Guía Cultural: Jaime Torres se presenta en el Teatro Cultural

0

JUEVES 29

TINCUNACO FEST-MARATÓN DE HUMOR

Este JUEVES 29 de septiembre de 18 a las 23.30hs. en el C.C. Viejo Mercado se realiza el evento que reúne stand up, música, baile, circo, historietas, feria y muchos más. Artistas confirmados: Carlota, Pequitas, Jesús Amaya, Emi Khan y Sofi Vitielo (baile), Lucho Martínez (circo), Eli Gómez, Pachi Falcatti, Carlos González, Mati Maldonado (circo), Jericles (recitado), Cuca Lujan, Ham (teatro de cartón), Octa Quintero (percusión) y José Oviedo (transformismo). Para la feria y muestra están confirmados: Lucas Aime, Mussolini, Magalú, Bárbara Prieto, Mario Gallo, Jericles y Ham. Entrada gral. $40 (menores $20).

CHARLA CON ROMINA ANDREA SOSA

Este JUEVES 29 de septiembre a las 18hs. en la Tintorería Japonesa se realiza la charla abierta con la expositora en el marco de su muestra fotográfica “¿Y vos, qué mirás?”.

NEBRASKA

Este JUEVES 29 de septiembre en el Ciclo de Cine por la Salud Emocional se exhibe el film de Alexander Payne con Bruce Derm, Will Forte y Stacy Keach (EE.UU., 2013). Comedia dramática. A Woody Grant, un anciano con síntomas de demencia le comunican que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su hijo a que lo acompañe a cobrarlo. Tema: Relaciones intergeneracionales entre hijos y padres mayores. Coordina: Prof. Juan Salinero. Taller de Cine PEAM. Organizan: Cineclub de la Trapalanda y Fundación Clínica de la Familia. 20hs. Entrada libre y gratuita.

JAIME TORRES-MONO IZARRUALDE

Este JUEVES 29 de septiembre a las 21.30hs. en el Teatro Municipal el destacado charanguista argentino Jaime Torres se presenta junto al flautista Rubén “Mono” Izarrualde y “Su gente”. Entradas $350-300-250. Invita: Amigos por la Música.
El gran charanguista tucumano hará un repaso por su extensa carrera junto a un invitado de lujo, el flautista y cantante Rubén «Mono» Izarrualde.
En Jaime Torres se resume las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender el ámbito de su país de origen.

VIERNES 30

DOS MUESTRAS

Este VIERNES 30 de septiembre a las 20hs. en la Casa de la Cultura se inauguran las exposiciones: Madres de Plaza de Mayo y la resistencia popular del Archivo Hasemberg-Quaretti con la presencia de la fotógrafa Mónica Hasemberg (en planta baja) y Talleres de pintura y fotografía del Espacio Illia (planta baja).

TANGOS PARA EL BICENTENARIO

Este VIERNES 30 de septiembre se realiza el espectáculo a cargo de la Orquesta de Cámara Municipal Rio Cuarto, bajo la dirección de Eduardo Lhez y la participación de los músicos invitados Antonio “Pichi” Pérez (guitarra), Mariano Rosso (bandoneón) y Miguel Angel Velázquez (voz), en el Teatro Municipal a las 21hs. Entrada gral. $50.

CLUSTER TRÍO-SAXO´S

Este VIERNES 30 de septiembre en el ciclo “Viernes de Música” doble propuesta local con la banda de jazz y el cuarteto de saxofones en el C. C. Leonardo Favio a las 21hs. Entrada gral. $ 60.

PUNTO JULIÁN

Este VIERNES 30 de septiembre se realiza la apertura del encuentro anual que organiza el Conservatorio Julián Aguirre en el C.C. Viejo Mercado a las 21hs. Entrada gral. $30.

ENCUENTRO LITERARIO

Este VIERNES 30 de septiembre se realiza el evento de literatura y música en el Teatrino de la Trapalanda a las 21.30hs. Entrada gral. $30.

