Tras finalizar las tareas, desde EMOS afirman que el servicio está normalizado

0
Foto: Archivo

Así lo confirmó a Telediario el Director Operativo del ente, Cristian Evangelista.
Tras la sustitución de bombas productoras de agua, el servicio se ha restablecido y la prestación en los sectores afectados por las tareas, comenzará a normalizarse en las próximas hora.

Según indica un comunicado publicado en el sitio en Facebook del ente,  en las últimas jornadas  se ha  trabajado intensamente en tareas de sustitución de bombas de producción de agua.

«El reemplazo de las mismas permitirá ofrecer un mejor servicio durante el período estival. Las acciones continuarán en los próximos días, pedimos que sepan disculpar los inconvenientes ocasionados»

Encontró 550 dólares en un pantalón donado a un comedor y los devolvió

0

«Revisé un jean de unos chicos que me trajeron ropa en una bolsa que decía »pantalones para adultos» y, mientras acomodaba, encontré un sobre blanco que tenía cinco billetes de 100 dólares y uno de 50″.

María Ramallo, titular del comedor Sonrisas Abiertas, de Villa Boedo, en Córdoba, encontró 550 dólares (unos 8.250 pesos) en un pantalón que le donaron y los devolvió a su dueño.

María explicó que suele recibir ropa para venderla por 5 y 10 pesos, y con lo recaudado compran los insumos para prepararle un almuerzo a los chicos el sábado.

El merendero «Sonrisas Abiertas» está ubicado en Villa Boedp, Córdoba. Meses atrás, a partir de una tormenta, sufrió la voladura del techo de chapa.

La reparación del techo está presupuestada en un valor cercano al que Mari halló en dólares. «Hay que destacar la abnegación de Mari que necesitaba ese monto y un poquito más pero no dudó un segundo y lo devolvió», dijo Guillermo, un trabajador de la ONG en diálogo con Cadena3.

El Papa Francisco entre los cinco favoritos a ganar el Nobel de la Paz

0

La distinción será entregada este viernes y la lista de posibles ganadores incluye organizaciones y figuras destacadas, entre ellas algunas latinoamericanas.

El premio Nobel de la Paz será entregado este viernes en Oslo (Noruega) y si bien, como todos los años, hay muchas especulaciones sobre quienes son los favoritos a recibir la distinción, las casas de apuestas ya tienen sus nombres.

Empresas como Paddy Power, Betsson, Paf y Nicer Odds coincidieron en que la lista de posibles ganadores es encabezada por los habitantes de las islas griegas que rescatan a los refugiados que todos los días intentan llegar a Europa para escapar de las guerras y crisis sociales.

En el caso de Paddy Power, también ubica al tope de los favoritos a los Cascos Blancos de Siria, un grupo civil que ayuda a las víctimas de los ataques aéreos.
El médico congoleño Denis Mukwege, activista en el tratamiento de las mujeres que han sido violadas por las fuerzas rebeldes de su país y la canciller Angel Merkel, activa en la política de asilo a los refugiados, también pican en punta.

El papa Francisco, ya mencionado en los últimos dos años, también figura entre los primeros cinco posibles nombres u organizaciones que recibirán el galardón por la búsqueda de paz en regiones como Oriente Medio y el Cáucaso, además de propiciar el diálogo interreligioso.
Las miradas en Latinoamérica también están puestas en el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y las FARC, tras firmar el cese al fuego, pese a haber sido rechazado en las urnas por el pueblo colombiano el domingo último.

Además, también aspiran al galardón Svetlana Gannushkina, una activista rusa; el ex empleado de la CIA Edward Snowden, quien reveló el programa de vigilancia masiva montado por Estados Unidos en 2013, y los negociadores del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán también buscar hacerse con el premio que incluye un premio de 8 millones de coronas suecas (931.297 dólares).

El Premio Nobel de la Paz es entregado por el Comité Nobel de Noruega, formado por cinco miembros designados por el Parlamento del país, que seleccionan un ganador entre las decenas de candidatos nominados por universidades y personas que fueron galardonadas con el Premio Nobel a lo largo del año.

El Nobel de la Paz es el único premio que se define en Noruega, los otros son otorgados por instituciones suecas.

En 2015, el Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez, un grupo de organizaciones que ayudó a avanzar al país hacia un sistema político estable tras la revolución de 2011, fue el ganador del reconocimiento.

