La justicia Sanjuanina inspeccionó la mina Veladero

0

Telam – Una comitiva encabezada por el juez de la segunda circunscripción de Jáchal Pablo Oritja, quien dictaminó el cierre preventivo de la mina tras el derrame del 8 de setiembre pasado realizó este lunes una inspección a las instalaciones de la planta.

Se constató los trabajos efectuados «en los puntos críticos» a la vez que se aguarda la presentación de un plan de acción y un informe técnico para evaluar de la reapertura.

El juez arribó acompañado de funcionarios judiciales y provinciales, directivos de la empresa Barrick Gold, operadora de la mina, luego de recorrer el llamado «Camino Minero» un recorrido de 165 kilómetros, de uso exclusivo de la firma, el cual cuenta con pasos de montaña situados a más de 5000 metros sobre el nivel del mar.

“Se han producido trabajos en los puntos críticos pedidos por la Policía Minera y posteriormente por el fiscal subrogante, que dio lugar a la medida cautelar”, explicó el magistrado sobre el recorrido que se realizó en el Valle de Lixiviación, lugar considerado crítico porque es allí en donde se maneja el cianuro con el cual se extrae el oro y la plata de la roca.

Custodiado por personal de Gendarmería Nacional el juez recorrió cada una de las obras y secuestró documentación relacionado con la causa que lleva adelante sobre las responsabilidades en el derrame de cianuro tras la denuncia de la gobernación sanjuanina, vecinos de Jáchal y el Defensor del Pueblo.

Sobre la posibilidad de la reapertura de las operaciones en la minera que fue frenada primero por el gobernador de San Juan y luego por la medida judicial, Oritja adelantó que le ha dado 48 horas a la policía minera para que presente un informe y evaluar “si los trabajos son satisfactorios”.

La comitiva que además integró el ministro de Minería Alberto Hensell, gerentes de diversas áreas de la empresa de capitales canadienses y personal de Gendarmería Nacional, visitó distintos puntos considerados críticos por las primeras inspecciones realizadas por policía minera luego del incidente el pasado 8 de setiembre.

En tanto, el ministro sanjuanino, resaltó que “estamos controlando los trabajos que la empresa tiene que realizar” y agregó que harán “un informe técnico” que acompañarán a la instancia judicial.

El ministro señaló que la empresa “ha estado trabajando en los puntos críticos” pero se requiere “ una evaluación técnica del Ministerio de Minería para evaluar si son satisfactorios”.

Y explicó que más allá de los puntos críticos y sensibles que demandan una solución urgente, la empresa “debe presentar un plan de acción sobre otras medidas que se le han pedido” desde el área minera de la provincia.

Por otra parte, Oritja indicó que, además de ver si se ha avanzado en las medidas de seguridad pedidas, “se está investigando el hecho para determinar si se enmarca en el algún tipo penal”, es decir si existió delito.

Consultado sobre si hay similitudes con el derrame del año pasado, el juez expresó que “en aquel derrame el líquido llegó al río, y en este caso no ha llegado al río y ha sido material sólido” el que escapó de la zona segura del valle donde se hace la cianuración.

En tanto, Miguel Martín, gerente de comunicaciones de la empresa, resaltó que “hemos puesto todos nuestros esfuerzos en la etapa de suspensión productiva de la mina para hacer todos los trabajos pedidos y completar el 100 por ciento de las exigencias”.

Y agregó: “Estamos esperanzados en que esto va a contribuir a que vuelva a operar la mina”.

Los trabajos consistieron en incrementar la altura de la berma, que es un talud que evita que material que tuvo contacto con la solución cianurada caiga fuera de la zona de seguridad, a unos 1,50 metros en los 7, 5 kilómetros que tiene de perímetro el valle de lixiviación y además, también se reforzaron tuberías que transportan el fluido cianurado para que no se desacople.

Veladero es una mina de oro y plata que presenta un yacimiento a cielo abierto de 12,8 millones de onzas de oro presentes en la tierra de donde los minerales son extraídos mediante el proceso de lixiviación con cianuro.

El área donde esta ubicada Veladero conecta con una serie de arroyos y cursos de agua que son los más importantes de la región ya que provee del recurso a todo el extremo noroeste de la provincia.

Organizaciones ambientalistas como Greenepace, apoyados en un informe de Naciones Unidas, aseguran que la mina esta en la llamada «zona periglaciar» por lo que sería una zona protegida a partir de la sanción de la Ley de Glaciares en el año 2011 y, en consecuencia, la mina debería ser cerrada.