SÁBADO 1º

DANZA EN PRIMAVERA

Este SÁBADO 1º de octubre a las 19hs. en el C.C. Viejo Mercado se realiza el evento a cargo de la academia Nassira. Entrada gral. $40.

FEDERICO GARCÍA LORCA POETA EN BUENOS AIRES

Este SÁBADO 1º de octubre se produce el estreno nacional de la obra escrita y dirigida por el riocuartense radicado en Bs.As. Patricio López Tobares, con las actuaciones de Patricio Belmont, Marilyn Anahí Calvigioni y Matías Mana. En el Teatrino de la Trapalanda a las 21hs. Entrada gral. $150. Con repetición el Domingo 2 a las 20.30hs., C.C. Leonardo Favio. Entrada gral. $100.

ENCUENTRO DE ACORDEONES SOLIDARIOS

Este SÁBADO 1º de octubre se realiza una nueva edición del evento que reúne a acordeonistas de todo el país en el Teatro Municipal a las 21hs. Entrada gral. $150.

DOMINGO 2

BANCA AL ARTE

Este DOMINGO 2 de octubre continúa la temporada 2016 del ya clásico ciclo protagonizado por artistas locales y regionales. Como siempre, en el Teatro Municipal y a partir de este domingo en su nuevo horario de las 19hs. con entrada gratuita.
En esta oportunidad se presentan:
– Teatro: segmento de la pieza “Lorca en Buenos Aires”
-Nuevos Valores: alumnos de piano de Vicente Ronza en el CEMAPA
-Artistas Destacados de la Región: Coro Nadal Caldentey de General Deheza y Taller Municipal de Tango y Folklore de Coronel Moldes
-Especial Ivanna 25 años de trayectoria.

PUNTO JULIÁN

Este DOMINGO 2 de octubre continúa el encuentro anual que organiza el Conservatorio Julián Aguirre en el Teatrino de la Trapalanda a las 20.30hs. Entrada gratuita.

Río Cuarto y las Sierras del Sur participarán de la Feria Internacional de Turismo

0

Desde la Agencia Córdoba Turismo ponderaron que Río Cuarto (en su rol de capital alterna de la provincia) sea el referente de las localidades turísticas de Achiras, Alpa Corral, El Chacay, Río de los Sauces y Las Albahacas.

Uno de cada tres argentinos es pobre: «Quienes ganan quieren ganar más y no miran a su costado»