El año anterior fueron dos los premiados: Malala Yusafzai (Pakistán) y Kailash Satyarthi (India), «por la lucha contra la opresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación».
(Telam)

Trabajadores bancarios cumplen con una nueva jornada de asambleas

0

La atención se verá resentida desde las diez.
Por una asamblea de los empleados bancarios de todas las entidades del país, que incluye cese de actividades y de atención al público, las últimas 3 horas los bancos cerrarán sus puertas.
Piden que “las Ganancias las paguen los banqueros”, además de solicitar la reapertura de paritarias, no al impuesto al trabajo, que haya asambleas en todos los lugares durante dos días, y una reforma tributaria: que paguen más los que más ganan.

Una falla de Personal dejó sin servicio a más de un millón de clientes

0

El problema afectó a usuarios de todo el país de «modo aleatorio», dijeron desde la compañía. Además, detallaron que se vieron afectadas las comunicaciones por voz.

Comerciante baleado tras un asalto en el sur de la ciudad

0

González hace 5 meses que abrió una despensa y es la primera vez que lo asaltan, aunque admitió que el sector «es muy inseguro».

Federal B – Estudiantes y Atenas van el domingo en otro superclásico local

0

También quedó confirmado que Juventud Unida será anfitrión del puntero, Racing de Córdoba, el domingo a partir de las 16 horas en el predio “Los Teros”.

«No hay nada mejor para nuestra querida patria que encontrar a nuestros queridos nietos»

0

Lo señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La tía del nieto 121, Alba Lanzillotto, a su turno, destacó que «la identidad de la familia se va sanando, en el marco de la lucha»

Corazón en 3D

0

Operaron a un chico de seis años usando un corazón 3D y ya recibió el alta. La buena noticia ocurrió en el Hospital de Niños. Fue la primera intervención de este tipo en nuestro país.

Imprimir un corazón en tres dimensiones para usarlo como modelo durante una operación de alto riesgo. Lo que hace algunos años atrás parecía de película fue llevado a cabo por los médicos y especialistas del Hospital de Niños cordobés.

El beneficiado fue un nene de seis años que logró superar su cardiopatía luego de ser intervenido el 16 de septiembre pasado. «La impresión 3D ayudó mucho a generar una estrategia operatoria. Es un tipo de tecnología habitual en Estados Unidos o en países europeos, pero acá en Argentina no se había realizado», le dijo Ignacio Juaneda, cirujano de cardiopatías congénitas del Hospital, a La Nación.

«El modelo 3D simplificó la operación, porque permitió probar diferentes estrategias», destacó uno de los cirujanos.
A cargo del doctor Víctor Defago, la flamante Unidad de Biomodelos 3D del Hospital utilizó un estudio tomográfico del paciente para imprimir un modelo a escala real del corazón del pequeño. La ayuda de ingenieros y diseñadores gráficos también fue elemental.

«Hay que crear un túnel dentro del corazón. La operación requiere que el corazon esté detenido, y hay que trabajar dentro del corazón. El modelo 3D simplificó la operación, porque permitió probar diferentes estrategias», detalló Juaneda.

Habló el hombre condenado por Justicia por mano propia: «Me equivoqué, hay que pensar antes de actuar»

0

«Me equivoqué, hay que pensar antes de actuar» resaltó en diálogo con Telediario José Damián Romero, uno de los dos hombres condenados a 5 años y 4 meses de prisión por golpear a un ladrón y dejarlo inválido. El hecho ocurrido el pasado 2 de noviembre y generó un profundo debate sobre el flagelo de la Justicia por mano propia.

Romero y su primo, Jesús Garro, fueron condenados por intento de homicidio al golpear ferozmente a un ladrón que había ingresado junto a un cómplice a un taller, ubicado en Patricias Mendocinas al 240, para robar una moto y otros elementos.
Los imputados admitieron la responsabilidad del hecho y acordaron en un juicio abreviado con el fiscal de Cámara, Jorge Medina, la pena por la que fueron hoy condenados. El próximo 16 de octubre se conocerán los fundamentos del fallo y los acusados serían detenidos para el cumplimiento efectivo de la pena.