Sin embargo, aún no está realizado el inventario de las zonas periglaciares protegidas por lo que es controversial la aplicación de esta norma ya que desde el gobierno nacional afirman que es la provincia de San Juan la que debe tomar la decisión de cerrar o no la mina aplicando esta norma.

Un perro se reunió con su dueña tras viajar 1.700 kilómetros

0

En cruce de perro de montaña de los Pirineos llamado Apollo está de regreso en un casa de Florida tras un viaje que lo llevó hasta la zona de Boston.

En las seis semanas que estuvo desaparecido, su dueña, Cynthia Abercrombie, llegó a pensar que nunca volvería a ver a Apollo de nuevo, según contó al diario Florida Times-Union. Pero casi dos docenas de voluntarios ayudaron al perro a regresar con Abercrombie, que no podía permitirse el viaje de 1.770 kilómetros (1.100 millas) hasta Massachusetts para recoger a su mascota.

Nadie sabe cómo Apollo, que se escapó del recinto en el que vivía el 11 de agosto, llegó hasta Boston. La oficial del servicio de control de animales de Swansea Lisa White encontró al perro el 8 de agosto.

El microchip ayudó a las autoridades a localizar a Abercrombie y White comenzó a buscar formas de devolverlo a su casa. Luego Mary Ellen House, de East Coast Paws, hizo un relevo de conductores dispuestos a llevar a Apollo hasta Florida para encontrarse con su dueña.

Desde hoy y hasta el jueves, el riesgo de incendio forestal es muy alto

0

Hasta el miércoles, vientos del sector norte generarán un marcado ascenso de las temperaturas. En tanto, el jueves se experimentarán vientos intensos del este y noreste, y la llegada de un frente frío.

Por asambleas, miércoles y jueves se resentirá la actividad bancaria

0

Piden el cese de despidos, la reapertura de paritarias, la derogación del impuesto al salario, la defensa del trabajo y la producción nacional y la defensa de la banca pública.

Según los sondeos, Clinton le ganó el primer debate a Trump

0

La candidata demócrata a la Casa Blanca obtuvo un triunfo en el primero de los tres debates con Donald Trump, según la mayoría de las encuestas.

Achiras: Investigan la muerte de un niño hallado en el interior de un camión cargado de maíz

0

La Justicia investiga la muerte de un niño hallado en el interior de un camión cargado de maíz en un campo próximo a Achiras. El hecho ocurrió en la tarde del lunes, según informó la Unidad Departamental de Policía.
El sargento David Vega precisó que la víctima de 12 años fue identificada como Lisandro Nasif y destacó que fue el papá, Marcelo Nasif, domiciliado en La Punilla, quien lo trasladó hasta el dispensario de Achiras.
El niño ingresó sin vida al centro asistencial tras quedar atrapado en una carga de maíz en el interior del camión de Nasif.
El transporte se hallaba en el campo La Malagata, a 17 kilómetros de Achiras.
Según relató el papá, tras realizar la carga del cereal se dirigió al casco de la estancia para buscar agua caliente y al regresar no pudo hallar a su hijo. Tras 20 minutos de búsqueda, deciden indagar en el camión y allí encuentran a la víctima.
Por directiva de la fiscalía de Turno, el cuerpo fue trasladado a la morgue donde se realiza la autopsia.

Por el descuento del día, tuvo bajo acatamiento el paro docente en Río Cuarto

0

Por el descuento del día a quienes realicen la medida de fuerza, en Río Cuarto hay bajo acatamiento al paro docente convocado por la CTERA. El porcentaje estimado desde la UEPC es «entre el 40 y el 45 por ciento»
El secretario general Juan Simes remarcó que «el descuento es importante y lo hemos visto cuando hemos hecho el reclamo administrativo ante la Provincia»
«El miércoles, jueves y viernes vamos a discutir el plan de lucha que vamos a seguir junto con los delegados. El lunes 3 de octubre habrá una asamblea en el departamento Río Cuarto para saber que se postura se impulsará. El plenario general será el martes 4 donde se votará el plan de lucha», indicó.
Simes admitió que «no se descarta un nuevo paro debido a la postura de la Provincia de no reabrir paritarias» y añadió que «también se evalúa el posible anuncio de un paro nacional de la CGT»

