Crean una réplica de la vecindad de “El Chavo del 8” para cumplirle el sueño a sus fanáticos

0

El sueño de fanáticos y admiradores de «El Chavo del 8» de formar parte de la vecindad que hizo reír y emocionar a varias generaciones en muchos países del mundo se volvió realidad en Tucumán, donde se montó una réplica exacta del lugar que es visitado por personas que llegan desde diferentes partes del país e incluso del extranjero para representar a los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños.
«Chanfles», como bautizó al lugar Jorge Ávila, mentor de la iniciativa, tiene todos los elementos utilizados en la tradicional serie mexicana y para su creación se cuidaron hasta los mínimos detalles, como el tamaño del barril donde vivía El Chavo, los metros cuadrados de la vecindad, la altura de la escalera y hasta la distancia que va desde el acceso hasta la puerta de la casa de Don Ramón.
La gran estrella es el barril de El Chavo, pero también hay otros elementos como la escoba y la soga para colgar ropas de Doña Florinda o el triciclo y la pelota de Quico.
Para lograr una réplica exacta, Ávila se tomó el trabajo de buscar la altura de los personajes y repasar los capítulos en los que Don Ramón camina leyendo el diario desde el acceso hasta su departamento, lo que permitió obtener la distancia exacta.
«Lo vimos muchas veces para contar cuánto medía cada paso y cuántos eran los pasos que daba para completar el recorrido», resaltó.
Unos de los grandes desafíos que lograron sortear fue la construcción del termotanque: «Teníamos uno que era muy particular y logramos hacerlo con tachos de helados y caños: un trabajo absolutamente artesanal», explicó.
«El lugar tiene detalles estéticos y en gran parte está hecho con materiales reciclados», explicó Ávila, quien señaló que «es inevitable que los que vengan no sientan nostalgia».
Se realizan espectáculos de luces y sonidos y está previsto instalar un restobar para que los visitantes puedan disfrutar de un momento grato en familia.
La idea surgió hace 10 años, cuando Ávila intentó buscar el estudio donde se filmaba la serie en México y se enteró de que la vecindad ya no existe porque «cuando se terminaron de filmar los programas se la levantó y actualmente no quedan restos de la escenografía», explicó.
«Cumplir el sueño de visitar la vecindad se había vuelto una misión imposible y se me ocurrió hacer una réplica pero no resultó sencillo, especialmente porque había que encontrar un lugar similar», señaló.
La solución apareció hace poco más de tres meses cuando visitó la casa de un amigo y se sorprendió por lo parecido del acceso, y así comenzó a trabajar para montar la réplica que, a partir del cuidado de todos los detalles, resultó exacta a la original.
«Es un sueño que se hizo realidad y no dejo de emocionarme al ver el entusiasmo de los visitantes y muchos de ellos no pueden contener las lágrimas al conocer el lugar», agregó.
Ávila explicó que para lograr que los visitantes se sientan cómodos «proveemos de mates y termos para que compartan un buen momento familiar».
Al lugar llegan familias completas, grandes y niños y hasta personas mayores como «un matrimonio compuesto por un señor de 70 años y su esposa de 60, que llegaron con dudas pero en cuestión de minutos perdieron la timidez y se sacaron fotos vestidos como El Chavo y la Chilindrina», relató el anfitrión.
Un residente de Ushuaia se enteró de la existencia de la vecindad y viajó a Tucumán para conocerla junto con su hijo.
«Le pasó algo similar a lo que viví yo porque quería ir a México para conocerla pero le dijeron que no existe y apenas se enteró de nuestra propuesta no dudó en visitarnos», indicó Ávila.
La escenografía se montó en una casa ubicada en Perú 683 de la capital tucumana y el local fue alquilado a sus propietarios para convertirse en uno de los lugares más visitados de la provincia en las últimas semanas.
Ávila confesó que no esperaba que su obra tuviera la repercusión lograda y aseguró que «es impagable» recibir el agradecimiento de los visitantes
«Pedimos a la gente que a través de la fan page solicite turnos porque no queremos perder intimidad, ya que pueden ingresar 20 personas por media hora para ver ese espectáculo de luz y sonido y como queremos que todos puedan hacer realidad sus sueños tratamos de ordenar las visitas por turnos para evitar inconvenientes», indicó.