0

Padre Jorge Basso, vicepresidente de Cáritas

Informe del INDEC

Uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 por ciento de la población es indigente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que reanudó de esta manera la difusión de las cifras sobre pobreza e indigencia luego de tres años sin contar con datos oficiales sobre el tema.
El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2 por ciento de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.
“Hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea. Saber que uno de cada tres argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza es algo que nos tiene que doler, nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones; caminar juntos hacia pobreza cero”, dijo el presidente Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, minutos después que el titular del Indec, Jorge Todesca, difundieran los nuevos datos estadísticos, interrumpidos en 2014.
Las mediciones del Indec se basan en la consideración de indigente a aquella persona o grupo familiar que no cuenta con los ingresos mínimos como para comprar los alimentos indispensables de subsistencia comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria, que costaba 5.175,92 pesos en agosto para una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años .
Ese mismo grupo familiar requirió de 12.489,37 pesos para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el Indec.
«Esta no es la única forma de medir la pobreza e indigencia, pero para realizar una medición multidimencional, que sería complementaria al método actual, se requiere mucho trabajo, y en esta etapa de emergencia estadística, tratamos de centrarnos en nuestras potencialidades», explicó Todesca, al dar a conocer las cifras en una conferencia de prensa en la sede del organismo.
La región del Noroeste, con el 40,1 por ciento es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste con el 35,8 por ciento y Cuyo 35,6 por ciento.
La indigencia golpea con más fuerza en la región Pampeana, donde alcanza 7,7 por ciento, y el Noroeste con el 7,6 por ciento.
La Patagonia es la zona menos afectada, ya que la pobreza tuvo allí un registro de 24,7 por ciento, y la indigencia llegó a 3,3 por ciento.
La última medición sobre pobreza e indigencia, realizada sobre la segunda mitad de 2013, mostraba que en el país había solo 4,7 por ciento de pobres y 1,4 por ciento.
Según aquella medición, en ese momento, en el Gran La Plata solo 1 por ciento de la población era pobre, proporción que llegaba a 1,6 por ciento en Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.
“Lo que estamos empezando a tener ahora es información estadística real. Hasta hace unos meses era todo montado en una ficción de cifras, que eran una manipulación absoluta”, resaltó Macri al aludir a la anterior gestión.
La directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, destacó que las mediciones hechas por la intervención del Indec, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “no se pueden comparar” con los nuevos números porque las anteriores “estaban mal hechas. No se puede mirar frescamente eso como un dato”.
El último relevamiento de este tipo de datos se realizó a mediados del 2013, durante el último mandato de la Cristina Fernández de Kirchner.
Las explicaciones sobre por qué se dejaron de difundir estas cifras vinieron mucho después, en marzo de 2015, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió desconocer «el número de pobres» y consideró esa medición como “bastante estigmatizante».
Pero tres meses más tarde, y sin que se supiera ninguna medición oficial, la propia presidenta, ante la 39na Asamblea de la FAO aseguró que el índice de pobreza se ubicaba en Argentina «por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento», gracias a las políticas activas implementadas a partir de 2003.
Ya en esos momentos el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), estimaba que el índice de pobreza trepaba en el 2014 al 27 por ciento de la población, mientras que la propia CTA oficialista la había estimado en el 17,8 por ciento.
El entonces jefe de Gabinete y luego candidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, calificó como «falaz» la medición de la UCA al sostener que no estaba «cerca de la realidad ni por casualidad y el cálculo es pésimo».
“Este es el punto de partida, que reivindica lo que venia haciendo la UCA”, dijo Macri en la conferencia de prensa que brindó junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, al denostar la cifras informadas por el Indec durante la administración anterior.
Para fines de 2015, el Observatorio Social de la UCA estimó que la pobreza alcanzaba a 29 por ciento de la población, y la indigencia a 5,3 por ciento.
Ante la magnitud de los datos, el jefe del Estado dijo hoy que “es obvio que no alcanzan cuatro años” para llegar a la pobreza cero, pero ponderó las medidas tomadas por su gestión para ir hacia la generación de empleo y la mejora de la educación pública como el camino para reducirla.
Al respecto, reseñó la salida del cepo cambiario, el pago a los holdouts, la baja de la inflación y los proyectos de infraestructura como medidas tendientes a generar transparencia y condiciones para crear empleo y atraer inversiones.
Macri resaltó, en especial, la baja de la inflación para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, y reivindicó como “camino correcto” las medidas adoptadas para llegar a un dígito en el índice de precios “como el 99 por ciento de los países”.
Sin embargo, advirtió que todo este proceso “no puede ser tarea de un solo gobierno”, reiteró su compromiso para “restablecer el diálogo”, resaltó su propuesta de modelo productivo, que “abarque a todas las regiones del país” y apeló a la responsabilidad de todos los sectores, en especial, a los gobernadores para controlar el déficit fiscal.
Por último, el Presidente confió en que Argentina tiene las condiciones para generar miles de puestos de trabajo, aseguró que “viene una etapa maravillosa, como ya se vislumbró en el reciente el Foro de Inversión, con más de 3.000 participantes de 67 países” e invitó a los capitales extranjeros a “venir a invertir” porque el país “ofrece las mejores oportunidades” tanto por sus recursos humanos, naturales y sus capacidades.

«Decir la verdad»

El presidente Mauricio Macri llamó a los argentinos a trabajar juntos para revertir el índice de pobreza que difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

Las principales frases de la conferencia de prensa:

-“Uno de cada tres argentinos está en la pobreza; me da dolor, bronca; nos comprometemos a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más situaciones; debemos caminar juntos hacia el objetivo de Pobreza Cero”.

