Concursos para ingresar a la planta municipal: Las claves del proyecto que enviarán al Concejo

0

El Ejecutivo enviará la semana que viene al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que regulará de aquí en más el ingreso de personal al Estado local. La propuesta incluye dos capítulos. El primero está relacionado con los ascensos y se destina a quienes ya están trabajando en la planta municipal.
El segundo capítulo apunta a los concursos públicos y abiertos para contratados y planta permanente.
El gobierno de Juan Manuel Llamosas aspira a poder lanzar un primer concurso para cubrir 60 vacantes para los ámbitos administrativos y técnicos y la creación del programa de seguridad urbana, que dependerá del Edecom. Esta instancia apuntará, en todos los casos, a cargos de planta permanente.
Habrá puntajes especiales según los antecedentes de los concursantes. El proyecto prevé un plus para quienes tengan antigüedad como trabajadores municipales en el mismo cargo a concursar, para quienes tengan experiencia en la administración pública provincial y nacional y para los que cuenten con antecedentes en el ámbito privado sobre la especialidad concursada.
La normativa también describirá los requisitos para sumarse a la convocatoria, el modo de inscripción y la composición del jurado.
El tribunal de selección sumará el aporte de funcionarios del área del concurso, concejales de todas las bancadas, representantes de la Universidad y, en los casos que lo amerite, de colegios profesionales. Todos tendrán el mismo valor de voto.
Las condiciones, bases de inscripción y notificaciones se podrán obtener vía web con el sistema de Ciudadano Digital.
Hasta el momento, no se prevé ningún impedimento para los contratados cesanteados que iniciaron demandas por indemnización al municipio.

La Libero Pierini renueva su fiesta de arte y creatividad

0

La Libero Pierini renueva su fiesta de creatividad en la Semana de las Artes que se desarrolla hasta el 26 de octubre.
Además, de las representaciones en el interior del centro educativo, los alumnos salen a mostrar y generar sus producciones culturales a la calle

14708322_1198466163525425_4174071716063654471_n

La comunidad universitaria de Río Cuarto se suma al rechazo por el recorte de fondos a la ciencia

0

La comunidad universitaria de Río Cuarto se suma al rechazo por el recorte de fondos a la ciencia que impulsa el gobierno de Mauricio Macri en el presupuesto para el próximo año. La concentración será este viernes, a las 17, en Plaza Roca, precisó el investigador de Conicet Luis Otero.

