Argentina vuelve a Córdoba y enfrenta a Paraguay con varios cambios

0

El seleccionado argentino de fútbol irá por su recuperación cuando enfrente este martes a Paraguay por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, primera de las revanchas, con la necesidad de un triunfo que lo devuelva a zona de clasificación directa para el Mundial Rusia 2018.
El encuentro se jugará desde las 20.30 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, con arbitraje del uruguayo Daniel Fedorczuk y televisación en directo de la Televisión Pública, TyC Sports y DirecTV.
El cruce genera enorme expectativa para ambos equipos, pues Argentina se siente obligado a encontrar una línea de juego que no tuvo frente a Venezuela y Perú, los dos últimos compromisos de visitante que los igualó 2 a 2, y Paraguay llega con la imperiosa misión de sumar para conservar ilusiones de clasificar al torneo ecuménico.
Tras igualar el jueves en Lima, el equipo de Edgardo Bauza cayó al quinto puesto de repechaje con 16 unidades, las mismas que Ecuador y Colombia pero con menor diferencia de gol. Y los «guaraníes» quedaron sextos con 13 puntos tras caer inesperadamente de local ante los colombianos, con un gol de Edwin Cardona sobre el final.
Argentina, con Gerardo Martino primero, y con el actual conductor, Edgardo Bauza, después ha mostrado irregularidad en sus desempeños, sin encontrar una línea de juego que le permita sostener resultados positivos.
Si cuenta con un plantel de destacados futbolistas, la mayoría en la cúpula del fútbol europeo, no se comprende que después de un buen triunfo frente al puntero de la competencia, Uruguay, en el que participó Lionel Messi, sin el mejor del mundo en los siguientes encuentros haya penado por dos empates ante rivales de menor fuste.
Sabido es lo gravitante que resulta el jugador del Barcelona para el representativo nacional, pero si se quiere preciar de un buen equipo deberá reducir la «Messi-dependencia» expuesta en las últimas presentaciones. Hoy será una oportunidad inmejorable para demostrarlo.
Pero no será sencillo porque los paraguayos vendrán a jugar sus últimas cartas para la tan mentada clasificación, sabiendo que una derrota los dejaría prácticamente fuera de esa chance, por lo que llegan algo alterados por la presión de su gente, pero a la vez con cierta confianza al saber que enfrente no estará Messi y que el rival presentará de manera obligada una nueva.
Bauza realizará cinco cambios en relación al empate con Perú y tres de ellos se darán en la última linea por suspensiones. Así, Gabriel Mercado, Mateo Musacchio y Martín Demichelis reemplazarán, de derecha a izquierda, a Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi y Ramiro Funes Mori.
Las otras dos modificaciones serán tácticas: el mediocampista Éver Banega ocupará el lugar de Matías Kranevitter para darle mayor claridad al equipo en la gestación de juego y Nicolás Gaitán atacará por la banda derecha como sustituto de Paulo Dybala.
De acuerdo a lo ensayado en la última práctica en Ezeiza, el «Patón» ratificó en el equipo a Sergio «Kun» Agüero, que tuvo un discreto partido en Lima y trabajó permanecía en duda por una molestia muscular en el sóleo de la pierna derecha.
Francisco «Chiqui» Arce, DT de Paraguay, hará cambios en todas las líneas del equipo. Para empezar, Justo Villar será el arquero en lugar de Diego Barreto y Junior Alonso reemplazará a Salustino Candia como lateral izquierdo.
En el mediocampo se mantendrán Rodrigo Rojas y Cristian Riveros si se recupera de una molestia, caso contrario ingresará Marcos Riveros.
Por último, el ataque se renovará con Derlis González, Miguel Almirón y Ángel Romero en reemplazo de Víctor Ayala, Jorge Benítez y Darío Lezcano.