-“Estamos empeñados desde el primer día de gobierno, cada medida esta pensada en como generar trabajo para más y más argentinos”.

-“Las cifras del Indec son el punto de partida sobre las cuales quiero y acepto ser evaluado como Presidente y como gestión de gobierno”.

-“Lo más importante es que cada vez más argentinos tengan oportunidad de desarrollarse, de recibir seguridad, de tener un Estado presente”.

-“Cuando los resultados empiezan a demostrar que vamos por el camino correcto, debemos redoblar los esfuerzos”.
“Entendemos que la forma de construir el futuro es decir la verdad”.

-Las cifras del Indec significan “poner la verdad sobre la mesa, decir lo que pasa. No más negaciones, manipulaciones, mentiras, falta de respeto, que se haya dicho que hay menos pobreza que en Alemania”.

-“Hay un compromiso del gobierno de restablecer el diálogo con los distintos sectores, que se canalice en una mesa, que se apunte a una estrategia de crecimiento, desarrollo, con una propuesta de modelo productivo, de generación de empleo en todo el país. Hay enormes posibilidades de crear cientos de miles de puestos de trabajo”.

Prostitución en el macro centro y las rutas: «No se soluciona con represión, sino con políticas sociales»

0

Walter Torres, presidente de la Mesa de la Diversidad, y Brenda Balmaceda



Creció el trabajo sexual en rutas y calles, el debate – Telediario; Pablo Callejón

Relevamiento

En medio del debate por «el resurgimiento» de la prostitución en el macro centro, el jefe de la Departamental, Pedro Díaz adelantó que dispuso que “uniformadas hagan un relevamiento de la situación para realizar un operativo” en la zona aledaña al Bulevar Roca.
En diálogo con FM Gospel expresó que es necesario que los damnificados denuncien para que la policía pueda intervenir ya que no pueden “actuar de oficio”. No obstante señaló que habrá más patrullaje.
«Van a tomar contacto con los vecinos de forma informal para ver lo que pasa», aseguró.

«La zona roja del macrocentro»

Tras el crimen de una joven, la ex Vikonga volvió a abrir y en pleno centro

0

Tras el homicidio de una joven en el pub Black Bear (ex Vikonga), ubicado en la Avenida Jaime Gil, el local fue clausurado y dejó de funcionar definitivamente en el sector.
Jorgelina Gauna (23) murió tras ser acuchillada por otras dos jóvenes. Las acusadas fueron identificadas como Daniela Barrios (19) y Dalma Ferreyra (22). El violento episodio provocó una fuerte polémica y el municipio resolvió el cierre abrupto.
Sin embargo, en las últimas semanas se observó la apertura de un bar nocturno en calle La Rioja, a metros de Constitución, que pertenecería al entorno de los mismos propietarios del pub clausurado.
Inicialmente se pudo observar el nombre de La Vikonga, aunque el posteriormente el frente fue pintado y se borró su denominación.
El subsecretario de Gobierno, Javier De Olmos, confirmó que «se tardó en dar una habilitación porque no cumplimentaba algunos requisitos, aunque esto fue subsanado y ya están funcionando»
«Quien solicitó la apertura es una mujer -sería nuera del ex propietario de La Vikinga- y reunieron la documentación en el expediente. Esto no impide que pudiera haber una clausura si dejan de cumplir alguna normativa de la ordenanza», enfatizó.

Tres detenidos tras dos operativos por narcomenudeo en Alberdi

0

Tres personas resultaron detenidas tras dos operativos por narcomenudeo realizados esta tarde en viviendas de barrio Alberdi. Así lo confirmó a Telediario el doctor Hugo Lastra.
El funcionario judicial precisó que la Fuerza Antinarcotráfico Provincial efectuó dos procedimientos a partir de una denuncia realizada al 0 800 de la Policía.
Uno de ellos se efectuó en una casa ubicada en calle Ricardo Gutiérrez al 100, donde se desarrollaría un quiosco de venta de marihuana. Secuestraron 20 dosis y otros elementos, como balanzas y picadoras.
Por el hecho, fueron detenidos una mujer, su hijo y la pareja del joven.

