Buscan a un riocuartense en la zona de Yacanto

2

Se trata de un joven de apellido Sánchez con domicilio en nuestra ciudad quien desde ayer está siendo intensamente buscado por la Policía y Bomberos de Yacanto y Santa Rosa Calamacuchita.

Si bien han confirmado, desde la Departamental, la desaparación de este joven riocuartense, existe gran hermetismo en cuanto a lo sucedido por estas horas.

Aparentemente, Sánchez habría ido a las sierras acompañado por un grupo de amigos.

Rompieron la vidriera y quedaron detenidos

0

Se trata de sujetos que cerca de las 7 de este domingo rompieron la vidriera de una pizzeria. Pese al intento de robo, los delincuentes no pudieron sustraer nada.

Los dos sujetos rompieron los vidrios de una pizzería. A los pocos minutos, se hizo presente un móvil policial, el cual pudo constatar la presencia de dos individuos a pocos metros del lugar, quienes tenían las mismas características que propició el denunciante a través del llamado, procediendo a su detención.

Si bien no robaron nada, ambos permanecen a disposición de la Fiscalía de turno bajo el delito calificado como “daño”.

Perales se reencontró con su público en Córdoba

0

El cantante español se presentó el sábado ante un Orfeo colmado. Sus viejos éxitos hicieron delirar a sus seguidores y Abel Pintos fue el invitado sopresa al show en Córdoba.

Fue una noche llena de suspiros. Dos horas para repasar viejas canciones y empezar a tararear las más nuevas. Un show para revivir épocas pasadas y renovar el idilio con el cantautor español. José Luis Perales se presentó este sábado ante un Orfeo colmado y con miles de seguidores suspirando ante cada melodía. Fue una noche ideal para cantarle al amor, la esperanza, la nostalgia y los sueños.

Tan sólo 13 minutos después de las 21.30, la hora pactada para el comienzo del show, con los primeros acordes de la canción Y me marché contigo, el compositor arrancó su presentación en el marco de Calma Tour 2016, la gira que lo trae por Latinoamérica y en la que presenta su último trabajo discográfico.

Me llamas, Sí y Canción de otoño despertaron los primeros suspiros y fue precisamente esta última canción la que generó la primera «confesión» de la noche. «Dicen que Perales es un chico triste, pero no es así. El otoño no tiene que ver con la tristeza ni la soledad, sino que trae melancolía y eso uno lo lleva a las canciones», dijo.

Y enseguida aprovechó para contar que muchas veces el artista, en medio de tanto viaje, se siente solo y necesita tener a alguien cerca para contarle cómo le fue en tal o cual concierto. Esa repetida imagen lo llevó a escribir la única canción que nació fuera de su país: A más de mil kilómetros de tí.

El Papa nombra 17 cardenales

0

Durante el tradicional Ángelus domincial Francisco dijo que la Iglesia es universal y para dar una muestra de ello en el próximo consistorio integrará obispos de América, Europa, Asia y Oceanía.

El papa Francisco anunció este domingo la creación, el 19 de noviembre, de 17 nuevos cardenales provenientes de los cinco continentes, 13 de los cuales tienen menos de 80 años, por lo que el Colegio cardenalicio quedará compuesto a fin de año por 120 purpurados con derecho a voto en caso de necesidad de elección de un nuevo pontífice.

En un mensaje tras el tradicional Ángelus dominical en Plaza San Pedro, Francisco dio a conocer los nombres de los próximos cardenales con derecho a voto que creará en el próximo consistorio y con los que el pontífice concelebrará misa el día después para el fin del Jubileo Extraordinario de la Misericordia iniciado el pasado 8 de diciembre.

«Sus orígenes de 11 naciones muestra la universalidad de la Iglesia que anuncia y testimonia la Buena Nueva de la Misericordia de Dios en cada rincón de la Tierra», explicó Francisco este domingo al anunciar el próximo consistorio en el que creará a los electores: seis de América, tres europeos, dos africanos, un asiático y uno de Oceanía.

A los 13 menores de 80 años se sumarán otros cuatro sin derecho a voto por superar la edad límite y, por primera vez en la era Francisco, entre los cardenales creados hay tres representantes de Estados Unidos.

