“Me estaba infartando y Martín decidió sacarme los medicamentos y negarme la internación, estoy vivo de milagro”, afirmó Daniel González, el hombre que estaba sufriendo un infarto cuando recibió la visita del falso médico en plena pandemia. Martín le cambió la medicación, impidió su internación y le diagnóstico COVID sin ningún tipo de análisis.
“En aquel momento yo tenía palpitaciones. Me atendía otro médico, pero me sentía muy mal. Llamamos al COE y vino este supuesto doctor. Me dijo que tenía coronavirus y me cambió toda la medicación. Al final, me aseguró que iba a hacer todo un seguimiento, pero no apareció más”, recordó.
González precisó su situación de salud no mejoraba y Martín no volvió. “Empezamos a llamar al COE todo el tiempo, durante 20 días, hasta que nos atiende una médica. Se fija en mi número de DNI y me dice que yo nunca había sido informado por COVID. Me hicieron una Ecodoppler y me confirman que tuve un infarto”, sostuvo.
Y añadió: “Me di cuenta quien era Martín cuando lo vi en la televisión. En mi casa me sorprendió que fuera tan joven, pero hablaba como un médico y le daba indicaciones a todos. Si vos llamás al COE y te mandan personal, no vas a dudar de que no era un médico. Al final, me tuvieron que colocar dos stend y hoy estoy vivo. Me encuentro bien, pero cuando intento hacer algo me canso rápidamente. Soy papá de 10 hijos y 36 nietos, lo mío fue un milagro”
Por su parte, Mariano Sampayo, asesor legal de González, resaltó que “la resolución del juez de Control implica haberle denegado a la defensa de Martín el recurso de oposición en los hechos cuarto y sexto, para intentar frenar la elevación a juicio”.
“El juez consideró que las derivaciones del fiscal son jurídicamente correctas. Por lo tanto, no hubo cambio de calificación y están las condiciones para que se fije fecha de juicio”, indicó.
El letrado destacó que “esto sucedió entre agosto y octubre de 2020, que era un momento muy sensible, crucial en la pandemia”
“La falsificación de títulos de Martín revelan una cadena delictiva en la que utilizaba la emisión de recetas, falsedad de firmas y sillas. Es una secuencia que concluyó en el arribo a las viviendas donde estaban los pacientes. Habrá finalmente una única pena para los siete delitos por los que fue imputado”, explicó.
La causa, en claves
El Juzgado de Control ratificó la elevación a juicio para el falso médico.
Está acusado de los delitos de usurpación de título y ejercicio ilegal de la medicina, uso de documento privado falso, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica, defraudación calificada en grado de tentativa, homicidio por dolo eventual y lesiones graves por dolo eventual.
Primer hecho, agosto 2020, pandemia COVID. Ignacio Martín llega con una delegación del COE al Centro de operaciones. Presentó un carnét apócrifo, con una matrícula que pertenecía a una médica mujer.
Martín participó del planeamiento, organización, dirección, coordinación y control de la atención sanitaria, “monitoreando dichas acciones y efectuando los ajustes correspondientes”.
Segundo hecho: Martín fue contratado por el Municipio y prestó servicios en la guardia médica en el Centro de Salud Municipal y en el S24 Alberdi.
Tercer hecho: El 5 de octubre de 2020, Martín se presentó para asistir a una paciente en barrio Alberdi, decidió canalizarla y luego, derivarla a la guardia de la Clínica Regional del Sud. La mujer finalmente murió.
Cuarto hecho: Martín concurre a asistir a un paciente en barrio Alberdi, quien presentaba una cardiopatía mitral severa. Ordenó que le practicaran RCP y luego, solicitó la presencia de una ambulancia. Cuando llegó Emergencias, el hombre no tenía signos vitales.
Quinto hecho: Martín participa de la entrega de carnets de conducir en el CGM de Banda Norte. Hacía las evaluaciones médicas generales y el examen físico.
Sexto hecho: Martín se presentó en una vivienda de barrio Jardín, ingresó a la habitación de un paciente y tras una falsa evaluación, le cambió la medicación por un antibiótico y un paracetamol. Además, lo puso bajo tratamiento ambulatorio, pese a que sufría un severo problema cardíaco.
Séptimo hecho: Martín pide radicarse en Río Cuarto y trabajar para el municipio. Presentó nuevamente la documentación apócrifa, aunque fue descubierto y denunciado penalmente.
Dialogamos con Daniel González – Víctima del accionar del falso médico y con Mariano Sampayo – Abogado de denunciante del falso médico.
“Es una decisión dolorosa pero la situación es insostenible” señala Javier Carranza, médico del Nuevo Hospital que ya presentó la renuncia ante la posición de la ministra de salud, Gabriela Barbás.
Juan Zemborain y Santiago su hijo de 19 años con TGD (trastorno del espectro autista), encontraron en la pasión por pedalear la manera de conectarse y divertirse juntos. Juntos formaron la Asociación Civil “Empujando Límites” desde donde transmiten su experiencia para que pueda ser reflejada en otras familias.
:
Pero además de los desafíos personales, Juan y Santi se pusieron uno más ambicioso: tuvieron el sueño de poner un tándem en cada pueblo/barrio de la Argentina para que personas con discapacidad puedan hacer sus terapias con este tipo de bicis.
:
Y como si fuera poco, en ese desafío llegaron a cruzar la Cordillera de Los Andes y también el mítico camino de Santiago de Conpostela en España!
