Messi se lesionó y no estará en Córdoba por las Eliminatorias

0

En el 1 a 1 por una nueva fecha del campeonato español, el rosarino salió por molestias en uno de sus aductores y se esperan los resultados de los estudios. El ex San Lorenzo anotó la igualdad para los capitalinos.

Copa Argentina: River se enfrenta con Arsenal de Sarandí en San Juan

0

River Plate, que suma un invicto de siete partidos, se medirá este jueves ante Arsenal de Sarandí en San Juan con la ilusión de extender su racha positiva para avanzar a los cuartos de final de la Copa Argentina, cuyo título es prioridad para el club porque permitirá la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores.

El encuentro, correspondiente a los octavos de final del certamen federal, se llevará a cabo en el estadio del Bicentenario de San Juan, a partir de las 20.30 con el arbitraje de Patricio Loustau. La televisación estará a cargo de Canal 3 de Cablevisión y 632 de DirecTV.
El equipo que resulte vencedor de este cotejo se medirá en la próxima instancia contra Unión de Santa Fe, que dejó en el camino a Estudiantes de La Plata, tras superarlo por 5-4 en los penales luego de igualar sin goles.

River tuvo un arranque exitoso en este segundo semestre de 2016 con sendas victorias en la Copa Argentina ante Rivadavía de Venado Tuerto (Federal B) por 3-0 y Estudiantes de San Luis (B Nacional) por 2-1. Y a eso le sumó el título de la Recopa Sudamericana frente a Independiente Santa Fe de Colombia (0-0 de visitante y 2-1 de local).

Pero por si fuera poco, también el equipo dirigido por Marcelo Gallardo mostró un alto rendimiento en el inicio del Campeonato de Primera División con triunfos ante Banfield (4-1) y Talleres en Córdoba (1-0), y sólo mermó un poco su nivel el último domingo cuando no pudo sostener la ventaja como local ante San Martín de San Juan y terminó igualando 1-1.

Enfrente mañana estará Arsenal, que ya ganó la Copa en 2013, pero que está lejos de sus tiempos de gloria cuando supo ser campeón del fútbol argentino (Clausura 2012) y la Supercopa Argentina (2012), y también a nivel internacional con sus consagraciones en la Copa Sudamericana (2007) y la Suruga Bank (2008).

En la actualidad, a pesar de que logró la clasificación a octavos de este certamen tras eliminar a Talleres de Remedios de Escalada y Defensores de Belgrano (ambos de la Primera B Metropolitana y por 2-1), tuvo un mal comienzo en el Campeonato de Primera División con derrotas ante Sarmiento (1-0) y Atlético Tucumán (3-1) y empate frente a Temperley (1-1).

Así, después de mucho tiempo, el elenco de Sarandí mira de reojo la tabla de promedios porque si bien aún tiene 12 equipos por debajo, lo cierto es que serán cuatro los que perderán la categoría y la zona de peligro no está muy lejos.

Con miras al compromiso en tierras sanjuaninas, el DT de River incluyó en la lista de los que viajarán a Milton Casco, quien se recupera de una distensión muscular en el isquiotibial izquierdo y tras tener una buena recuperación, será probado en las próximas horas para ver si juega ante Arsenal o lo reservan para el domingo ante Defensa y Justicia.

De todas maneras, por lo observado en los entrenamientos, es muy probable que Gallardo repita a los 11 que fueron titulares en el estadio Monumental el domingo en el duelo ante San Martín de San Juan, en busca de conseguir otro resultado positivo para avanzar en esta Copa Argentina que siempre le fue esquiva.

Por el lado de Arsenal, el entrenador Sergio Rondina aún no definió el equipo pero se estima que Luciano Vella, ya recuperado de su dolencia, retornará a la titularidad en lugar de Leandro Marín, mientras que Julio Rodríguez (molestia en el pubis) y Gonzalo Bazán (dolencia en un tobillo) llegarían igualmente al trascendental cotejo frente al «millonario».