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes del sistema científico nacional y universidades públicas reclamaron hoy frente al Congreso que no sea rebajado el presupuesto 2017 para ciencia tal como fue enviado por el Poder Ejecutivo con un 30 por ciento menos, equivalente a unos cuatro mil millones de pesos.
«El presente hoy nos necesita juntos, porque el ajuste en ciencia, tecnología y educación es un ajuste sobre el futuro del país», dijo a Télam el secretario general de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica), Luis Tiscornia.
Una enorme columna de la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que promovió el petitorio de más de 30.000 firmas presentado al Congreso, convocó al aplauso cuando formó con letras de telgopor la frase «defendamos la ciencia», junto al decano Juan Carlos Reboreda.
A la misma hora, científicos, docentes, estudiantes, integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Asociación de Trabajadores del Estado, se concentraron en la ex Plaza Velez Sarsfield de Córdoba, bajo el lema «No al ajuste en Ciencia y Técnica» y en demanda de mayor presupuesto para el área.
En Bariloche, una sentada en la que participó Víctor Baez -decano del Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue- rodeó el Centro Cívico en rechazo al recorte del 30 por ciento en las partidas para ciencia, que «significa una regresión» a niveles de 2007, cuando fue creado el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En Buenos Aires, Gabriel Rabinovich, con varias terapias en proceso de patentamiento por sus investigaciones sobre cáncer en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, dijo a Télam que «estamos contentos porque se generó un reclamo muy grande desde Exactas, y alertas porque esperemos que todo esto se pueda revertir».
«Hubo una promesa de llegar al 1,5 por ciento del Producto Bruto Interno; estamos bajando del 0,70 al 0,59 por ciento, y hay mucho peligro si no hay un presupuesto adecuado», consideró.
Rabinovich dijo que la comunidad está «haciendo todo el esfuerzo para modificar el presupuesto, por lados formales e informales; creemos que se tienen que dar cuenta de la importancia de la ciencia en el país y del peligro de que toda esta gente joven, que pocas veces he visto tanta marchando, deje de crecer con la ciencia», apostó.
Acerca de la masividad de la convocatoria, que ocupó densamente la Avenida Entre Ríos desde Hipólito Yrigoyen hasta Rivadavia, Tiscornia definió: «Cuando hay políticas antipopulares y antinacionales, todos nos juntamos».
«Es positivo porque abre la posibilidad de frenar el ajuste; hay mucha discusión sobre el pasado inmediato: lo que no hay discusión es sobre el presente, que hoy nos necesita juntos, porque es un ajuste sobre el futuro del país», dijo.
Respecto a la coyuntura que sumó docentes a la protesta, Tiscornia contó que están «con los salarios que nos quedaron por debajo de la inflación, aunque logramos con una lucha muy buena un incremento interesante del 35 por ciento, fueron superados por un índice del 42 o 45, entonces reclamamos que empate la inflación».
El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Adrián Lutvak, dijo a Télam que reclaman «porque hay un recorte del 25 por ciento de las becas universitarias y se estaría recortando el presupuesto para infraestructura universitaria».
«La ciencia y la tecnología no sólo involucran a los científicos sino a toda la universidad porque la mayoría de los que investigan son financiados por el Conicet; entonces, si se recorta el 32 por ciento del presupuesto en ciencia, se recorta el presupuesto en las universidades», razonó Lutvak.
También participó personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica; y estudiantes, docentes y autoridades de las facultades de Ciencias Sociales, Farmacia y Bioquímica, Medicina y otras.
Guadalupe Suárez -becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del colectivo Científicos y Universitarios Autoconvocados- llegó marchando desde la zona de Facultades, en Plaza Houssay, con una columna que avanzó a contramano por tres carriles de la Avenida Callao, saludada a bocinazos por automovilistas y motoqueros.
En caso de que haya un recorte de becas, «yo me puedo quedar afuera del sistema y, como yo, muchos investigadores jóvenes que tenemos diez años de inversión estatal en nuestra formación, desde nuestra carrera de grado hasta la doctoral», relató Suárez.
«El gobierno de Mauricio Macri y de Cambiemos decidió que todos los ingresos al Conicet tienen qu pasar por el Ministerio de Modernización; eso está frenando los ingresos a la Carrera de Investigador y, al día de hoy, todavía hay 300 compañeros que no pudieron ingresar: esto va a chocar con los ingresos del año que viene, si es que hay», alertó.

El municipio frenó el arribo de la saladita y el SIVARA apuntó contra el CECIS y AGEC

0

El Ejecutivo anunció la suspensión de la radicación de las «saladitas fijas» en la ciudad «hasta reglamentar la actividad». Lo confirmó el secretario de Gobierno Mauricio Dova en conferencia de prensa. La polémica se desató por el pedido de apertura de una feria sobre calle Sarmiento, a metros de la sede del ANSES.
«Se declara en situación de riesgo la situación comercial por 150 días y se suspende por igual plazo la radicación de emprendimientos no tradicionales. Se va a buscar generar la reglamentación para dar una normativa específica a este tema», indicó el funcionario.
Añadió que «a la fecha no existe una normativa específica y solo se regulan emprendimientos en forma transitoria» como la Expo Feria frente a la Terminal.
Dova había advertido en diálogo con Telediario que «se han escuchado todas las voces y la decisión del intendente -Juan Manuel Llamosas- es defender al comerciante local».
Tras el anuncio oficial, el delegado del Sivara y coordinador de la feria, José María Dymitrowski, sostuvo que no abandonarán el proyecto y apuntó contra el CECIS y el gremio de AGEC por la decisión del Ejecutivo.