Probables formaciones

Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Mateo Musacchio, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Éver Banega y Javier Mascherano; Nicolás Gaitán, Sergio Agüero y Ángel Di María; Gonzalo Higuaín. DT: Edgardo Bauza.

Paraguay: Justo Villar; Jorge Moreira, Gustavo Gómez, Paulo Da Silva y Junior Alonso; Rodrigo Rojas y Cristian Riveros o Marcos Riveros; Derlis González, Óscar Romero y Miguel Almirón; Ángel Romero. DT: Francisco Arce.

Árbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay).
Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba).
Hora de inicio: 20.30.
TV: Televisión Pública, TyC Sports y Direct TV.

La Feria de Libro cerró con más de 50 mil visitantes

0

Con la participación de más de 50 mil personas culminó con éxito la 12° edición consecutiva de la Feria del Libro “Juan Filloy”, el acontecimiento cultural más importante del sur de la provincia. Bajo el lema “Más Libros, Más Libres”, el evento que se desarrolló entre el 4 y el 10 de octubre dispuso una variada programación con más de 120 actividades que incluyeron presentaciones de libros, charlas, visitas guiadas, narraciones orales, talleres literarios, talleres de dibujo, circo, danza y música, entre otras.
La exposición central se llevó a cabo en Plaza Roca con la presencia de más 50 stands y 160 sellos editoriales. También se montó una carpa alternativa (la carpa roja) y muchas actividades fueron desarrolladas en los centros culturales de nuestra ciudad, tales como el Teatro Municipal, el Teatrino de la Trapalanda, la Tintorería Japonesa, el Centro Cultural Leonardo Favio, la Biblioteca Mariano Moreno, el Salón Blanco del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante.
“Estamos muy contentos. Es el evento cultural más importante del sur de Córdoba y eso se vive como una fiesta”, expresó Diego Formía, Subsecretario de Cultura del Gobierno de Rio Cuarto, quién destacó que “todas las actividades tuvieron unan importante afluencia de público”. “Este tipo de acontecimientos masivos que generan tanta alegría en la gente son muy gratificantes y un orgullo para toda la región”, agregó.
Más de 6000 alumnos de todos los niveles (inicial, primario y secundario) participaron de las actividades que propuso la Subsecretaría de Educación en el marco de la muestra. “A cada uno de los chicos se les regaló un libro para que se lleven a la casa y lo compartan con su familia”, informó Formía. En cuanto a la venta de ejemplares, “las editoriales vendieron bien». «La Plaza es un lugar estratégico y en ese sentido nuestra Feria del Libro funciona”, indicó el Subsecretario de Cultura.
“Las expectativas se cumplieron ampliamente. En estos tres meses hemos desarrollado muchas tareas en conjunto con otra instituciones que han sido muy bien recibidas por los vecinos. La Feria es la expresión más ambiciosa de ellas”, señaló Formía.

La salud de Macri

0

El presidente se realizó una revisión programada de su rodilla derecha, la misma que fue sometida a una artroscopía en junio pasado. Permaneció media hora en el Instituto del Diagnóstico.

A horas de su viaje al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco, el presidente Mauricio Macri se sometió este lunes a un chequeo médico programado de su rodilla derecha en un sanatorio porteño.

Según comunicó Presidencia de la Nación, se trata de la misma rodilla que fue sometida a una artroscopía en junio pasado.

El presidente permaneció en el Instituto del Diagnóstico, situado en el barrio de Recoleta, durante media hora, lapso en el que estuvo acompañado por el director de la Unidad Médica Presidencial, Simón Salzberg.

Según trascendió, Macri se habría resentido el miércoles pasado en un partido de fútbol de la misma lesión que se le produjo el 19 de junio mientras disputaba un partido de paddle.

En aquella oportunidad, el traumatólogo Jorge Batista le diagnosticó un esguince, y cuatro días más tarde fue intervenido con éxito en la clínica Agote.

