«Ni una menos»: Pide una ley de emergencia contra la violencia de género

0

«El 3J (3 de junio) volvemos a gritar #NIUNAMENOS. Basta de femicidios, el Estado es responsable», señalaron desde el colectivo Ni una Menos que organiza la movilización del próximo viernes, a las 16 horas, en Plaza Roca.
«Marchamos por Lorna Mateluna Salas, artesana chilena de 43 años asesinada en el río Quilpo; por Micaela Gutiérrez, joven de 25 años asesinada por su exnovio en barrio Observatorio de Córdoba; por Yamila Candela Garay, de 21 años asesinada en una cantera entre Huerta Grande y La Falda el 29 de marzo; por Marta Elizabeth Balmaceda, de 44 años asesinada el 31 de marzo el Villa Allende por su pareja; por Lis Funes de 43, asesinada el 27 de abril en la habitación de su casa en el barrio privado La Estanzuela, de La Calera; por Johana Altamirano, 19 años, quien fue encontrada muerta en el cauce de un arroyo en Alta Gracia el 28 de abril; por Carina Drigani 44 años quien apareció muerta el día 5 de mayo en Icho Cruz después de estar desaparecida dos días y por Celeste Luciana Montes, de 30, quien hallada muerta de un balazo en el departamento del oficial principal del Policía Enzo Valdéz», indicaron desde la organización.
En un comunicado, resaltaron, además: «Marchamos por las que ya no pueden marchar, por las que ya no tienen voz. Marchamos por ustedes, por nosotras. Marchamos porque necesitamos la Ley de Emergencia Ya»

Debate en la UNRC apuntó al fin de Cotreco, el estado de los servicios y las falencias de gestión

0

Los nueve candidatos a intendente en Río Cuarto participaron del debate en el aula mayor de la Universidad, donde hubo fuertes planteos sobre la situación de la ciudad, los vínculos con la Universidad y la crisis social.
En la previa electoral a las elecciones del 12 de junio, debatieron por primera vez Eduardo Yuni (Frente Cambiemos para el Desarrollo de Río Cuarto), Juan Manuel Llamosas (Unión por Córdoba), Federico Giuliani (Instrumento Electoral por la Unidad Popular), Enrique Novo (El Imperio de la Gente), Luciano Giuliani (Frente Popular de la Trapalanda), Sebastián Tonelli (Partido Solidario), Pablo Carrizo (Respeto-Movimiento Socialista de los Trabajadores), Guadalupe Fantin (Partido de los Trabajadores Socialistas) y Lucía Salazar (Partido Obrero).

«Gobiernan para los especuladores»

Guadalupe Fantin resaltó que «la apatía y el desinterés que presentan grandes sectores sociales se deben a promesas incumplidas de los partidos mayoritarios»
«Ellos gobiernan para los especuladores inmobiliarios. En campaña prometen hacer lo que no hacen en años. ¿Cómo se explica que haya un déficit de 15 mil viviendas? Proponemos una constructora municipal, cobrando impuestos progresivos a las grandes ganancias», enfatizó.
Añadió que «el transporte dejó de ser un derecho para ser solo un negocio: proponemos estatizar el servicio»
«Queremos el acceso gratis para el arte de toda la población, un plan de becas para quienes ingresar a la universidad y no puedan y jardines gratuitos para los hijos de los trabajadores. Nuestro salario no alcanza y se están cerrando planes que dejan a muchos sectores sin oportuniades. ¿Qué idea de Educación pueden generar los candidatos que representan a partidos que a nivel provincial y nacional quitan derechos?», se preguntó.
Fantín subrayó sobre un nuevo reclamo por Ni una menos y consideró que «el Estado responsable hace demagogia con nuestras vidas: Schiaretti, amigo de LLamosas y Macri, amigo de Yuni».
«Muere una mujer cada 30 horas. Proponemos un plan integral para frenar la violencia ante la mujer», expresó.

«Queremos igualdad social»

Federico Giuliani aseguró que «la obra publica debe ser de calidad» y manifestó que «hoy, a 10 cuadras de la plaza hay sectores sin servicios básicos, que deben ser derechos de los vecinos»
«Se necesita pavimentar porque el 60 por ciento de las calles son de tierra pero hay que tener un plan integral. Vamos a estatizar la recolección de residuos. Hoy Cotreco presta un servicio muy malo y caro», indicó.
Sobre el transporte público, lanzó: «vamos a dividir la ciudad en 4 corredores y vamos a llamar a licitación»
«Vamos a crear la secretaría de Cultura y Educación, terminando con el manejo de la Fundación. Hay que articular permanentemente con la Universidad, generar prácticas socio comunitarias en conjunta. Queremos igualdad social», destacó.
Giuliani señaló que es necesario «crear un Hospital público veterniario y ligarlo con la Facultad de Veterinaria. Lo mismo con las buena sprácticas agrículas y la Facultad de Agronomía»
«Hay que empoderar a la sociedad y construir una nueva institucionalidad, con presupuesto participativo. Vamos a proponer un gobierno abierto, con un portal oficial con los proyectos y declaraciones juradas. Vamos a proponer una reforma política y una proporcionalidad de concejales en relación a cuatro comunas», indicó.

«Conmigo se termina Cotreco»

Juan Manuel Llamosas advirtió que «los vecinos de Río Cuarto están molestos por los baches y tienen razón, pero también hay muchos baches en la gestión».
«Vamos a declarar la emergencia vial. Todos los recursos humanos los vamos a poner para resolver el estado de las calles. Vamos a contratar de manera directa a empresas lcoales para tener las maquinas suficientes», aseveró.
Luego, manifestó: «Comigo, Cotreco se va y con ellos, otros contratos que tienen muy mal olor en el servicio municipal. Vamos a dividir el contrato en recoleccion, basura, iluminación y semaforización»
«Vamos a poner a disposición mil terrenos para que los vecinos puedan construir su hogar. Vamos a permitir que nuestros empleados municipales puedan terminar su educación y tengan un título terciario. Queremos respuestas ágiles y eficientes para los vecinos de Río Cuarto», resaltó.
Agregó que «cuando llegan las épocas de lecciones tratan de influir temor a los empleados. Que se queden tranquilos los contratados porque vamos a trabajar juntos».
«Vamos a jerarquizar el presupuesto para nuestros artistas locales. Los vecinos de Río Cuarto no necesitan un intendente amigo del Presidente ó del Gobernador, sino un intendente amigo de ellos. Voy a crear una oficina municipal en Alberdi, Banda Norte y el Sur. Vamos a poner en marcha una central de atención al ciudadano», indicó.
Luego, añadió: «Un intendente no puede saber de todos pero debe saber escuchar a todos. He aprendido mucho recorriendo los barrios de la ciudad. Los voy a convocar a todos, soy un hombre de diálogo y consenso pero no me va a temblar el pulso para defender el interés de los riocuartenses»

«No queremos negociados»

Lucia Salazar destacó que «no queremos los negociados que hay en Río Cuarto con la SAT, Cotreco e Incisa».
«Lo primero en resolver es el tema de las viviendas. No hay plata, ni viviendas. Lo gobiernos se llevaron la plata. Vamos por la creación de un banco de tierras y por un plan de construcción de viviendas. El municipio se dedica a obras como el Boulevard Roca, cuando deben pensar en la verdadera obra en los barrios», destacó.
Y agregó: «Hay que terminar con el negociado de la Sat. Se lleva el subsidio millonario mientras aumenta el boleto. Se tiene que municipalizar el transporte. Los gobiernos nacional y provincial no garantizan el derecho a la Educación. Los docentes debieron reclamar por los bajos salarios y en la Provincia de Córdoba han recortado el Paicor en 100 mil raciones».
«Vamos a estatizar el Casino y pensar en la realidad nacional. Aumentó el gas un 400%, aumentó la luz y el transporte. Hay una inflación del 42 por ciento. Mientras los argentinos sufrimos esto, a los buitres les pagaron el 100 por ciento», señaló.
Luego, agregó: «Tanto Cambiemos como Unión por Córdoba votaron el recorte de las jubilaciones. Schiaretti y De la Sota sostienen a la Policía del narcotráfico. Queremos sacar a la luz los negociados de la Municipalidad»

«Shock de inversión pública»