EPEC pide subir la tarifa un 29,4% – Sánchez: «Hubo un tarifazo, pero no podemos obviar que la empresa necesita un ajuste»

0

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba anunció este lunes los cambios tarifarios que planteará al Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep).El pedido impulsado por la empresa es del 29,4%.
Luis Sánchez, vocal del ERSEP, admitió que en el primer semestre del año «hubo un tarifazo» para el bolsillo de los cordobeses, aunque consideró que «no podemos obviar que la empresa necesita un ajuste»

En una conferencia, convocada a última hora de lunes, desde Epec explicaron que el aumento sería en tres etapas: 14 % en diciembre, y luego en 2017, 7% en febrero, y 6,15 % en abril.
Además, Epec pedirá que las boletas para los consumidores residenciales comiencen a ser mensuales (no bimensual como ahora).
Por otra parte, Epec anunció que invertirá 6.800 millones de pesos hasta 2019.

Robaron 150 toneladas de soja en un establecimiento rural de San Basilio

0

Sucedió en la madrugada de este lunes-pero se conoció en las últimas horas- en un establecimiento rural próximo al paraje Villa Marcelina, al sur de San Basilio.

“Hacen suyo el lugar de todos”

0

Carlos:
¿Cuando va a controlar esto tránsito?
La parada de ómnibus de San Martín y Santiago del Estero SIEMPRE está ocupada por vehículos que hacen suyo el lugar.
Mientras tanto la gente tiene que subir y bajar al ómnibus por el medio de la calle con el riesgo que esto significa y entorpeciendo la normal circulación del resto.

Detectaron dos casos de Zika en Córdoba

0
Aedes

Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Provincia.
Se trata dos mujeres de Córdoba capital -de los barrios Urca y San Rafael- que fueron atendidas en forma ambulatoria en el sector público y cuyos cuadros evolucionaron favorablemente.
Los dos son casos importados: Las pacientes habían viajado a México, Miami y Panamá.
A partir de la confirmación de estos casos, se dispuso la fumigación de ambas viviendas y de las viviendas colindantes.
Al igual que el dengue y la fiebre chikunguña, el zika se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes Aegypti. Pero se comprobó que también puede transmitirse a través de relaciones sexuales.
A nivel nacional, en esta segunda etapa del año, se han reportado siete casos importados confirmados de zika: uno en la ciudad de Buenos Aires, dos en Santa Fe y cuatro en Tucumán.
Además, hay otro caso probable en provincia de Buenos Aires.

UEPC reclamó frente al Centro Cívico por mejoras en las prestaciones de APROSS

0

La UPEC se movilizó este mediodía en reclamo por mejoras en las prestaciones de la obra social APROSS. Denunciaron falencias e irregularidades.
«Se nos cobra plus, no nos dan turnos, faltan especialistas y hay importantes demoras en la entrega de medicamentos oncológicos» dijo Juan Simes, Secretario General del Sindicato en diálogo con Telediario.
«No responde a lo que estamos pagando».

Mirá la nota completa:

Violencia de género: Otorgan el botón antipánico a la escritora Manuela Centeno

0

«Decidí denunciar públicamente esta situación porque temo por mi vida y la de mis hijos» Manuela Centeno, quien es escritora y funcionaria municipal de la subsecretaría de Cultura, decidió contar una lucha personal contra la violencia de género que impulsa desde hace 7 años. Tras su testimonio público, hoy le entregaron el botón antipánico.