– Probables formaciones –
River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco o Luis Olivera; Andrés D´Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Arsenal: Fernando Pellegrino; Luciano Vella, Tomás Berra, Jonathan Bottinelli y Claudio Corvalán; Renso Pérez y Franco Bellocq; Franco Fragapane, Gabriel Sanabria y Gonzalo Bazán; Julio Rodríguez. DT: Sergio Rondina.
Estadio: Del Bicentenario de San Juan.
Árbitro: Patricio Loustau.
Hora de inicio: 20.30.
Televisa: Canal 3 de Cablevisión y 632 de DirecTV.

Edgardo Bauza: «El fútbol argentino no tiene identidad»

0

«El fútbol argentino no tiene identidad. La identidad se la da el entrenador de turno. Con César Menotti estuvo la suya, después Carlos Bilardo, más tarde Alfio Basile, luego Daniel Passarella, Marcelo Bielsa, Diego Maradona, Sergio Batista, Alejandro Sabella, Gerardo Martino y ahora es la mía», puntualizó Bauza en una entrevista exclusiva con Télam celebrada en la soleada tarde del Día de la Primavera en el predio de AFA, en Ezeiza.

«En mi caso no tuvimos mucho tiempo de trabajo. La identidad del fútbol es jugar bien, mucha entrega y desniveles individuales, con jugadores que resuelven, aunque esto último no tiene ya tanto que ver con la identidad. Para mí la prioridad pasa primero por el equipo, luego el grupo y después lo demás», remarcó.

Y en este punto defendió el pragmatismo por encima del esquema al señalar que todo «sistema es adaptable. El mío tiene como objetivo que la selección tenga jugadores para que se potencie, pero una cosa es cuando tenés la pelota y otra cuando hay que defender. Por ahí cuando debés marcar hasta se transforma en un 4-4-2. Pero el sistema que empieza es 4-2-3-1, para que el 3-1 sea un cuarteto con vocación ofensiva, aunque el tema es como se defiende y esa es una faceta que el periodismo se olvidó.
Por eso hay que ponerse de acuerdo en la forma de recuperar la pelota», insistió.

«Con el 4-2-3-1 no matás al nueve, porque a mi me gusta jugar con un referente de área y la idea es que esté rodeado por asistidores. Por ejemplo el otro día contra Uruguay puse a Lucas Alario por Lucas Pratto cuando hacía rato veníamos jugando con diez hombres por la expulsión de Paulo Dybala, cuando según la idea de la prensa podría haber ingresado Augusto Fernández.

Pero lo que pretendía era seguir teniendo presencia en el juego aéreo defensivo», precisó.

«Es que ese es el trabajo que aporta Pratto, marcando el balón en los centros, algo que Alario hizo muy bien en un par de pelotas. Después dijeron que había terminado de lateral derecho, pero eso fue circunstancial, porque quedó ahí justamente después de ir a defender en el área nuestra», advirtió.

Fue entonces cuando el ‘Patón’ aprovechó la oportunidad para autodefinirse como «un buen observador de los partidos. Es que hago buenas lecturas de lo que está pasando, como por ejemplo una vez en un Lanús contra San Lorenzo en que lo puse a Sebastián Blñanco como lateral derecho y él me preguntaba si en serio quería que se parara en esa posición. Le dije que sí y ganamos 4 a 1.

Después, cada uno ve los partidos de distinta manera».

«De todas maneras fue complicado pasar de ser entrenador de club a técnico de la selección y cuando me llamó Armando Pérez a Brasil para ofrecerme el cargo, después de 20 minutos de charla colgué y se me vinieron un montón de problemas a la cabeza.

Después, con Liga de Quito salí campeón con línea de tres, pero el tema de los esquemas fue en lo primero que pensé, aunque siempre considero que primero están los jugadores y después los sistemas de juego», argumentó.

«Por ejemplo Sergio Romero tuvo contra Venezuela un par de situaciones en las que la cancha no lo ayudó a resolver bien. Pero es el mejor arquero y va a seguir siendo el titular de la selección, y aunque no juegue en su equipo, el Manchester United, y nos preocupe eso, hay varios que están en su misma situación. Por eso después de fin de año habrá que ver si pueden cambiar de club para tener más minutos», alertó.

Bauza se acomoda en el sillón de la sala de entrevistas del que considera «un predio espectacular, que no conocía, porque en la época de futbolista Carlos Bilardo llevaba a la selección a entrenar a Deportivo Español. Algunas veces quise venir a ver algún entrenamiento con Sabella o Martino y al final nunca pasó».

Y a propósito de sus dos inmediatos antecesores, los defendió al rescatar que perder «tres finales no es un fracaso. Lo que pasa es que los argentinos somos bravos y consideramos que eso es así. Ahora, poniéndome en la piel de entrenador, no concibo esta profesión de otra manera que dirigir para ser campeón».

Se lo nota feliz a Bauza con la ropa de la selección puesta y tampoco quiere que el tiempo pase muy rápído, por lo que pretende ir paso a paso ya que el objetivo «inicial es clasificarse al Mundial, y después sí ponerse a pensar en él. Pero yo les digo siempre a los jugadores que para ganar algo, primero hay que soñarlo».

«Y mi sueño es ganar el Mundial, pero el primero que tengo es clasificarnos y después ver que tipo de torneo hacemos en Rusia. El objetivo será el de llegar a la final», amplió.

Sin esquivarle tampoco a los nombres propios al asegurar que está «siguiendo al ‘Mudo’ Franco Vázquez, que está haciendo una buena temporada con Sevilla, y a Santiago García para el lateral izquierdo», este último un ex Rosario Central que se desempeña en el Werder Bremen alemán, aunque actualmente con pocos minutos en cancha.

Habla y habla el ‘Patón’, que a los 58 años está disfrutando de la «gran oportunidad» de su vida profesional. Y se nota que goza de este momento, aunque cargue sobre sus espaldas con la enorme responsabilidad de conducir los destinos de un equipo cuyo anterior técnico debió renunciar por la desorganización imperante en AFA. Sabella confesó que «sufría» el cargo y Martino terminó sosteniendo lo mismo. Bauza, con apenas dos partidos en el lomo, «siente» diferente.

Cuatro mujeres caminaron desnudas frente al Congreso para promover la tolerancia

0

Telam – Ante la atenta mirada de algunos curiosos y la sorpresa de la mayoría de las personas que transitaban la Plaza de los Dos Congresos, un grupo de mujeres recorrió esta mañana algunas calles de la zona de Congreso completamente desnudas, con el propósito de «promover la tolerancia, la aceptación de su libertad y sus derechos», bajo el lema «Aceptémonos / Ponete mis tetas».

Ante la atenta mirada de algunos curiosos y la sorpresa de la mayoría de las personas que transitaban la Plaza de los Dos Congresos, un grupo de mujeres recorrió esta mañana algunas calles de la zona de Congreso completamente desnudas, con el propósito de «promover la tolerancia, la aceptación de su libertad y sus derechos», bajo el lema «Aceptémonos / Ponete mis tetas».

“Esta es una campaña de aceptación, de aceptarse a uno mismo y al otro; de aceptar y proponer una realidad diferente”, explicó Paula Brindisi, unas de las promotoras de la iniciativa que lleva adelante la organización Urbanudismo.

Pasadas las 10, cuatro mujeres de la organización se desnudaron en la Plaza de los Dos Congresos y recorrieron una cuadra hasta donde se encuentran las paradas de los colectivos, en la vereda frente al Congreso Nacional.

“Está mal visto ver a una mujer en pechos, pero si lo hace un hombre nadie se sorprende”, afirmó Brindisi, y explicó que esta campaña busca “ampliar las ideas de tolerancia y libertad».

«Hemos iniciado una serie de actividades públicas y privadas para exteriorizar nuestro derecho a ser dueños de nuestros cuerpos y nuestros pensamientos, reclamar ser aceptados, o solidarizarnos con aquellos a los que se les cercena esta posibilidad», señaló Brindisi.

Y agregó: “Queremos promover la aceptación y el desnudo como algo natural y no como algo perverso o con fines sexuales”.
Si bien la acción duró unos pocos minutos, se llevó la mirada de todas las personas que pasaban, aunque algunas se mostraron algo incómodas, como un hombre que esperaba sentado el colectivo y decidió levantarse e irse cuando una de las mujeres se le acercó.