Eduardo Yuni dijo que Río Cuarto tiene 2676 calles sin pavimentar, 541 cuadras sin luminarias y mas de mil cuadras sin gas. «Necesitamos un shock de inversión pública y disponer de 80 millones de dólares desde el primer dia de gestión. Tenemos el finamciamiento del FOP y a partir del 10 de diciembre vamos a tener un acuerdo estratégico con el gobierno nacional. Hoy viene el ministro del interior para traer a Alberdi los primeros 50 millones de pesos. Nuestra prioridad es integrar la fragmentación que hoy existe con la obra pública», indicó.
Luego, agregó: «El que vota a Yuni cambia a Cotreco. Vamos a crear un ente para que el alumbrado y el barrido quede en manos de la Municipalidad. Vamos a utilizar todo el potencial de Río Cuarto: 400 artistas, 300 escritores, 50 disciplinas deportivas para crear 25 unidades de Desarrollo Scoial»
«Tenemos que integrar educativa y socialmente a a ciudad, donde todos tengan las mismas oportunidades. Vamos a pasar del asistencialismo a llevar las oportunidades», indicó.
En su espacio final, aseveró: «Vos sabes que tengo la experiencia suficiente y los esuipos para resovler al infraestructura urbana de Río Cuarto. Sabemos de donde sacar el dinero y como ejecutarlo. Río Cuarto tiene problemas de drogas, problemas de seguridad, tiene chicos abusados, tiene el problema de los tragamonedas, tiene 6 mil desocupados, el 50 por ciento de los chicos que abandona el secundario y uno solo de los sectores mas vulnerables termina la Unviersidad. Voy a poner los temas arriba de la mesa»
«Voy a generar la agencia de coordinación para unificar todos los recursos de salud y brindar atención 24 horas», anticipó.

«Damos el ejemplo»

Pablo Carrizo consideró que «hay que anirmarse a gestionar para ahorrar plata, para capitalizarnos nosotros, para aprender, para crecer y nosotros vender nuestros servicios a la región y a otras provincias»
«Vamos a crear una constructora municipal ¿Como nosotros no vamos a pooder construir nuestras casitas? Vamos a generar cooperativas y vamos a crear una servicio municipal de transporte. Que lindo es ser candidato a intendente y poder hablar desde el ejemplo. Hace 20 años que trabajo como educador en Malvinas, Cola de Pato y La Cava», reflexionó.
Carrizo destacó que «queremos que nuestros chicos pasen de grado y las educadores municipales ayuden en ese proceso»
«Queremos que nuestros chicos se amen, no discrimen, amen al otro y cuiden al medio ambiente. Río Cuarto necesita un centro de contención de las mujeres. Hay que sacar a los chicos de la situación de riesgo, marginalidad y falta de afecto. Que descubran un nuevo mundo y rescatarlos del mundo vicioso», puntualizó.
Carrizo destacó que «el trabajo dignifica» y agregó: «Pensamos en un gran centro comercial, el emprendedor podrá poner su producto en circulación»
«Si logramos los 6 mil votos para entrar al Concejo, voy a ser igual que cuando fui enfermero», resaltó.

«Ente Municipal de bacheo»

Enrique Novo dijo que ampliará «el Parque Industrial hasta La Gilda» y en «Alberdi, que fue el barrio más postergado siempre, vamos a construir un hospital de atención primaria y urgencias en el sector»
«Tenemos pensado crear el Ente Municipal de Bacheo. Queremos hacer el mayor sistema de desagues de la historia, comenzando con Jardín Norte, Pizartro, Peyrano y Laguna Blanca. Queremos el entubamiento del Arroyo El Bañado en sus totalidad. Con respecto al servicio, queremos que tres empresas presten el transporte. También implementaremos el sistema de taxis y remises para los días de tormentas»,indicó.
Novo, aseveró: «A partir de julio impulsaremos la llegada de medicina y física médica. ¿Cómo no vamos a poder traer estas carreras que elevarán la calidad de la medicina? Consolidaremos la educación extendida y talleres culturales»
«Edificaremos la costanera cultural y recreativa para mejorar la calidad y turismo. Vamos a incluir la secretaría de la agro industria. Vamos a crear el Ente Municipal de Turismo para convertirnos en un centro de atención el sur del país. Crearemos el Consejo Municipal de la Experiencia y la Secretaría de Ideas Jóvenes y Emprendedoras», argumentó.
Finalmente, lanzó: «Vamos a reemplazar a Cotreco por nuestra propia empresa y abriremos seis centros de reciclado. Estamos convencidos de que la pluralidad de ideas debe triunfar»

«Seamos serios»

Sebastian Tonelli advirtió que «tenemos 1.700 millones de presupuesto y ya se consumieron mil» y luego se preguntó: «¿Que perspectiva seria tenemos de hacer lo que decimos?».
«Estamos de acuerdo con el bacheo, pero la gente del barrio Pizarro sufre el deterioro de sus vivienda porque no funcionan las bombas desde el 2004 y el municipio no ha prestado atención a este tema. Cotreco paga las multas y no hace el trabajo», indicó.
Luego, agregó: «Parece ser que esta Alianza que gobierna va a resolver todo en el próximo gobierno. Hay familias marginadas, desnutrición, sin acceso a derechos. La gente más pobre ha sido discriminada en el tejido social. Cuando dicen que vamos a estar con la alegría. ¿Vamos a ser alegres con los tarifazos que se están pagando? Seamos serios»
«La cultura debe estar en los barrios con gente del territorio. Necesitamos control de gestión que significa transparencia, con un control real de gastos. Vamos a aprovechar la capacidad de los trabajadores de la planta permanente, que han sido olvidados», propuso.
Y agregó: «¿Que industria va a venir si tampoco tenemos recursos humanos. Hay que tener un plan integral de mediano y largo plazo»

«Centro Municipal de Derechos Humanos»

Luciano Giuliani señaló que «hay tres empresas que generan muchos gasto: Cotreco, Incisa y la SAT».
«En cuanto a Cotreco, pensamos un régimen mixto con los recuperadores urbanos y reducir los gastos de la empres que es la peor inversión en la historia de Río Cuarto. En relación a Incisa, hay que recuperar el banco de suelo, pensar en la autoconstruccion de viviendas y la via del fideicomiso. En relación a la SAT, el Estado debe intervenir y los trabajadores deben participar e intervenir en las ganancias», argumentó.
Luego, agregó: «El Estado debe favorecer que la gente explote sus potencialidades. Buscamos la alfabetización artística y de oficios. Vamos a crear el Centro Municipal de Derechos Humanos Susana Dillon. El Estado debe intervenir en la Economía. Así lo hicimos cuando fuimos gobierno nacional y así lo vamos a hacer en Río Cuarto. Hay que recuperar el Frigorífico Municipal»
«Unión por Córdoba y Cambiemos nos llevan a una crisis quer vamos a pagar los trabajadores. Queremos otra Argentina», afirmó.

Las condiciones

Los ejes temáticos serán obras y servicios públicos; educación y cultura; salud y desarrollo social; desarrollo y medio ambiente y un eje temático que el candidato podrá elegir libremente, en dos intervenciones.
En el debate cada candidato tendrá seis intervenciones de un minuto y medio cada una, cuatro de ellas según los ejes temáticos establecidos y las dos restantes con ejes temáticos libres.
Desde la organización, a cargo de Radio UNRC y Canal Universidad, se han sugerido algunos tópicos de debate para los distintos ejes temáticos. En el eje obras y servicios públicos, los tópicos son prioridades de obras según necesidades detectadas, funcionamiento de servicio de agua potable, alumbrado, barrido, recolección de residuos y alternativas de financiamiento de obras públicas.
En el eje educación y cultura se han sugerido como tópicos de debate: propuestas de vinculación Municipio-UNRC y Programas educativos-culturales. En el eje salud y desarrollo social se sugirió debatir sobre funcionamiento de atención primaria de la salud, vinculación Municipio-UNRC y sobre propuestas de asistencia y promoción social.
En el eje desarrollo y medio ambiente los tópicos sugeridos son: tratamiento integral de los residuos, ejido urbano (ampliaciones-regulación), uso racional del Agua y cuidado de las costas del río Cuarto.

Confirman la tercera muerte por Gripe A en la provincia

0

El Ministro de Salud, Francisco Fortuna, confirmó la tercera muerte por Gripe A en la provincia de Córdoba.

El último fallecido es un hombre de 55 años, oriundo de la localidad de Jesús María.

Los otros dos casos son los de un hombre de la Ciudad de Córdoba y otro de una persona oriunda de La Playosa que falleció en Cruz Alta, en el sudeste provincial.

