📣 Protesta con corte de calle en Mitre, frente al Policlínico San Lucas
Con bombos, pancartas y un corte de calle en el microcentro de Río Cuarto, trabajadores del Policlínico San Lucas —una institución privada— visibilizaron este jueves su malestar por la demora en el pago de salarios.
Juan Manuel Cardozo, delegado de ATSA, explicó la situación:
🗣️ “Esto viene de hace años. Hay mucho cansancio. Antes cobraban en dos partes, ahora ni eso. Hoy no depositaron nada, y la respuesta de la empresa es siempre la misma: que PAMI aún no pagó.”
📌 La medida incluyó una asamblea con cese de actividades por 4 horas. La atención de urgencias y cirugías está garantizada, con guardias mínimas activas.
📉 “Somos 220 empleados. Muchos sostén de familia. La economía está complicada y llega el finde largo sin un peso.”
Cardozo no descartó nuevas acciones si no hay una pronta respuesta:
🗣️ “Si no pagan, las medidas se van a endurecer. Esto recién empieza.”
EMPLEADAS DOMÉSTICAS APORTAN A UNA OBRA SOCIAL, PERO EN RÍO CUARTO NO PUEDEN ATENDERSE Y LAS DERIVAN AL HOSPITAL PÚBLICO
📣 Las trabajadoras de casas particulares que están registradas en blanco realizan los aportes correspondientes a la obra social OPACP (Obra Social del Personal de Casas Particulares). Sin embargo, en Río Cuarto no cuentan con clínicas privadas donde puedan atenderse. La única respuesta que reciben es la derivación al hospital público, con todo lo que eso implica: largas esperas, falta de cobertura y medicamentos que deben pagar de su bolsillo.
💬 «Yo tengo obra social hace cinco años. Al principio andaba re bien, pero hace dos años que la atención es malísima. No nos atienden y nos derivan al hospital. No tenemos ningún lugar privado acá», cuenta a Telediario Mónica Oroz, empleada de casas particulares en Río Cuarto.
💬 «La ginecóloga me receta medicamentos, mando la receta a la obra social como me piden, pero nunca me responden. Termino comprando todo yo. Y cuando quise cambiar de obra social, me dijeron que no me podían tomar por ser empleada doméstica, que el aporte es muy poco.»
📣 Aportan como cualquier trabajador registrado, pero no tienen acceso real a la salud.
El drama de las trabajadoras de casas particulares, cautivas de una obra social a la cual aportan pero no les da servicios médicos
Dialogamos con Daniel Frangie – Defensor del pueblo de Río Cuarto.
👉 La Municipalidad de Río Cuarto, junto a @CesisRc y la Secretaría de Desarrollo Económico, lanza una nueva propuesta formativa libre y gratuita para comerciantes, emprendedores y responsables de PYMES de la ciudad.
🔎 Se trata de la Escuela de Negocios, una iniciativa que busca potenciar al sector comercial y de servicios, con capacitaciones prácticas sobre los principales desafíos de emprender y gestionar un negocio.
💬 «Está pensada como una herramienta concreta para abordar las problemáticas cotidianas de los comercios y emprendimientos», explicó Federico García, subsecretario de Desarrollo Económico.
🧠 Serán 8 encuentros con profesionales especializados en estrategia, costos, finanzas, marketing, logística, comercio electrónico y más.
📆 CRONOGRAMA:
23/04: Módulo 1 “Estrategias de Negocios” – Agustín Remondino
📍El reclamo llega desde la Legislatura cordobesa y apunta a esclarecer lo ocurrido en las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
Tras los anuncios del presidente Javier Milei sobre la apertura de archivos clasificados —primero vinculados al nazismo en Argentina y luego a la dictadura militar—, el legislador cordobés Matías Gvozdenovich (UCR) presentó un proyecto para que también se revele lo que aún se oculta sobre la tragedia de Río Tercero.