Los nuevos cardenales electores se sumarán a un Colegio Cardenalicio en el que actualmente 111 purpurado tienen menos de 80 años, pero de los que cuatro perderán el derecho a voto antes de fin de año.

Los nuevos cardenales electores serán el italiano Mario Zenari, que permanece como nuncio en Siria; los estadounidenses Blase Cupich (Arzobispo de Chicago), Joseph William Tobin (Arzobispo de Indianápolis) y Kevin Joseph Farrell, hasta ahora prefecto del dicterio para los laicos, la familia y la vida; y el centroafricano Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de la capital de su país Bangui.

También serán creados como cardenales Carlos Osoro Sierra (Arzobispo de Madrid); Sergio da Rocha (Arzobispo de Brasilia) y Patrick D’Rozario (Arzobispo de Dhaka, Bangladesh).

Los otros nuevos purpurados con derecho a voto serán el venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo, (Arzobispo de Mérida); el belga Jozef De Kesel (Arzobispo de Malines-Bruselas); Maurice Piat, Arzobispo de Port-Louis (Isla Mauricio); el mexicano Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de Tlalnepantla) y John Ribat (Arzobispo de Port Moresby, Papua Nueva Guinea).

Los cuatro nuevos cardenales sin derecho a voto serán el malayo Anthony Soter Fernandez (Arzobispo de Kuala Lumpur); el italiano Renato Corti, Arzobispo emérito de Novara; Sebastian Koto Khoarai (Arzobispo emérito de Mohale’s Hoek, Lesotho) y el reverendo Ernest Simoni, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult (Scutari, Albania).

Hasta hoy, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 111 electores y 100 no electores, siempre debajo del límite de 120 cardenales electores que pone la Constitución Apostólica «Romano Pontifici Eligendo» de 1975.

En sus anteriores consistorios, Francisco había creado 19 cardenales el 22 de febrero de 2014 y luego otros 20 el 14 febrero de 2015:

Hasta hoy, de los 111 cardenales electores, 25 fueron creados por Juan Pablo II, 55 por Benedicto XVI y 31 por el actual Obispo de Roma.

Argentina tiene dos cardenales electores, Mario Poli y Leonardo Sandri (creados en 2014 y 2007 respectivamente), y otros dos no electores, Héctor Villalba y Estanislao Karlic, también creados en 2014 y 2007.
Hasta hoy, Italia, con 25, y Estados Unidos, con 7, son los países con más cardenales electores dentro del colegio cardenalicio.

En esa línea, la semana pasada, el pontífice había adelantado en diálogo con periodistas a bordo del avión de regreso de Azerbaiyán que de cara al próximo consistorio «se debe pensar en hacer un equilibrio, pero a mí me gusta que se vea en el Colegio Cardenalicio la universalidad de la Iglesia, no solo el centro europeo, de todos lados, de los cinco continentes si se puede».

Fatal accidente: Falleció el padre de la intendenta de Carpinteria

0

La víctima se llamaba Adan Arias (74) y perdió el control del vehículo en la rotonda de entrada al pueblo. Autoridades municipales confirmaron que no se suspende la Fiesta del Chivo.

El siniestro vial sucedió en la madrugada de este domingo alrededor de las 4, en el cruce de las Ruta 1 y Ruta 28.

Según fuentes policiales, a esa hora, Adán Arias de 74 años conducía un Chevrolet Corsa verde de norte a sur, es decir como circulando de Villa de Merlo a Carpintería. Por razones que se tratan de establecer, Arias perdió el control del auto en la rotonda y el vehículo se fue hacia la banquina oeste para terminar chocando contra unos locales comerciales. Por el violento impacto, Arias falleció en el momento. La víctima era el padre de la intendenta de Carpintería, Llani Arias.

Conocido el suceso, se dio intervención a la subcomisaria de la localidad, a cargo de Alejandra Escobar, como también a integrantes de Criminalìstica y Bomberos. Se esperan por el informe de las pericias para tratar de establecer la causa del siniestro. Una de las versiones indicaba que el conductor pudo haber perdido el control del auto al rozar el borde de la rotonda. Y a partir de allí, el vehículo se descontroló.