«Lo importante no es comunicar las muertes por Gripe A, sino que divulguemos las medidas de prevención, en donde la vacuna juega un rol importante» dijo el funcionario y resaltó que en las próximas horas llegará a la provincia una nueva partida de vacunas de la nación.

Macri traerá al país los $18 millones que tiene en Bahamas

0

El Presidente Mauricio Macri anunció que traerá a la Argentina sus ahorros depositados en Bahamas.

Los depósitos  alcanzan los 18 millones de pesos, según consignó en la declaración jurada que presentara la semana pasada ante la Oficina Anticorrupción.

«Ya he dado la orden al administrador de que radique el ahorro que tengo en la Argentina», confirmó el mandatario, en diálogo con los periodistas acreditados de Casa Rosada.

«Es una reparación histórica para Río Cuarto»

0

En su visita al living de Telediario, el funcionario anunció obras para el barrio Obrero; mejoras en viviendas y el CIC, cordón cuneta, asfalto e inversiones finales para la conexión de cloacas y agua potable entre otras.

Frigerio llega a Río Cuarto y anunciará obras para el barrio Obrero

0

El ministro del Interior respaldará la candidatura de Eduardo Yuni. Al mediodía, el funcionario del gobierno de Mauricio Macri estará en el Living de Telediario.

Aberrante: En Tucumán, un hombre ató a una niña de 12 años y la asesinó sobre una cama

0

El fiscal Fabián Rojas, a cargo de la investigación, dijo que «no se descarta ninguna hipótesis», y que «aún no se pudo determinar» si la joven fue violada.

Caso Sabena: Realizan excavaciones en sitios fijados por el georradar

0

Realizan excavaciones en la quinta que fuera propiedad de los Vargas en búsqueda de rastros de Nicolás Sabena, el joven desaparecido en septiembre de 2008. Los sitios fueron fijados tras la utilización del georradar por parte de los geólogos de la Universidad.

Condena y olvido

El pasado 19 de septiembre de 2014, los tres miembros de la familia Vargas, acusados por la desaparición de Nicolás Sabena, fueron condenados por la Cámara del Crimen N° 2 de Río Cuarto. José Francisco «Yaca» Vargas recibió la condena de 18 años de cárcel, y su padre José Francisco Vargas Miserendino, 17 años. Su hermana, Lucía Inés, recibió 16 años de prisión.
La familia de Nicolás siempre sostuvo que el joven fue asesinado. «Ahora pedimos que nos ayuden a encontrar el cuerpo», dijeron tras conocer la sentencia. Dos años después, se sienten olvidados.

Rosa Sabena, madre de Nicolás

«La Justicia no me acompaña en la búsqueda de mi hijo», resaltó Rosa en diálogo con Telediario, minutos después de concluir un nuevo rastrillaje en la quinta que fuera propiedad de los Vargas el pasado viernes. En la tarde fría de mayo, la madre de Nicolás se hallaba sola junto al geologo Sagripanti y dos efectivos policiales. El fiscal de Instrucción Fernando Moine había estado algunos minutos al mediodía, solo eso.
«En la primera etapa quedé muy conforme con Moine por su desempeño. En este momento, no se lo está buscando a mi hijo. Si no propongo un procedimiento, no hay iniciativa de la Justicia», indicó.
Rosa resaltó que «ellos están comodamente en sus despachos y soy yo la que tiene que llevar las pruebas» «Después del juicio se lo dejó de buscar y mi hijo sigue desaparecido», lamentó.

El lamento de Rosa, una deuda de todos

Columna de Pablo Callejón

Río Cuarto decide: El debate apuntó a Cotreco, el transporte, salud y el déficit en servicios

0

Los nueve candidatos a intendente en Río Cuarto participaron del debate en el aula mayor de la Universidad, donde hubo fuertes planteos sobre la situación de la ciudad, los vínculos con la Universidad y la crisis social.
En la previa electoral a las elecciones del 12 de junio, debatieron por primera vez Eduardo Yuni (Frente Cambiemos para el Desarrollo de Río Cuarto), Juan Manuel Llamosas (Unión por Córdoba), Federico Giuliani (Instrumento Electoral por la Unidad Popular), Enrique Novo (El Imperio de la Gente), Luciano Giuliani (Frente Popular de la Trapalanda), Sebastián Tonelli (Partido Solidario), Pablo Carrizo (Respeto-Movimiento Socialista de los Trabajadores), Guadalupe Fantin (Partido de los Trabajadores Socialistas) y Lucía Salazar (Partido Obrero).

«Gobiernan para los especuladores»

Guadalupe Fantin resaltó que «la apatía y el desinterés que presentan grandes sectores sociales se deben a promesas incumplidas de los partidos mayoritarios»
«Ellos gobiernan para los especuladores inmobiliarios. En campaña prometen hacer lo que no hacen en años. ¿Cómo se explica que haya un déficit de 15 mil viviendas? Proponemos una constructora municipal, cobrando impuestos progresivos a las grandes ganancias», enfatizó.
Añadió que «el transporte dejó de ser un derecho para ser solo un negocio: proponemos estatizar el servicio»
«Queremos el acceso gratis para el arte de toda la población, un plan de becas para quienes ingresar a la universidad y no puedan y jardines gratuitos para los hijos de los trabajadores. Nuestro salario no alcanza y se están cerrando planes que dejan a muchos sectores sin oportuniades. ¿Qué idea de Educación pueden generar los candidatos que representan a partidos que a nivel provincial y nacional quitan derechos?», se preguntó.
Fantín subrayó sobre un nuevo reclamo por Ni una menos y consideró que «el Estado responsable hace demagogia con nuestras vidas: Schiaretti, amigo de LLamosas y Macri, amigo de Yuni».
«Muere una mujer cada 30 horas. Proponemos un plan integral para frenar la violencia ante la mujer», expresó.

«Queremos igualdad social»

Federico Giuliani aseguró que «la obra publica debe ser de calidad» y manifestó que «hoy, a 10 cuadras de la plaza hay sectores sin servicios básicos, que deben ser derechos de los vecinos»
«Se necesita pavimentar porque el 60 por ciento de las calles son de tierra pero hay que tener un plan integral. Vamos a estatizar la recolección de residuos. Hoy Cotreco presta un servicio muy malo y caro», indicó.
Sobre el transporte público, lanzó: «vamos a dividir la ciudad en 4 corredores y vamos a llamar a licitación»
«Vamos a crear la secretaría de Cultura y Educación, terminando con el manejo de la Fundación. Hay que articular permanentemente con la Universidad, generar prácticas socio comunitarias en conjunta. Queremos igualdad social», destacó.
Giuliani señaló que es necesario «crear un Hospital público veterniario y ligarlo con la Facultad de Veterinaria. Lo mismo con las buena sprácticas agrículas y la Facultad de Agronomía»
«Hay que empoderar a la sociedad y construir una nueva institucionalidad, con presupuesto participativo. Vamos a proponer un gobierno abierto, con un portal oficial con los proyectos y declaraciones juradas. Vamos a proponer una reforma política y una proporcionalidad de concejales en relación a cuatro comunas», indicó.

«Conmigo se termina Cotreco»

Juan Manuel Llamosas advirtió que «los vecinos de Río Cuarto están molestos por los baches y tienen razón, pero también hay muchos baches en la gestión».
«Vamos a declarar la emergencia vial. Todos los recursos humanos los vamos a poner para resolver el estado de las calles. Vamos a contratar de manera directa a empresas lcoales para tener las maquinas suficientes», aseveró.
Luego, manifestó: «Comigo, Cotreco se va y con ellos, otros contratos que tienen muy mal olor en el servicio municipal. Vamos a dividir el contrato en recoleccion, basura, iluminación y semaforización»
«Vamos a poner a disposición mil terrenos para que los vecinos puedan construir su hogar. Vamos a permitir que nuestros empleados municipales puedan terminar su educación y tengan un título terciario. Queremos respuestas ágiles y eficientes para los vecinos de Río Cuarto», resaltó.
Agregó que «cuando llegan las épocas de lecciones tratan de influir temor a los empleados. Que se queden tranquilos los contratados porque vamos a trabajar juntos».
«Vamos a jerarquizar el presupuesto para nuestros artistas locales. Los vecinos de Río Cuarto no necesitan un intendente amigo del Presidente ó del Gobernador, sino un intendente amigo de ellos. Voy a crear una oficina municipal en Alberdi, Banda Norte y el Sur. Vamos a poner en marcha una central de atención al ciudadano», indicó.
Luego, añadió: «Un intendente no puede saber de todos pero debe saber escuchar a todos. He aprendido mucho recorriendo los barrios de la ciudad. Los voy a convocar a todos, soy un hombre de diálogo y consenso pero no me va a temblar el pulso para defender el interés de los riocuartenses»