Entrevista a Garro pocas horas después del hecho

Según surge de la investigación, Garro y Romero y habían regresado de un baile y al llegar al taller observaron a dos personas protagonizando un robo. Uno de los ladrones huyó y el otro, Darío Villarruel (27) fue atrapado por los imputados.
Tras recibir una feroz golpiza, el joven intentó escapar pero fue perseguido varias cuadras por los propietarios de lugar, quienes lo encerraron en un predio baldío y lo golpearon en el cráneo con un elemento contundente. Villarruel sufrió gravísimas lesiones, de carácter irreversible, que le provocaron una severa discapacidad por lo que permanece postrado en una cama.
Tras escuchar el fallo, Deolinda, la madre de Garro, admitió en diálogo con Telediario que es una situación en «la que todos pierden».

La lección judicial y la derrota social – Pablo Callejón – Telediario

Más información:
* “Le arruinaron la vida a mi hermano, tiene que haber Justicia”

Ingresaron a robar y resistió el atraco: «En un momento de nervios, actuás como podés»

0

El testimonio de María Andrea Sarasquetta, vecina de barrio Pizarro

Justicia por mano propia: El abogado de los acusados buscará cambiar la imputación y bajar la pena

0

El doctor Pablo Muñóz, abogado de los hombres condenados por dejar inválido a un ladrón en un caso de Justicia por mano propia, confirmó en diálogo con Telediario que buscará cambiar la imputación y bajar la pena para evitar que vuelvan a la cárcel.

El fiscal Medina resaltó en diálogo con FM Gospel que «ambos imputados aceptaron su culpabilidad en el hecho» y advirtió: «por la magnitud de las lesiones daba pie a pensar que la conducta sería de homicidio en grado de tentativa»
«Las lesiones que presenta el herido son de naturaleza gravísima. Después de que él huye del taller lo buscan y con una violencia inusitada lo golpean con un objeto contundente», expresó el fiscal. Para Medina, «fue una reacción desmedida ante un hecho delictivo».

«Hay que pensar»

«Me equivoqué, hay que pensar antes de actuar» resaltó en diálogo con Telediario José Damián Romero, uno de los dos hombres condenados a 5 años y 4 meses de prisión por golpear a un ladrón y dejarlo inválido. El hecho ocurrido el pasado 2 de noviembre y generó un profundo debate sobre el flagelo de la Justicia por mano propia.

Romero y su primo, Jesús Garro, fueron condenados por intento de homicidio al golpear ferozmente a un ladrón que había ingresado junto a un cómplice a un taller, ubicado en Patricias Mendocinas al 240, para robar una moto y otros elementos.
Los imputados admitieron la responsabilidad del hecho y acordaron en un juicio abreviado con el fiscal de Cámara, Jorge Medina, la pena por la que fueron hoy condenados. El próximo 16 de octubre se conocerán los fundamentos del fallo y los acusados serían detenidos para el cumplimiento efectivo de la pena.

Entrevista a Garro pocas horas después del hecho

Según surge de la investigación, Garro y Romero y habían regresado de un baile y al llegar al taller observaron a dos personas protagonizando un robo. Uno de los ladrones huyó y el otro, Darío Villarruel (27) fue atrapado por los imputados.
Tras recibir una feroz golpiza, el joven intentó escapar pero fue perseguido varias cuadras por los propietarios de lugar, quienes lo encerraron en un predio baldío y lo golpearon en el cráneo con un elemento contundente. Villarruel sufrió gravísimas lesiones, de carácter irreversible, que le provocaron una severa discapacidad por lo que permanece postrado en una cama.
Tras escuchar el fallo, Deolinda, la madre de Garro, admitió en diálogo con Telediario que es una situación en «la que todos pierden».

La lección judicial y la derrota social – Pablo Callejón – Telediario

Más información:
* “Le arruinaron la vida a mi hermano, tiene que haber Justicia”

Operativo de la FAP y Gendarmería en el sur de la ciudad: Hallaron dos dosis de cocaína

0

En un amplio operativo de la Fuerza Antinarcotráfico Provincial y de efectivos de Gendarmería en el sur de la ciudad hallaron dos dosis de cocaína.
La investigación se habría generado por la presencia de un comprador, aunque la baja dosis secuestrada constrastó con la expectativa que había generado el procedimiento en una vivienda de calle Sobremonte al 3.500, en cercanías de ruta 8.

