La Bancaria realizará asambleas y resentirá la atención al público desde las 11. Así lo indicó el secretario gremial de la Asociación Bancaria de Río Cuarto, Jorge Montón.
El sindicalista sostuvo que se pide la reapertura urgente de las paritarias ya que se superaron los índices de inflación que fueron estipulados en el anterior acuerdo.
Montón adelantó que si la patronal no accede a negociar, “el grado de conflictividad será mayor”.
Especialistas coinciden en que esta enfermedad es neurodegenerativa progresiva. Según el neurólgo Dr. Juan Pablo Viglione, es la demencia más común en personas mayores a los 65 años.
Senior
En el mundo, unas 44 millones de personas viven con demencia; en la Argentina, hay unas 300 mil personas. Presentan más posibilidades de tenerla quienes cuentan con un familiar directo.
La enfermedad cardiovascular es un factor de riesgo y los especialistas también mencionan otros vinculados con la salud mental (como la depresión o el estrés), la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión y la obesidad.
Existen signos que advierten sobre la necesidad de realizar estudios neurocognitivo como por ejemplo: cambios en la memoria, la atención u otras funciones cognitivas que dificulten tareas de la vida cotidiana modificaciones en el humor o en la personalidad así lo señala Julieta Seffino, Licenciada en Neuropsicología.
Una vez que la enfermedad fue diagnosticada, la estimulación cognitiva es útil para prevenir el avance de la sintomatología. Es importante mantener hábitos saludables para el cerebro, como: actividad física y una dieta saludable.
Es una enfermedad que hasta el momento no tiene cura.
Solo un letrado tramita 10 mil causas del EMOS. El análisis del periodista Guillermo Geremía sobre la sorprendente situación por deudas que el ente aspira a cobrar.
El Gobernador se reunió con director General del Fondo de Desarrollo Económico, Hesham I Alwaqayan, en el segundo día de agenda oficial en Asia Occidental.
La Cámara Federal rechazó reabrir la investigación de la denuncia por el presunto encubrimiento de los imputados iraníes de la causa AMIA que el fallecido fiscal Alberto Nisman había presentado contra la ex presidenta y otros funcionarios.
De esta forma, se hilvanaron cuatro meses consecutivos de caída, siendo la de julio la más fuerte luego de la contracción de 4,7 por ciento que se había producido en junio.
Santiago Camogli, asesor letrado y abogado defensor de Cristian «El Hormiga» Olguín
Para la Justicia, Cristian «el hormiga» Olguín no cometió delito en su fuga de la Cárcel de Río Cuarto y fue sobreseido por el juez de Control. Ella veredicto se produjo meses atrás, aunque se conoció hoy, en medio de la polémica por la elevación a juicio de la causa en la que están imputados dos guardiacárceles.
El delito de evasión requiere «fuerza ó violencia, es decir, que haya destruido algún elemento para fugarse ó haya amenazado ó golpeado a algún agente de seguridad, algo que no ocurrió», explicaron desde la defensa de Olguín.
Sin embargo, según la versión oficial, el detenido habría superado el enrejado del baño del pabellón donde estaba alojado, luego fue cruzando por los techos hasta llegar a una estructura con la que habría alcanzado el límte del paredón perimetral y desde allí se lanzó hacia el exterior, logrando la fuga.
Un guión Hollywoodense, aunque esta vez no ganan los buenos
A juicio
El fiscal de Instrucción Fernando Moine elevó a juicio dos guardiacárceles por la fuga de Cristian «El hormiga» Olguín de la Cárcel de Río Cuarto. El hecho ocurrió el 3 de marzo del año pasado y se sumó a una larga lista de situaciones irregulares en la Unidad Penitenciaria Número 6, que incluye el motín desatado la semana anterior en el pabellón 2.
La fuga de Olguín generó muchas dudas sobre el modo en el que se concretó y la discrecionalidad en la búsqueda de responsables. El interno fue recapturado 72 horas después y solo dijo que «estaba muy drogado” cuando fue abordado por la prensa al reingresar al penal. Olguín cumplía una pena por robo calificado y por el abuso sexual de una anciana de 90 años.
El doctor Mariano Torres, abogado de los efectivos carcelarios, confirmó que la causa «fue elevado a juicio con la imputación de causación culposa de evasión para los dos agentes por supuestas irregularidades en el accionar de seguridad»
«Nosotros consideramos que en la audiencia, cuando sea fijada por la Cámara, se dejará en todo en claro», consideró.