«El GNC es un costo muy alto y necesitamos un precio diferenciado»

0

Entrevista a Adolfo Bonaludmi, presidente de Taxistas Unidos

La Cámara de Expendedores de Combustibles señaló que el precio del GNC no bajará después del fallo de la Justicia Federal frenó el tarifazo en todo el país para las pymes.
Así lo confirmó Pablo Bornoroni, titular de la Cámara en Córdoba, quien además informó que “el fallo no alcanza a estaciones de servicio expendedoras de combustibles”
“Nos comunicamos con Ecogas y Enargas de la Nación, y nos confirmaron que ese amparo no nos incluye a los estacioneros de todo el país”, agregó en diálogo con El Show de la Mañana.
Bornoroni remarcó que “el valor del gas no va a bajar, queremos aclarar que hace tres meses que bajó el producto después que se habló con el intendente que bajo el impuesto al gas, aunque todavía estamos en dialogo con el”.
“Hoy no es rentable la estación de GNC las ventas se desplomaron un 8% promedio interanual”, agregó. Por su parte desde el Sindicato de Remiseros sostienen que el fallo sí alcanza al precio del GNC.
“Pediremos que muestren facturación al 31 de marzo y posterior”, señaló Víctor Taborda.
“Nosotros estamos seguros que el fallo de fondo nos va a garantizar un valor razonable. Además, este fallo es a partir de un amparo colectivo e inclusivo”, añadió el referente.
Mañana a las 20 taxistas y remiseros se reunirán para elaborar estrategias “para que la población entienda con claridad que es lo que está pasando”, dijo Taborda.

Juventud Unida tocó fondo: Cayó ante Peñarol por 1 a 0

0

Juventud Unida perdió con Argentino Peñarol, y se ubicó en zona de descenso. Manzanares abrió el marcador a los 38´del segundo tiempo para consagrar la victoria del local. El encuentro se jugó por la décima fecha del Torneo Federal B.

“Al menos nueve horas sin agua ni comida”

0

Valeria:

Esta mañana pase a las 07 y este animal estaba atado a este árbol, paso de nuevo a las cuatro de la tarde y aun permanece atado, enredado, sin agua ni comida…
Esto es en Rioja casi llegando a A005.

El 32.2% de los argentinos son pobres y un 6.3% vive en la indigencia

0
Rosario, 14-02-2013. ciudad. viviendas precarias y pobreza en barrio Toba de Sorrento y arroyo Ludueña. foto: Silvina Salinas

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en base a los resultados de la encuesta de hogares.
La pobreza en la Argentina llegó al 32,2%, o 8.772.000 personas, en el segundo trimestre de 2016. Además, el nivel de indigencia se ubicó en el 6,3%, alcanzando a 1.705.000 personas.

El dato fue anunciado por el titular del organismo, Jorge Todesca, luego de tres años de ausencia de datos oficiales. En 2013, año es que se publicaron los últimos datos, las cifras oficiales ubicaban a la pobreza en 4,7% y a la indigencia en 1,4%.

El INDEC había retomado la semana anterior la publicación de los datos vinculados con la canasta básica alimentaria y total, la cual también había sido interrumpida.

Según ese sondeo, una familia de cuatro integrantes necesitó contar en agosto con 12.489,37 pesos para no ser considerada pobre, lo que significó un aumento de 25 pesos con relación a julio.

A su vez, señaló que una familia tipo -matrimonio y dos hijos- debió tener un ingreso de 5.175,92 pesos para no ser declarada indigente, es decir que presentó un incremento de 26,51 pesos respecto de julio pasado.

En base a los datos informados por el Indec, la región del Noroeste, con el 40,1% de la población, es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste, con el 35,8%; y Cuyo, con el 35,6%.

En cuanto al nivel de indigencia, la región Pampeana explica el 7,7%; seguida de cerca por la región Noroeste, con el 7,6%
En la Patagonia es donde se dan los menores índices: el 24,7% de las personas son pobres, y el 3,3%, indigentes.

Cámara de Expendedores señaló que el freno al tarifazo del gas no alcanza al GNC

0

La Cámara de Expendedores de Combustibles señaló que el precio del GNC no bajará después del fallo de la Justicia Federal frenó el tarifazo en todo el país para las pymes.
Así lo confirmó Pablo Bornoroni, titular de la Cámara en Córdoba, quien además informó que “el fallo no alcanza a estaciones de servicio expendedoras de combustibles”
“Nos comunicamos con Ecogas y Enargas de la Nación, y nos confirmaron que ese amparo no nos incluye a los estacioneros de todo el país”, agregó en diálogo con El Show de la Mañana.
Bornoroni remarcó que “el valor del gas no va a bajar, queremos aclarar que hace tres meses que bajó el producto después que se habló con el intendente que bajo el impuesto al gas, aunque todavía estamos en dialogo con el”.
“Hoy no es rentable la estación de GNC las ventas se desplomaron un 8% promedio interanual”, agregó. Por su parte desde el Sindicato de Remiseros sostienen que el fallo sí alcanza al precio del GNC.
“Pediremos que muestren facturación al 31 de marzo y posterior”, señaló Víctor Taborda.
“Nosotros estamos seguros que el fallo de fondo nos va a garantizar un valor razonable. Además, este fallo es a partir de un amparo colectivo e inclusivo”, añadió el referente.
Mañana a las 20 taxistas y remiseros se reunirán para elaborar estrategias “para que la población entienda con claridad que es lo que está pasando”, dijo Taborda.

Fuente: La Nueva Mañana de Córdoba

Estacioneros del GNC piden ser incluidos en el fallo que frena la suba del gas

0

Tras el freno al aumento de la tarifa de gas para Pequeñas y Medianas Empresas que impuso la medida cautelar del juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, los propietarios de estaciones de servicio expendedoras de Gas Natural Comprimido (GNC) pidieron ser incluidos en la resolución judicial.
Según indicó el empresario cordobés, Julio Kademián, en “la página 4 es el único lugar donde habla de taxis y remises, mezclado con panaderías y restaurantes”.
“Lo primero a distinguir es que taxis y remises consumen gas natural comprimido y no gas natural como los comercios. En ningún lado habla de que están alcanzadas las estaciones de servicio, que son el eslabón intermedio”, enfatizó.
En diálogo con el programa Cara y Cruz, de radio Universidad, Kademián sentenció: “Muchas veces, los jueces tienen buenas intenciones».
«Creen que determinados sectores nos incluyen y alcanzan, pero la última vez que se dio una situación así, ni los propios magistrados se ponían de acuerdo. Casi que se mencionan a taxis y remises como pymes”, manifestó.

Le sacó el auto a los padres, atropelló a un bebé de un año y lo mató

0

Buenos Aires – Un joven presuntamente alcoholizado le robó el auto a los padres, atropelló y mató a un bebé de un año que vivía al lado de su casa, en la localidad de Villa Tesei, en el partido bonaerense de Hurlingham.
El trágico hecho ocurrió el martes cerca de las 6 de la tarde, cuando Nicolás Hermosillo, un adolescente de 18 años, agarró el vehículo sin autorización –un Chevrolet Corsa– y salió junto a un grupo de amigos a dar vueltas por el barrio Mitre, ubicada en el oeste del Conurbano. Según declararon algunos vecinos, en los minutos previos al trágico incidente habían estado consumiendo bebidas alcohólicas.
Hermosillo tomó el auto de su padre sin su consentimiento, a pesar de no saber manejar y no contar con licencia de conducir.
De acuerdo con el relato de los testigos, el joven chocó tres veces y, en la equina de Álvarez Prado y Lángara, ya con el vehículo totalmente fuera de control, se subió a la vereda y atropelló a un chiquito de un año que jugaba en la vereda junto a un familiar. Máximo –el bebé– fue embestido y arrastrado varios metros hacia el portón de su vivienda, donde funciona un kiosco y un almacén. El pequeño y su familia vivían en la casa de al lado de su victimario.
Tras el accidente, el pequeño Máximo fue trasladado con graves heridas al Hospital Posadas, donde en horas de la madrugada murió.
En tanto, Nicolás Hermosillo intentó escapar, pero fue retenido por los vecinos hasta que llegó la Policía.
Junto al conductor circulaba como acompañante un menor de edad, al que le tomaron declaración para intentar esclarecer el episodio.