Unos veinte propietarios de SIVENDIA recibieron sus posesiones

0

Se trata de la entrega de los boletos de compra y venta y el reconocimiento de la posesión a 20 vecinos, cuyas viviendas fueron construidas por el municipio en convenio con el sindicato de Vendedores de Diarios hace aproximadamente 6 años.
Esta documentación permitirá a los propietarios regularizar su situación como titular es​ del inmueble y gestionar la escrituración del mismo.

El acto se llevó a cabo en la sede del Sindicato con la presencia del Intendente Juan Manuel Llamosas. En la ocasión, el mandatario dijo que que “es un reconocimiento merecido para los trabajadores de este sindicato” y que la actual gestión “en sólo tres meses decidió que este trámite se hiciera realidad”. “Esto anticipa el paso siguiente que es la escritura definitiva para ser los titulares de las viviendas”, agregó.

En tanto, el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Franco Castaldi, adelantó que desde el IMV “se está trabajando arduamente para entregar la documentación en más de 20 barrios de la ciudad”. “En conjunto con el Gobierno de la Provincia se está gestionando la apertura del Registro de Poseedores, lo cual permitirá regularizar aproximadamente 1500 posesiones”, informó Castaldi.

¿Porque se toman el permiso de estacionar mal?

0

Jor:
Este conductor o conductora se tomó el atrevimiento de estacionar casi en la vereda tapando senda peatonal y rampa para discapacitados o la misma se usa para las mamás q transitan con chango!
A esta foto la tomó mi hermana, quien venía circulando anoche con su bebé.
Esto sucedió en Bolívar y General Paz.

Conmoción en Tucumán: Apareció muerto un cura que denunciaba a narcos

0

El fiscal Federal de Tucumán Antonio Gustavo Gómez, quien interviene en varias causas por narcotráfico en la provincia, aseguró que el sacerdote Juan Viroche, hallado muerto en su habitación de la iglesia de La Florida, «había pedido su traslado por las amenazas que recibía» y descartó que se haya suicidado ya que «no tenía esa personalidad».

En tanto el fiscal tucumano Diego López Ávila, quien investiga la muerte del sarcerdote Juan Viroche, en La Florida, Tucumán, manifestó que «todo indicaría que se trató de un suicidio», ya que «no se hallaron signos de violencia» en el lugar donde fue encontrado el cadáver colgado del cura, aunque se aguarda la autopsia para corroborarlo.

Viroche (46) fue hallado muerto en su casa de La Florida, ubicada a unos 70 kilómetros al este de la capital tucumana, y por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento y se aguardan los resultados de la autopsia. El cuerpo de Viroche apareció en su dormitorio, donde se hallaron sus pertenencias desparramadas por el piso, y según los investigadores a simple vista no tenía signos de violencia, al igual que los accesos a su casa, que ni fueron forzados.

La Justicia ordenó que el cuerpo de Viroche sea sometido a una autopsia para establecer la causa de su muerte.

Los voceros dijeron que, en base a dichos de allegados al sacerdote, éste se había mostrado preocupado en los últimos días, ya que había recibido amenazas a causa de sus constantes denuncias contra bandas dedicadas a la venta de drogas. Viroche era muy querido por los vecinos, ya que desde hace algunos años se dedicaba a denunciar el accionar de esos grupos y solía pedir en sus misas que todos colaboraran para tener un pueblo sin drogas ni robos.

Sobre la muerte de Viroche el arzobispado de Tucumán difundió un comunicado en el que expresa su dolor y agrega: “esperamos un pronto esclarecimiento del hecho y confiamos en la acción de la justicia con la que, desde luego, colaboraremos en todo lo que dependa de nosotros”. Además dice que acompaña a la familia del sacerdote y a los fieles de la parroquia en “su dolor por la pérdida de su pastor” y encomendó al padre Viroche “a la misericordia de Dios, para que el Señor lo reciba en el cielo”