«No queremos negociados»

Lucia Salazar destacó que «no queremos los negociados que hay en Río Cuarto con la SAT, Cotreco e Incisa».
«Lo primero en resolver es el tema de las viviendas. No hay plata, ni viviendas. Lo gobiernos se llevaron la plata. Vamos por la creación de un banco de tierras y por un plan de construcción de viviendas. El municipio se dedica a obras como el Boulevard Roca, cuando deben pensar en la verdadera obra en los barrios», destacó.
Y agregó: «Hay que terminar con el negociado de la Sat. Se lleva el subsidio millonario mientras aumenta el boleto. Se tiene que municipalizar el transporte. Los gobiernos nacional y provincial no garantizan el derecho a la Educación. Los docentes debieron reclamar por los bajos salarios y en la Provincia de Córdoba han recortado el Paicor en 100 mil raciones».
«Vamos a estatizar el Casino y pensar en la realidad nacional. Aumentó el gas un 400%, aumentó la luz y el transporte. Hay una inflación del 42 por ciento. Mientras los argentinos sufrimos esto, a los buitres les pagaron el 100 por ciento», señaló.
Luego, agregó: «Tanto Cambiemos como Unión por Córdoba votaron el recorte de las jubilaciones. Schiaretti y De la Sota sostienen a la Policía del narcotráfico. Queremos sacar a la luz los negociados de la Municipalidad»

«Shock de inversión pública»

Eduardo Yuni dijo que Río Cuarto tiene 2676 calles sin pavimentar, 541 cuadras sin luminarias y mas de mil cuadras sin gas. «Necesitamos un shock de inversión pública y disponer de 80 millones de dólares desde el primer dia de gestión. Tenemos el finamciamiento del FOP y a partir del 10 de diciembre vamos a tener un acuerdo estratégico con el gobierno nacional. Hoy viene el ministro del interior para traer a Alberdi los primeros 50 millones de pesos. Nuestra prioridad es integrar la fragmentación que hoy existe con la obra pública», indicó.
Luego, agregó: «El que vota a Yuni cambia a Cotreco. Vamos a crear un ente para que el alumbrado y el barrido quede en manos de la Municipalidad. Vamos a utilizar todo el potencial de Río Cuarto: 400 artistas, 300 escritores, 50 disciplinas deportivas para crear 25 unidades de Desarrollo Scoial»
«Tenemos que integrar educativa y socialmente a a ciudad, donde todos tengan las mismas oportunidades. Vamos a pasar del asistencialismo a llevar las oportunidades», indicó.
En su espacio final, aseveró: «Vos sabes que tengo la experiencia suficiente y los esuipos para resovler al infraestructura urbana de Río Cuarto. Sabemos de donde sacar el dinero y como ejecutarlo. Río Cuarto tiene problemas de drogas, problemas de seguridad, tiene chicos abusados, tiene el problema de los tragamonedas, tiene 6 mil desocupados, el 50 por ciento de los chicos que abandona el secundario y uno solo de los sectores mas vulnerables termina la Unviersidad. Voy a poner los temas arriba de la mesa»
«Voy a generar la agencia de coordinación para unificar todos los recursos de salud y brindar atención 24 horas», anticipó.

«Damos el ejemplo»

Pablo Carrizo consideró que «hay que anirmarse a gestionar para ahorrar plata, para capitalizarnos nosotros, para aprender, para crecer y nosotros vender nuestros servicios a la región y a otras provincias»
«Vamos a crear una constructora municipal ¿Como nosotros no vamos a pooder construir nuestras casitas? Vamos a generar cooperativas y vamos a crear una servicio municipal de transporte. Que lindo es ser candidato a intendente y poder hablar desde el ejemplo. Hace 20 años que trabajo como educador en Malvinas, Cola de Pato y La Cava», reflexionó.
Carrizo destacó que «queremos que nuestros chicos pasen de grado y las educadores municipales ayuden en ese proceso»
«Queremos que nuestros chicos se amen, no discrimen, amen al otro y cuiden al medio ambiente. Río Cuarto necesita un centro de contención de las mujeres. Hay que sacar a los chicos de la situación de riesgo, marginalidad y falta de afecto. Que descubran un nuevo mundo y rescatarlos del mundo vicioso», puntualizó.
Carrizo destacó que «el trabajo dignifica» y agregó: «Pensamos en un gran centro comercial, el emprendedor podrá poner su producto en circulación»
«Si logramos los 6 mil votos para entrar al Concejo, voy a ser igual que cuando fui enfermero», resaltó.

«Ente Municipal de bacheo»

Enrique Novo dijo que ampliará «el Parque Industrial hasta La Gilda» y en «Alberdi, que fue el barrio más postergado siempre, vamos a construir un hospital de atención primaria y urgencias en el sector»
«Tenemos pensado crear el Ente Municipal de Bacheo. Queremos hacer el mayor sistema de desagues de la historia, comenzando con Jardín Norte, Pizartro, Peyrano y Laguna Blanca. Queremos el entubamiento del Arroyo El Bañado en sus totalidad. Con respecto al servicio, queremos que tres empresas presten el transporte. También implementaremos el sistema de taxis y remises para los días de tormentas»,indicó.
Novo, aseveró: «A partir de julio impulsaremos la llegada de medicina y física médica. ¿Cómo no vamos a poder traer estas carreras que elevarán la calidad de la medicina? Consolidaremos la educación extendida y talleres culturales»
«Edificaremos la costanera cultural y recreativa para mejorar la calidad y turismo. Vamos a incluir la secretaría de la agro industria. Vamos a crear el Ente Municipal de Turismo para convertirnos en un centro de atención el sur del país. Crearemos el Consejo Municipal de la Experiencia y la Secretaría de Ideas Jóvenes y Emprendedoras», argumentó.
Finalmente, lanzó: «Vamos a reemplazar a Cotreco por nuestra propia empresa y abriremos seis centros de reciclado. Estamos convencidos de que la pluralidad de ideas debe triunfar»

«Seamos serios»

Sebastian Tonelli advirtió que «tenemos 1.700 millones de presupuesto y ya se consumieron mil» y luego se preguntó: «¿Que perspectiva seria tenemos de hacer lo que decimos?».
«Estamos de acuerdo con el bacheo, pero la gente del barrio Pizarro sufre el deterioro de sus vivienda porque no funcionan las bombas desde el 2004 y el municipio no ha prestado atención a este tema. Cotreco paga las multas y no hace el trabajo», indicó.
Luego, agregó: «Parece ser que esta Alianza que gobierna va a resolver todo en el próximo gobierno. Hay familias marginadas, desnutrición, sin acceso a derechos. La gente más pobre ha sido discriminada en el tejido social. Cuando dicen que vamos a estar con la alegría. ¿Vamos a ser alegres con los tarifazos que se están pagando? Seamos serios»
«La cultura debe estar en los barrios con gente del territorio. Necesitamos control de gestión que significa transparencia, con un control real de gastos. Vamos a aprovechar la capacidad de los trabajadores de la planta permanente, que han sido olvidados», propuso.
Y agregó: «¿Que industria va a venir si tampoco tenemos recursos humanos. Hay que tener un plan integral de mediano y largo plazo»

«Centro Municipal de Derechos Humanos»

Luciano Giuliani señaló que «hay tres empresas que generan muchos gasto: Cotreco, Incisa y la SAT».
«En cuanto a Cotreco, pensamos un régimen mixto con los recuperadores urbanos y reducir los gastos de la empres que es la peor inversión en la historia de Río Cuarto. En relación a Incisa, hay que recuperar el banco de suelo, pensar en la autoconstruccion de viviendas y la via del fideicomiso. En relación a la SAT, el Estado debe intervenir y los trabajadores deben participar e intervenir en las ganancias», argumentó.
Luego, agregó: «El Estado debe favorecer que la gente explote sus potencialidades. Buscamos la alfabetización artística y de oficios. Vamos a crear el Centro Municipal de Derechos Humanos Susana Dillon. El Estado debe intervenir en la Economía. Así lo hicimos cuando fuimos gobierno nacional y así lo vamos a hacer en Río Cuarto. Hay que recuperar el Frigorífico Municipal»
«Unión por Córdoba y Cambiemos nos llevan a una crisis quer vamos a pagar los trabajadores. Queremos otra Argentina», afirmó.