La revisión médica de la rodilla operada tiene lugar tres días antes de su viaje a Roma, donde tiene previsto una audiencia con el Papa Francisco y participar de la ceremonia de canonización del cura Brochero.

Balance positivo: Finalizó la Feria del Libro

0

Este lunes fue el último día de la Feria del Libro Juan Filloy. Hubo gran concurrencia de amantes de la lectura, la cultura y el arte.

El evento contó con una amplia convocatoria durante todo el fin de semana largo, ofreciendo diversas actividades recreativas y literarias en diversos puntos de encuentro. Alrededor de 50 mil personas visitaron la muestra.

Las autoridades de la Municipalidad describieron a la Feria del Libro como «un encuentro con la cultura desde lo popular».

Un sereno del Castelli 2 en grave estado de salud

1

Se trata de Luis Flores de 54 años. El hombre fue agredido con un palo en la cabeza. Se encuentra en terapia intensiva. Su estado es delicado. Presenta un traumatismo de cráneo.

El episodio ocurrió anoche a las 22.30 en los terrenos del barrio Castelli II. El hombre quedó inconsciente tras ser agredido con un objeto contundente en la cabeza. Fue internado en la unidad de terapia intensiva en el Nuevo Hospital.

Según relató Lucas a Telediario, los ladrones, además de golpear al cuidador se llevaron varios elementos de la obra y la motocicleta del hombre lesionado.

El dueño del terreno solicitó vigilancia permanente de la policía ya que la situación “es desesperante”.

Debate generoso en hostilidades

0

Los candidatos a presidente de Estados Unidos atacaron sin dejar nada en el tintero.

onald Trump había llegado de rodillas al segundo debate presidencial con Hillary Clinton, relegado en las encuestas, después dos semanas nefastas, que culminaron con el éxodo de los republicanos tras el escándalo desatado por el video que dejó a su campaña en terapia intensiva.

Fiel a sí mismo, Trump fue Trump. A diferencia del primer debate, no se guardó nada. Atacó con todo lo que tenía, sin dejar nada en el tintero, durante 90 minutos increíblemente generosos en hostilidades, que dejaron espantado a más de uno. Al final, se fue derrotado.

Clinton no debía hacer mucho para ganar. Confiada, a sabiendas que tiene un pie adentro de la Casa Blanca, sólo tenía que aguantar la ofensiva de Trump sin perder la calma y dar una respuesta convincente por sus polémicas declaraciones en sus discursos a puertas cerradas en Wall Street, filtradas por Wikileaks. Clinton cumplió sólo con su primera tarea, y con eso le alcanzó.

La primera encuesta que circuló tras el debate, de CNN, indicó que el 57% de las personas que miraron el debate la consideraron ganadora, contra un 34% para Trump.

Fue un debate para los anales, pero no por buenos motivos. «El debate más feo de la historia», resumió en un titular el sitio Politico. «Un duelo inusualmente oscuro, amargo», tituló el Washington Post. El New York Times eligió el mismo adjetivo.

primeroedu
«Fue un debate para los anales de la historia, pero no por buenos motivos»
Compartilo
Trump llamó a Clinton «el diablo», amenazó con investigarla y le dijo que la mandaría a la cárcel, que debería estar «avergonzada» por haber borrado correos electrónicos de su servidor privado de la época cuando fue canciller de Barack Obama, y, en uno de los momentos más ácidos del debate, fustigó: «Tiene un tremendo odio en su corazón».

Trump la atacó en todos los frentes: las infidelidades de Bill Clinton; el atentado al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia; sus correos electrónicos; su larga trayectoria en la alta política del país; sus discursos en Wall Street, y la crítica a una fracción de su coalición, a la que llamó una «canasta de deplorables». No se guardó nada.

Pero, si su repertorio de ataques fue más nutrido que el del primer debate, su efectividad quedó desdibujada por su estilo, errático y agresivo, e igualmente nutrido en mentiras. Trump interrumpió a Clinton 18 veces; Hillary, sólo una.