Clásico: «Albos» y «celestes» se miden este domingo

0

Atenas recibirá a Estudiantes en el estadio “9 de Julio” desde las 19 horas con Legman como árbitro. Los equipos juegan por la fecha número doce en la Zona B de la Región Centro.

El clásico del “imperio” comenzará a las 19 con el arbitraje de Jonathan Legman. En cuanto al otro equipo riocuartense del torneo, Juventud Unida, tendrá que enfrentar al puntero, Racing. Dicho encuentro será dirigido por Luis Martínez desde las 16. Por otro lado, Sarmiento recibirá en Leones a Argentino Peñarol a partir de las 17 y el encargado de impartir justicia será Fernando Márquez. El otro partido lo jugarán Alumni y Tiro Federal en Villa María. El cotejo está establecido para las 19 horas y el árbitro será César Ceballo. Las Palmas tendrá fecha libre.

El mayor atractivo de la próxima jornada se jugará en el “9 de Julio”. Allí, Atenas recibirá a su clásico rival, Estudiantes. El “albo” viene de empatar con Argentino Peñarol en Córdoba y actualmente se ubica en la parte baja de la tabla con 9 puntos. Por su parte, el “celeste” goleó en la última fecha a la “juve” 3-0 y es escolta de Racing con 19 unidades. Ahora se medirán el domingo a partir de las 19 horas con el arbitraje de Jonathan Legman.

Juventud Unida
El colista del torneo, será anfitrión de la “academia” y tendrá que empezar a sumar, en lo posible de a tres, para salir del fondo. Por su parte, Racing, de gran campaña y líder del torneo, venció 1-0 a Alumni en la jornada pasada. El encuentro entre el conjunto riocuartense y el cordobés será a las 16 y el encargado de impartir justicia será Luis Martínez.

Se quemó gran parte de una vivienda

0

Fue por un incendio de pastizales. Ocurrió en las últimas horas del sábado. El siniestro afectó a una casa ubicada en Pasaje Stephenson al 2650.

Bomberos fueron convocados por un siniestro en un terreno baldío de pastizales, pero en el lugar también había varios neumáticos en desuso, los cuales fueron afectados por las llamas e incrementaron el fuego que comenzó a tomar contacto con la pared de una vivienda que estaba a pocos metros.

De esta manera, el incendio se propagó a gran parte del techo de la vivienda y una habitación. En el interior, varios elementos resultaron muy afectados, tales como una cama, un ropero y ropa. No obstante, nadie resulto con lesiones.

Fin de semana largo

0

Con un buen pronóstico del tiempo, las sierras están a pleno.

Miles de cordobeses eligieron este fin de semana largo para escaparse a las sierras. La vedette del «finde XL» es Villa General Belgrano, donde vinieron turistas de todo el país para celebrar la Oktoberfest, la Fiesta Nacional de la Cerveza.

Nuevas tarifas de gas

0

El Gobierno nacional brindó detalles sobre los topes en los aumentos de las tarifas del servicio.

El abogado de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios (ADECUA), Osvaldo Riopedre, señaló que el nuevo cuadro tarifario que dio a conocer el Gobierno nacional “está dentro de lo previsible”.

“Rescatamos que de alguna manera se absorbieron muchas cosas que se manifestaron en la audiencia a pesar que se la denostó siempre diciendo que no era vinculante”, añadió.

Explicó que se establecerán tres categorías, R1, R2 y R3 “determinadas de acuerdo a lo que se consuma” y que el usuario podrá conocer a qué categoría pertenece gracias a la factura que lo constará “en la parte izquierda” del documento.

Indicó que puede rotar de una categoría a la otra, dependiendo del consumo que haya registrado en el periodo registrado: “Puede pasar de R1 a R2 o R3 y después volver o viceversa”.

Riopedre precisó, por otra parte, que el ahorro del 15% para residenciales “es tomando como base lo que se consumió en el mismo periodo en 2015”.

“En 2017 también se usará como base el 2015, y lo mismo para 2018 y 2019”, agregó.

“El que ahorre 15%, tendrá descuento de 50% de la factura en R1; un 30% de la factura R2 y un 20% de la factura R3”, indicó.