Detuvieron a dos padres por abusar y asesinar a su beba de 11 meses

1

Lucía Sosa (33) y Héctor Picart (52), los padres de una beba de 11 meses que murió la semana pasada, fueron detenidos acusados de abusar de la menor y matarla en su casa de la ciudad de Mar del Plata. Por orden de la fiscal María Isabel Sánchez -la misma que investigó el crimen de Lucía Pérez– están ahora imputados por «abuso sexual seguido de muerte».
Todo comenzó el sábado 8 de octubre, cuando la menor, identificada como Yazmín, ingresó a la guardia del Hospital Materno, con serios problemas de salud. Su cuerpo no aguantó los daños que presentaba y dos días después murió. Lejos de ser una muerte más, la autopsia reveló detalles escabrosos que obligaron a la Justicia a ir detrás del matrimonio. Se comprobó que le nena fue abusada y presentaba varios golpes.
Pero más allá del horror al que fue sometida, la investigación permitió establecer que Yazmín tenía más de una decena de internaciones previas a la guardia de ese hospital, por distintas situaciones. Según confiaron desde la Policía, la mamá la medicaba mal o la sobremedicaba.
Al ver que la detención era inminente, el matrimonio decidió huir el viernes pasado de su casa del barrio Las Américas, por lo que el sábado, cuando la policía llegó a detenerlos, no fueron hallados. Finalmente, fueron encontrados el lunes por personal de la comisaría de la Mujer y de la Familia, en Rawson y 228 en el barrio Jorge Newbery, cuando caminaban por la calle.

Fuente. Infobae

Anuncian un acuerdo entre la Provincia y los municipios por la transferencia de fondos coparticipables

0

Luego de la firma del acuerdo, el gobernador Juan Schiaretti se apersonó en la reunión para saludar a cada uno de los intendentes, a quienes les agradeció la predisposición y voluntad de diálogo entre los municipios y las comunas, más allá del color partidario.

Rosa: «Como maltrató a la mamá de Camila, lo mismo hizo Guzmán conmigo»

0

«Como maltrató a la mamá de Camila -Carletti-, lo mismo hizo -el fiscal de Instrucción- Guzmán conmigo» Lo señaló en diálogo con Telediario Rosa Sabena, la madre de Nicolás, quien resaltó que «todo lo denunciado fue probado por el Tribunal Superior de Justicia y el fiscal General Alejandro Moyano»

El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.

«Fiscales en la mira»- Pablo Callejón, Telediario

La denuncia

Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».

«Maltrato y desprecio»

En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.

Irregularidades

Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»

Jury a Guzmán: Citan a testigos y desde el 31 de octubre deciden la suerte del fiscal

0

El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.

Entrevista a la legisladora Vilma Chiapello

Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».

«Maltrato y desprecio»

En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.

Irregularidades

Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»

Piden elevar los parquímetros a $22 y Cambiemos consideró «desmedida» la solicitud

0

Concejales señalaron que la Sociedad del Estado solicitan elevar el costo de los parquímetros a $22, lo que implica un incremento del 184 por ciento, y desde el bloque de Cambiemos, su titular, el concejal Carlos Ordóñez, consideró ese planteo como «desmedido»

Crimen de Samantha: El concubino será indagado este viernes por el fiscal

0

Emiliano Cahuana, el concubino de Samantha Yoerg, la joven mamá asesinada en General Cabrera, será indagado este viernes por el fiscal de Instrucción Fernando Moine. Cahuana está imputado de homicidio agravado por el vínculo.
Samantha murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza con puñetazos y puntapiés, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.