3,8 millones de familias están necesitadas de una casa en Argentina

0

El país afrontará el debate de una “nueva agenda urbana” en la tercera Conferencia ONU Hábitat, en Quito, que los países deberán o no ratificar en la reunión que se llevará a cabo del 17 al 20.
La necesidad de una vivienda en la Argentina alcanza a 3,8 millones de familias y se presentan 6.300 áreas urbanas marginales vulnerables urgidas de infraestructura social, según el secretario de Obras Públicas y Vivienda, el arquitecto Daniel Chain.
“Los espacios tal vez de mayor gravedad son los que componen el Plan Belgrano, en las 10 provincias del norte de Argentina que han sido abandonadas de la estructura de inversión pública durante tantísimos años, y el Conurbano más grande, el de Buenos Aires, aunque no muy alejado del de Rosario“, respondió Chain a la pregunta de Télam sobre cuáles son las zonas con mayor demanda de casas.
La subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz, planteó que “no es sólo que hay 3,8 millones de familias que necesitan una vivienda nueva, sino además que dos de cada tres familias no necesitan vivienda nueva, pero sí que a esa vivienda que tienen se le genere condiciones de habitabilidad: que tenga agua, cloaca, iluminación, veredas, salud, educación, empleo”.
En una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas, en Recoleta, los funcionarios integraron un panel informativo junto al coordinador de ONU en Argentina, René Valdez, y el de ONU-Hábitat para América Latina y El Caribe, Elkin Velázquez, sobre la “nueva agenda urbana” que los países deberán o no ratificar en la reunión del 17 al 20 de octubre en Ecuador.
Chain planteó que “todo espacio que compone un lugar urbano tiene problemas de distinta índole y el más complejo no es puntualmente la vivienda o los servicios de infraestructura básicos solamente, sino también la matriz productiva, la economía que sustenta la posibilidad de vivir en esos barrios de los que, a veces, personas de clase media deben irse porque no hay más vida posible”.
El funcionario es arquitecto egresado de la Universidad de Buenos Aires con posgrado en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella; ejerció como ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires y actualmente es secretario del área nacional, dependiente del ministerio de Interior.
Chain enfatizó que “las más importantes zonas en volumen no desplazan la urgente problemática de espacios urbanos pequeños y medianos, las ciudades intermedias”, cuyas soluciones deben ser “planificadas en forma conjunta entre el estado municipal, el provincial y el nacional”.
Con “más de 70.000 viviendas sociales que van a estar ejecutándose el año que viene -informó Klemensiewicz- lo que hizo nuestro gobierno fue entender cuál fue la inversión con fondos del erario que se hizo para resolver el déficit habitacional en Argentina”.
Junto con ese diagnóstico, “cuál es la realidad que tenemos, con 6.300 áreas marginales, entre 12 y 14 millones de personas que viven en estas áreas, que claramente necesitan una inversión del Estado nacional proveyendo infraestructura social para darles contexto de habitabilidad”.
“La decisión ha sido definir que todo lo que el Estado financia a través de fondos federales de financiamientos internacionales que vamos consiguiendo en organismos multilaterales, está en un cien por ciento destinado a esa realidad, que es la base de la pirámide: las familias que están en un contexto de vulnerabilidad mayor”, afirmó la subsecretaria.
En consecuencia, “se destinan fondos para la construcción de vivienda social y el fondo nacional de hábitat, que tiene que ver con poder transformar estas realidades de áreas marginales para que estén integradas al ejido urbano”.
Por otro lado, “aquellas familias que tienen entre dos y cuatro salarios, entre 15.000 y 25.000 pesos de ingreso formales como grupo familiar para pagar la cuota de un crédito, son las que se agregan al plan Procrear, con una primera etapa” para comprar vivienda nueva o usada, contó.
Respecto a “la vivienda social que se está planificando, y que tenemos más de 70.000 que van a estar ejecutándose para el año que viene“, apunta a un Plan Nacional de Hábitat que “va a estar llegando a 450 localidades marginales y vulnerables, con un plan integral de mejoramiento del hábitat (…) que prioriza invertir más en la infraestructura social que en el mejoramiento de la vivienda”, concluyó.
Mañana desde las 9.30 en el Polo Científico Tecnológico -Godoy Cruz 2270, en Palermo- la semana dedicada al Hábitat continuará con un encuentro público-privado que procurará alianzas para cumplir los objetivos de ambiente y desarrollo sostenible con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Ambiente, Sergio Bergman.

Un fuerte temporal azotó a provincias del centro y oeste argentino

0

Telam – En Córdoba, una persona resultó con heridas al derrumbarse una pared del Estadio de Belgrano en el Barrio Alberdi tras el temporal de lluvia torrencial con fuertes ráfagas de viento que se desató en la ciudad de Córdoba y que ocasionó cortes de energía eléctrica y la caída de árboles y postes en algunos sectores.