Las condiciones

Los ejes temáticos serán obras y servicios públicos; educación y cultura; salud y desarrollo social; desarrollo y medio ambiente y un eje temático que el candidato podrá elegir libremente, en dos intervenciones.
En el debate cada candidato tendrá seis intervenciones de un minuto y medio cada una, cuatro de ellas según los ejes temáticos establecidos y las dos restantes con ejes temáticos libres.
Desde la organización, a cargo de Radio UNRC y Canal Universidad, se han sugerido algunos tópicos de debate para los distintos ejes temáticos. En el eje obras y servicios públicos, los tópicos son prioridades de obras según necesidades detectadas, funcionamiento de servicio de agua potable, alumbrado, barrido, recolección de residuos y alternativas de financiamiento de obras públicas.
En el eje educación y cultura se han sugerido como tópicos de debate: propuestas de vinculación Municipio-UNRC y Programas educativos-culturales. En el eje salud y desarrollo social se sugirió debatir sobre funcionamiento de atención primaria de la salud, vinculación Municipio-UNRC y sobre propuestas de asistencia y promoción social.
En el eje desarrollo y medio ambiente los tópicos sugeridos son: tratamiento integral de los residuos, ejido urbano (ampliaciones-regulación), uso racional del Agua y cuidado de las costas del río Cuarto.

Caso Meli: Sortean los jurados populares para el juicio a Herrera

0

Meli salvó milagrosamente su vida aunque aún tiene problemas de movilidad de un brazo y requiere terapia psicológica para recuperarse del grave ataque.

Más de 25 mil personas visitaron el Córdoba X en Río Cuarto

0
DCIM100MEDIADJI_0138.JPG

Con un armado exclusivo para este evento sin precedentes, los azudes del río y los parques Costas del Río Cuarto fueron escenario de la mayor exhibición de deportes alternativos y no convencionales de la historia de la ciudad.

Conmoción por la niña asesinada tras ser engañada por Facebook

1

Micaela Ortega (12) estaba desaparecida desde el 23 de abril. Un hombre de 26 años confesó el crimen y dónde estaba el cuerpo. Se contactó con ella a través de Facebook.

Río Cuarto decide: Los 9 candidatos a intendente debaten en la UNRC

0

Los nueve candidatos a intendente en Río Cuarto participan del debate que se desarrolla en el aula mayor de la Universidad.
En la previa electoral a las elecciones del 12 de junio, se encuentran por primera vez Eduardo Yuni (Frente Cambiemos para el Desarrollo de Río Cuarto), Juan Manuel Llamosas (Unión por Córdoba), Federico Giuliani (Instrumento Electoral por la Unidad Popular), Enrique Novo (El Imperio de la Gente), Luciano Giuliani (Frente Popular de la Trapalanda), Sebastián Tonelli (Partido Solidario), Pablo Carrizo (Respeto-Movimiento Socialista de los Trabajadores), Guadalupe Fantin (Partido de los Trabajadores Socialistas) y Lucía Salazar (Partido Obrero).

Guadalupe Fantin
«La apatía y el desinterés que presentan grandes sectores sociales se deben a promesas incumplidas de los partidos mayoritarios»

«Ellos gobiernan para los especuladores inmobiliarios. En campaña prometen hacer lo que no hacen en años. ¿Cómo se explica que haya un déficit de 15 mil viviendas? Proponemos una constructora municipal, cobrando impuestos progresivos a las grandes ganancias»

«El transporte dejó de ser un derecho para ser solo un negocio. Proponemos estatizar el servicio»

«Queremos el acceso gratis para el arte de toda la población, un plan de becas para quienes ingresar a la universidad y no puedan y jardines gratuitos para los hijos de los trabajadores»

«Nuestro salario no alcanza y se están cerrando planes que dejan a muchos sectores sin oportuniades. ¿Qué idea de Educación pueden generar los candidatos que representan a partidos que a nivel provincial y nacional quitan derechos?»

«EL Estado responsable hace demagogia con nuestras vidas: Schiaretti, amigo de LLamosas y Macri, amigo de Yuni. Muere una mujer cada 30 horas. Proponemos un plan integral para frenar la violencia ante la mujer».

Federico Giuliani

«La obra publica debe ser de calidad. Hoy, a 10 cuadras de la plaza hay sectores sin servicios básicos, que deben ser derechos de los vecinos»

«Se necesita pavimentar porque el 60 por ciento de las calles son de tierra pero hay que tener un plan integral».

«Vamos a estatizar la recolección de residuos. Hoy Cotreco presta un servicio muy malo y caro»

«Transporte público: vamos a dividir la ciudad en 4 corredores y vamos a llamar a licitación»

«Vamos a crear la secretaría de Cultura y Educación, terminando con el manejo de la Fundación. Hay que articular permanentemente con la Universidad, generar prácticas socio comunitarias en conjunta»

«Queremos igualdad social»

«Crear un Hospital público veterinario y ligarlo con la Facultad de Veterinaria. Lo mismo con las buena sprácticas agrículas y la Facultad de Agronomía»

«Hay que empoderar a la sociedad y construir una nueva institucionalidad, con presupuesto participativo. Vamos a proponer un gobierno abierto, con un portal oficial con los proyectos y declaraciones juradas»

«Vamos a proponer una reforma política y una proporcionalidad de concejales en relación a cuatro comunas»

Juan Manuel Llamosas

«Los vecinos de Río Cuarto están molestos por los baches y tienen razón. Vamos a declarar la emergencia vial. Todos los recursos humanos los vamos a poner para resolver el estado de de las calles. Vamos a contratar de manera directa a empresas lcoales para tener las maquinas suficientes»

«Comigo, Cotreco se va y con ellos, otros contatos que tienen muy mal olor en el servicio municipal»

«Vamos a dividir el contrato en recoleccion, basura, iluminación y semaforización»

«Vamos a poner a disposición mil terrenos para que los vecinos puedan construir su hogar».

«Vamos a permitir que nuestros empledos municipales puedan terminar su educación y tengan un título terciario»

«Queremos respuetas ágiles y eficientes para los vecinos de Río Cuarto»

«Cuando llegan las épocas de lecciones tratan de influir temor a los empleados. Que se queden tranquilos los contratados porque vamos a trabajar juntos».

«Vamos a jerarquizar el presupuesto para nuestros artistas locales»

«Los vecinos de Río Cuarto no necesitan un intendente amigo del Presidente ó del Gobernador, sino un intendente amigo de ellos. Voy a crear una oficina municipal en Alberdi, Banda Norte y el Sur. Vamos a poner en marcha una central de atención al ciudadano»

«Un intendente no puede saber de todos pero debe saber escuchar a todos. He aprendido mucho recorriendo los barrios de la ciudad. Los voy a convocar a todos, soy un hombre de diálogo y consenso pero no me va a temblar el pulso para defender el interés de los riocuartenses»

Lucia Salazar

«No queremos los negociados que hay en Río Cuarto con la SAT, Cotreco e Incisa. Lo primero en resolver es el tema de las viviendas. No hay plata, ni viviendas. Lo gobiernos se llevaron la plata»

«Vamos por la creación de un banco de ctierras y por un plan de construcción de viviendas. El municipio se dedica a obras como el Boulevard Roca, cuando deben pensar en la verdadera obra en los barrios»

«Hay que terminar con el negociado de la Sat. Se lleva el subsidio millonario mientras aumenta el boleto. Se tiene que municipalizar el transporte»

«Los gobiernos nacional y provincial no garantizan el derecho a la Educación. Los docentes debieron reclamar por los bajos salarios y en la Provicnia de Córdoba han recortado el Paicor en 100 mil raciones».

«Vamos a estatizar el Casino»

«Aumentó el gas un 400%, aumentó la luz y el transporte. Hay una inflación del 42 por ciento. Mientras los argentinos sufrimos esto a los buitres les pagaron el 100 por ciento».

«Tanto Cambiemos como Unión por Córdoba votaron el recorte de las jubilaciones»

«Schiaretti y De la Sota sostienen a la Policía del narcotráfico».