Trump estuvo más enérgico, pero pareció incómodo en el escenario. Por momentos, merodeó sin rumbo, como si no supiera qué hacer, le dio la espalda a la cámara, y hasta quebró una regla implícita de estos debates: invadió el espacio de Clinton cuando ella hablaba, parándose detrás de ella, cerca, en vez de escuchar sentado.

Ante un rival como Trump, poco importó que Clinton fuera menos enfática que en el primer debate, o que brindara respuestas poco convincentes por sus frases en sus discursos en Wall Street, o por sus correos electrónicos.

Clinton nunca perdió la compostura, ni siquiera ante el más virulento de los ataques de Trump. Y aprovechó su experiencia en estos debates, en los que se siente más cómoda, y conectó mejor con el público. Con eso, le bastó para llevarse la noche.

El Papa sigue “con dolor” la muerte del sacerdote Viroche

0

El obispo de Añatuya, José Melitón Chávez, aseguró ayer que el Papa Francisco seguía “con dolor” la muerte del sacerdote tucumano Juan Viroche, conocido en Tucumán por sus denuncias contra el narcotráfico.

El religioso tucumano que preside el Arzobispado santiagueño de Añatuya reveló que mantuvo una charla personal con el Papa en El Vaticano, quien también le dijo que reza por el pueblo de Tucumán. “El Papa Francisco me dijo que sigue con dolor lo que le pasó a Juan y me aseguró que reza por él y por todo el pueblo tucumano”, dijo Chávez, en declaraciones a La Gaceta de Tucumán.

Chávez participó en El Vaticano de un curso de formación con otros prelados de la región. En ese marco, lamentó el deceso del sacerdote Viroche, quien la semana pasada fue hallado ahorcado en su oficina de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en la localidad tucumana de La Florida. Las causas de la muerte del sacerdote siguen bajo investigación de la justicia.

Respecto de este punto, se siguen conociendo detalles sobre la muerte del sacerdote. Por ejemplo, el fin de semana pasado, la Policía tucumana encontró los dos celulares del cura enterrados en el patio de la parroquia, y un tercero metido en el baño.

“En la reconstrucción se encontraron dos celulares enterrados en la iglesia y, dentro del baño, estaba escondido el celular que usaba siempre”, contó una periodista

Rosario: disturbios y balas de goma en la marcha de mujeres

0

Se escucharon disparos cuando la manifestación se dirigía al Monumento de la Bandera. Al parecer, fueron originados por incidentes cuando pasaban por la Catedral. Un reportero gráfico resultó herido.

Varios disparos se escucharon este domingo a la noche, cuando una multitudinaria marcha se dirigía al Monumento a la Bandera como cierre del Encuentro Nacional de Mujeres, al parecer originados por disturbios cuando pasaban frente a la Catedral, donde resultó herido con tres tiros José Granata, reportero gráfico de Télam que cubría la jornada.

Granata recibió un balazo de goma en el pecho y dos en las piernas, por los que recibió las primeras curaciones en una ambulancia que estaba en la zona y luego se dirigió al hospital para atenderse.

«Las autoridades dicen que no hay ninguna persona herida, pero nosotros tenemos entendido que sí los hay», dijo Liliana Zulaica, una de las coordinadoras.

“La movilización se desplazaba por la calle Santa Fe al costado de la Catedral y algunas personas tiraron objetos e insultaban. Entonces, comenzaron los disparos de goma y luego lanzaron gases lacrimógenos», contó a Télam una mujer que estaba en la marcha.

Las columnas se dispersaron por otras calles y continuaron desplazándose hacia el Monumento a la Bandera, como estaba previsto.

La diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, remarcó que «el desafío es organizar la fuerza de miles de mujeres para conquistar» sus «derechos».