Añadió que “la tarifa social tuvo varios cambios porque se incorporó a los veteranos de Malvinas y a aquel que gane menos de dos salarios mínimos -15.120 pesos-, el monotributista, los jubilados que perciban menos de dos sueldos mínimos y el pensionado que gane menos de dos pensiones mínimas, además de discapacitados”.

La tarifa social para quienes cobren el ingreso de los 15.120 pesos se aplicaría “en principio” por lo que perciba “el titular pero hay que ver la letra fina porque el Energas debe sacar una resolución donde determine bien específicamente los casos que está un poco en la nebulosa”.

Destacó, finalmente, que el aumento que se resolvió para las pymes será del 276%.

Detonaron un explosivo en la puerta de una casa

0

Fue en Berrotarán. La dueña de la vivienda la que denunció el hecho. Escuchó una fuerte explosión en su casa mientras dormía. La policía local encontró restos de explosivos en el lugar.

Según denunció la señora Zulema Victoria Vilches (78), alrededor de las 00.30 escuchó una fuerte explosión en su casa mientras se encontraba durmiendo. Al levantarse para ver qué sucedía, encontró la puerta de su vivienda destrozada junto a elementos que parecían ser parte de unos explosivos.

De esta manera, personal de la Sección Explosivos se hizo presente en lugar horas después y constató la situación, encontrando “partículas de un detonador simple” y “una mecha impermeable de aproximadamente 20 centímetros”, comentó el subcomisario Jorge Olguín.

Urú Curé no pudo

0

Tala se impuso por 30 a 23 y se consagró campeón.

Urú Curé no pudo ante el equipo de la capital provincial. Cayó por 30 a 23 por la última fecha del Final Four del torneo de la Unión Cordobesa. El equipo de la capital provincial se quedó nuevamente con el título de campeón de la Unión Cordobesa de Rugb

Los Pumas perdieron ante Australia

0

El combinado nacional cayó por 33-21 en su última presentación en el certamen.

Los Pumas fueron víctimas de sus propios errores y cayeron este sábado ante Australia por 33-21 en el estadio de Twickenham, en Londres, donde el equipo argentino hizo las veces de local en la última fecha del Rugby Championship.

El conjunto albiceleste dominó pelota y el terreno a lo largo de la mayor parte del partido, pero cometieron fallas de manejo que les costaron su quinta derrota en el torneo. Pablo Matera, Joaquín Tuculet y, en menor medida, Martín Landajo resaltaron dentro de un equipo que tuvo varias ausencias que se sintieron, como la del apertura Nicolás Sánchez y la del santiagueño Facundo Isa.

De esta manera, el equipo argentino finalizó en el último lugar del certamen que fue ganado con puntaje ideal por los All Blacks. Tras la jornada final, las posiciones del certamen quedaron así: Nueva Zelanda, 30 puntos; Australia, 13, Sudáfrica, 10; Argentina, 5. Pese a contar con un jugador más durante casi 20 minutos, Los Pumas se retiraron al vestuario al finalizar el primer tiempo perdiendo 18-8 tras 40 minutos con imprecisiones varias de ambos lados.

El primero de esos errores gruesos ocurrió a los 2 minutos cuando Will Genia intentó sacar un kick largo desde su campo pero Leonardo Senatore se lo tapó y Santiago González Iglesias llegó al try. El problema fue que cuando tomó la pelota el exjugador de Alumni estaba por delante del rosarino y el árbitro anuló la conquista. Dos minutos más tarde un contragolpe iniciado por Dane Haylett-Petty fue culminado en el ingoal por Adam Coleman. Pareció que el segunda línea australiano había cometido knock on pero tanto el juez Mathieu Raynal como el TMO entendieron que no había habido infracción y los Wallabies se pusieron en ventaja. Una diferencia que estiró a 10 puntos Bernard Foley con un penal y que no pudo descontar González Iglesias con una patada que se fue desviada.