Según surge de la investigación, Olguín habría alcanzado los techos del pabellón tras acceder al enrejado superior del baño y burlar la seguridad del sector. Luego, habría recorrido el penal hasta uno de los paredones, donde logró escalar sin ser advertido por los agentes penitenciarios y se lanzó a la calle desde una altura de más de 5 metros, donde concretó la fuga. La hipótesis parece, al menos, inverosímil.
«Se ha terminado imputando a quienes son el último eslabón de la seguridad de la Cárcel. El hecho ocurrió a las 22,30, en una jornada de lluvia y con el sistema de iluminación del paredón sin funcionar, el problema es preguntarse como el interno llegó hasta el paredón, logró treparlo, sortear todos los alambres de púa y ganar la calle sin sufrir un solo rasguño», destacó Torres en diálogo con el programa Póster Central.
Agregó que «hay un sistema de cámaras en los pabellones donde se lo puede observar al interno». «¿Cómo hizo el interno para sortear todos los anillos de seguridad, llegar hasta el paredón y usar una estructura de hierro a modo de escalera sin ser visto?», relató.
Torres advirtió que «en la descripción del fiscal se desprenden varios ejes ligados con el estado de la Cárcel y las falencias de las condiciones de seguridad»
Desde el Edecom confirmaron que los propietarios de vehículos demorados deberán pagar «estadía» si no retirar los rodados que «antes de los 7 días»
«La Dirección de tránsito informó a los propietarios de vehículos demorados por el Edecom, la plena vigencia del artículo 74 inciso N de la tarifaria municipal. La misma anuncia el cobro de un canon por estadía de cualquier moto o vehículo en depósito teniendo 7 días de tolerancia», indicaron.
En un comunicado resaltaron que «a partir del día 8 en adelante se cobrará desde el día uno, siendo el valor de la estadía $120 por día».
«Por lo tanto se sugiere a los propietarios de vehículos en esta condición el pronto retiro del mismo», subrayaron.
El juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja resolvió a favor del pedido de amparo presentado por la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) –a cargo del abogado Miguel Rodríguez Villafañe– y frenó el tarifazo de gas en este sector. El magistrado ordenó al Enargas que «retrotraiga urgentemente» la refacturación al 31 de marzo de este año.
Se trata del primer fallo en el país por reclamo de pequeñas y medianas empresas que se pronunciaron en contra del aumento de tarifas firmado por el ministro Aranguren. La medida alcanza a las pymes de todo el país.
«Se cumplimentó con lo acordado en la resolución de la Corte Suprema para las acciones colectivas, donde una vez ingresada la causa se declaró la admisibilidad de la acción, y eso determinó que nosotros seamos el fuero», dijo Vaca Narvaja a Radiómanos (Radio Universidad). Y aclaró que la resolución de fondo se dictará en no más de 30 días.
La medida es apelable y «hay que ver qué actitud toma la contraparte de Apyme, que en este caso es el mismo Estado nacional y el Enargas», destacó.
Villafañe, el abogado que presentó el amparo, celebró la decisión de la justicia de Córdoba. El amparo de Apyme fue presentado a principios de septiembre con el objetivo de suspender el cuadro tarifario vigente para las pequeñas y medianas empresas, con efecto expansivo para todas las pymes del país.
El letrado pidió –entre distintos argumentos compilados en 74 páginas– la nulidad de todo lo actuado por el ministro de Energía Juan José Aranguren, con el respaldo de la ley de Ética Pública 25.188 que indica que en caso de que al momento de su designación el funcionario dirija, administre, represente, patrocine, asesore o de alguna forma preste servicios a quien gestione o tenga una concesión del Estado, «deberá renunciar a tales actividades como condición previa para asumir el cargo».
El abogado Miguel Rodríguez Villafañe dijo a cba24n.com.ar que se trata del primer amparo colectivo de estas características en representación de las empresas que fueron excluídas del fallo de la Corte Suprema que frenó el tarifazo a los usuarios residenciales, ordenando al Gobierno realizar audiencia pública.
Zona de Cobertura: PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SUR DE CORDOBA. SUR DE ENTRE RIOS. LA PAMPA. SAN LUIS. SUR DE SANTA FE. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. RIO DE LA PLATA.
