones frente a las hordas

0

CECILIA MÁRQUEZ – Titular del ExEdecom
GABRIEL ANTUÑA – Agentes de tránsito
MARTÍN SAEZ – Agentes de tránsito

Comenzó en Huinca Renancó la construcción de un memorial para recordar a Solange Musse

0

El padre de Solange sigue cuestionando la falta de respuestas de la justicia ante sus denuncias. En Huinca Renancó habrá un memorial para Solange, la joven emblema de la cuarentena.
PABLO MUSSE – Padre de Solange
OSCAR SALIBA – Intendente de Huinca Renancó

90 años después de su construcción, instalarán un reloj en la cúpula del palacio de Mójica

0

Su colocación estaba prevista en los planos originales, pero se realizará 90 años después.
GASTÓN FLORES – Encargado de la obra

Alertan por los “paraísos registrales” donde se otorgan carnets fuera de las leyes

0

Los municipios no adhieren a las leyes de la nación y la provincia e igual otorgan licencias.
CARLOS PÉREZ – Exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Los médicos realizaron una asamblea y mantienen su postura de renunciar si no hay mejoras

0

Piden la contratación de más personal en el servicio de emergencias y mejoras salariales Desde la provincia prometieron que la semana que viene les darán una respuesta a su reclamo Los médicos realizaron una asamblea y mantienen su postura de renunciar si no hay mejoras. Piden la contratación de más personal en el servicio de emergencias y mejoras salariales. Desde la provincia prometieron que la semana que viene les darán una respuesta a su reclamo. Los médicos realizaron una asamblea y mantienen su postura de renunciar si no hay mejoras. Piden la contratación de más personal en el servicio de emergencias y mejoras salariales.

Dr. JAVIER CARRANZA – Médico del Servicio de Emergencias (ME. 17242)
Dra. MARÍA GALLARDO – Médica del Servicio de Emergencias (MP. 25681/6)
Dr. LUCERO– Médico del Servicio de Emergencias (MP. 28955/9)

El municipio dona motos a la Universidad: Las alternativas por los rodados nunca retirados

0

El municipio avanza con la donación y la compactación en chatarra de las motos secuestradas que no son retiradas. Lo confirmó en diálogo con Telediario Primera Edición, Cecilia Márquez, presidenta del Ente de Prevención Ciudadana (ex Edecom), quien admitió que “muchos de estos vehículos habían sido modificados para realizar picadas”
“Esta semana hicimos la primera entrega a la Universidad de Río Cuarto, para que las motos puedan ser utilizadas en los cursos de capacitación de la Universidad Barrial. Habrá otras donaciones a instituciones que ya lo han solicitado al Ente”, indicó.
Márquez resaltó que “se hace una evaluación de las motos que puedan ser donadas y se desarrolla un vínculo con las instituciones que las requieren”
“La donación es interesante como mensaje, para concientizar. Las motos van quedando en el depósito porque no tienen elementos de seguridad o el infractor no cuenta con documentación. Además, hay una preocupación ambiental por lo que también avanzaremos en la chatarra”, indicó.
Y agregó: “Vemos que el monto de la multa no es la principal razón por la que no las retiran. El problema es la reiteración de infracciones y falta de papeles, patentes. En 2014 hubo una compactación de motos y vamos a retomar ese proceso. Hoy tenemos casi 4 mil motos acumuladas”
La funcionaria precisó que si los infractores no se presentan en 60 días corridos para hacer un descargo o retirar la moto, podemos avanzar a la compactación o donación. “La idea es priorizar los lotes más viejos. Tenemos un riesgo de seguridad y ambiental que debemos abordar”, manifestó.
Marquez admitió que “hay muchas motos que habían sido preparadas para picadas, no tiene caños de escape, espejos retrovisores y han sido modificadas”. Aclaró que “para recuperarlas, deben pagar la multa, la documentación, la chapa patente y colocarles los elementos originales”
La titular del ex Edecom anticipó que este lunes presentaron una ampliación de la denuncia penal por la realización de picadas, en particular, en el sector del Perón Este.
“Estamos incrementando los controles, pero cuando hay eventos organizados debe actuar la Justicia para que la Policía tenga el apoyo suficiente. Hemos aportado videos y documentación sobre lo que sucede en Perón Este, donde hay un evento y una apropiación de la vía pública”, subrayó.
La funcionaria adelantó que hoy se anunciará la incorporación de más agentes de calle, hasta alcanzar los 50 inspectores y preventores. “Este es un proceso de formación que deriva en un nuevo cuerpo de prevención, que actuarán en controles, en horarios picos y en lugares más conflictivos. Queremos reforzar la presencia en la vía pública”, fundamentó.
Las claves
El Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental donó motocicletas con fines educativos a la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Serán parte del proceso de aprendizaje teórico/ práctico en el taller de reparación de Vecinal Pizarro.
Qué dice la ordenanza 844/14
El ente realiza un inventario permanente de las altas y bajas que se produzcan respecto a los automotores y motovehículos que el Estado tenga en depósito por cualquier causa.
Una vez dictada la sentencia por el Juez Administrativo Municipal, el infractor tiene 60 días corridos de su notificación para retirar el vehículo.
Si no lo hace, el expediente será remitido a Fiscalía Municipal para que se avance con la subasta administrativa del vehículo.
Vencido el plazo, se considerará que el automotor, motovehículo o su chatarra ha sido abandonado a favor de la Municipalidad de Río Cuarto, y puede avanzar el remate de los mismos.

El municipio también puede ordenar la descontaminación, separación y compactación del automotor o motovehículo.

Dialogamos con Cecilia Márquez – Presidenta del Ente de Prevención Urbana.

A 27 años de las explosiones, Río Tercero exige tener una universidad nacional como “reparación”

0

Rectores de universidades avalaron el pedido y el proyecto avanza ahora en el congreso.
MARCOS FERRER – Intendente de Río Tercero

Voz Federal: La senadora Alejandra Vigo calificó de “urgente” la necesidad de crear un boleto federal

0

El 75,8% de los subsidios fue para el AMBA entre enero y julio
ALEJANDRO PEGORARO – Consultora Politikón

A 17 días del inicio del mundial, hablamos con Hugo Tocalli, ex entrenador de la selección juvenil

0

HUGO TOCALLI – Exentrenador de las Selecciones Juveniles y Mayor

Río Cuarto organizará el nacional de bochas y homenajeará a Dante Berardo, histórico dirigente

0

FABRICIO MOLINERO – Pte. Asoc. Bochas Río Cuarto

Se cayó un árbol de gran porte en la Plaza Roca y de milagro no hubo heridos ni daños

0

Durante la tarde circuló la imagen impactante de un árbol de gran porte que cayó sobre la vereda de la Plaza Roca. Afortunadamente no hubo daños ni lesionados pero el hecho puso en alerta a los vecinos sobre el estado del resto de los árboles de la ciudad.
En Telediario nos comunicamos con RENZO CONCETTI, Responsable de arbolado público de la ciudad de Río Cuarto para conocer el trabajo frente a estos acotamientos “anualmente se hacen una poda de control y también se evalúa la fitosanitidad de los árboles de las plazas, pero en este caso, no era la parte del aire lo que estaba afectado, sino las raíces, por ello era más difícil de percibir” señaló el funcionario y remarcó la presencia de los fuertes vientos como otra causa de las caídas-.
.
“Ahora se van a hacer nuevos controles en las raíces con un agrónomo para poder evitar situaciones similares” aseguró Concetti para llevar tranquilidad a la sociedad

RENZO CONCETTI – Responsable de arbolado público

Voz Federal: Cada vez más grande la diferencia de combustibles entre AMBA y las provincias

0

Ezequiel Melano – Periodista de Telediario Televisión