Sobre los 15, para acoplarse a las infracciones de los argentinos, los Wallabies comenzaron a tacklear alto y rápidamente Michael Hooper vio la primera tarjeta amarilla del partido. Y con un forward más, Los Pumas llegaron al try por intermedio de Matías Alemanno, tras una jugada de line, maul, y un par de movimientos más de los delanteros. Con uno menos, Australia estiró ventajas con un nuevo penal de Foley, mientras gonzález Iglesias fallaba otro desde posición factible. Volvió Hooper y pareció retomar el control Australia, pero Los Pumas movieron la pelota con velocidad -muchas veces lo hicieron muy bien- y esta vez fue Coleman el que tackleó arriba para dejar a su equipo con uno menos. Los argentinos pidieron scrum dentro de los 22 metros y el árbitro, inexplicablemente, sancionó al pack argentino con un penal. Salió Australia del asedio y a dos del cierre estiró diferencias con un try de Samu Kerevi, nacido en un line perdido por los argentinos. Por suerte, en el cierre, un penal tonto más de los Wallabies le permitió a «Rete» González Iglesias achicar distancias en un primer tiempo en el que Martín Landajo, dándole dinámica al juego, y Pablo Matera, como ball carrier, fueron los mejores del equipo conducido por Daniel Hourcade.

Inesperadamente, cuando volvieron a estar 15 contra 15, Los Pumas comenzaron a dominar y enseguida achicaron con un try de Jerónimo de la Fuente tras un penal jugado rápido por Landajo. Pero un nuevo error de manejo de los albicelestes le permitió a Kerevi cortarse solo hasta el ingoal y todo volvió a quedar igual como al inicio de la etapa. De ahí hasta el minuto 38 casi todo fue de los argentinos, que le imprimieron dinámica al juego, sobre todo cuando Landajo pasó de apertura y Tomás Cubelli -utilizó muy bien el pie- ingresó como medio scrum. Con coraje metieron a los australianos en su terreno, pero les faltó contundencia en los últimos tramos de la cancha como en una oportunidad en la que Creevy quedó a un metro del ingoal, pero perdió una pelota. De todos modos, un par de penales de González Iglesias dejaron al representativo nacional a 10 del cierre.

Sin embargo, ahí volvieron a aflorar los errores y los Wallabies liquidaron el pleito con un penal de Foley y un try de Dean Mumm que le puso cifras exageradas al marcador final. Se cerró el Rugby Championship con un balance discreto, sin poder lograr el objetivo de alcanzar al menos dos victorias. Pero en el aspecto rugbístico han quedado cosas buenas y otras por corregir de cara a la gira por Gran Bretaña de noviembre, acaso el gran examen que tendrán estos Pumas tras un año agotador.

Le donaron ropa, encontró 550 dólares, pero los devolvió

0

María Ramallo tiene un comedor solidario y merendero. Le donaron ropa y entre las prendas encontró un sobre con dólares. Ubicó al dueño y se los devolvió.

María Ramallo tiene un comedor en barrio Villa Boedo. Tiene un comedor y una copa de leche para 86 niños y más de 30 adultos. Muy precario. Y, a duras penas puede sostenerlo, con un techito de chapas muy débil. Días atrás le donaron ropa y allí había un sobre con dólares. Pero ella ubicó al dueño y sólo cumplió con devolverle ese dinero.

«Recibimos una bolsa de ropa para adultos. Abro esa bolsa para ver en qué estado estaba y entre medio de los pantalones encuentro un sobre con plata», le contó María al programa radial «Hoy es Hoy» en Pulxo.

Llevaba 20 troqueles de LSD en un ómnibus

0

Fue detenido por Gendarmería en la ruta 9, en la provincia de Córdoba.

Veinte troqueles de LSD y algo de marihuana le fueron secuestrados en Córdoba a un hombre que viajaba como pasajero en un ómnibus que iba desde la ciudad de San Miguel de Tucumán hacia Buenos Aires.

Según informó Gendarmería Nacional, el operativo fue ejecutado por efectivos de la Sección Seguridad Vial Sinsacate dependiente del Escuadrón Seguridad Vial Villa María, que se encontraban desplegados sobre la ruta nacional 9.

Allí, los gendarmes ordenaron frenar el ómnibus para un control de rutina.

Al revisar el interior de la unidad, «los funcionarios constataron que un hombre mayor de edad transportaba en un bolso de mano una caja de metal donde ocultaba 20 troqueles de LSD (Dietilamida de Ácido Lisérgico)», se indicó.