Alta demanda en el inicio de la entrega de planillas para la tarjeta social de 630 pesos

0

Unos 69 mil hogares accederán a una asistencia económica mensual de 630 pesos. Con esta medida, que se suma a otros programas sociales provinciales, como Paicor y “Más Leche, Más Proteínas”, el Estado espera cubrir 76 por ciento de las necesidades nutricionales de la población indigente.
A esto apunta la puesta en marcha de la Tarjeta Social, que el gobernador Juan Schiaretti presentó esta tarde en el Centro Cívico. El plástico, que tendrá como fin la compra de alimentos, llegará a hogares con ingresos por debajo de 4.930 mensuales.
Roberto Aguilera, responsable del área de Desarrollo Social en el sur provincial, confirmò que hoy comenzò la entrega de planillas y que hay alta demanda.

Claves

El programa apunta a satisfacer los requerimientos nutricionales esenciales, para lo cual el aporte económico se complementará con la entrega de un módulo alimentario que incluirá azúcar, harina, fideos secos, arroz, polenta, aceite, yerba mate, puré de tomate, mermelada, acelga, batata o zapallo, papa negra y huevos, entre otros productos.
En su discurso, Schiaretti destacó la “transparencia” del mecanismo, al tiempo que declaró extinguido el clientelismo. “Se acabó esa época en la que se hacía política con el hambre de la gente. Se acabaron los bolsones que algunos punteros políticos repartían”.
Señaló también, que la resolución del problema de la pobreza es una deuda de la democracia con la sociedad argentina. “Llevamos ya 40 años de aumento de los índices de pobreza y de indigencia”, precisó, y dijo: “No podemos permitir que haya familias que pasen hambre. La cantidad de pobres es una vergüenza, el hambre es una ignominia. Córdoba no va a quedarse quieta mientras tenga casi 69 mil familias a las que no les alcanza para la comida. Vamos a poner recursos para evitar eso y lo haremos de una manera transparente”.
En este sentido, enfatizó que la implementación de la Tarjeta Social “es clave”, porque, una vez que el padrón esté claramente definido, será posible canalizar otras ayudas a través de ella.
La asistencia demandará una inversión anual de 521,6 millones de pesos, que serán aportados fundamentalmente por la Provincia, que destinará 372,6 millones, y la Nación, que girará 124,2 millones. Los comercios adheridos pondrán 24,8 millones.
Para su puesta en marcha, la Provincia firmó convenios con la Nación, la Cámara de Supermercadistas de Córdoba y el Centro de Almaceneros. Suscribieron los mismos el subsecretario de Gestión y Articulación del Ministerio de Desarrollo Social nacional, Carlos María Pedrini, en representación del Gobierno nacional; Benjamín Blanch, por la Cámara de Supermercadistas de Córdoba; y Víctor Marconetti, por el Centro de Almaceneros.
Cabe señalar que la Tarjeta Social entrará en vigencia a partir del 10 de noviembre, de manera gradual. De este modo, se incorporará a otros programas alimentarios que alcanzan a sectores vulnerables, como el Paicor y “Más Leche, Más Proteína”. Entre las tres medidas se espera satisfacer cerca de las tres cuartas partes de las necesidades nutricionales de esta población.

“Basura y animales muertos “

0

Adrián:

Basurales y animales muertos y en descomposición en los alambrados del barrio Riverside y la costa del río Cuarto.

La Canasta Básica Total subió un 1,2% en septiembre y se necesitaron $12.637,53 para no ser pobre

0

Por su parte, la Canasta Básica Alimenticia -que mide la línea de indigencia- subió un  2,2% y se ubicó en 5.287,67 pesos.

La Canasta Básica Total, que mide el umbral por debajo del cual una familia cae por debajo de la línea de pobreza, ascendió en septiembre a $12.637,53, con un aumento del 1,2% por sobre la de agosto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos que requiere el mismo núcleo familiar para subsistir, y no caer por debajo de la línea de indigencia, ascendió en septiembre a $ 5.287,67 pesos, un 2,2% más que en agosto, informó el organismo.