ATE Río Cuarto se sumó a la protesta nacional para exigir apertura de paritarias

0

Los estatales de ATE realizan hoy un paro nacional para exigir la reapertura de paritarias. La protesta incluye una movilización al Congreso en Capital Federal y medidas de fuerza en todo el país.
La situación en las aulas es muy particular. Es que en algunas escuelas el de hoy será el tercer paro en un mes. Fuentes de la cartera de Esteban Bullrich sostuvieron que «la paritaria docente no será reabierta, aunque continuará el diálogo sobre condiciones laborales».
«En el último acuerdo paritario, que permitió que las clases comenzaran en tiempo y forma, se incorporó una cláusula que ata el monto del salario mínimo docente en un 20 por ciento por encima del mínimo, vital y móvil. A raíz de esa cláusula hubo otro incremento en septiembre que representa una suba del 47% anual y ascenderá al 50% en enero próximo», agregaron.
El día de protestas también incluye un campamento en Plaza de Mayo, que se inició ayer. Un grupo de cooperativistas y beneficiarios de planes sociales protestan contra «el ajuste» y «los tarifazos». Además piden aumentos salariales, contratos de obras de infraestructura y cesiones de tierra.

«Logró concretar la donación de esperma y óvulos para un tratamiento en una clínica de Río Cuarto»

0

«Una mujer riocuartense, que es empleada doméstica, logró concretar la donación de esperma y óvulos para un tratamiento en una clínica local y en noviembre iniciará el procedimiento. Esto es muy valioso», resaltó la doctora Ana Paula Céliz, abogada y especialista en Derecho de Familia.
Céliz admitió que «es frecuente la derivación a polos como Córdoba y Buenos Aires, a pesar de que en Río Cuarto hay clínica de fertilidad»
«Es una lucha porque no todos tienen los recursos económicos para afrontar viajes y dejar el trabajo, porque son tratamientos de mucho tiempo», sostuvo.
La especilista afirmó que «la ley cubre todo el tratamiento, incluso el diagnóstico, a pesar de que las obras sociales muchas veces se niegan a efectuarlo».
La normativa establece que las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y el sistema de salud pública deben incorporar la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como «Reproducción Humana Asistida».
Estos procedimientos incluyen la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación, las técnicas de reproducción humana asistida y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal con gametos del esposo, pareja o de un donante.
También deben quedar incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO) el diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo con las modalidades de cobertura que establezca el Ministerio de Salud de la Nación.

«Fertilización asistida, una lucha por ley y contra las trampas» – Pablo Callejón, Telediario

La zona roja del macro centro – Opinión

0

El análisis de Guillermo Geremía sobre la proliferación del ejercicio de la prostitución en la zona próxima al Boulevard Roca.

El debate de «las saladitas» en Así son las Cosas

0

Dirigentes gremiales, comerciantes y referentes de las ferias que se desarrollan en la ciudad debatieron sobre el fenómeno que se multiplica en todo el país.

Histórica firma del acuerdo de paz en Colombia: estuvo presente Macri

0

El presidente argentino participó del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y los jefes de las FARC, acompañado por la canciller Susana Malcorra.

El titular del Banco Central fijó una meta de inflación de entre 12% y 17% para 2017

0

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, anunció este lunes que la meta de inflación para 2017 oscilará entre el 12% y el 17%, al tiempo que reveló que la tasa de interés de referencia a partir de enero será la de pases -colocaciones de corto plazo- y no la de las Letras del Banco Central (Lebac) como sucede en la actualidad.

«El Banco Central asume el compromiso de afrontar el objetivo para que la tasa de inflación del año próximo sea de entre el 12% y el 17%», dijo Sturzenegger al inicio de una conferencia de prensa que ofreció esta tarde en la sede del ente monetario para anunciar las Metas de Inflación del BCRA para 2017.

El titular de la entidad afirmó, asimismo, que «la principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación» cuya implementación calificó como «sencilla, de no mucha complejidad».

La otra novedad principal de los anuncios formulados esta tarde por Sturzenegger fue que la tasa de Lebac a 35 días de plazo dejará de ser la tasa de interés de referencia a partir del 1 de enero de 2017.

«Desde enero del año que viene utilizaremos como tasa de referencia a la de pases a 7 días, lo cual permitirá dar mayor estabilidad y transparencia al mercado, con lo que la actual tasa de Lebac se fijará mensualmente, los terceros miércoles de cada mes», explicó Sturzenegger.

