Estudiantes ganó con lo justo y pasó a la final del Mundial de Clubes
Estudiantes de La Plata le ganó por 2-1 a Pohang Steelers en una de las semifinales del Mundial de Clubes disputada en el estadio Mohammed Bin Zayed, de Abu Dhabi, y ahora espera por el ganador del partido entre el Barcelona y el Atlante.
Los dos goles argentinos fueron anotados por Leandro Benítez, uno a los 45 minutos del primer tiempo y el segundo a los siete de la segunda parte.
El equipo de Alejandro Sabella controló el encuentro a partir del gol, luego de un primer tiempo en el que no la pasó bien. La ventaja en el marcador y la numérica en el campo de juego inclinó la balanza en su favor. A los 11 minutos del complemento, el defensor Jae Won Hwang.
Sin embargo, a los 25 minutos, el campeón de Asia llegó al descuento tras una pelota parada en la que había cutro jugadores en clara posición adelantada, entre ellos el brasileño Denilson, autor del descuento.
Segundos después, «El Pincha» volvió a respirar tras la expulsión de Kim Jae Sung. Como si fuera poco, a 13 del final el Pohang Steelers se quedó con ocho jugadores por la expulsión del arquero Shin Hwa-Yong. Denilson ocupó su lugar bajo los tres palos.
Estudiantes dejó correr el tiempo, no arriesgó más hombres en ataque y se perdió varias posibilidades de aumentar la ventaja, que de todos modos fue justa y definitiva.
Formaciones iniciales:
Estudiantes: Damián Albil; Clemente Rodríguez, Leandro Desábato, Germán Ré y Juan Manuel Díaz; Maximilianno Núñez, Juan Sebastián Verón, Rodrigo Braña y Leandro Benítez; Enzo Pérez; Mauro Boselli. DT: Alejandro Sabella.
Pohang Steelers: Shin Hwa Yong; Choi Hyo Jin, Kim Taesu, Kim Jae Sung, Denilson, Hwang Jae Won, Kim Jung Kyum, Kim Hyun Gil, Namkung Do, Shin Hyung Min, Byung Jun. DT: Sergio Farías.
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia). Asistentes: Cristiano Copelli y Stefano Ayroldi, ambos de Italia. Cancha: Estadio Mohammed Bin Zayed (Abu Dhabi). Horario: 13:00.
En mora – Las Voces del Día
«Si el intendente se llena la boca hablando sobre la extension de jornada, que mejore las condiciones de los docentes, ya que hoy es 15 y todavia no cobramos…», dijo Carolina profesora de extensión.
Boudou defendió el uso de las reservas para pagar la deuda de 2010: Es racional
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que la creación del Fondo del Bicentenario «va en el sentido de la vuelta a los mercados de una forma inteligente, con tasas de interés razonables».
«El otro punto es que las reservas rinden al país menos de 0,25% anual, pagan muy poquito de tasa de interés y nosotros tenemos deudas que pagan mucho más que eso, por eso es racional utilizar las reservas para pagar deuda», resaltó el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana.
También adelantó que en la conferencia de prensa prevista para hoy con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se conocerán «medidas en sentido de que podamos encarar este 2010 con el máximo nivel de claridad y de expectativas hacia adelante».
Passarini dijo que evalúa denunciar al municipio por usurpación
Consideró que «en 17 años el municipio no hizo un carajo». El empresario expresó que paga los impuestos y realiza la limpieza. «Acá entra todo el mundo como Juan por su casa, sin ninguna orden de allanamiento», consideró en diálogo con el programa Así son las Cosas en la Radio de FM Gospel. Passarini negó que haya sido intimado por la Justicia. «A mi nadie me intimó para que hiciera la limpieza de la Aceitera», subrayó.
Clave:
* «Yo no contamino a nadie. Que digan claramente que lo quieren demoler»
Los aumentos de diciembre
Con poca capacidad ociosa por falta de inversiones y las importaciones cerradas para cuidar los dólares, los incentivos al consumo podrían trasladarse a precios. Los 350 pesos para los jubilados que cobran menos de $ 1.500, los $ 180 por hijo para las familias sin empleo o con trabajo en negro, y la suba en las asignaciones familiares arrojarán al mercado unos $ 4.000 millones extras en el mes de diciembre que incentivarán el consumo de los estratos de menores ingresos. Esto podrá reactivar la demanda de bienes de la canasta de Navidad, pero también aceleraría la inflación.
Prevención natural del dengue
Por investigadores y docente de quinto grado de la Escuela de Agronomía. Prevención del dengue sin dañar el medioambiente.
Entrevista emitida en el programa «Viva la Vida» de FMGOSPEL.
Segre dijo que Cendoya no trabaja en las comisiones parlamentarias
El titular del bloque de Río Cuarto para Todos apuntó con dureza contra el edil radical. Segre fue uno de los principales impulsores del apartamiento de Cendoya de la estructura oficialista. Sin embargo, el partido aún no tomó una decisión. Jure también criticó al concejal «díscolo» al que consideran «el más opositor de todos».