El Indec toma como núcleo familiar a una pareja de un hombre de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de seis años y una niña de ocho.

A finales de septiembre, y con la medición de junio, el Indec informó que el 32,3 % de los habitantes del país estaban por debajo de la línea de la pobreza, y entre ellos, el 6,3% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comer.

El Indec informó también este jueves que, entre junio y septiembre, el costo de la canasta básica aumentó 3,7 % mientras que la canasta alimentaria registró un avance del 6 %.

Fotorreportaje- El Concejo Deliberante distinguió a los Payamédicos

0

En la sesión de este jueves, el cuerpo deliberativo local la labor de los Payamédicos en la ciudad. Estos por su parte, le cantaron el «feliz cumple» a la concejala Leticia Paulizzi.

Mirá la colorida fotogalería

1_000002_000003_000004_000005_000006_00000

 

Además, en la misma sesión, el Concejo entregó una distinción a Macarena Ceballos por su desempeño como deportista. Fue recibida por su padre, Claudio Ceballos.

Después de la marcha, las pintadas en el microcentro

0

pin-5_00000pin-4_00001pin-3_00000pintada-2_00000pintada-1_00000Tras la multitudinaria marcha por #NIUNAMENOS, aparecieron pintadas en locales comerciales y edificios del microcentro.

Frases y dibujos alusivos al colectivo aparecieron plasmados en paredes de calle Bolívar -entre General Paz y Sobremonte- y Sobremonte -entre Bolívar y Vélez Sarsfield-.

Comerciantes damnificados manifestaron un profundo malestar.

El 31 de octubre comenzará el jury a Guzmán por su rol en el caso Sabena

0

El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».

«Maltrato y desprecio»

En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.

Irregularidades

Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»

Reforma política: Diputados aprobó la inclusión de la boleta electrónica

0

Uno de los artículos que logró mayor consenso en la discusión que se extendió por más de doce horas fue el que estableció la paridad de género en las listas de candidatos.

Habrían participado de una picada y chocaron: dos muertos

0

Fue en el Camino a 60 cuadras en Córdoba capital. Falleció el conductor de un Peugeot 207, de 21 años, y un adolescente de 15, que viajaban un vehículo robado. Habrían participado de una picada con otro auto.

Según el SMN, el tiempo comenzará a mejorar el viernes

0

Hoy continuarán las lluvias y las bajas temperaturas. Desde mañana, mejora el tiempo y el fin de semana regresarán las temperaturas superiores a los 28 grados.

Cobertura TD – #Niunamenos: Río Cuarto protagonizó un multitudinario grito contra el femicidio

0

El colectivo Ni una Menos protagonizó una masiva movilización de más de 3 mil personas contra los femicidios. El objetivo fue «exigir justicia por los casos de registrados en los últimos días» y sumarse al paro nacional que tuvo una altísima convocatoria en todo el país.

La marcha partió desde Plaza Roca y se trasladó hacia el Palacio de Tribunales, donde se leyó un comunicado. Luego, se dirigieron hacia la Policía y por las calles del microcentro de la ciudad.
En la concentración se planteó la exigencia al Poder Judicial para que se caratule la causa de Camila Carletti como Femicidio «atendiendo a que los elementos tipificantes se encuentran presentes, en consonancia con el pedido de la querella».
«Además, exigimos la retractación pública del fiscal de la causa -Walter Guzmán- por sus dichos misóginos sobre la víctima. Durante la semana, las integrantes del Colectivo #NiUnaMenos Río Cuarto nos reunimos con Graciela Carletti, madre de Camila Carletti, quien se sumó a la campaña por #CamilaNiUnFemicidioMás, que, lanzamos en el marco del pasado Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, recibiendo una amplia adhesión y compromiso de cooperación de una gran cantidad de mujeres y organizaciones», señalaron en un comunicado.
«Hacemos un llamado a todos los medios de comunicación, a las autoridades, y a la opinión pública en general a no naturalizar la violencia de género, no reivindicar los estereotipos machistas, homofóbico, lesbofóbico o transfóbico y a dejar de estigmatizar a las personas por su identidad. Proponemos fomentar un cambio social y cultural radical, que permita acercarnos a una sociedad libre de todo tipo de opresión y explotación», subrayaron.