Choque fatal: un muerto y seis heridos

0

Un colectivo de la línea 31 colisionó contra un camioneta en el barrio porteño de San Cristóbal. Según vecinos, cruzó con la luz roja. Fue en el cruce de 24 de Noviembre y avenida San Juan.

Un colectivo de la línea 31, interno 2650, chocó esta madrugada contra una camioneta en el barrio porteño de San Cristóbal, que luego impactó contra un edificio y provocó un muerto y seis heridos.

El accidente se produjo cuando el colectivo circulaba por la calle 24 de Noviembre y se le cruzó a su paso una camioneta Peugeot color blanca que transitaba por la avenida San Juan que, según vecinos, cruzó con la luz roja.

En el hecho trabaja personal de la comisaría 20.

Sufrieron lesiones por impedir un robo

0

Dos cuidadores de coches en el Paseo de la Ribera recibieron heridas cortantes al luchar con un delincuente que habría pretendido robar un auto.

Los cuidadores de autos son de apellido Sosa y Bazán. Sufrieron heridas en distintas partes del cuerpo cuando impidieron que se perpetuara un robo a un auto.

De acuerdo a los dichos de los heridos, una persona a la que ellos conocen se acercó al lugar con la intención de delinquir y al no permitirle realizar esta acción, el ladrón los hirió con un arma blanca.

A partir de los datos brindados, se detuvo al presunto ladrón, quien fue detenido y se comprobó que se trata de una persona con frondosos antecedentes.

Foto LV 16.

En su peor momento, Trump va al segundo debate con Hillary

0

La divulgación de un video en el que menosprecia a las mujeres, le valió al candidato republicano un fuerte rechazo incluso en sus propias filas. Esta noche volverán a confrontar en Misuri.

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta este domingo en muy mala posición un debate televisivo clave con su rival demócrata Hillary Clinton, al término de un fin de semana que le ha resultado catastrófico.

A las 21H00 (01H00 GMT del lunes) en la universidad Washington de St. Louis (Misuri), el magnate y la ex secretaria de Estado estarán nuevamente cara a cara en un debate transmitido en directo por los grandes canales. Ambos deberán responder a las preguntas de dos moderadores y un panel integrado por electores indecisos.

Clinton tratará de reforzar su imagen de mujer de Estado, mientras Trump podría verse limitado a aplicar una estrategia de reducción de daños.

La divulgación el viernes de un video de 2005 en el que menosprecia a las mujeres con un lenguaje vulgar y machista, le ha valido a Trump un fuerte rechazo incluso en sus propias filas.

En el video de marras, Trump le dice a un presentador de televisión durante una conversación grabada -sin su conocimiento- en un automóvil: «Cuando eres una estrella, ellas te dejan hacerlo. Uno puede hacer lo que quiera». Y cuenta su primer intento fallido de seducir a una mujer.

Encontraron al riocuartense que se había perdido en Calamuchita

2

Se trata de Maximiliano Sánchez de 32 años. Había desaparecido en un sector de sierra en cercanías del cerro Champaqui. El fue hasta el lugar donde se hallan los restos del avión que cayó en el mencionado cerro. Al volver equivocó el camino y se perdió. Lo encontraron sano y salvo en un puesto rural.

Sánchez había equivocado el rumbo al querer regresar donde había dejado su moto y terminó en una estancia, ubicada entre Yacanto y Cerro Los Linderos.

La búsqueda había sido realizada por policía, bomberos y lugareños durante todo el sábado, en una zona escarpada en la que que no se puede transitar ni con vehículos cuatro por cuatro.

Estudiantes le ganó a Atenas

0

El «celeste» se impuso por 2 a 1 frente al «albo».

El jugador Juan Palandri (PT 3′) abrió el marcador. Luego, Nicolás Gatto (ST 4′) igualó el partido. Pero, más tarde, nuevamente Juan Palandri (ST 14′) convirtió el segundo para Estudiantes.

El clásico del “imperio” contó con el arbitraje de Jonathan Legman.