Explosiones en la UNRC – Está la posibilidad abierta de demandar a funcionarios universitarios y si lo consideramos necesario lo vamos a hacer
ANTICIPO – Lo dijo a TD Digital, el doctor Jorge Ferreyra, quien afirmó que «tenemos tiempo de sobra» para tomar una decisión en la acción civil por las trágicas explosiones en la Planta Piloto de la Universidad. «Hasta hoy nos hemos encaminado a resaltar la responsabilidad objetiva de las empresas involucradas y de la Universidad. De Smet y la casa de altos estudios fueron guardianes del hexano y eso les traería responsabilidad por el daño que generó el combustible», opinó.
DEMANDA DE FAMILIA DE JUAN POLITANO: POR PRIMERA VEZ INCLUYERON A PARTICULARES.
Clave:
* Pidió que exista celeridad en la definición de los casos porque «no queremos que la resolución demore años y se convierta en una nueva causa Río Tercero»
* «Hay una responsabilidad innegable de la UNRC. Politano y Giacomelli fueron víctimas de un accidente laboral»
Asesinaron a nena de 23 puñaladas en la zona industrial de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis
Una niña de 10 años fue hallada asesinada de 23 puñaladas en la zona industrial de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, informó hoy la policía. La primera hipótesis de los investigadores era que la chiquita pudo haber sido asesinada como una venganza contra su madre.
El cadáver fue encontrado ayer a la mañana por un hombre que iba a su trabajo, en un camino vecinal de la zona industrial de esa ciudad, situada a 90 kilómetros al sur de la capital provincial.
Al ser encontrado el cuerpo, la policía estimó que se trataba de una adolescente de entre 13 y 15 años, pero luego se determinó que la nena, de nombre Karem, sólo tenía 10 años.
Fuentes judiciales informaron que, según la autopsia realizada por el forense Horacio Sosa de los Santos, la niña presentaba golpes en distintas partes de la cabeza, uno especialmente fuerte en el ojo izquierdo, y 23 puñaladas, 20 en la espalda y tres en el tórax. Además, los peritos descartaron que hubiera sido sometida sexualmente.
Los puntazos lesionaron los pulmones, el bazo y la cara posterior del ventrículo izquierdo, lo que le habría provocado la detención inmediata del corazón, indicaron las fuentes judiciales, de acuerdo con la autopsia. Según la pericia, la nena habría sido asesinada la noche del domingo.
La posibilidad de una violación como motivo del ataque quedó totalmente descartada, según la misma fuente, por lo que los investigadores presumen que podría tratarse de una venganza hacia su madre.
Rompieron la vidriera de un local en calle Cabrera y sustraen cubiertas
Daniel Gambarutto, propietario del local, dijo a Telediario que «a las 3:30 un grupo de muchachos en moto destruyeron el vidrio para llevarse llantas y neumáticos de alta gama, por un valor individual de 700 pesos». En total, el botín sustraído supera los 5 mil pesos.
La Carne, Metalúrgicos y Panaderos recibieron los mayores aumentos salariales del año en Río Cuarto
ANTICIPO – El dato surge de la agenda de Sistemas de Informes Laborales utilizado por la subsecretaría de Transporte para analizar un incremento del boleto urbano. Los mayores incrementos salariales alcanzaron el 23 por ciento. Madereros, la UOCRA y Petroleros fueron los que menos percibieron con el 15 por ciento. Los empleados municipales recibieron, en promedio, una mejora del 16 por ciento. Los trabajadores de haberes más altos en el estado local tuvieron una suba del 10 por ciento y los que menos ganan del 27 por ciento.
Clave:
El promedio mensual de las alzas gremiales es del 18,5 por ciento.
Jure está viviendo en Suiza y nosotros en Río Cuarto
Lo dijo el concejal Eduardo Scoppa, quien consideró que no hubo autocrítica del intendente en su participación en el programa Así son las Cosas. «El gobierno tiene noción de la verdadera realidad del municipio pero no dice la verdad. Cuando hablan del saneamiento no dicen que comprometen el futuro de la ciudad. Lo que vale 5 va a costar 8. Por ejemplo, en el refinanciamiento de la deuda de obra pública y el fideicomiso», sostuvo. Sobre la presunta apertura a debatir con la oposición, Scoppa resaltó que «el diálogo que plantea Jure es superficial y se da solo en los temas que él quiere».
Politicas sociales y pobreza
Visitando la Rioja y trabajando con grupos focales de discusión, uno comprende que hay buenas iniciativas en el país. Que hay ejemplos que seguir. Que se puede a pesar de todo. En esta Provincia se ha decidido seguir el ejemplo de Uruguay y San Luis y entregar una computadora a cada niño.