Manuela realizó una denuncia judicial y solicitó el botón antipánico tras advertir sobre violencia física, psicológica y económica por parte de su ex pareja.
En diálogo con el periodista Pablo Callejón de Telediario, Manuela destacó que «es un proceso muy largo siendo víctima de violencia»
«Cuando te golpean quedan las marcas, pero la violencia psicológica y económica tiene otro tenor, cuesta probarla. Una termina siendo la loca, la persona enferma, y no se respeta ningún tipo de derecho ni la intimidad», enfatizó.
La escritora manifestó que «el psicópata actúa normal para el resto de las personas y tiene un control sobre la víctima»
«Los psicópatas son seductores, tranquilos, tienen control sobre todas las personas y hasta con mis hijas. El detonador fue cuando mi hija se quería ir del país, quería cambiar el nombre para que su padre no la encuentre», relató.
Manuela precisó que inicialmente habló su situación con su hermana y gradualmente fue animándose a hablar. «Tuve que llegar al punto de tener violencia física para que me tomaran una denuncia porque la situación psicológica y económica no tiene validez para la Policía», lamentó.
La escrita manifestó que en su primera denuncia fue «muy bien tratada», aunque destacó que «después vinieron 5 meses esperando que alguien tomara el caso y una jueza se ocupara»
«No tenía cuota alimentaria, no sabía a donde se llevaba mis hijas el padre y estaba incomunicada. La jueza determinó un régimen de visita y una cuota alimentaria. Después siguió ese trabajo de psicópata y violencia de género que ejerce hacia mis hijas. Dijo que se las va a llevar a otro lugar y que si no le hacen caso, algo va a pasar con su madre», expresó.
Manuela precisó que solicitó un botón antipánico y que existe una medida cautelar que restringe el acercamiento del hombre denunciado.
«Esto viviendo en un hotel porque no puedo vivir en mi casa y mi mensaje es que hay que denunciar, hay que animarse. Las medidas que se dictan desde la Justicia son provisorias y esto no se puede permitir. Los chicos no pueden ser víctimas de una persona enferma. Es denigrante que duden de la mujer. Temo por mi vida y la de mis hijas», enfatizó.

Entrevista completa

Holmberg: Volcó un camión con vino espumante y vecinos se «llevaron la carga»

1

El transporte con semiremolque estaba al mando de un conductor de Córdoba. El material que transportaba quedó sobre la carpeta asfáltica. No hubo personas lesionadas.

Un auto atropelló y mató a un perro: otro animal se quedó su lado «para cuidarlo»

0

Un automovilista atropelló a un perro en Río Tercero. El animal murió y quedó tirado en el asfalto, en la intersección de Francisco Ramírez y Almirante Brown.Otro perro «amigo» decidió quedarse a cuidarlo a su lado.
La escena que se viralizó ayer por redes sociales, fue captada por un vecino, y fue difundida en el facebook de FM Sol Río Tercero.
En la red, usuarios criticaron la actitud del vecino que no ayudó a sacar al animal muerto. No obstante, el vecino se comunicó con la radio para explicar las razones por las que compartió el video. «Mi intención fue generar conciencia», dijo.
«Casualmente tuve la chance de ayudar a un perrito herido en otro accidente de la esquina de mi casa la semana pasada, no fui yo el que lo atropellé pero me parece que un video de estos genera conciencia», insistió.
Las imágenes muestra la congoja del otro animal ante la muerte de su amigo.

Fuente: La Voz del Interior

El gremio docente universitario convoca al acto «en defensa de la educación»

0

Será este viernes, a las 17, en Plaza Roca. Se suman becarios, investigadores, becarios del CONICET, no docentes, estudiantes, graduados, técnicos del INTA.