Por su parte, Juventud Unida empató 0 a 0 ante Racing.

Moyano amenaza con romper la CGT si no hay paro general

0

Dijo que «si acepta un bonito o maquillaje» a cambio de desactivar el paro, «no tendría sentido seguir» en la central obrera. Camioneros es uno de los sectores con mayor poder de fuego.

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó hoy con romper la CGT si la central obrera no convoca a un paro general más allá de si el Gobierno aprueba un bono navideño.

El camionero disparó con dureza contra el triunvirato conformado por Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña al sostener que la conducción de la CGT «no tuvo huevos para pararle al Gobierno».

Con fuertes críticas, el sindicalista advirtió que «si acepta un bonito o maquillaje» a cambio de desactivar el paro que impulsan otros sectores del movimiento obrero, «no tendría sentido seguir» en esa central.

De esta manera, Moyano agitó las aguas de una CGT que ya venía revuelta a raíz de las distintas visiones sobre cómo plantarse frente al Gobierno en el actual contexto de conflictividad social y laboral.

“X Más Agua Buena”

0

Se realizó el Encuentro Solidario en nuestra ciudad. El evento tuvo como principal fin concientizar a las personas sobre el uso responsable del agua. La actividad, organizada por la ONG «Deuda Interna», contó con el acompañamiento de las Agencias Córdoba Joven, Córdoba Deportes y el Ente Municipal de Obras Sanitarias.

Esta mañana, en el Parque del Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto, se llevó a cabo el Encuentro Solidario bajo el lema «X Más Agua Buena», el cual fue organizado por la ONG «Deuda Interna» y que contó con el acompañamiento de las Agencias Córdoba Joven, Córdoba Deportes y el Ente Municipal de Obras Sanitarias. Esta iniciativa forma parte de un amplio cronograma de acciones que se enmarcan dentro del segundo “Encuentro Intercultural”, y su principal objetivo es concientizar a las personas sobre el uso responsable del agua.

Esta actividad convoca a referentes de pueblos originarios de diferentes puntos del país, para reflexionar sobre la realidad que le toca vivir a cada uno, y para dar a conocer las actividades que realizan.

En la oportunidad, Rosana Cardozo, coordinadora de la ONG «Deuda Interna»- Regional Río Cuarto, indicó que el fin de este encuentro «es visibilizar a quienes carecen de agua y pensar en mecanismos para generar la llegada de este recurso. Además, queremos brindarle a la gente la oportunidad de conocer a los pueblos originarios», agregó.

Por su parte, el presidente de la ONG, Roberto González, destacó: «Estamos trabajando en muchos proyectos que involucran tanto a adultos como a los niños. Nuestra meta principal es unir a los pueblos», finalizó.

La ONG “Deuda Interna”, está enfocada sobre políticas de los pueblos originarios en el chaco salteño y está integrada por miembros de diferentes comunidades aborígenes del país. Realizan tareas en el campo de la salud pública, la educación, el medio ambiente y la producción audiovisual.

Las actividades comenzaron el pasado jueves en la feria del libro «Juan Filloy», con la presentación del ejemplar “Pensamientos al Azar”, de Emilio Losa, creador de la fundación, y continuó con un amplio abanico de actividades que se desarrollaron en diferentes puntos de la ciudad durante todo el fin de semana.

Buscan a un riocuartense en la zona de Yacanto

2

Se trata de un joven de apellido Sánchez con domicilio en nuestra ciudad quien desde ayer está siendo intensamente buscado por la Policía y Bomberos de Yacanto y Santa Rosa Calamacuchita.

Si bien han confirmado, desde la Departamental, la desaparación de este joven riocuartense, existe gran hermetismo en cuanto a lo sucedido por estas horas.

Aparentemente, Sánchez habría ido a las sierras acompañado por un grupo de amigos.