JUAN Y SANTIAGO ZEMBORAIN – Fundadores de “Empujando Límites”
Para la ministra de salud, el punto de diferencia es “el reclamo del recurso humano crítico”. Barbás dijo que “sería lamentable que haya renuncias”, pero ya “se evalúan alternativas”.
Cansado de la falta de respuestas, se encadenó en tribunales y pide medidas contra los robos. Dice que aportó datos sobre alguna de las motos robadas y que no se hicieron procedimientos.
“Puede mejorar la macroeconomía pero es muy difícil que eso se traslade al pueblo“, afirmó Atilio Lunardi, presidente del Centro Comercial, Industrial y de Servicios.
En diálogo con Telediario Primera Edición, Lunardi afirmó que “no hay señales que indiquen que la inflación tiende a frenarse, la suba de tarifas y naftas va a impulsar aún más la situación”
“Hay tantos dólares que no sabemos con cuál manejamos, tenemos una incertidumbre de precios y dificultades para acceder a productos de importación. Esto impacta en toda la economía”, indicó.
Lunardi hizo referencia a la caída del consumo durante los últimos cuatro meses, según los datos revelados por el Centro Comercial en Río Cuarto y la Came a nivel nacional. El empresario destacó que “el año pasado se normalizaron las actividades después de la pandemia pero este año se nota una disminución de la actividad y esto está relacionado con la capacidad de compra del consumidor”
“En nuestra zona se ha amortiguado bastante el efecto de la recesión porque tuvimos casi cosecha récord, con precios buenos. Pero, la perspectiva hacia adelante con la sequia no es muy alentadora. Las condiciones van a empeorar”, opinó.
Y argumentó: “Esta crisis viene gestándose desde el 2012 en adelante. En el 2013 y 2014 la actividad económica, y en particular la construcción, estaba muy caída. Se levantó un poco en 2016 y 2015 y volvió a caer nuevamente. Llevamos más de 10 años complicados”
“Con los ingresos de Vaca Muerta, la construcción del gasoducto y el tema del litio, donde hay fuertes inversiones, pueden mejorar la macro economía. Pero, a nivel de pueblo, es muy difícil que eso se traslade. La mayoría de las pymes necesitan del consumo interno que las retroalimenta”, fundamentó.
Atilio expresó que “parte del excedente del campo se está trasladando a la construcción y tenemos obra pública, pero son muy complicadas la inflación y la redeterminación de precios”
Dialogamos con Atilio Lunardi – Presidente del CECIS
Victoria Las Heras pisó por primera vez el Complejo Penitenciario N° 6 de la ciudad de Río Cuarto por casualidad en 2019. “Vicky”, como la conocen sus amigos, en ese momento jugaba al fútbol para el equipo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en la liga femenina. Y una pregunta casi ingenua en el contexto de la “peli” la impulsó a escribir y presentar un proyecto, que hoy se desarrolla con éxito en el patio mayor de ese recinto penitenciario, ubicado en el sur de la ciudad. . En el living de Telediario nos cuenta como el proyecto impacta de forma positiva en las internas al compartir este deporte y lo importante que sería poder llevar este tipo de iniciativas a otros establecimientos “muchas de las mujeres están solas, no las visitan, parte del estigma y la falta de oportunidades” expresa Vicky.
Ante las inminentes renuncias, la ministra de salud, Gabriela Barbás, recibirá este martes en la ciudad de Córdoba a los médicos del Nuevo Hospital. Así lo confirmó la abogada de los profesionales de la salud, Cecilia Debandi, quien los acompañara en la reunión a fin de asegurar que se cumplan las peticiones que presentan los médicos. . La reunión está pactada para las 11hs y será una instancia definitoria para conocer la decisión que tomará el personal de salud.
Así lo confirmó el Dr. BERNARDO ALBERIONE, el fiscal de Río Tercero que tiene a su cargo la causa por el ataque al intendente de la localidad, Damián Bernarte, y cuya salud se encuentra en estado delicado tras recibir un balazo a la salida de un evento.
.
Por el ataque a Bernarte, permanece preso un odontólogo de aquella ciudad. Se trata de Carlos Dante Lucato, de 52 años, casado, con hijos, quien fue imputado como supuesto autor de tentativa de homicidio calificado.
Dr. BERNARDO ALBERIONE – Fiscal de San Francisco
El intendente estaba en una fiesta y el atacante lo esperó más de dos horas y lo enfrentó. El único detenido es el esposo de una mujer que trabaja en el equipo del intendente. Para el fiscal, “no hay motivaciones políticas sino cuestiones de la vida personal”.
MARCOS QUAGLINO – Sec. Gral. La Bancaria San Francisco
Se trata del área de emergencia de adultos y señalan que solo les “hicieron una oferta de un bono, no remunerativo, que es insuficiente” y agregan “es una especie de parche, no nos anunciaron cargos y dicen que lo harán una vez que confirmemos quienes son los que renuncian, esto no es lo que pedimos”
.
“Estamos realmente sobrecargados, agotados luego de la pandemia y ni siquiera sabemos si tendremos vacaciones, necesitamos una solución porque la población se lo merece” afirman los médicos y manifestaron que esperan una respuesta durante esta semana sino tomaran nuevas medidas.
Dra. CRISTINA MORETTI – Médica del Nuevo Hospital
Dr. WALTER SANTACRUZ – Médico del Nuevo Hospital