🗣️ “Nos sorprendimos con la decisión de desclasificar archivos del nazismo y de la dictadura, y pensamos: ¿por qué no Río Tercero? Todavía no hay verdad ni justicia. Como cordobeses nos merecemos saber qué pasó.”
👉 El proyecto fue aprobado por la Legislatura y busca darle respaldo a los diputados y senadores cordobeses para presionar por la apertura de esos documentos a nivel nacional.
📆 La explosión dejó 7 muertos, más de 300 heridos y marcó para siempre a toda una comunidad. ¿Qué pasó realmente? ¿Por qué se sigue ocultando información?
💸 EFECTO CEPO: ASÍ IMPACTA LA FLEXIBILIZACIÓN EN LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y CONCESIONARIAS
👉Tras la flexibilización del cepo cambiario, supermercados y concesionarias ya registran movimientos en precios y entregas. Los aumentos van del 10% al 20% en alimentos, limpieza y bazar, según informaron desde el sector comercial de Río Cuarto.
🛒 “Los proveedores pasaron listas con aumentos. En general, productos de menor consumo subieron hasta un 20%, mientras que los de mayor rotación lo hicieron en torno al 10%”, señaló Marcos Vidal, encargado de un supermercado local.
🚗 En el sector automotor, algunas marcas como Volkswagen suspendieron operaciones momentáneamente para monitorear el mercado.
“Hubo subas del 2 al 3% en ciertos modelos, pero mantenemos precios en los vehículos con mayor stock. Esperamos que el panorama se estabilice y, con suerte, haya una baja en los próximos días”, explicaron desde una concesionaria local.
📉 Desde ambos sectores coinciden: el mercado aún se está acomodando y los próximos días serán clave para evaluar si los aumentos llegaron para quedarse o si habrá una corrección a la baja.
Un grupo de personas privadas de la libertad fue trasladado al Nuevo Hospital de Río Cuarto bajo un fuerte operativo policial para realizar controles médicos, luego de que surgieran versiones sobre un posible brote de tuberculosis en la Departamental.
La Dra. Valeria Alaniz, vicedirectora del hospital, aclaró:
️ “No estamos hablando de un brote. Se trata de un único paciente con diagnóstico de una enfermedad respiratoria, que estuvo solo cuatro días en la alcaldía. Es prácticamente imposible que haya contraído tuberculosis en ese lapso.”
Sobre el operativo, agregó:
️ “Los detenidos trasladados no presentan síntomas. Se trató de un control preventivo para llevar tranquilidad a sus familias y al personal que trabaja allí.”
También explicó que la tuberculosis es una enfermedad que “puede afectar con mayor facilidad a personas en condiciones de hacinamiento o con patologías de base”, pero que la vacuna ayuda a prevenir sus formas más graves.
Hasta el momento, todos los estudios radiológicos realizados a los detenidos dieron resultados normales.
Dos jóvenes de 19 años fueron detenidos durante la madrugada mientras intentaban robar en una escuela ubicada en Vélez Sarsfield y Juan José Paso, en el macrocentro de la ciudad.
👮♂️ El Crio. Jorge Baseggio informó:
🗣️ “Fue un operativo realizado cerca de las 5 de la mañana, donde se logró la detención de dos jóvenes que habían ingresado a un establecimiento educativo. Sustrajeron dos reflectores y una bomba de agua.”
Los elementos fueron recuperados y los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
📚 El hecho vuelve a poner sobre la mesa la preocupación por la seguridad en instituciones escolares.
Representantes de distintas vecinales participaron de una recorrida por la Central de Monitoreo de la ciudad, donde se interiorizaron sobre el funcionamiento de las cámaras de videovigilancia y las herramientas tecnológicas disponibles para prevenir el delito.
La iniciativa busca promover el trabajo conjunto entre instituciones y comunidad, fomentando la participación activa de los vecinos a través de programas como “Ojos en Alerta” y las alarmas comunitarias. Además, se remarcó la importancia de realizar denuncias, avisar a tiempo ante situaciones sospechosas y utilizar los canales de comunicación oficiales.