Fuente. Infobae

Murió el ex presidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres

0

El ex presidente y ex primer ministro de Israel y premio Nobel de la Paz, Shimon Peres, murió hoy a los 93 años como consecuencia del derrame cerebral que había sufrido dos semanas atrás y por el que estaba internado en un sanatorio de Tel Aviv.
“Con gran pesar confirmamos el fallecimiento del ex presidente y ex primer ministro Shimon Peres; Israel ha perdido a un padre fundador, una luz por la paz”, informó la Agencia de Noticias de Israel en su cuenta de Twitter.
La radio militar de Israel anunció que los médicos del hospital Shiva, donde falleció Peres, darán una conferencia de prensa a las 7 de mañana (1 en la Argentina).
Peres estaba internado en ese centro médico desde el 13 de este mes, cuando sufrió el accidente cerebrovascular.
Su salud se había agravado en las últimas horas, a tal punto que los familiares habían sido convocados a despedirse de él esta mañana.
La noticia del empeoramiento de su salud sorprendió hoy, luego de que se hubiera reportado una leve mejoría y los médicos consideraran la posibilidad de retirarle la ayuda mecánica para respirar.
Hace dos semanas, Peres se sintió mal y su médico personal le aconsejó que fuera al hospital, donde los estudios que le practicaron revelaron que había sufrido una hemorragia cerebral y un infarto de miocardio.
Ante esa situación, los médicos resolvieron inducirle un coma para poder aplicarle el tratamiento adecuado.
Tras haberse retirado de la vida pública en 2014, Peres ya había sido hospitalizado dos veces este año debido a problemas cardíacos.
Considerado uno de los políticos israelíes de mayor talla mundial por impulsar el proceso de paz de Oslo, que le valió el Nobel de la Paz junto a los líderes palestino Yaser Arafat e israelí Isaac Rabin, en Israel culminó su carrera política de 70 años al frente de la Presidencia, que abandonó en 2014, y tras desempeñar numerosos cargos.
Su contribución más reconocida internacionalmente fue como artífice junto al hoy presidente palestino, Mahmud Abbas, del acercamiento entre palestinos e israelíes, que culminó en 1993 con el reconocimiento israelí de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y viceversa.
Con su fallecimiento concluye la generación de aquellos políticos arquitectos del Estado de Israel, fundado en 1948.