En lo que va del 2016, según el observatorio de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), 226 mujeres fueron asesinadas por su condición de género. Solo en 17 días del mes de octubre, hubo 19 casos.
La ONG La Casa del Encuentro, pionera con sus estadísticas, reveló que, entre el 1° de junio del año pasado y el 31 de mayo último hubo 275 femicidios: un promedio de tres mujeres asesinadas cada cuatro días.
La cifra de este recorte temporal marca un levísimo retroceso en el número de víctimas: en 2015, se produjeron 286 casos de violencia de género con desenlace mortal.
La marca de los últimos 12 meses se sitúa prácticamente en el mismo nivel que en 2014: entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de ese año hubo 277 femicidios.
La mayoría de las víctimas tenían entre 19 y 50 años, y que en el 80% de los casos conocían a sus asesinos: esposos, parejas, novios, ex relaciones de todo tipo, padres y padrastros, vecinos e incluso hijos.

«Se tiene que terminar el machismo»

Fernando Yoerg, padre de Samantha, se sumó a la marcha contra los femicidios en Río Cuarto y afirmó que «se tiene que terminar el tema del machismo, lo digo desde el dolor»

Samantha Yoerg murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.

Ellas reclamas, ellos son responsables – Pablo Callejón, Telediario

Fiscal de Instrucción, Fernando Moine

Según confirmó el comisario inspector Walter Huerta, “el cuerpo estaba semitapado por cañas” y los investigadores llegaron a ese lugar luego de que el concubino de Samantha se presentara junto a un abogado en la dependencia policial y reconociera ser el autor del crimen. «Su concubino se autoincriminó como el responsable del fallecimiento», señaló.
Samantha Yoerg (22), era madre de dos niños. Su pareja había denunciado su desaparición y en la oportunidad había indicado que Yoerg había dejado el hogar tras una discusión.

El frente gremial se sumó a la marcha por Ni una menos y reclamó contra la política económica de Macri

En Córdoba

Los crecientes y recurrentes casos de femicidios en el país volvieron a encender la alerta este miércoles con una nueva marcha #NiUnaMenos que se replicó en distintas ciudades del país.
La concentración comenzó poco después de las 18 y según los organizadores, promediando la protesta, eran miles las personas que marchan por el centro con carteles, pancartas e historias de vida.
Estimaciones de la Policía indicaron que de la marcha participan unas 25 mil personas.