Situación:
EL PASAJE DE UN FRENTE FRIO A TRAVES DEL AREA DE COBERTURA PROVOCARA, ENTRE LA NOCHE DE HOY Y EL MEDIODIA DEL MIERCOLES 28, UN CAMBIO EN LA DIRECCION DEL VIENTO AL SUR-SUDESTE. SE PREVE VELOCIDADES ENTRE 30 Y 40 KM/H, CON RAFAGAS DE HASTA 70 KM/H.
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el pasaje de un frente frío por el área de cobertura, provocará entre la noche de hoy y el mediodía del miércoles, un cambio en la dirección del viento al sur-sudeste.
El alerta advierte por velocidades del viento que podrían alcanzar entre 30 y 40 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 70 km/h.
La zona de cobertura del fenómeno incluye el sur de Córdoba, la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe y Río de la Plata.
El hecho se registró durante el fin de semana, pero trascendió este martes.
Un hombre de 52 años murió este fin de semana, tras mantener una discusión con uno de los invitados de la fiesta masiva que se realizó en su casa.
Según publica Cadena3.com, la fiesta se realizó en su vivienda particular de Villa Allende Golf. Fue organizada por su hijasta que, inicialmente habría convocado a 30 personas, pero finalmente asistieron unas 600 personas.
El hombre llegó a su vivienda y se encontró con una escena inesperada. Su hijastra le había pedido permiso para juntarse con amigos, aunque nunca se imaginó la cantidad que asistirían.
El secretario de Gobierno, Nicolás García, precisó que “Ingresó un llamado a las 2.27 pidiendo una ambulancia. Había un móvil de Seguridad Ciudadana en la zona y llegó a las 2.30 donde había alboroto. Esta persona estaba descompuesta y se constató que había fallecido», aclaró.
Un adolescente que concurrió a la fiesta dijo que luego de la muerte del hombre, la fiesta siguió por unos minutos hasta que llegó la ambulancia y se percataron de que «algo estaba mal».
Cuando intentaron reanimar al dueño de casa, ya estaba muerto. La fiesta llevada a cabo el sábado en Villa Allende se venía organizando de forma clandestina hacía varios días.
La invitación se viralizó rápidamente por WhatsApp con claras especificaciones para los invitados: ser menores de 17 años, pagar 10 pesos de entrada y llevar algo para tomar, entre otras cuestiones.
La conductora televisiva, Alicia Poletto, disparó la temática que tiene que ver con una nueva polémica en el marco de los eventos juveniles.
«Es un hecho de primera necesidad en nuestra localidad, finalmente llegó el tan ansiado móvil», sostuvo el periodista Daniel Arrieta.
Tras meses de reclamos por la reiteración de hechos de inseguridad en la localidad, Holmberg recibió este martes un móvil policial. Se trata de un Renault Clio Mío.
El móvil fue puesto en funciones a partir de un acto que se llevó a cabo este martes en la localidad, en el que estuvieron presentes autoridades de la Departamental Río Cuarto, autoridades municipales, e instituciones.
Se trata del primer fallo en el país por reclamo de pequeñas y medianas empresas que se pronunciaron en contra del aumento de tarifas firmado por el ministro Aranguren. La medida alcanza a las pymes de todo el país.
Desde el Edecom confirmaron que los propietarios de vehículos demorados deberán pagar «estadía» si no retirar los rodados que «antes de los 7 días»
«La Dirección de tránsito informó a los propietarios de vehículos demorados por el Edecom, la plena vigencia del artículo 74 inciso N de la tarifaria municipal. La misma anuncia el cobro de un canon por estadía de cualquier moto o vehículo en depósito teniendo 7 días de tolerancia», indicaron.
En un comunicado resaltaron que «a partir del día 8 en adelante se cobrará desde el día uno, siendo el valor de la estadía $120 por día».
«Por lo tanto se sugiere a los propietarios de vehículos en esta condición el pronto retiro del mismo», subrayaron.
Una mujer de 57 años murió despedazada por siete perros que la atacaron frente a su casa quinta de la localidad bonaerense de El Pato, en el partido de Berazategui.
La víctima, identificada como Stella Rolón, se encontraba en la parte delantera de su casaquinta -en las calles 524 y 638- cuando de manera repentina, una jauría de perros se abalanzó sobre ella y la atacó.
La indefensa mujer no alcanzó ni siquiera a gritar, cayó el suelo y los animales le arrancaron tejido de la cara, el cuero cabelludo y una de sus piernas.
Los hijos de Stella vieron de lejos lo que parecía ser una pelea de perros. Uno de ellos, Emanuel, se acercó para ver qué era lo que ocurría y espantado descubrió los restos del cuerpo de su madre.
Cuando intentó ahuyentar a los salvajes canes, uno de ellos se le abalanzó y le mordió la pierna. Minutos más tarde, tras una llamada al 911, llegaron al lugar efectivos policiales de la Comisaría Quinta de El Pato y veterinarios de la Clínica Veterinaria Municipal, que sedaron y trasladaron a los perros para que sean estudiados.
Según trascendió, los animales habrían escapado por debajo del alambre de una quinta, que está frente a la casa de la víctima fatal, donde vive Ricardo Yamaguchi.
«Tres de los perros son míos, el resto creo que son de la calle. Estamos esperando a ver qué nos dicen desde en la Clínica Veterinaria Municipal», aseguró Yamaguchi.
Para la Justicia, Cristian «el hormiga» Olguín no cometió delito en su fuga de la Cárcel de Río Cuarto y fue sobreseido por el juez de Control. Ella veredicto se produjo meses atrás, aunque se conoció hoy, en medio de la polémica por la elevación a juicio de la causa en la que están imputados dos guardiacárceles.
El delito de evasión requiere «fuerza ó violencia, es decir, que haya destruido algún elemento para fugarse ó haya amenazado ó golpeado a algún agente de seguridad, algo que no ocurrió», explicaron desde la defensa de Olguín.
Sin embargo, según la versión oficial, el detenido habría superado el enrejado del baño del pabellón donde estaba alojado, luego fue cruzando por los techos hasta llegar a una estructura con la que habría alcanzado el límte del paredón perimetral y desde allí se lanzó hacia el exterior, logrando la fuga.
A juicio
El fiscal de Instrucción Fernando Moine elevó a juicio dos guardiacárceles por la fuga de Cristian «El hormiga» Olguín de la Cárcel de Río Cuarto. El hecho ocurrió el 3 de marzo del año pasado y se sumó a una larga lista de situaciones irregulares en la Unidad Penitenciaria Número 6, que incluye el motín desatado la semana anterior en el pabellón 2.
La fuga de Olguín generó muchas dudas sobre el modo en el que se concretó y la discrecionalidad en la búsqueda de responsables. El interno fue recapturado 72 horas después y solo dijo que «estaba muy drogado” cuando fue abordado por la prensa al reingresar al penal. Olguín cumplía una pena por robo calificado y por el abuso sexual de una anciana de 90 años.
El doctor Mariano Torres, abogado de los efectivos carcelarios, confirmó que la causa «fue elevado a juicio con la imputación de causación culposa de evasión para los dos agentes por supuestas irregularidades en el accionar de seguridad»
«Nosotros consideramos que en la audiencia, cuando sea fijada por la Cámara, se dejará en todo en claro», consideró.
Según surge de la investigación, Olguín habría alcanzado los techos del pabellón tras acceder al enrejado superior del baño y burlar la seguridad del sector. Luego, habría recorrido el penal hasta uno de los paredones, donde logró escalar sin ser advertido por los agentes penitenciarios y se lanzó a la calle desde una altura de más de 5 metros, donde concretó la fuga. La hipótesis parece, al menos, inverosímil.
«Se ha terminado imputando a quienes son el último eslabón de la seguridad de la Cárcel. El hecho ocurrió a las 22,30, en una jornada de lluvia y con el sistema de iluminación del paredón sin funcionar, el problema es preguntarse como el interno llegó hasta el paredón, logró treparlo, sortear todos los alambres de púa y ganar la calle sin sufrir un solo rasguño», destacó Torres en diálogo con el programa Póster Central.
Agregó que «hay un sistema de cámaras en los pabellones donde se lo puede observar al interno». «¿Cómo hizo el interno para sortear todos los anillos de seguridad, llegar hasta el paredón y usar una estructura de hierro a modo de escalera sin ser visto?», relató.
Torres advirtió que «en la descripción del fiscal se desprenden varios ejes ligados con el estado de la Cárcel y las falencias de las condiciones de seguridad»
Lo dijo el jefe de la Departamental, Pedro Díaz. Expresó que es necesario que los damnificados denuncien para que la policía pueda intervenir ya que no pueden “actuar de oficio”.