El presidente del Central también consideró que el hecho de que 2017 sea «un año electoral no perjudicará la marcha del proceso de desinflación en curso, ya que el descenso de la inflación favorecerá el crecimiento económico del país».

Sturzenegger pasó revista a lo actuado por el BCRA en lo que va de 2016 y aseguró que, que tal como se había previsto en abril, la tasa de inflación de los últimos tres meses de este año descenderá al 1,5% mensual, lo que el funcionario consideró una clara demostración del éxito de la política antiinflacionaria de la entidad.

En este sentido, adelantó que la meta de inflación para 2018 será de entre el 8% y el 12%, mientras que para 2019 se estableció ese objetivo en el 5%.

Para respaldar la tendencia bajista de la inflación, comparó las previsiones del BCRA para 2017 con las formuladas por el mercado y las consultoras privadas.

«En tanto nosotros vemos una tasa de inflación del orden del 17% para junio próximo, la que surge del Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) se ubican en el 19,8%, mientras que los analistas privados ven una tasa de la inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) del orden del 17,9%», explicó Sturzenegger.

Si bien «esto muestra que existe todavía una brecha de confianza entre el mercado y las previsiones del BCRA, lo cierto es que esa brecha es muy estrecha e indica un acercamiento en las perspectivas de desinflación», aseveró.

Metas de inflación

Al referirse a las tareas de coordinación entre el Banco Central y el Tesoro en la lucha contra la inflación, Sturzenegger subrayó la importancia de que este año se esté cumpliendo con los objetivos de transferencia del ente monetario de 160.000 millones de pesos en cuatro partidas iguales.

Este monto, con el cual el BCRA atiende este año las necesidades de financiamiento del Ejecutivo nacional, representa un 2,1% del PBI frente al 4,4% transferido en 2015, lo que constituye «una reducción drástica» en la visión del titular del ente monetario.

Para 2017, el BCRA prevé una ayuda al Tesoro de 150.000 millones de pesos que, de acuerdo con el Presupuesto elaborado por el Palacio de Hacienda, representarán el 1,5% del PBI, concretando así una continuidad de la deseada reducción de la emisión monetaria para atender el gasto público.

Más adelante, el presidente del Central anunció que la tasa de Lebac dejará de ser la referencia para el mercado a partir del 1 de enero ya que la entidad creará un Consejo de Política Monetaria que estará encargado de definir cada semana una tasa de interés para los pases (operaciones de corto plazo entre los bancos y el BCRA, de entre 1 y 7 días) que será la nueva tasa de referencia para el mercado.

Por otra parte, las licitaciones de Lebac que actualmente se realizan los martes y cuya tasa de interés a 35 días sirve de referencia al mercado, se realizarán a partir de enero sólo una vez, los terceros miércoles de cada mes, y ya no serán más que una «gestión de pasivos del Banco Central», explicó Sturzenegger.

Hacia el final de su exposición, el titular del Central enfatizó que «el foco de la política monetaria del BCRA será la fijación de tasa de pase de referencia».

Robo, fuga y colisión – «Toda la policía lo seguía por la ruta y al final el auto quedó destruido, no sirve más»

0

«Toda la policía lo seguía por la ruta y al final el auto quedó destruido, no sirve más» Lo dijo Sofía Ramón, la joven que fue víctima de un violento asalto en el sector del lago Villa Dalcar, donde un hombre le sustrajo su vehículo tras amenazarla con un arma blanca.

El hecho ocurrió en la tarde del domingo, cuando el asaltante abordó un Focus blanco y se dio a la fuga, provocando una espectacular persecución que culminó en Paso del Durazno, donde chocó y fue detenido.
El robo del vehículo derivó en un vasto operativo para atrapar al ladrón que escapó en el auto, y que incluyó disparos de arma de fuego efectuados por la Policía con el fin de frenar su alocado escape.

Fertilización Asistida: Las trampas de las obras sociales y el caso emblemático de una mujer riocuartense

0

Doctora Ana Paula Céliz, abogada, especialista en Derecho de Familia

La normativa establece que las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y el sistema de salud pública deben incorporar la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como «Reproducción Humana Asistida».
Estos procedimientos incluyen la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación, las técnicas de reproducción humana asistida y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal con gametos del esposo, pareja o de un donante.
También deben quedar incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO) el diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo con las modalidades de cobertura que establezca el Ministerio de Salud de la Nación.