En Venado Tuerto lanzan operativos contra fiestas clandestinas

0

Venado Tuerto – Si bien las denominadas “fiestas clandestinas” suelen darse en el contexto de las celebraciones de fin de año y de la temporada estival, algunos hechos denunciados recientemente en barrio Los Robles promueven acciones conjuntas del Municipio y las fuerzas de seguridad.
Como se sabe, estas fiestas se enmarcan en quintas, salones y propiedades privadas, lejos de cualquier tipo de control y de toda habilitación.
Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, recordó la plena vigencia de normativa en la materia: “Ya empezamos a padecer este tema por denuncias de los vecinos. Hay una ordenanza vigente que pena a organizadores, promotores e incluso propietarios de estos lugares, que no son de esparcimiento. Hay multas que llegan hasta 90 mil pesos y vamos a hacer cumplir esa ordenanza siempre que podamos detectarlas”.
En efecto, la posibilidad de detección de una fiesta clandestina tiene como aliada la denuncia de los vecinos, a la que proseguirá una constatación de oficio. Si bien las cadenas de WhatsApp y redes sociales suelen ser canales de convocatoria a este tipo de encuentros, a la inversa pueden colaborar en desactivarlos.
“Inspección General detectó para este fin de semana una fiesta clandestina y ya estamos notificando a los propietarios de las penalidades. Si se descubre hay que recurrir al aviso preventivo, si no lo logramos pedimos que los vecinos estén atentos para que podamos intervenir, porque después es más complicado detener una fiesta en marcha, pero al menos sancionaremos”, afirmó Lagna, quien aclaró que “aunque no se haya labrado un acta, con la información recabada -de particulares o fuerzas de seguridad- se arma una causa en el Tribunal de Faltas y luego habrá todo un procedimiento”.
De cara al inicio de una temporada propicia para la diversión nocturna y la concentración en espacios públicos, con la eventualidad de desbordes, las autoridades municipales ya cuentan con la predisposición de policías y gendarmes “para una actitud fuerte de disuasión, incluso decomisando el alcohol que se consume en la vía pública”.
“Nos estamos preparando para lo que viene”, aseguró Lagna sobre una problemática que fue abordada en la reunión de la mesa ejecutiva de seguridad.

Fuente: Venado 24

Volcó un camión cargado con vino sobre rotonda de rutas 8 y 35, en Holmberg

0

El transporte con semiremolque estaba al mando de un conductor de Córdoba. El material que transportaba quedó sobre la carpeta asfáltica. No hubo personas lesionadas.

El Ejecutivo resolvió reglamentar las ferias y suspendió la habilitación de saladitas durante 5 meses

0
El Secretario de Gobierno, Mauricio Dova

El Ejecutivo anunció la suspensión de la radicación de las «saladitas fijas» en la ciudad «hasta reglamentar la actividad». Lo confirmó el secretario de Gobierno Mauricio Dova en conferencia de prensa.
La polémica se desató por el pedido de apertura de una feria sobre calle Sarmiento, a metros de la sede del ANSES.
«Se declara en situación de riesgo la situación comercial por 150 días y se suspende por igual plazo la radicación de emprendimientos no tradicionales. Se va a buscar generar la reglamentación para dar una normativa específica a este tema», indicó el funcionario.
Añadió que «a la fecha no existe una normativa específica y solo se reguulan emprendimientos en forma transitoria» como la Expo Feria frente a la Terminal.
Dova había advertido en diálogo con Telediario que «se han escuchado todas las voces y la decisión del intendente -Juan Manuel Llamosas- es defender al comerciante local».

San Lorenzo busca avanzar a las semifinales de la Copa Sudamericana

0

San Lorenzo, que a pesar de comenzar a sentir el desgaste que provoca la triple competencia sigue siendo uno de los mejores exponentes del fútbol argentino, buscará concretar este jueves su pase a las semifinales de la Copa Sudamericana cuando visite a Palestino, de Chile, con la tranquilidad que le otorga el haber vencido en el cotejo de ida en su estadio por 2-0.

El encuentro, comenzará a las 21 de Argentina y se jugará en el estadio Monumental, del club Colo Colo, de Santiago de Chile, con el arbitraje de Christian Ferreyra, de Uruguay y televisación de Fox Sports.

En el estadio Pedro Bidegain en Buenos Aires, el equipo que dirige el uruguayo Diego Aguirre venció 2-0 con tantos de Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi, por lo tanto San Lorenzo puede avanzar de instancia aún si perdiera por la mínima diferencia o por dos goles si es que hoy convierte, gracias a las conquistas de visitante.

En caso de que Palestino venza 2-0 la definición llegará mediante remates desde el punto penal, mientras que los chilenos para ser semifinalistas necesitan ganar por al menos tres tantos.

San Lorenzo llegó a Santiago con la reciente herida que le provocó perder el invicto en el certamen local ante el puntero Estudiantes, en donde fue superado por un inteligente esquema pergeñado por su adversario en un desarrollo en donde quedó flotando la preocupación para Aguirre de observar cierto cansancio en el equipo.

Sucede que el «Ciclón» muestra con mucho orgullo que continua «vivo» en tres frentes: el certamen local en donde es indudable protagonista, la Copa Argentina, en donde se prepara para jugar en cuartos de final ante Gimnasia y Esgrima La Plata, y la Sudamericana.

Pero, siempre hay alguno en todo ámbito, esa constante actividad, esos partidos que se van sumando a medida que se avanza en los tres frentes deja su negativa resultante y ello se nota en cansancio en los segundos tiempos y en la aparición de molestias musculares en los jugadores.

Ante Estudiantes, el cansancio le negó al equipo mayor capacidad para encontrar los caminos para doblegar al adversario, la mente quiere pero el músculo dispone y en menor medida, por ello ya Aguirre anunció que el domingo para en el importante cotejo que jugará ante Newell’s Old Boys, segundo en el certamen local, dispondrá de un equipo alternativo.

Obviamente, el torneo de Primera de 30 equipos permite una distracción y la presentación de un equipo «no titular», pero en la Copa Argentina y en la Sudamericana no hay mañana y un descanso significa quedar eliminado.

En el cotejo de ida, San Lorenzo lo definió en el primer tiempo y en el segundo se conformó con cuidar es ventaja ante un Palestino (sexto en el certamen chileno a cinco unidades del líder Deportes Iquique) que es un equipo compacto, con buen juego pero que a la hora de herir al arco de Sebastián Torrico, pareció utilizar balas de fogueo.

En el estadio Monumental, cuyo campo no pudo ser reconocido por San Lorenzo a causa de que Colo Colo hoy juega por la Copa Chile, Palestino deberá encontrar una rápida ventaja y no dejar espacios sin cubrir detrás de sus mediocampistas porque el equipo de Aguirre cuenta con un trío que es muy efectivo y desequilibra, integrado por Martin Bellusch (el mejor jugador del equipo), Cauteruccio y Blandi.

Con respecto al cotejo de ida no habría variantes en San Lorenzo, pero sí las hay en cuanto al equipo que jugó ante Estudiantes ingresando Matías Caruzzo y Cauteruccio, quienes descansaron en ese cotejo, por Fabricio Coloccini y Ezequiel Cerutti.

Todo parece indicar que San Lorenzo tiene gran parte del pase a semifinales (en donde lo aguardaría Atlético Nacional de Colombia o Coritiba de Brasil) en su manos, pero restan 90 minutos y la confianza puede ser mala consejera en caso de pensar más en el futuro que en el presente.

– Probables formaciones –
Palestino: Darío Melo; Francisco Sierralta, Ezequiel Luna y Benjamín Vidal; Roberto Cereceda, Agustín Farías, Esteban Carvajal y Diego Rosende; Matías Vidangossy; Leandro Benegas y Leonardo Valencia. DT: Nicolás Córdova.
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathías Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emanuel Mas; Néstor Ortigoza y Franco Mussis; Fernando Belluschi, Sebastián Blanco y Martín Cauteruccio; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre.
Estadio: Monumental.
Arbitro: Christian Ferreyra (Uruguay).
Hora de inicio: 21 de Argentina.
Televisa: Fox Sports.