«Queremos sacar a aluz los negociados de la municipalidad2

Eduardo Yuni

«Río Cuarto tiene 2676 calles sin pavimentar, 541 cuadras sin luminarias y mas de mil cuadras sin gas. Necesitamos un shock de inversion pública. Necesitamos disponer de 80 millones de dólares desde el primer dia de gestión»

«Tenemos el finamciamiento del FOP y a partir del 10 de diciembre vamos a tener un acuerdo estratégico con el gobierno nacional. «Hoy viene el minsitro del interior para traer a Alberdi los primeros 50 millones de pesos. Nuestra prioridad es integrar la fragmentación que hoy existe con la obra pública»

«El que vota a Yuni cambia a Cotreco. Vamos a crear un ente para que el alumbrado y el barrido quede en manos de la Municipalidad. Vamos a utilizar todo el potencial de Río Cuarto: 400 artistas, 300 escritores, 50 disciplinas deportivas para crear 25 unidades de Desarrollo Scoial»

«Tenemos que integrar educativa y socialmente a a ciudad, donde todos tengan las mismas oportunidades. Vamos a pasar del asistencialismo a llevar las oportunidades»

«Vos sabes que tengo la experiencia suficiente y los esuipos para resovler al infraestructura urbana de Río Cuarto. Sabemos de donde sacar el dinero y como ejecutarlo»

«Río Cuarto tiene problemas de drogas, problrmas de seguridad, tiene chicos abusados, tiene el problema de los tragaomedas, Río Cuarto tiene 6 mil desocupados, el 50 por ciento de los chicos abandona el secundario, uno solo de los sectores mas vulnerables termina la Unviersidad. Voy a poner los temas arriba de la mesa»

Pablo Carrizo

«Hay que anirmarse a gestionar para ahorrar plata, para capitalizarnos nosotros, para aprender, para crecer y nosotros vender nuestros servicios a la región y a otras provincias»

«Vamos a crear una constructora municipal ¿Como nosotros no vamos a pooder construir nuestras casitas?

«Vamos a generar cooperativas y vamos a crear una servicio municipal de transporte»

«Que lindo es ser candidato a intendente y poder hablar desde el ejemplo. Hace 20 años que trabajo como educador en Malvinas, Cola de Pato y La Cava»

«Queremos que nuestros chicos pasen de grado y las educadores municipales ayuden en ese proceso»

«Queremos que nuestros chicos se amen, no discrimen, amen al otro y cuiden al medio ambiente»

«Río Cuarto necesita un centro de contención de las mujeres. Hay que sacar a los chicos de la situación de riesgo, marginalidad y falta de afecto. Que descubran un nuevo mundo y rescatarlos del mundo vicioso».

Enrique Novo

«Ampliaremos el Parque Industrial hasta La Gilda. Tenemos pensado crear el Ente Municipal de Bacheo. Queremos hacer el mayor sistema de desagues de la historia, comenzando con Jardín Norte, Pizartro, Peyrano y Laguna Blanca. Queremos el entubamiento del Arroyo El Bañado en sus totalidad»

«Con respecto al servicio, queremos que tres empresas presten el transporte. También implementaremos el sistema de taxis y remises para los días de tormentas»

«A partir de julio impulsaremos la llegada de medicina y física médica. ¿Cómo no vamos a poder traer estas carreras que elevarán la calidad de la medicina?»

«Consolidaremos la educación extendida y talleres culturales»

«Edificaremos la costanera cultural y recreativa para mejorar la calidad y turismo».

«Vamos a incluir la secretaría de la agro industria. Vamos a crear el Ente Municipal de Turismo para convertirnos en un centro de atención el sur del país. Creamos el Consejo Municipal de la Experiencia y la Secretaría de Ideas Jóvenes y Emprendedoras»

«Estamos convencidos de que la pluralidad de ideas debe triunfar2

Sebastian Tonelli

«1.700 millones de presupuesto y ya se consumieron mil. Que perspectiva seria tenemos de hacer lo que decimos».

«Estamos de acuerdo con el bacheo, pero la gente del barrio Pizarro sufre el deterioro de sus vivienda porque no funcionan las bombas desde el 2004 y el municipio no ha prestado atención a este tema».

«Cotreco paga las multas y no hace el trabajo»

«Parece ser que esta Alianza que gobierna va a resolver todo en el próximo gobierno. Hay familias marginadas, desnutrición, sin acceso a derechos. La gente más pobre ha sido discriminada en el tejido social»

«Cuando dicen que vamos a estar con la alegría. ¿Vamos a ser alegres con los tarifazos que están pegando? Seamos serios».

«La cultura debe estar en los barrios con gente del territorio»

«Necesitamos control de gestión que significa transparencia, con un control real de gastos»

«Vamos a aprovechar la capacidad de los trabajadores de la planta permanente, que han sido olvidados»

Luciano Giuliani

«Hay tres empresas que generan muchos gasto: Cotreco, Incisa y la SAT. En cuanto a Cotreco, pensamos un régimen mixto con los recuperadores urbanos y reducir los gastos de la empres que es la peor inversión en la historia de Río Cuarto»

«En relación a Incisa, hay que recuperar el banco de suelo, pensar en la autoconstruccion de viviendas y la via del fideicomiso»

«En relación a la SAT, el Estado debe intervenir y los trabajadores deben participar e intervenir en las ganancias»

«El Estado debe favorecer que la gente explote sus potencialidades. Buscamos la alfabetización artística y de oficios»

«Vamos a crear el Centro Municipal de Derechos Humanos Susana Dillon»

«El Estado debe intervenir en la Economía. Así lo hicimos cuando fuimos gobierno nacional y así lo vamos a hacer en Río Cuarto. Hay que recuperar el Frigorífico Municipal»

Las condiciones

Los ejes temáticos serán obras y servicios públicos; educación y cultura; salud y desarrollo social; desarrollo y medio ambiente y un eje temático que el candidato podrá elegir libremente, en dos intervenciones.
En el debate cada candidato tendrá seis intervenciones de un minuto y medio cada una, cuatro de ellas según los ejes temáticos establecidos y las dos restantes con ejes temáticos libres.
Desde la organización, a cargo de Radio UNRC y Canal Universidad, se han sugerido algunos tópicos de debate para los distintos ejes temáticos. En el eje obras y servicios públicos, los tópicos son prioridades de obras según necesidades detectadas, funcionamiento de servicio de agua potable, alumbrado, barrido, recolección de residuos y alternativas de financiamiento de obras públicas.
En el eje educación y cultura se han sugerido como tópicos de debate: propuestas de vinculación Municipio-UNRC y Programas educativos-culturales. En el eje salud y desarrollo social se sugirió debatir sobre funcionamiento de atención primaria de la salud, vinculación Municipio-UNRC y sobre propuestas de asistencia y promoción social.
En el eje desarrollo y medio ambiente los tópicos sugeridos son: tratamiento integral de los residuos, ejido urbano (ampliaciones-regulación), uso racional del Agua y cuidado de las costas del río Cuarto.

Motociclista murió al colisionar con un camión en Mackenna

0

Un motociclista de 25 años murió al colisionar con un camión en el kilómetro 590 de ruta 7, en cercanías de Vicuña Mackenna. La víctima fue identificada como Martín Sebastián Damián (25).
El fatal episodio se produjo tras el impacto de la moto Gilera de 150 centímetros cúbicos que se conducía de este a oeste y un transporte de cargas, proveniente de Chile, que lo hacía en sentido contrario.
El cambión iba al mando de Lenin Reinaldo Ursúa (31), quien resultó ileso.

Para el abogado de Hein, «la detención se mide por el riesgo procesal y en este caso no existe»

0

Para el doctor Jorge Johsson, abogado del comisario Leonardo Hein, «la detención se mide por el riesgo procesal y en este caso no existe». Lo dijo en diálogo con Poster Central, en FM Gospel.
El pasado viernes, la Cámara Federal declaró la nulidad a la falta de mérito que beneficiaba al comisario Leonardo Hein, ex subjefe de la Unidad Departamental, en la causa por comercialización de estupefacientes. Los jueces consideraron que «la construcción técnica del auto de falta de mérito es nula, aunque no se expide sobre la situación de fondo».
«La Cámara dice que otro juez debe dictar una nueva resolución, sin precisar que pueda ser inculpatoria o exculpatoria», evaluó Johnson.

«Palmaria contracción»

En la resolución, a la que accedió TD Digital, el juez de Cámara Ignacio María Vélez Funes, consideró que el «análisis efectuado por el Juez instructor y la valoración probatoria no se compadece en absoluto con la conclusión adoptada».
«Advierto una palmaria contradicción entre los fundamentos expuestos por el Juez Federal interviniente a lo largo de su análisis respecto la responsabilidad penal» sobre Hein, opinó Vélez Funes.
El magistrado manifestó que «todo el razonamiento del Juez aparece encaminado lógicamente a sindicar la responsabilidad
penal de encartado en orden a los hechos que le fueran imputados».
«No obstante haber concluido en la falta de mérito respecto del imputado Leonardo Hein, el Juez realizó un vasto análisis probatorio que apuntaba en sentido contrario. Resulta oportuno citar, a modo de ejemplo, algunas de las afirmaciones volcadas
expresamente por el Juez interviniente en su fallo y que demuestran la falta de correspondencia entre el análisis
y la conclusión, dejando a la vista lo contradictorio de su razonamiento».
Vélez FUnes recordó una descripción de Ochoa en su argumentación que emerge como fundamental: «Expresó el Instructor (el juez Carlos Ochoa que “…resulta altamente llamativo el contenido de las intervenciones ya que revelan un grado de comunicación y de confianza, como se señalara, que excede lo que razonablemente se puede interpretar como un “datero” de un mero vinculo
comercial como aduce HEIN en sus declaraciones indagatorias. Es más, como se verá en párrafos siguientes el Comisario, habría conocido la actividad ilegal de los nombrados brindando datos de automóviles, de operativos o procedimientos que se desarrollaban en los barrios de los sindicados, habría asesorado y llevado tranquilidad ante las consultas realizadas por
los mismos…”.
Ochoa había señalado, además, que: «…considero que HEIN, conforme lo investigado, no desconocía tales actividades. Tan es así que en algunas oportunidades el Comisario actuó de enlace entre los dos presuntos delincuentes, utilizando llamativamente el mismo lenguaje que VILCHES y GRICH usaban para hacer referencia a la droga y al intercambio de dinero…”.
En otro fragmento de la resolución indicó: “…En su defensa HEIN refiere que tuvo un trato de confianza a raíz de la distinta información certera que le habría brindado GRICH y posterior en el tiempo con VILCHES, y que la relación se fue diluyendo con el correr del tiempo, supone el compareciente, por no serle más útil a VILCHES Y GRICH. A la vez que manifestó ante el tribunal que desconocía por completo las actividades ilícitas de los nombrados. Este descargo se esgrime como un mero ensayo defensivo, puesto que no resulta lógico darle asidero a sus manifestaciones en cuanto a que ignoraba las actividades de sus hoy consortes de causa, toda vez que tal como ha señalado, a los fines de llevar a cabo su tarea al frente de la División Drogas Peligrosas, debió realizar trabajos de campo tendientes a conocer el funcionamiento del “submundo” donde se rafica la droga. En modo alguno pudo desconocer que cuando se habla de “caballos, motos” se refiere a estupefacientes y cuando se menciona la palabra
“papeles” se hace referencia al dinero…»
El juez de la Cámara Federal aseveró que «pese considerar que no había mérito suficiente ni para procesar ni para sobreseer al encartado Hein en orden a los delitos previstos y sancionados por el art. 5 inc. c) de la Ley 23.737, -Ochoa- evaluó que sí lo había para procesarlo por el encubrimiento de tales ilícitos».
«Ahora bien, considero que dichas figuras no pueden coexistir en relación a una misma persona y respecto de un mismo hecho delictivo. No se puede ser autor y encubridor de un delito al mismo tiempo», subrayó.

«Afectada la imparcialidad»

Por su parte, el Juez de Cámara, Dr. Eduardo Ávalos, sostuvo que «podría verse afectada la imparcialidad que se exige de los jueces frente al caso concreto».
«Por tanto, considero que corresponde disponer el apartamiento del Juez Federal de Río Cuarto para continuar conociendo e interviniendo en la presente causa, de conformidad a lo dispuesto por el art. 173 del CPPN. A tal objeto, deberán girarse las actuaciones a la Secretaría de Superintendencia de este Tribunal, a fin de que designe el Juez que le corresponda intervenir», indicó.

Apelación

La falta de mérito había sido dictada por el juez Federal Carlos Ochoa y apelada por el fiscal Federal Guillermo Lega, quien intentó intentará revertir la falta de mérito que favoreció al jefe policial en su presunta participación en la banda que comercializaba estupefacientes.
El fiscal necesita probar que los acusados no actuaban en forma aislada, sino que integraban una red que incluía la fabricación, distribución y comercialización de drogas y que en ese proceso era vital la participación de Hein, permitiendo que «no sean molestados» por la Policía los dealers que recibían los estupefacientes y los vendían en la ciudad.
En relación al encubrimiento, para el juez Federal Carlos Ochoa, el procesamiento se sustenta en «no haber denunciado la perpetración de un delito y no haber individualizado al autor ó participe de un delito conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esta índole por su condición de miembro de una fuerza de seguridad policial».
Lega apeló, además, el procesamiento para seis acusados por el tráfico de 28 kilogramos de cocaína que iban ser trasladados desde Buenos Aires hacia Río Cuarto y pidió el agravamiento de la acusación por considerar que eran parte de una cadena de tráfico de la que participaban varias personas -artículo 11 de la Ley de Estupefacientes-. Esto aumentaría las penas en caso de una eventual condena.

Procesamientos

El juez Federal Carlos Ochoa resolvió dictar la prisión preventiva para cuatro acusados por el hallazgo de 28 kilogramos de drogas en operativos registrados en Buenos Aires y Río Cuarto y formuló 6 procesamientos en la causa donde aparece imputado el ex subjefe de la Unidad Departamenal Leonardo Hein.
Según surge del dictamen, Ochoa dictó el procesamiento y prisión preventiva de Gustavo Fernando Vilchez, considerado «autor penalmente responsable del delito de distribución y transporte de estupefacientes». En relación a Marianela Contreras, su pareja, el magistrado dictó el procesamiento por considerarla coautora.
Además, fijó el procesamiento y la prisión preventiva para Sabina Sipe Franco y su pareja, Ramiro Moya Miranda, ambos de nacionalidad boliviana y considerados coautores del delito de guarda de elementos destinados a la fabricación y por comercialización y transporte de estupefacientes.
Por su parte, Adrian Grich, considerado «la ventana» por ser la clave en el vínculo entre esta causa y la de los narcogendarmes, fue procesado y seguirá en prisión. Grich es quien aparece en las escuchas junto a Leonardo Hein, a quien llama «el avispón».
Sobre Raúl Yorye, otro de los implicados y procesados en la causa, el juez sostiene que es penalmente responsable de delito de comercialización de estupefacientes, aunque continuará en libertad.

Ni una menos: «Basta de femicidios, el Estado es responsable», la consigna para una nueva marcha

0

«El 3J (3 de junio) volvemos a gritar #NIUNAMENOS. Basta de femicidios, el Estado es responsable», señalaron desde el colectivo Ni una Menos que organiza la movilización del próximo viernes, a las 16 horas, en Plaza Roca.
«Marchamos por Lorna Mateluna Salas, artesana chilena de 43 años asesinada en el río Quilpo; por Micaela Gutiérrez, joven de 25 años asesinada por su exnovio en barrio Observatorio de Córdoba; por Yamila Candela Garay, de 21 años asesinada en una cantera entre Huerta Grande y La Falda el 29 de marzo; por Marta Elizabeth Balmaceda, de 44 años asesinada el 31 de marzo el Villa Allende por su pareja; por Lis Funes de 43, asesinada el 27 de abril en la habitación de su casa en el barrio privado La Estanzuela, de La Calera; por Johana Altamirano, 19 años, quien fue encontrada muerta en el cauce de un arroyo en Alta Gracia el 28 de abril; por Carina Drigani 44 años quien apareció muerta el día 5 de mayo en Icho Cruz después de estar desaparecida dos días y por Celeste Luciana Montes, de 30, quien hallada muerta de un balazo en el departamento del oficial principal del Policía Enzo Valdéz», indicaron desde la organización.
En un comunicado, resaltaron, además: «Marchamos por las que ya no pueden marchar, por las que ya no tienen voz. Marchamos por ustedes, por nosotras. Marchamos porque necesitamos la Ley de Emergencia Ya»

Según el SMN, el tiempo comenzaría a mejorar desde esta tarde

0

No hubo registros de lluvia importantes, aunque las precipitaciones se desarrollaron en la región.

Sacrifican a un gorila en un zoo de Ohio para proteger a un niño

0
El menor, de 4 años, cayó al foso de los primates y uno de ellos lo arrastró por el agua. Personal del zoológico le disparó y lo mató.