Sin embargo, la mayoría de las personas se tomaron esta muestra como algo “natural”, explicó una mujer identificada como Graciela, que esperaba junto a su marido Roberto “a que se hagan las 11 porque tenemos turno con el médico”.

“Estábamos sentados y de repente vemos que las chicas se desnudaron y no entendíamos nada. Mi marido contento, después de 50 años de casados imaginate que encontrarnos con algo así nos causa simpatía”, explicó la mujer de la localidad bonaerense de San Isidro.

“Estamos haciendo tiempo porque tengo que ir al médico, pero creo que ahora necesito ir ya”, bromeó a su vez el hombre, de 72 años.

Mientras las chicas caminaban, algunos transeúntes incluso sacaron sus teléfonos celulares para tomarles fotografías, como Ramiro, motoquero de 37 años, que sorprendido señaló: “Es bueno que la gente haga lo que quiera. Esta es una de las pocas manifestaciones -ironizó- que no me molesta para nada”.

Maria Rojas, de Alejandro Korn, vio toda la acción desde un banco mientras hacia tiempo para entrar a su trabajo.
“Me parece buenísimo que cada uno se acepte como es, y que se sienta libre de mostrar su cuerpo. Me parece un gran mensaje para todas las mujeres”, señaló.

Sobre el final, dos efectivos de la policía Federal se acercaron a las chicas para pedirles que se vistieran y uno de ellos les dijo que “no es forma de manifestarse”.

“Nos acercamos hasta acá porque hay mucha gente que se quejó y se sintió incomoda con esta situación”, explicó el policía, que prefirió no decir su nombre.

Luego, cuatro agentes más llegaron el lugar y les tomaron los datos a las cuatro mujeres que realizaron el desnudo.

Urbanudismo es una organización que se pronuncia a favor de «la lactancia en público, la libertad para expresarse de distintas maneras, entre otras las del desnudo, y sobre todo el desnudo como intervención artística».

Esta organización ya realizó distintas intervenciones de estas características y defiende la postura de respetar «aquellas expresiones que sin gustar a muchos no dañan ni ofenden».

Belgrano copó Coritiba y logró un triunfo histórico

0

El Pirata derrotó 2 a 1 a los brasileños como visitante con goles de Bieler y Luján, uno en cada tiempo por la ida de los octavos de final del certamen continental. Descontó Leandro de penal y Olave atajó otro.

Concejales votan al próximo Defensor del Pueblo entre cinco candidatos

0

En la primera votación, los candidatos necesitan 13 votos para convertirse en el próximo Defensor del Pueblo, según estipula la Carta Orgánica. Si ninguno de los cinco postulantes alcanza ese número, habrá una segunda instancia donde será suficiente la mayoría simple.

Uno con banca – Pablo Callejón, Telediario

«Eligen los defensores»

«Al Defensor lo van a elegir los concejales, no siempre se eligió al candidato de la primera minoría» Lo dijo el intendente Juan Manuel Llamosas, quien negó que el Ejecutivo haya ordenado votar por a algún candidato a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto.

A pesar de las manifestaciones públicas del oficialismo, hay incertidumbre sobre cuál será la posición de los concejales de Unión por Córdoba en la elección que comenzará a resolverse en la sesión de hoy. El radicalismo reclama que se cumpla «el pacto histórico» en favor de la primera minoría que permitió la elección de Mario Alesci, Juan Manuel Llamosas y Guillermo de Rivas. Sin embargo, los cuestionamientos públicos al modo de elección -que incluye votación secreta- aumenta las dudas.
Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante confirmó que el jueves 22 de septiembre se arrancará con la votación en primera instancia y la segunda instancia será el 29 de septiembre.

El radicalismo ratificó la nominación del concejal Ismael Rins, hijo del ex intendente Antonio Rins, quien contaría con el aval de los votos del oficialismo.
Sin embargo, Rins no logró sumar la adhesión de las otras fuerzas que integran la alianza Cambiemos. El Partido Socialista decidió avanzar con la candidatura de Gustavo Avila, ex secretario de Desarrollo Humano durante la gestión de Juan Jure, y el PRO oficializó al abogado y presidente del partido en Río Cuarto, Jorge Daniel Pazo.
El Movimiento Socialista de los Trabajadores avaló a la periodista Vanessa Lerner y en la coalición Instrumento electoral por la Unidad Popular al ex juez provincial Oscar Testa.

ENCUESTA TD DIGITAL:

¿Está de acuerdo con el modo en que se elige al Defensor del Pueblo?

Nada de acuerdo (79%, 600 Votos)
Muy de acuerdo (11%, 80 Votos)
Poco de acuerdo (10%, 78 Votos)

Total Votos: 758

Docentes públicos y privados realizan una jornada de paro para reclamar paritarias

0

Docentes públicos y privados realizan una jornada de paro total de actividades para reclamar por la reapertura de paritarias. La medida de fuerza impacta en toda la Provincia.
El ministro de Eduación Walter Grahovac advirtió que descontarán el día y rechazó en diálogo con Telediario que pueda generarse la apertura de negociaciones.

«El Gobierno de Córdoba no cumple con el acta de acuerdo salarial y se niega a reabrir la paritaria. Por este motivo, y tal como lo resolvió la Asamblea Provincial de UEPC, los docentes vamos hacia el paro provincial y a la jornada de protesta», indicaron desde la UEPC.
Añadieron que «en virtud de priorizar la unidad con el resto de las organizaciones sindicales que participan de la coordinadora de gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones se ha decidido realizar el paro nacional el jueves y confluir con una gran movilización en Córdoba».
«Vamos por una urgente apertura de la discusión salarial, la derogación de la Ley de Ajuste Jubilatorio N° 10.333, el rechazo a cualquier intento de armonización o transferenncia de la Caja de Jubilaciones y el rechazo a proyectos de suba de la edad jubilatoria», subrayaron.

Otro grave accidente en Alberdi puso nuevamente en la mira a motociclistas y la velocidad

0

Un motociclista sufrió heridas graves tras colisionar con un automóvil en la intersección de Intendente Daguerre y Alem, en barrio Alberdi. Fue identificado como Ulises Galfre, de 20 años, con domicilio en Pedro GOyena 1914.
Según la información de la Unidad Departamental de Policía, Galfré sufrió fractura de cráneo tras impactar con la carpeta asfáltica y su estado es grave.

El joven, que no llevaba casco, chocó poco después de las 17,30 su moto Slua 200cc contra el rodado al mando de Daiana Callieri, de 28 años, con domicilio en Alejandro Roca.
Fue asistido inicialmente por los vecinos y luego arribó un servicio de emergencias que lo trasladó de urgencia al Hospital.
Vecinos advirtieron que en el sector son frecuentes los accidentes por la alta velocidad con la que transitan, fundamentalmente, las motocicletas.

Despeñaderos: ladrón murió tras intento de asalto y secuestro

0

Córdoba – Un hecho policial que terminó con la muerte de un joven sacudió la madrugada de la localidad de Despeñaderos, con una familia que vivió momentos de tensión. El Comisario Mayor Luis González, a cargo de la departamental Santa María, confirmó en aproximadamente a las cuatro de la mañana, el fallecimiento de una persona que había intentando asaltar y posteriormente secuestrar a “el gerente de la sucursal Alta Gracia del Banco de Córdoba”, en manos de una oficial de policía.
Según comentó González a Cba24n, la víctima fue sorprendida en su domicilio junto a su familia, por “una persona de 22 años” que “posiblemente bajo efectos de alguna droga” redujo a la víctima atándole las manos. Sin embargo, al recibir la respuesta de que no había dinero en el domicilio, ubicado en el centro de la localidad, lo obligó a conducirse en su vehículo a un cajero automático, acordando que sería a Córdoba.
Tras unas cuadras de manejo, habiendo chocado en el camino, se encontró de camino con un móvil policial que había sido alertado de la situación. El ladrón estaba armado y le gatilló en algunas ocasiones a la oficial, aunque “no salieron las balas”. Antes de morir, recibió dos disparos de parte de la oficial e intentó correr hacia un descampado, donde en cercanías al alambrado falleció tras sufrir un paro cardiorespiratorio.

Fuente y foto: CBA24N

Se realizó el sorteo del PPP y PPP Aprendiz

6

Se llevó a cabo en Lotería de Córdoba ante escribano público y peritos del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Córdoba. Contó con la presencia de autoridades provinciales.

Moldes: Un niño ayuda a su amigo con dificultades motrices a subir a la hamaca

1

El conmovedor gesto fue compartido en las redes sociales y sumó múltiples muestras de adhesión. En las imágenes se observa como Felipe ayuda a su amigo Augusto para jugar en una hamaca.

La demanda de energía eléctrica bajó 2,5% en agosto

0

Se registró una caída en el comercio y la industria, aunque un incremento en los consumos residenciales de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Llaryora visitó la planta BRF: «La mejor política social es un buen empleo»

0

“Río Cuarto es la capital agroalimentaria y en consecuencia tenemos que dotar de valor agregado nuestra materia prima, porque cada proceso productivo que sumamos genera nuevos puestos de trabajo», señaló el vicegobernador.

En primera vuelta, los candidatos necesitan 13 votos para convertirse en Defensor del Pueblo

0

En primera vuelta, los candidatos necesitan 13 votos para convertirse en el próximo Defensor del Pueblo, según estipula la Carta Orgánica. Si ninguno de los cinco postulantes alcanza ese número, habrá una segunda instancia donde será suficiente la mayoría simple.

Uno con banca – Pablo Callejón, Telediario

«Eligen los defensores»

«Al Defensor lo van a elegir los concejales, no siempre se eligió al candidato de la primera minoría» Lo dijo el intendente Juan Manuel Llamosas, quien negó que el Ejecutivo haya ordenado votar por a algún candidato a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto.

A pesar de las manifestaciones públicas del oficialismo, hay incertidumbre sobre cuál será la posición de los concejales de Unión por Córdoba en la elección que comenzará a resolverse en la sesión de mañana. El radicalismo reclama que se cumpla «el pacto histórico» en favor de la primera minoría que permitió la elección de Mario Alesci, Juan Manuel Llamosas y Guillermo de Rivas. Sin embargo, los cuestionamientos públicos al modo de elección -que incluye votación secreta- aumenta las dudas.
Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante confirmó que el jueves 22 de septiembre se arrancará con la votación en primera instancia y la segunda instancia será el 29 de septiembre.

El radicalismo ratificó la nominación del concejal Ismael Rins, hijo del ex intendente Antonio Rins, quien contaría con el aval de los votos del oficialismo.
Sin embargo, Rins no logró sumar la adhesión de las otras fuerzas que integran la alianza Cambiemos. El Partido Socialista decidió avanzar con la candidatura de Gustavo Avila, ex secretario de Desarrollo Humano durante la gestión de Juan Jure, y el PRO oficializó al abogado y presidente del partido en Río Cuarto, Jorge Daniel Pazo.
El Movimiento Socialista de los Trabajadores avaló a la periodista Vanessa Lerner y en la coalición Instrumento electoral por la Unidad Popular al ex juez provincial Oscar Testa.

ENCUESTA TD DIGITAL:

¿Está de acuerdo con el modo en que se elige al Defensor del Pueblo?

Nada de acuerdo (79%, 600 Votos)
Muy de acuerdo (11%, 80 Votos)
Poco de acuerdo (10%, 78 Votos)

Total Votos: 758

Un motociclista sufrió heridas graves tras colisionar un automóvil en Alberdi

0

Un motociclista sufrió heridas graves tras colisionar con un automóvil en la intersección de Intendente Daguerre y Alem, en barrio Alberdi. Fue identificado como Ulises Galfre, de 20 años, con domicilio en Pedro GOyena 1914.
Según la información de la Unidad Departamental de Policía, Galfré sufrió fractura de cráneo tras impactar con la carpeta asfáltica y su estado es grave.

El joven, que no llevaba casco, chocó poco después de las 17,30 su moto Slua 200cc contra el rodado al mando de Daiana Callieri, de 28 años, con domicilio en Alejandro Roca.
Fue asistido inicialmente por los vecinos y luego arribó un servicio de emergencias que lo trasladó de urgencia al Hospital.
Vecinos advirtieron que en el sector son frecuentes los accidentes por la alta velocidad con la que transitan, fundamentalmente, las motocicletas.

Con menor presencia de jóvenes, Río Cuarto se sumó al festejo por el Día de la Primavera

0

Con menor presencia de jóvenes, Río Cuarto se sumó al festejo por el Día de la Primavera en clubes, quintas y el sector de las costas del río Cuarto.
La cantidad de chicos en la celebración organizada por el Estado ó clubes viene disminuyendo en los últimos años y hoy, a pesar de una jornada a pleno calor, las quintas del Banco de Córdoba, Ayup y el río Cuarto no presentaron la masividad de otros tiempos.
En todos los casos, hubo un estricto control del Edecom y la Policía para evitar el consumo de alcohol.

En medio de la polémica, el Senado aprobó una declaración por la “imprescriptible soberanía sobre Malvinas”

0

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles por unanimidad un proyecto de Declaración en la que se ratifica la «legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas», luego del comunicado difundido por la Cancillería acerca de la posibilidad de un acuerdo con el Reino Unido de Gran Bretaña.
«El Honorable Senado de la Nación ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional, como establece la Constitución», inicia el documento.
El proyecto hace hincapié en la defensa de la «explotación de los recursos naturales renovables y no renovables en cualquiera de sus formas que hoy en día se están realizando sobre los territorios y que son una apropiación ilegítima provenientes de Inglaterra y de otros países».

Comunicado polémico

La Cancillería argentina quedó en aprietos y deberá rendir cuentas al Parlamento. La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que preside Elisa Carrió, resolvió citar para el miércoles que viene al vicecanciller Carlos Foradori para que brinde explicaciones sobre el comunicado que firmó con el Gobierno británico para afianzar las relaciones bilaterales y promover inversiones extranjeras en las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur. En 15 días, en tanto, se convocaría a exveteranos y a expertos en el tema.
Además, la comisión aprobó un proyecto consensuado para que el pleno de la Cámara de Diputados manifieste “el rol insoslayable del Honorable Congreso de la Nación en la adopción de medidas de política exterior, puntualmente en materia de pesca, hidrocarburos, navegación y aquellas que afecten lo establecido en la Primera Disposición Transitoria de la Constitución Nacional, que dispone la reafirmación permanente de la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”.
Se trata de un fuerte llamado de atención al gobierno de Mauricio Macri, realizado no solo por los bloques de la oposición sino también por la Coalición Cívica-ARI y la UCR, socios del Pro en la alianza oficialista Cambiemos.

Con menos jóvenes, se festejó el Día de la Primavera en la ciudad

0

Cientos de chicos se reunieron en la costa norte del río Cuarto, para participar de los festejos de la provincia y el municipio, aunque la convocatoria fue mucho menor respecto de años anteriores.

Además, fueron epicentro de encuentros la quinta del Banco de Córdoba, el polideportivo Julio AYUP y la costa sur del río Cuarto.

Más de 150 efectivos policiales asistieron a los operativos de control.

A su vez, EDECOM estuvo presente con tareas de prevención y control de alcoholemia en los diferentes puntos donde se realizarán festejos.

Un joven motociclista herido tras choque en barrio Alberdi

0

Un grave accidente se registró esta tarde en la esquina de Daguerra y Alem.

Sucedió hacia las 17.00 horas, cuando un auto Volkswagen Gol chocó con una motocicleta.

El joven motociclista resultó con heridas graves, por lo que debió ser trasladado al Hospital Sn Antonio de Padua.

Según precisaron los vecinos a Telediario, el joven circulaba sin casco.

Además, resaltaron que los accidentes se dan con frecuencia en ese sector.