River se cruza con Unión en busca de la semifinal

0

River Plate afrontará un compromiso clave cuando enfrente a Unión de Santa Fe, en Mar del Plata, en busca del pasaje a las semifinales de la Copa Argentina, cuyo campeón disputará la Copa Libertadores de la próxima temporada.

El encuentro, que será arbitrado por Federico Beligoy y que tendrá televisación de la señal HD de TyC Sports, por canal Metro de Cablevisión y 600 de Telecentro y DirecTV, se jugará a partir de las 21.10 en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia.

Se prevé un marco multitudinario, con más de 33.000 personas y una recaudación superior al 1,2 millones de pesos, en lo que será la única chance que le queda a River de jugar un torneo internacional el año próximo, con el agravante de que tras los cambios de las competencias sudamericanas si no lo logra, sólo participará del campeonato local.

El ganador de este encuentro se enfrentará en noviembre, en fecha a confirmar, con el vencedor del cruce entre San Lorenzo y Gimnasia de La Plata, que aún no se programó por la participación del equipo de Boedo en la Copa Sudamericana.

River se propuso este semestre ganar la Copa Argentina como objetivo primordial y por eso, en los tres partidos que disputó (Sportivo Rivadavia 3-0, Estudiantes de San Luis 2-1 y a Arsenal 1-0) utilizó a sus mejores jugadores.

Es la primera edición de la Copa Argentina que el «Millonario» la disputa con sus titulares y si bien en la primera arribó a semifinales y perdió con Racing, no tuvo en sus participaciones anteriores una actuación destacada, al punto de que en 2012-13 fue eliminado por Estudiantes de Caseros, de la Primera B Metropolitana.

Para Unión, que ya se encuentra en Mar del Plata trabajando desde el martes, el partido es «una final del mundo», según palabra de su entrenador Leonardo Madelón, quien reservó a todos los titulares en el partido que perdió ante Tigre por 3-1 de visitante.

El elenco santafesino arribó a esta instancia tras dar el batacazo el 3 de septiembre pasado, cuando superó a Estudiantes por penales (5-4) en cancha de Arsenal, luego de empatar 0-0.

El equipo «Tatengue» eliminó en primera instancia a Atlético Paraná por penales luego de igualar 1-1 y en la fase siguiente no tuvo inconvenientes ante Unión Aconquija, con quien perdía 1-0 y lo dio vuelta por 3-1.

River y Unión jugarán por primera vez en Mar del Plata con una trascendencia pocas veces vista en el historial de ambos equipos, que se enfrentaron 63 veces en Primera, con 26 éxitos para el «millonario», 14 para los santafesinos y 23 empates.

– Probable formaciones –

River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidada, Arturo Mina y Milton Casco; Andrés D’Alessandro o Tomás Andrade, Leonardo Ponzio, Fernández o Iván Rossi y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.

Unión: Nereo Fernández, Leonardo Sanchez, Rolando García Guerreño, Nahuel Zárate y Emanuel Britez; Diego Villar, Martín Rolle, Nelson Acevedo y Bruno Pitton: Lucas Gamba y Federico Anselmo. DT: Leonardo Madelón.

Arbitro: Federico Beligoy.

Estadio: José María Minella de Mar del Plata.

Hora: 21:10.

TV: Metro de Cablevisión, 600 de Tele centro y Directv, señal HD de TyC Sports.

Premian a dos mujeres que sobrevivieron a la esclavización sexual del ISIS

0

El galardón, que lleva el nombre del científico y disidente soviético Andréi Sájarov, fue establecido en 1988 por el Parlamento Europeo.

Hallaron sana y salva a la mujer desaparecida en Deheza

0

Delicia, alias «Pochi» había sido vista por última vez en bulevar Pueyrredón. La mujer es soltera y se desempeñaba como ama de casa.