Asimismo, los uniformados detectaron que trasladaba 0,5 gramos de «cannabis sativa». Ante esto, se le dio intervención a la fiscalía de turno de Lucha contra el Narcotráfico de Córdoba (narcomenudeo), que también dio participación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).

«Un bono para todo el mundo»

0

Así lo pidió la CGT para los trabajadores. “El bono es sólo una parte de la agenda de reclamos que dejamos», aclaró el sindicalista Juan Carlos Schmid. “En la semana que viene debería haber una definición”, agregó.

El sindicalista Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, sostuvo este sábado que el «planteo» de la central al Gobierno es por la instrumentación de un «bono» de fin de año «para todo el mundo», y apuntó que «en la semana que viene debería haber una definición».

«El planteo nuestro es un bono para todo el mundo, y tratar de ver cómo vamos resolviendo las cuestiones pendientes, porque el bono es sólo una parte de la agenda de reclamos que dejamos», sostuvo Schmid y consignó que ese pedido quedó plasmado en un «documento».

El jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento indicó que la Casa Rosada «atendió los problemas» del sector y «dijo que iba a contestar en 10 días», tras lo cual abundó: «Es el tiempo que está transcurriendo. En la semana que viene debería haber una definición».

Asaltaron un carro de comidas rápidas

0

El robo se produjo en Cervantes y Río Limay. Tres sujetos fueron atrapados luego de frustrarse el asalto. Amenazaron a un hombre con un arma blanca.

El dueño de un carro de comidas rápidas fue asaltado esta madrugada frente a un boliche del oeste de la ciudad.

La Policía tomó conocimiento del hecho registrado en la intersección de Cervantes y Río Limay, donde tres sujetos amenazaron con un cuchillo a un hombre de 37 que atendía el emprendimiento comercial.

Finalmente, los sujetos escaparon sin cometer el robo. Se tratan de 47, 32 y 30 años, fueron detenidos en Cervantes y Lorenzo Suárez Figueroa. Al mayor de los aprehendidos le secuestraron un cuchillo con el cual habrían amenazado al comerciante.

Los tres sospechosos, con frondosos antecedentes, quedaron a disposición de la Fiscalía de Turno.

Fuente gentileza Puntal

Colisionó con dos motociclistas y se dio a la fuga

0

El siniestro ocurrió en la madrugada de este sábado en calles Bv. Ameghino y San José de Calasanz. El conductor del auto se dio a la fuga.

Dos jóvenes de 14 y 16 años que circulaban en motocicleta resultaron heridos tras ser embestidos por un automóvil que los impactó desde atrás en calles Bv. Ameghino y San José de Calasanz.

Tras el choque, el conductor del rodado mayor se dio a la fuga, pero se está tratando de dar con su paradero gracias a un dominio de patente que propició un testigo.

Por su parte, los jóvenes que conducían la Yamaha de 160 cilindradas fueron asistidos en el lugar y luego trasladados al Hospital San Antonio de Padua, aunque en primera instancia no tendrían lesiones de gravedad.

Foto Gentileza LV 16

Buscan a cuatro presos que se fugaron del penal de Viedma

0

Los internos cortaron los barrotes de su celda y el alambrado perimetral.

Cuatro reos se fueron ayer del Penal I de Viedma, Río Negro, tras violentar los barrotes de las rejas, cortar el alambrado perimetral y abordar un automóvil en el que un cómplice los estaban esperando en las inmediaciones del predio carcelario.

La fuga se produjo alrededor de la medianoche y los evadidos fueron identificados como Fernando Javier Busto, Lucas Ezequiel Giménez Pazos, el ex policía Iván Becerra, quien está involucrado en la causa por un incendio en una dependencia del Poder Judicial, en tanto el cuarto interno no fue aún identificado.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, los evadidos tenían un cricket con el que lograron doblar los barrotes de las rejas y así acceder al terreno lindante del penal, donde cortaron el alambrado perimetral y salieron a la calle.

Fuente www.elterritorio.com.ar

Denuncian que están explotando las baterias de los cigarrillos electrónicos

0

Lo hizo público en Estados Unidos una cirujana que atiende quemados, que junto con otros especialistas firmó una carta que difundió en una revista científica.