«Fertilización asistida, una lucha por ley y contra las trampas» – Pablo Callejón, Telediario

A juicio por fuga de Olguín: «Es inverosímil la versión del fiscal que apuntó al eslabón más débil de la seguridad en la Cárcel»

0

El fiscal de Instrucción Fernando Moine elevó a juicio dos guardiacárceles por la fuga de Cristian «El hormiga» Olguín de la Cárcel de Río Cuarto. El hecho ocurrió el 3 de marzo del año pasado y se sumó a una larga lista de situaciones irregulares en la Unidad Penitenciaria Número 6, que incluye el motín desatado la semana anterior en el pabellón 2.
La fuga de Olguín generó muchas dudas sobre el modo en el que se concretó y la discrecionalidad en la búsqueda de responsables. El interno fue recapturado 72 horas después y solo dijo que «estaba muy drogado” cuando fue abordado por la prensa al reingresar al penal. Olguín cumplía una pena por robo calificado y por el abuso sexual de una anciana de 90 años.
El doctor Mariano Torres, abogado de los efectivos carcelarios, confirmó que la causa «fue elevado a juicio con la imputación de causación culposa de evasión para los dos agentes por supuestas irregularidades en el accionar de seguridad»

«Nosotros consideramos que en la audiencia, cuando sea fijada por la Cámara, se dejará en todo en claro», consideró.
Según surge de la investigación, Olguín habría alcanzado los techos del pabellón tras acceder al enrejado superior del baño y burlar la seguridad del sector. Luego, habría recorrido el penal hasta uno de los paredones, donde logró escalar sin ser advertido por los agentes penitenciarios y se lanzó a la calle desde una altura de más de 5 metros, donde concretó la fuga. La hipótesis parece, al menos, inverosímil.
«Se ha terminado imputando a quienes son el último eslabón de la seguridad de la Cárcel. El hecho ocurrió a las 22,30, en una jornada de lluvia y con el sistema de iluminación del paredón sin funcionar, el problema es preguntarse como el interno llegó hasta el paredón, logró treparlo, sortear todos los alambres de púa y ganar la calle sin sufrir un solo rasguño», destacó Torres en diálogo con el programa Póster Central.
Agregó que «hay un sistema de cámaras en los pabellones donde se lo puede observar al interno». «¿Cómo hizo el interno para sortear todos los anillos de seguridad, llegar hasta el paredón y usar una estructura de hierro a modo de escalera sin ser visto?», relató.
Torres advirtió que «en la descripción del fiscal se desprenden varios ejes ligados con el estado de la Cárcel y las falencias de las condiciones de seguridad»
123_2

«El dolor no se va nunca, Isa va conmigo todo el tiempo ayudando a los que necesitan»

0

A un año del deceso de Isabella, la niña que fue símbolo de la lucha contra la leucemia, familiares y amigos participaron de una misa en la Iglesia Catedral. En la homilía se conjugó la emoción y el legado por una causa que nunca se abandona.

La gran reunión de los humoristas riocuartenses para no parar de reirse

0

Esta semana se realizará la «Fest Maraton de humor» con los principales referentes de la risa en la ciudad. Se trata de Tincunacu, un enecuentro con el stand up, la música, el baile, el circo, las historietas y mucho más.
El evento se realizará el próximo jueves en el Viejo Mercado, de 18 a 23,30.
Participarán Carlota, Pequitas, jesús Amya, Emi Khan y Sofi Vitielo, Lucho Martínez, Eli Gómez, Pachi Falcatti, Carlos González, Mati Maldonado, Jericles, Cuca Luján, Ham, Octa Quintero y José Oviedo.

Adelia María: Un hombre murió en accidente laboral

0

El hombre se encontraba trabajando arriba de una cisterna cuando tropezó y cayó de más de tres metros de altura. Según precisaron fuentes policiales, habría sufrido un fuerte golpe en la cabeza.

Río Tercero: Violenta pelea entre padres y madres durante un partido

0

Insultos y trompadas durante un partido de fútbol infantil de la Liga de Río Tercero.
Jugaban los chicos de Casino y Club Atlético Río Tercero, cuando una mujer le gritó «ciego» a uno de los jugadores desde la tribuna. La hermana estaba al lado y reaccionó; la agarró del pelo y empezó una pelea fuerte.
Mientras algunos intentaban separar a las dos mujeres, otras se sumaban a la pelea.

Video: