prostitucin

0

Fotorreportaje – Imágenes de los festejos del Día del Niño en la ciudad

0

OBSERVE LAS FOTOS

Los alumnos del Colegio Hispano Argentino entregaron desayunos sorpresas en  en el sector del Centro comunitario Santa Rita y en en Puente Islas Malvinas. Además, la Provincia hizo un evento en barrio Padre Filipuzzi.

El caso del anciano que murió por hipotermia se había judicializado por el alto grado de vulnerabilidad

0

Él y su hermano estaban en situación de precariedad y hace algunos años intervino la Justicia. Tenía problemas de alcoholismo y estuvo internado en una institución. «Por lo que conocemos, este hombre no vivía en las condiciones ideales pero no era una situación de calle. Estos casos no se detectan si no hay una solicitud personal ó de algún vecino», dijo Gonzalo Parodi.  

El deceso por hipotermia de Antonio Barroso, un anciano de 73 años, reveló el impacto del frío intenso en los sectores más humildes y la vulnerabilidad de los ancianos en la ciudad.
El abuelo fue encontrado este domingo, al mediodía, en una habitación interna de una vivienda en la calle Amadeo Mozart al 109.
Desde la Policía se informó que el deceso fue por hipotermia, tras a evaluación de los médicos que acudieron al lugar.
El y su hermano, afiliados del PAMI, estaban en situación de precariedad y el caso se había sido judicializado años atrás por pedido de la Municipalidad.
El subsecretario de Promoción Social Gonzalo Parodi confirmó que Barroso tenía problemas de alcoholismo y estuvo internado en una institución.
«Por lo que conocemos, este hombre no vivía en las condiciones ideales pero no era una situación de calle. Estos casos no se detectan si no hay una solicitud personal ó de algún vecino», dijo Parodi.
El funcionario dijo que «no hay posibilidades de un relevamiento casa por casa».
«Este hombre vivía en su propia casa y nadie había hecho un reclamo de ayuda», explicó.  

Vulnerables

Desde el Area de la Tercera Edad del municipio intervienen hasta en 10 casos semanales de ancianos abandonados a la marginalidad en Río Cuarto.
La responsable del área, Estela Domínguez, precisó en diálogo con TD Digital que la problemática se incrementa durante los meses de invierno, por el impacto del frío en las viviendas ó asentamientos precarios.
«Los vecinos los observan tirados en campos ó en casas precarias y con las bajas temperaturas quedan expuestos en el drama.  Se han recibido hasta 10 ó 12 casos semanales», había señalado.
Domínguez precisó que «cuando las familias no los pueden contener buscamos soluciones entre todos».
Estela Domínguez informó que las deenuncias por el desamparo de los ancianos llegan a través de vecinos ó dirigentes vecinales y barriales.
«Los afectados nunca llegan con el planteo. Son casos de extrema fragilidad.  Algunos tienen jubilación pero por el estado de deterioro abandonan el cobro. La situación los ha hecho olvidar de sus propios derechos», admitió.

multas

0

muerto

0

Cuando lo rescatamos estaba muy mal, abandonado en la calle y con problemas de alcohol

0

Los familiares del septuagenario fallecido por hipotermia relataron la vida de alcoholismo y abandono que enfrentó hasta que fue asistido. Años atrás había sido derivado a un centro de recuperación junto a su hermano, quien falleció.

Clientes del sexo: El consumidor debe ser considerado un prostituyente

0

Lo dijo la ex titular del Area de la Mujer, Melina Cretton. La COMURC fue una de las organizaciones que participó de la creación de un documento que promueve la condena para quienes pagan por sexo. «Río Cuarto es una zona donde adoctrinan a las chicas. No hay jóvenes reclutadas sino que se traslada a mujeres desde el norte y otros países y se las esclaviza», subrayó.

escu

0

Respaldo de la COMURC al proyecto para castigar con hasta 3 años de prisión a quienes paguen por sexo

0

Legisladores nacionales que impulsan la propuesta tomaron como fundamento el documento que surgió del Congreso sobre la trata de personas, del que participaron militantes de los derechos por las mujeres en Río Cuarto. El proyecto incorpora al Código Penal una figura que reprime con prisión de seis meses a tres años «al que entregare una suma de dinero o una cosa apreciable en dinero por el uso sexual de una persona».

Participe del foro: ¿Qué opina de que se castigue con penas de prisión a quienes paguen por sexo?

 

Desde la COMURC, organización que milita por los derechos de la mujer, respaldan el proyecto para que sea un delito pagar por sexo.
El proyecto de ley fue elaborado por Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, fue presentado en los últimos días con las firmas de María Luisa Storani (UCR), Héctor Recalde (Frente para la Victoria), Mónica Fein (Partido Socialista), Virginia Linares (GEN), Claudia Rucci (Peronismo Federal) y Graciela Caselles (Partido Bloquista).
Los legisladores nacionales tomaron como fundamento el documento que surgió del Congreso sobre la trata de personas, del que participaron militantes de Río Cuarto.
«Está documentado en distintos países que lo que genera la trata es la demanda del comercio sexual. Sin explotación sexual no hay trata”, destacó la diputada Rodríguez, al explicar el fundamento de la iniciativa en declaraciones a Pagina 12.
Melina Crettón, ex titular del Area de la Mujer e integrante de la COMURC, señaló a TD Digital que el proyecto es un reclamo de muchos años de las organizaciones sociales.
El proyecto incorpora al Código Penal una figura que reprime con prisión de
seis meses a tres años “al que entregare una suma de dinero o una cosa apreciable en dinero por el uso sexual de una persona” víctima de trata, en situación de vulnerabilidad o si mediara abuso de poder. Además, crea un programa de prevención y atención de las víctimas de trata para explotación
sexual, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social.

Para Segre, la prohibición a familiares de funcionarios es anticonstitucional

0

El edil impulsa un proyecto pese a que no hay una postura de bloque y del Ejecutivo. Segre evalúo que si van a la Justicia los familiares de Tulio Giambastiani y Fabricio Pedruzzi, impugnados en el sorteo de los terrenos de Castelli, «el fallo les resultaría favorable porque hay una violación del derecho constitucional de la igualdad»

Participe del Foro: ¿Cree que se debería habilitar a familiares de funcionarios políticos para que participen de concursos y licitaciones públicas?

Conductor imprudente, accidente

0

Agustin:» Conductor Imprudente=Accidente. Un conductor imprudente atropella a un abuelo en esquina mitre y buenos aires, la ambulancia tardo 22 minutos (cronometrado) el abuelo permanecio en el frio pavimento todo ese tiempo, el policlinico san lucas esta apenas a una cuadra…una verguenza.»

Incendio Holmberg

0

Dario:» Incendio en Holberg el domingo a las 16 hs. Fotos sacadas desde un campo a 3 km de la localidad.»

Polémica por los terrenos – Si un beneficiario va a la Justicia esto no afecta al resto del procedimiento

0

Lo explicó el fiscal Hernán Di Santo. Desde mañana se pueden presentar impugnaciones por el sorteo de Castelli . «El reclamo es particular y sobre el bien que podría haber adquirido. El proceso va a seguir porque no hay ninguna norma que lo impida», resaltó. Dijo que ya recibió la primera de las impugnaciones, vinculada con el caso de un sobrino del titular del EMOS, Tulio Giambastiani.

Clave:
* El secretario de Gobierno se reunirá con el intendente Jure y analizarían la problemática.

Polémica por los terrenos – Se busca que un funcionario no influya en favor propio ó de un pariente

0

Tras la polémica desatada por las personas que fueron impugnadas en el sorteo de terrenos de calle Castelli debido a su parentesco con algún funcionario, el ex edil resaltó que no se debería cambiar la norma.  «Si las excepciones se convierten en reglas, la protección de la ética pública puede verse limitada», advirtió. Consideró que los familiares de Pedruzzi y Giambastiani podrían recurrir a la Justicia.

Clave:
Abrirán calles en el loteo de calle Castelli

Opinión: Justos que pagan por pecadores – La Biblia y el Calefón