En el país

Una imponente multitud vestida de negro comenzó a circular desde Obelisco a Plaza de Mayo en la marcha Ni Una Menos, que unifica a la Argentina en el clamor «basta de femicidios», centrada en el repudio al asesinato de la joven Lucía Pérez, de 16 años.
La iniciativa comenzó esta jornada con un “ruidazo” en miles de lugares de trabajos y espacios públicos entre los que se cuentan: el Congreso nacional, en la Legislatura porteña, el aeropuerto de Ezeiza.
La manifestación fue especialmente notable en el microcentro porteño, donde se concentran organismos públicos desde donde salieron ellas a las calles para visibilizar las discriminaciones y la cultura machista que termina en la expresión más grave de la violencia: los femicidios.
La movilización que se gestó espontáneamente hace sólo una semana, a partir del horrendo asesinato de la adolescente Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata, tuvo amplia adhesión de de empleadas de organismos públicos, de empresas privadas, policías, mujeres que realizan tareas de limpieza en oficinas céntricas, periodistas de medios con sus redacciones en la zona -entre ellos, Télam- acompañadas en el ruidazo con las bocinas de colectivos y automovilistas.
La medida fue apoyada por diversos organismos, organizaciones de la sociedad civil y gremios que hicieron pública su adhesión y también convocaron a participar de la jornada de protesta
Varios organismos públicos, como el INADI, se sumaron a la marcha. “Es importante que las leyes se vean reflejadas en las prácticas sociales”, recordó el interventor del Inadi, Javier Bujan, quien dispuso que se embanderará el edificio central de Avenida de Mayo 1400 con la consigna #NiUnaMenos.
En tanto, desde el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) expresaron su “acompañamiento al reclamo de las mujeres, de los familiares de las víctimas de femicidios y de la sociedad entera” con “trabajo, porque es lo que nos compete”.
“El desafío es imponente, implica desandar siglos de desigualdad estructural que legitiman la violencia y consolidan la subordinación de las mujeres; pero lo estamos asumiendo”, agregaron.
También la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió a la protesta que es «la primera en la historia argentina donde las mujeres paran y no podíamos no formar parte de esta medida”.
Para el Defensor Alejandro Amor «los hombres debemos comprometernos con esta lucha porque somos responsables y formamos parte de la problemática que afecta a la sociedad en su conjunto».

Fallo por Justicia por mano propia: Las claves de la condena por dejar inválido a un ladrón

0

Se dio a conocer el fallo de la Cámara Segunda del Crimen que condenó a José Damián Romero y Jesús Rafael Ramón Garro a 5 años y 4 meses de prisión por golpear ferozmente a un ladrón y dejarlo inválido.
En la resolución a la que tuvo acceso TD Digital, se inció que el 2 de noviembre de 2015, a las 2,30 de la madrugada, Darío Raúl Villareal se encontraba junto a César Jonathan González, en el terreno baldío de calle Patricias Mendocinas al 240 con la intención de robar dos motocicletas y baterías.
Los ladrones fueron interceptados por Romero y Garro, quienes lograron impedir el robo. González se dio a la fuga, mientras que
Villareal comenzó a recibir golpes de puño y patadas. El herido logró reincorporarse y darse a la fuga por calle Quina Roja pero le dieron alcance y «sin que esta instrucción pueda determinar con exactitud las tareas que le competían a cada uno pero con clara intención de darle muerte, lo golpearon, valiéndose de una barra de hierro, hasta dejarlo inconsciente, para posteriormente darse a la fuga».
En el dictamen del Tribunal encabezado por el juez Pablo Bianchi, se indicó que los imputados «admiten su responsabilidad en el hecho que se les atribuye, reconociendo llana y circunstanciadamente su participación en el mismo, del modo consignado en la plataforma fáctica de autos».
Para los jueces, «de la prueba receptada en autos, se puede colegir, sin hesitación alguna, que los imputados Ramón Rafael Jesús Garro y José Damián Romero al percatarse que su padre era víctima de un delito en contra de la propiedad, encuentran el motivo para buscar a los autores; logran aprehender a Darío Luis Villareal en dos oportunidades y en dicha circunstancia buscan «hacer justicia por mano propia» golpeándolo en todo el cuerpo, valiéndose también de un elemento contundente para utilizarlo en el cráneo de la víctima»
«La intención de dar muerte a Villareal, por parte de los imputados Romero y Garro ha quedado debidamente acreditada a partir de sus comportamientos, en virtud del objeto utilizado en el caso concreto (barreta de hierro o elemento contundente similar) la entidad, intensidad de las lesiones y la ubicación de las mismas -zona vital del cuerpo como es la cabeza-. Sumado a que ambos prevenidos al momento del hecho, pudieron comprender la criminalidad de sus conductas y dirigir sus acciones», destacó el fallo.

Quedó inválido

Según el informe médico forense, realizado por la doctora Ana Laura Peiovich, Villarreal padeció «traumatismo grave de cráneo
por heridas contusas, con asistencia mecánica respiratoria, quedó inconsciente y en peligro su vida»
Por su parte, la doctora Virginia Ferreyra, integrante del cuerpo médico forense, al examinar al damnificado relató que padeció «politraumatismo, TCE grave con factura expuesta temporo occipital izquierda, HSA (hemorragia subaracnoidea) y contusión hemorrágica occipital».
«Se realizó craneotomía descompresiva, control de hipotensión endocraneana. Presentó además traumatismo torácico con neumo mediastino. Se encuentra en asistencia respiratoria mecánica, con plan antibiótico por infección sobreagregada… Presenta edema deformidad de 3 y 4 dedo de mano izquierda, además de sutura de herida en misma zona. Dicha lesiones han puesto en peligro la vida», subrayó.
Agregó que «el mecanismo lesional podría ser directo, con elemento contundente aplicado con alta energía en zona postero lateral izquierda, o indirecto, este último con menos probabilidades».
«El mecanismo indirecto implica, un impacto región anterior, ( el cual no está constatado en HC), que ocasione caída hacia atrás y contacto con superficie prominente que determine lesión causada. Actualmente, Villarreal no tiene comunicación de
ningún tipo. Postrado, soporoso, higiénico, no responde a órdenes verbales. Alimentación a través de botón gástrico. Cumplido el año debe asistir a control neurológico. No presenta condiciones físicas para asistir a declaración testimonial», describe el informe médico.

«No compartimos la política económica de Macri y tenemos que ser escuchados»

0

El frente gremial de la CGT, la CTA y la Federación Universitaria se sumó a la marcha por Ni una Menos en Río Cuarto y se movilizó, además, contra las políticas económicas de Mauricio Macri.
Como sucedió en la multitudinaria marcha en Córdoba, los gremios pidieron la reapertura de las paritarias y consideraron insuficiente el bono de fin de año.
Julio Chávez, secretario general de Luz y Fuerza, manifestó en diálogo con Telediario que «las queremos con vida a las compañeras trabajadoras y por eso nos sumamos a la marcha»
«Estamos tambien obligados a manifestarnos en contra de la política del gobierno nacional. Tiene que haber un trato igualitario entre hombres y mujeres», resaltó.
Chávez evaluó que «debe ser escuchado este reclamo, no estamos en contra de nadie, pero no compartimos esta política que se impulsa desde la Nación y por eso nos manifestamos todos los trabajadores unidos»

Debate sobre Malvinas: «Son sumamente preocupantes los ensayos con misiles en la Isla»

0

«Hay un cambio de estrategia sobre Malvinas, pero Gran Bretaña no quiere discutir soberanía» Lo señaló el licenciado en Relaciones Internacionales Gustavo García, quien participó junto al magister Juan Giusiano, el licenciado Pablo Salinas y el director de relaciones Internacionales Pablo Wehbe, de una charla debate sobre Malvinas.
El encuentro se realizó en el Concejo Deliberante y estuvieron presentes veteranos guerra riocuartenses.
«Hay un cambio de estrategia por Malvinas donde el Gobierno busca diferenciarse de la gestión anterior, mostrandola como un fracaso político. Pero, se enfrenta a una serie de desafíos. Gran Bretaña va a tratar de dilatar, como lo hizo en los últimos 40 años, la discusión de la soberanía», indicó García.
En diálogo con Telediario resaltó que «para los británicos, es perioridad el sostenimiento económico de las Islas y puede llegar a buscar en la Argentina un socio para solventar a Malvinas».
Por su parte, Giusiano manifestó que «son sumamente preocupantes los ensayos con misiles en la Isla»
«Gran Bretaña tiene en las Islas Malvinas la base militar m{as grande fuera de su territorio y es una de las más grandes en el Atlantico Sur. Los operativos que realiza el Ejército británico son de enterramiento. Si bien son cuestiones que rutinariamente se hacen, efectuarlos en un espacio ocupado como Malvinas es sumamente preocupante, sobre todo, para la Cancillería argentina», resaltó.