Quien fue

Nacido en Wiszniewo, Polonia, el 2 de agosto de 1923, Peres es el último sobreviviente de la generación de políticos que fundaron Israel en 1948.
Fue protagonista de la mayoría de los eventos importantes en la historia de Israel, desde la crisis de Suez a la adquisición de armas nucleares.
Peres fue elegido por primera vez en el Parlamento israelí (la Knesset), en 1959 y fue miembro durante 48 años, la carrera parlamentaria más extensa en la historia de un Parlamento.
Fue ministro en 12 gobiernos, asumió en dos ocasiones las funciones de primer ministro, y las de presidente del Estado entre el 2007 y 2014.
Como director general del Ministerio de Defensa, Peres estuvo involucrado en la planificación inicial de la guerra de Suez en 1956, una contienda militar librada sobre territorio egipcio que implicó una alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto.
Se le atribuye ser el arquitecto del programa nuclear secreto de Israel, al negociar con la Francia del presidente Charles De Gaulle en 1959 la compra del primer reactor nuclear para Isarel.
Y es considerado el padre de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza.
En 1974 incentiva y funda el primer asentamiento en pleno corazón de la Cisjordania: Kdumim.
Aunque su figura será también recordada por su papel clave como un negociador en los tratados de paz con Jordania y Egipto.
Y como el jefe de la diplomacia israelí durante el proceso que condujo a la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993 y al nacimiento de la Autoridad Nacional Palestina al año siguiente, actividad por la que recibió el premio Nobel de la Paz junto con el entonces primer ministro, el asesinado Isaac Rabin, y el líder histórico palestino Yasser Arafat.
A pesar de que no era popular durante gran parte de su carrera política, los israelíes han construido un profundo afecto por lo que se ha expresado ampliamente durante casi seis años como presidente de Israel.
Aunque en gran parte un papel ceremonial, Peres llevó felicitaciones y un perfil más alto a la oficina y no ha tenido miedo de utilizarlo para criticar al primer ministro Benjamin Netanyahu.
Dejó el cargo de presidente de Israel en julio de 2014, a los 91 años.
A pesar de su edad, mantuvo una agenda activa del público, sobre todo a través del Centro Peres para la Paz, una ONG que promueve el acercamiento entre Israel y los palestinos desde 1996.

Federal B – Estudiantes busca romper el invicto de Alumni en Villa María

0

El celeste viene de ganar por 1-0 ante a Las Palmas y quedó como uno de los líderes de la zona con 15. El conjunto de Villa María está a dos de la punta. El encuentro se jugará a las 21 horas con el arbitraje de Eduardo Rodríguez.

Federal B – Con el regreso de los suspendidos, Atenas vuelve a soñar

0

El “albo” viene de tener fecha libre y hoy jugará contra Sarmiento de Leones. Testa, Tambussi, Saporiti, Baigorria y Becerra volverán luego de las tres fechas por las que fueron suspendidos tras los incidentes en Morteros.

Federal B – Juventud recibe a Peñarol con la necesidad de ganar

0

El conjunto riocuartense se mide con un rival directo para evitar el descenso. La “juve” viene de empatar ante Sarmiento y quedó a 10 unidades de los líderes. El partido por la décima fecha se disputará a las 16 horas.

Un niño limpiaba un peludo que había cazado y provocó un incendio

0

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Córdoba al 500, en General Cabrera. El niño no sufrió lesiones.

Ingresaron a robar en una copa de leche en calle Alem

0

Ladrones ingresaron a robar durante la madrugada en un centro comunitario Santa Rita ubicado en calle Alem al 1825 y dejaron «un desorden» en el interior.
La copa de leche es propiedad de Sergio Luna, quien realizó la denuncia ante la Policía.
Luna precisó que se retiró del lugar a las 19,30 del martes y al regresar hoy, a las 7,30 de la mañana, comprobó que habían violentado la malla de un ventanal que da al patio de la vivienda.
Posteriormente, los delincuentes ingresaron al sector y sustrajeron una garrafa. Además, generaron un desorden el interior de la copa de leche.

Lanzan alerta meteorológico para el sur provincial por fuertes vientos

0

Zona de Cobertura: PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SUR DE CORDOBA. SUR DE ENTRE RIOS. LA PAMPA. SAN LUIS. SUR DE SANTA FE. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. RIO DE LA PLATA.
Este Informe se Actualizará a las 14:00 horas. (*)

Situación:

EL PASAJE DE UN FRENTE FRIO A TRAVES DEL AREA DE COBERTURA PROVOCARA, ENTRE LA MAÑANA Y LA TARDE DE HOY MIERCOLES 28, UN CAMBIO EN LA DIRECCION DEL VIENTO AL SUR-SUDESTE. SE PREVEN VELOCIDADES ENTRE 30 Y 40 KM/H, CON RAFAGAS DE HASTA 70 KM/H.