Rompieron la vidriera y quedaron detenidos

0

Se trata de sujetos que cerca de las 7 de este domingo rompieron la vidriera de una pizzeria. Pese al intento de robo, los delincuentes no pudieron sustraer nada.

Los dos sujetos rompieron los vidrios de una pizzería. A los pocos minutos, se hizo presente un móvil policial, el cual pudo constatar la presencia de dos individuos a pocos metros del lugar, quienes tenían las mismas características que propició el denunciante a través del llamado, procediendo a su detención.

Si bien no robaron nada, ambos permanecen a disposición de la Fiscalía de turno bajo el delito calificado como “daño”.

Perales se reencontró con su público en Córdoba

0

El cantante español se presentó el sábado ante un Orfeo colmado. Sus viejos éxitos hicieron delirar a sus seguidores y Abel Pintos fue el invitado sopresa al show en Córdoba.

Fue una noche llena de suspiros. Dos horas para repasar viejas canciones y empezar a tararear las más nuevas. Un show para revivir épocas pasadas y renovar el idilio con el cantautor español. José Luis Perales se presentó este sábado ante un Orfeo colmado y con miles de seguidores suspirando ante cada melodía. Fue una noche ideal para cantarle al amor, la esperanza, la nostalgia y los sueños.

Tan sólo 13 minutos después de las 21.30, la hora pactada para el comienzo del show, con los primeros acordes de la canción Y me marché contigo, el compositor arrancó su presentación en el marco de Calma Tour 2016, la gira que lo trae por Latinoamérica y en la que presenta su último trabajo discográfico.

Me llamas, Sí y Canción de otoño despertaron los primeros suspiros y fue precisamente esta última canción la que generó la primera «confesión» de la noche. «Dicen que Perales es un chico triste, pero no es así. El otoño no tiene que ver con la tristeza ni la soledad, sino que trae melancolía y eso uno lo lleva a las canciones», dijo.

Y enseguida aprovechó para contar que muchas veces el artista, en medio de tanto viaje, se siente solo y necesita tener a alguien cerca para contarle cómo le fue en tal o cual concierto. Esa repetida imagen lo llevó a escribir la única canción que nació fuera de su país: A más de mil kilómetros de tí.

El Papa nombra 17 cardenales

0

Durante el tradicional Ángelus domincial Francisco dijo que la Iglesia es universal y para dar una muestra de ello en el próximo consistorio integrará obispos de América, Europa, Asia y Oceanía.

El papa Francisco anunció este domingo la creación, el 19 de noviembre, de 17 nuevos cardenales provenientes de los cinco continentes, 13 de los cuales tienen menos de 80 años, por lo que el Colegio cardenalicio quedará compuesto a fin de año por 120 purpurados con derecho a voto en caso de necesidad de elección de un nuevo pontífice.

En un mensaje tras el tradicional Ángelus dominical en Plaza San Pedro, Francisco dio a conocer los nombres de los próximos cardenales con derecho a voto que creará en el próximo consistorio y con los que el pontífice concelebrará misa el día después para el fin del Jubileo Extraordinario de la Misericordia iniciado el pasado 8 de diciembre.

«Sus orígenes de 11 naciones muestra la universalidad de la Iglesia que anuncia y testimonia la Buena Nueva de la Misericordia de Dios en cada rincón de la Tierra», explicó Francisco este domingo al anunciar el próximo consistorio en el que creará a los electores: seis de América, tres europeos, dos africanos, un asiático y uno de Oceanía.

A los 13 menores de 80 años se sumarán otros cuatro sin derecho a voto por superar la edad límite y, por primera vez en la era Francisco, entre los cardenales creados hay tres representantes de Estados Unidos.

Los nuevos cardenales electores se sumarán a un Colegio Cardenalicio en el que actualmente 111 purpurado tienen menos de 80 años, pero de los que cuatro perderán el derecho a voto antes de fin de año.