El subsecretario de Emergencias Urbanas de la Municipalidad de Córdoba, Hugo Garrido confirmó que la pared daba a las calles Arturo Orgaz y Santa Rosa y afectó «los domicilios ocupados por unas cuatro familias, con siete niños», precisó.

«El único herido es un adulto identificado como Hugo Graf de 52 años, profesor de música», dijo.

La lluvia anegó las calles en distintos barrios y se cerró al tránsito la avenida Costanera, ubicada a la vera del río Suquía que atraviesa la ciudad de Córdoba.

También hay semáforos del microcentro capitalino que han salido de funcionamiento, por lo que se recomienda transitar con suma precaución.

Por su parte, la Policía Caminera informó que fue interrumpido el tránsito en el Camino del Cuadrado, que une las Sierras Chicas con el Valle de Punilla, debido a la baja visibilidad que se registra en la zona.

Catamarca

En Catamarca el intenso temporal de viento que causó destrozos y la gobernadora Lucía Corpacci y su gabinete de ministros pusieron en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para asistir a los afectados.

Según informaron desde el COE, cuadrillas de Servicios Públicos y Defensa Civil recorren las zonas afectadas para relevar los daños causados por el temporal.

Durante el recorrido por uno de los barrios más afectados por los intensos vientos, Corpacci indicó: “Tenemos mucha población en viviendas realmente muy precarias, en condiciones muy difíciles de sobrellevar para la gente. Pero también les explicamos que es imposible darles respuestas a todos juntos”.

Finalmente, la gobernadora señaló que se relocalizarán a “varias familias que están viviendo sobre los caños de las cloacas”.

Santiago del Estero

En Santiago del Estero tuvo una previa de jornadas de intenso calor, con sensaciones térmicas de 35 grados.

Posteriormente, el temporal de viento, lluvia y granizo causó este martes voladura de techos, caídas de árboles y carteles en la capital e interior de la provincia.

Las fuertes ráfagas de viento, registradas en horas de la tarde, destruyeron estructuras metálicas y carteles luminosos de negocios, derrumbaron árboles y postes del alumbrado público, lo que interrumpió la actividad comercial en algunos negocios de la capital e interior provincial.

En tanto, en la localidad de Frías, en el oeste provincial, punto limítrofe con la provincia de Catamarca, el fuerte viento causó la voladuras de techos de chapa en galpones y en depósitos comerciales en los que se acopian productos forestales, comestibles y bebidas, además de daños en casas de campo de las tipo «ranchos», construidas con ramas secas, horcones y barro.

Similares daños ocasionó el viento y granizo en la localidad de Selva, ubicada a 240 kilómetros al sur de la capital santiagueña, en la que varias familias de agricultores debieron ser asistidas por voladuras de techos y derrumbes en sus precarias viviendas.

Asimismo, se registraron cortes de luz a consecuencia de la caída de postes y cables del alumbrado público.

En las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico trabajaban cuadrillas municipales, de Defensa Civil y de la empresa provincial de energía (Edese) para restablecer los servicios interrumpidos.

Mendoza

Una fuerte lluvia con caída de granizo afectó zonas cultivadas de Mendoza, mientras que los aviones de la lucha antigranizo combatieron células de tormenta principalmente en sectores cultivados del sur de Mendoza.

Concretamente se trabajó desde el lunes a la noche y hasta esta la mañana del martes sobre células de tormenta en Jaime Prats, General Alvear, Real del Padre, Cañada Seca, Cuadro Benegas y Rama Caída, donde se registró una lluvia fuerte con ocasional caída de granizo, informó el gobierno provincial.

También hubo una fuerte lluvia y granizo en zonas de campo del sur del Nihuil, Cerro Nevado, Punta de Agua y Sur de Carmensa.

En el oasis este, las lluvias fueron débiles en áreas cultivadas del sur de Rivadavia y Santa Rosa y en cuanto al oasis Centro, que comprende los departamentos del Valle de Uco, no se registró actividad conectiva.

Por otra parte, el túnel internacional Cristo Redentor, que une a Mendoza con Chile, quedó habilitado a media mañana al tránsito tras permanecer cerrado desde las 6 por una tormenta en alta montaña, informaron las autoridades de Pasos Fronterizos.

Córdoba será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española

0

Para recibir a los miles de visitantes que tendrá este gran evento internacional, la Provincia construirá un nuevo centro de convenciones en Capital que se iniciará el primer trimestre de 2017.