Además de ofrecer dudas sobre sus efectos en la salud por las sustancias que se inhalan a través de ellos, los cigarrillos electrónicos pueden explotar por mal uso o deficiencias de las baterías de litio. Así lo alertó Elisha Brownson, una médica cirujana de atención crítica en el Centro Regional de Quemaduras de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos. Lo hizo por medio de una carta que se publicó en la edición digital de ayer de la publicación especializada New England Journal of Medicine. La especialista acompañó el documento, en el que hay otros firmantes, con fotografías de pacientes que sufrieron accidentes con estos productos.

«Cuando vimos que esto era una tendencia en nuestro centro, sentimos la necesidad de hacerlo público», declaró la médica. «Queremos que los consumidores sepan que es un riesgo», agregó. En el establecimiento en el que trabaja fueron atendidas 22 personas por quemaduras y otras lesiones provocadas por explosiones de cigarrillos electrónicos desde octubre de 2015.

Los cigarrillos electrónicos producen vapor por el calentamiento de sustancias que tienen ligeras dosis de nicotina y otros líquidos saborizantes y hasta colorantes. La temperatura de esos insumos se logra gracias a las baterías, que son de ión de litio y recargables, como las de los teléfonos celulares y otros dispositivos portátiles. Aparentemente, según lo se que denunció, algunas de estas baterías se están sobrecalentando, defecto que también se ha registrado en teléfonos móviles y que ha obligado a algunas fabricantes de terminales a sacarlos del mercado. En el caso de los cigarrillos electrónicos, esta falla parece todavía más peligrosa.

En Argentina

Los cigarrillos electrónicos están prohibidos. Sin embargo, son posibles de conseguir gracias al comercio por Internet, el ingreso a través de aeropuertos por parte de personas que reciben pedidos de clientes o amigos e inclusive se están vendiendo irregularmente en comercios no especializados. Su consumo también está expresamente impedido en lugares cerrados -al igual que los cigarrillos comunes- y, de todas formas, también es posible observar a consumidores en ámbitos educativos, taxis y hasta restaurantes. El desconocimiento del producto y sus alcances es lo que está permitiendo que en lugares como Córdoba su uso se esté expandiendo pese a las regulaciones.

Fuente La Voz del Interior

Rosberg se quedó con la pole y largará primero en Japón

0

La competencia se llevará a cabo mañana desde las 2 (hora de la Argentina) en el autódromo de Suzuka, un trazado de 5.807 metros de extensión.

El alemán Nico Rosberg, líder del Campeonato Mundial de la Fórmula 1 con su Mercedes Benz, realizó hoy el mejor tiempo clasificatorio y largará desde el primer lugar de la grilla de partida este domingo en el Gran Premio de Japón, 17ma. prueba del calendario.

Rosberg logró su octava ‘pole position’ de la temporada con un tiempo de 1 minuto, 30 segundos, 647/1000, por delante de su compañero Lewis Hamilton, quien es su máximo rival en la lucha por el título y clasificó 13 milésimas más tarde, según consignaron la Agencia EFE y el periódico deportivo español Marca.

La competencia se llevará a cabo mañana desde las 2 (hora de la Argentina) en el autódromo de Suzuka, un trazado de 5.807 metros de extensión.

En lo que va del año, Rosberg y Hamilton hicieron ocho ‘poles’ cada uno y el único que logró superarlos una vez fue el australiano Daniel Ricciardo, de Red Bull, en Mónaco, el 29 de mayo pasado.

«La clasificación no lo es todo, aquí tengo que hacer buena carrera», recordó el alemán Rosberg, quien se benefició el pasado fin de semana en el Gran Premio de Malasia por la rotura de motor que sufrió Hamilton, eso le permitió ganar la carrera y mantenerse como líder del campeonato de pilotos.

Rosberg largará desde el primer lugar seguido opr Hamilton, y luego se ubicarán, en la segunda fila de partida, el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) y el holandés Max Verstappen (Red Bull), y en la tercera final lo harán el australiano Ricciardo (Red Bull) y el mexicano Sergio Pérez (Force India).

Las posiciones del campeonato son lideradas por Rosberg con 288 puntos, luego se ubican Hamilton 265; Ricciardo 204; Kimi Raikkonen 160 y al alemán Sebastian Vettel 153, en los principales puestos.