Los nuevos cardenales electores serán el italiano Mario Zenari, que permanece como nuncio en Siria; los estadounidenses Blase Cupich (Arzobispo de Chicago), Joseph William Tobin (Arzobispo de Indianápolis) y Kevin Joseph Farrell, hasta ahora prefecto del dicterio para los laicos, la familia y la vida; y el centroafricano Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de la capital de su país Bangui.

También serán creados como cardenales Carlos Osoro Sierra (Arzobispo de Madrid); Sergio da Rocha (Arzobispo de Brasilia) y Patrick D’Rozario (Arzobispo de Dhaka, Bangladesh).

Los otros nuevos purpurados con derecho a voto serán el venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo, (Arzobispo de Mérida); el belga Jozef De Kesel (Arzobispo de Malines-Bruselas); Maurice Piat, Arzobispo de Port-Louis (Isla Mauricio); el mexicano Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de Tlalnepantla) y John Ribat (Arzobispo de Port Moresby, Papua Nueva Guinea).

Los cuatro nuevos cardenales sin derecho a voto serán el malayo Anthony Soter Fernandez (Arzobispo de Kuala Lumpur); el italiano Renato Corti, Arzobispo emérito de Novara; Sebastian Koto Khoarai (Arzobispo emérito de Mohale’s Hoek, Lesotho) y el reverendo Ernest Simoni, presbítero de la arquidiócesis de Shkodrë-Pult (Scutari, Albania).

Hasta hoy, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 111 electores y 100 no electores, siempre debajo del límite de 120 cardenales electores que pone la Constitución Apostólica «Romano Pontifici Eligendo» de 1975.

En sus anteriores consistorios, Francisco había creado 19 cardenales el 22 de febrero de 2014 y luego otros 20 el 14 febrero de 2015:

Hasta hoy, de los 111 cardenales electores, 25 fueron creados por Juan Pablo II, 55 por Benedicto XVI y 31 por el actual Obispo de Roma.

Argentina tiene dos cardenales electores, Mario Poli y Leonardo Sandri (creados en 2014 y 2007 respectivamente), y otros dos no electores, Héctor Villalba y Estanislao Karlic, también creados en 2014 y 2007.
Hasta hoy, Italia, con 25, y Estados Unidos, con 7, son los países con más cardenales electores dentro del colegio cardenalicio.

En esa línea, la semana pasada, el pontífice había adelantado en diálogo con periodistas a bordo del avión de regreso de Azerbaiyán que de cara al próximo consistorio «se debe pensar en hacer un equilibrio, pero a mí me gusta que se vea en el Colegio Cardenalicio la universalidad de la Iglesia, no solo el centro europeo, de todos lados, de los cinco continentes si se puede».

Fatal accidente: Falleció el padre de la intendenta de Carpinteria

0

La víctima se llamaba Adan Arias (74) y perdió el control del vehículo en la rotonda de entrada al pueblo. Autoridades municipales confirmaron que no se suspende la Fiesta del Chivo.

El siniestro vial sucedió en la madrugada de este domingo alrededor de las 4, en el cruce de las Ruta 1 y Ruta 28.

Según fuentes policiales, a esa hora, Adán Arias de 74 años conducía un Chevrolet Corsa verde de norte a sur, es decir como circulando de Villa de Merlo a Carpintería. Por razones que se tratan de establecer, Arias perdió el control del auto en la rotonda y el vehículo se fue hacia la banquina oeste para terminar chocando contra unos locales comerciales. Por el violento impacto, Arias falleció en el momento. La víctima era el padre de la intendenta de Carpintería, Llani Arias.

Conocido el suceso, se dio intervención a la subcomisaria de la localidad, a cargo de Alejandra Escobar, como también a integrantes de Criminalìstica y Bomberos. Se esperan por el informe de las pericias para tratar de establecer la causa del siniestro. Una de las versiones indicaba que el conductor pudo haber perdido el control del auto al rozar el borde de la rotonda. Y a partir de allí, el vehículo se descontroló.