Las personas que visitaban el zoológico de Cincinnati observaban impotentes mientras gritaban «¡Quédate tranquilo!» y una mujer exclamaba «¡Mami te ama!» mientras un gorila se acercaba a un niño de 4 años que cayó al foso de los primates.

El niño, todavía en el agua, miraba hacia arriba mientras el animal le tocaba la mano y la espalda. En un momento parecía que Harambe, de 181 kilos (400 libras), ayudaba al menor a levantarse.

Dos testigos pensaron que el gorila estaba tratando de proteger al niño antes de espantarse con la gente que gritaba. El animal entonces se lo llevó cargando y lo llevó a otro punto dentro de la zona de exhibición, dijeron autoridades del zoológico.

Temiendo por la vida del menor, el personal del zoológico decidió dispararle al gorila de 17 años.

Autoridades del centro dijeron que el pequeño cayó tras trepar la valla de la muestra Gorilla World el sábado por la tarde. El gorila lo recogió y arrastró durante aproximadamente 10 minutos.

Agregaron que el menor, cuyo nombre no se ha dado a conocer, cayó entre 1,8 y 36 metros (entre seis y 12 pies). Fue llevado al Hospital Centro Médico Infantil de Cincinnati, donde se espera que se recupere. Funcionarios médicos no dieron más detalles sobre su estado.

Declaraciones

El director del zoológico, Thane Maynard, dijo que el equipo de respuesta para animales peligrosos del parque, capacitado para hacer frente a este tipo de incidentes, decidió que el niño estaba «en una situación que ponía en peligro su vida» y que necesitaban matar a Harambe.

«Tomaron una decisión difícil e hicieron lo correcto porque salvaron la vida del pequeño niño», dijo Maynard y agregó: «Pudo haber sido muy malo».

Pero lamentó la muerte de Harambe, que llegó a Cincinnati en 2015 procedente del Zoológico Gladys Porter en Brownsville, Texas.

«Todos estamos devastados por este trágico accidente que resultó en la muerte de un gorila en peligro de extinción», dijo en un comunicado. «Esta es una gran pérdida para la familia del zoo y para la población de gorilas en todo el mundo».

En el momento del incidente, en el recinto había además dos hembras pero según los responsables solo el macho se acercó al niño.

Maynard dijo que no parecía que el gorila estuviera atacando al niño, pero agregó que se trataba de un animal «extremadamente fuerte» en una situación agitada. Dijo que adormecer al gorila no lo hubiera noqueado de inmediato, por lo que el menor seguiría en riesgo.

El personal del centro animal desalojó el área y los visitantes escucharon un disparo poco tiempo después. Fue cuando los bomberos entraron rápidamente al encierro y recogieron al niño.

El director añadió que fue la primera vez que el equipo mata un animal del zoológico en una situación de emergencia, y dijo que se trataba de «un día muy triste» en el zoológico.

Críticas en las redes sociales

En redes sociales ha habido una fuerte reacción por la forma como el niño logró entrar al foso y por la decisión de matar al gorila.

Lanús goleó a San Lorenzo por 4-0 y se coronó campeón

0

Fue en la final del Torneo de Transición en el Monumental. Benítez, Almirón, Sand y Acosta marcaron los goles. El «Granate» logró su segundo título en la máxima categoría, tras el que obtuvo en 2007.

Lanús aplastó este domingo a San Lorenzo al golearlo por 4 a 0 en la final jugada en el estadio Monumental y se consagró campeón del torneo de Transición de Primera División de fútbol, luego de nueve años.

Oscar Benítez (18m. PT), Miguel Almirón (13m. ST), José Sand (28m. ST), el goleador del campeonato, y Lautaro Acosta (43m. ST) marcaron los goles del equipo dirigido por Jorge Almirón, quien obtuvo su primer título como entrenador.

«El Granate» fue el mejor de la Zona 2 de esta inédita edición del campeonato de Primera División y, en el partido definitorio ante San Lorenzo, el ganador de la Zona 1, demostró todo lo bueno que realizó durante el semestre y se consagró merecidamente campeón luego de nueve años.

La última vez había sido en 2007 en La Bombonera y este domingo el club de la zona sur bonaerense volvió a gritar campeón pero en el estadio Monumental, la casa del otro gigante del fútbol nacional.

En un gran final con un marco a la altura, con la presencia de público de ambos equipos, Lanús fue muy superior a San Lorenzo y el abultado resultado fue el reflejo de lo que sucedió durante todo el trámite.

El mediocampista paraguayo Miguel Almirón fue la figura excluyente del partido, ya que fue imparable por el sector izquierdo y anotó el segundo gol que empezó a definir el partido.

En el duelo de jóvenes entrenadores, Almirón tuvo un papel clave, ya que se decidió por Oscar «Junior» Benítez en vez de Pablo Mouche y el juvenil respondió al marcar el primer gol que abrió la historia en el Monumental de Núñez.

En cambio, Pablo Guede no pudo encontrar un reemplazante acorde a lo que representa Néstor Ortigoza, ausente por lesión, y nunca le encontró la vuelta al planteo de Lanús.

«El Ciclón» llegó a esta final luego de un gran cierre de torneo con siete triunfos seguidos y un empate, pero, en el partido más importante, no pudo hacer pesar su mayor experiencia en finales ni el aplomo que había conseguido luego de la dolorosa eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.

Este equipo de Almirón, quien recogió el buen trabajo de los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, será recordado por la intención de siempre querer jugar al fútbol y no renunciar a ese estilo ni en el partido más importante del semestre.

Una muestra de su juego fue el segundo gol, que convirtió Almirón, que comenzó con un saque de arco de Fernando Monetti y terminó con el paraguayo definiendo mano a mano ante Sebastián Torrico, de floja respuesta.

No obstante, el «Granate» se puso arriba en el marcador en el primer tiempo, a los 18 minutos, cuando sacó rápido un tiro de esquina desde la izquierda y Maximiliano Velázquez, símbolo del club y presente en tres de los cuatro títulos, envió un centro perfecto a la cabeza de «Junior» Benítez, quien la peinó y la ubicó al segundo palo.

El gol le dio más confianza a Lanús, que hasta los 30 minutos de la primera etapa borró de la cancha a San Lorenzo.

Los últimos quince del primer tiempo fueron lo mejor del equipo de Pablo Guede, que, con algunos avisos de Ezequiel Cerutti y Fernando Belluschi, visitó el área de Monetti.

En la segunda etapa, el equipo azulgrana intentó con el ingreso de Pablo Barrientos, pero Lanús no se achicó y fue en busca de más. El premio fue el mencionado gol del «Di María paraguayo».

Para que la fiesta «granate» fuera completa, luego llegaron los goles de Lautaro Acosta y José Sand, los otros sobrevivientes del título de 2007 (el otro es Agustín Pelletieri).

El eterno «Pepe», de 35 años, marcó su gol número 14 y, tal como sucedió nueve años atrás, también fue se erigió como el goleador del campeonato.

El «Laucha», por su parte, decoró la goleada para que los dos minutos finales fueran una fiesta al costado del campo de juego y en las tribunas que colmaron los «granates».

Merecido triunfo y título para este Lanús al que le alcanzó con 14 de los 16 partidos de la primera ronda -con doce triunfos, dos empates y dos derrotas (la última con equipo alternativo)- para ser el mejor de la Zona 2 y no se achicó en el partido más importante del torneo.

Síntesis
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Juan Mercier; Fernando Belluschi, Franco Mussis y Sebastián Blanco; Ezequiel Cerutti y Nicolás Blandi. DT: Pablo Guede.

Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Oscar Benítez, José Sand y Lautaro Acosta. DT: Jorge Almirón.

Gol en el primer tiempo: 18m. Oscar Benítez (L).

Goles en el segundo tiempo: 13m. Miguel Almirón (L); 28m. José Sand (L); y 43m. Lautaro Acosta (L)

Amonestados: Buffarini, Mussis, Cerutti, Caruzzo, Angeleri, Belluschi (SL); Velázquez, G. Gómez, Monetti, Benítez (L)

Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Pablo Barrientos por Franco Mussis (SL); 27m. Martín Cauteruccio por Emmanuel Más (SL) y Nicolás Pasquini por Maximiliano Velázquez (L); 33m. Héctor Villalba por Sebastián Blanco (SL); 34m. Nicolás Aguirre por José Sand (L)

Árbitro: Darío Herrera

Estadio: Monumental (River Plate).