Desde la fuerza destacaron la necesidad de que los referentes barriales actúen como agentes multiplicadores de esta información para potenciar la prevención en cada sector de la ciudad.
Tras el derrumbe del cielorraso en la Escuela Dichiara de Río Cuarto —que hirió a una alumna y obligó a suspender las clases presenciales— desde la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) advierten sobre una problemática estructural que afecta a gran parte de los colegios.
📣 Agnes Casas, estudiante y miembro de UES, expresó:
“Este hecho no es aislado. Venimos reclamando desde hace años por condiciones edilicias básicas: calefacción, mantenimiento, estructuras seguras. No es nuevo, ni es un caso único”.
📣 Por su parte, Juan Tadeo Miras agregó:
“Nos preocupa que se anuncien fondos millonarios pero no se vean reflejados en mejoras concretas. Lo que queremos es simple: poder estudiar en lugares dignos, sin peligro”.
Desde la organización estudiantil exigen diálogo real con el municipio y la provincia, y una respuesta urgente para garantizar el derecho a la educación en condiciones seguras.
En plena apertura del cepo cambiario, el presidente Javier Milei confirmó que en junio se revertirá la baja temporal de las retenciones a las exportaciones. La medida generó rechazo en el sector agropecuario, que venía reclamando previsibilidad.
🗣️ Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, expresó:
“23 años de lucha contra los derechos de exportación… No vamos a convalidar este esquema. Las retenciones afectan la vida de los pueblos del interior, la reinversión y el arraigo. Se le dio un voto de confianza al Presidente, pero este anuncio preocupa”.
También cuestionó que se apunte al productor con discursos de especulación:
“El productor no especula, se resguarda. No estamos pensando en la bicicleta financiera, lo único que queremos hacer es producir”.
Yuliana Meyer confió en Márquez y Asociados, una empresa que prometía el sueño de la casa propia con planes accesibles. En 2020 terminó de pagar el total de la obra. Hoy, lo único que tiene es un terreno baldío donde crece el pasto que ella misma mantiene.
La firma, que supo expandirse desde Córdoba hacia otras provincias, está siendo investigada por estafa. Sus responsables fueron detenidos y Defensa del Consumidor aplicó una multa por los reiterados incumplimientos.
🏚️ “Yo pagué todo. Tenía los servicios, el terreno cerrado, todos los papeles listos. Pero solo me dieron excusas: primero la pandemia, después la situación económica. Me hicieron firmar anexos para ganar tiempo y no entrar en incumplimiento formal. Así estiraron la obra dos años más. Hoy me dicen que no van a construir nada”, cuenta Yuliana.
💬 “Me llevaron mis ahorros y mi sueño más grande. Ya inicié acciones judiciales. No quiero más excusas”.
🔍 Mientras tanto, la empresa sigue operando y cobrando cuotas a otras familias. Las historias de quienes aún esperan por su vivienda se multiplican.
🔁 Compartí esta historia. Más personas podrían estar atravesando lo mismo.
Con el levantamiento del cepo cambiario, los ajustes llegaron en cuestión de horas. El primer lunes sin restricciones cambiarias trajo nuevas listas de precios, especialmente en rubros donde predominan los productos importados.
🛠️ Dario Azcurra, empresario del sector ferretero, lo resume así:
🗣️ «En el primer día sin cepo, las listas llegaron con aumentos de hasta el 12%, sobre todo en productos importados. Todos los lunes actualizamos automáticamente, y esta vez no fue la excepción.»
📦 La mercadería está, pero con nuevos valores. Aunque no se reportaron faltantes, sí hubo remarcaciones inmediatas en ferreterías y comercios similares.
🛍️ En paralelo, casas de electrodomésticos registraron un pico inesperado de ventas el fin de semana, impulsado por la incertidumbre: muchos salieron a comprar antes de posibles subas mayores.
Más de 40.000 personas recorrieron el Parque Sarmiento durante la segunda edición de la Fiesta Nacional del Emprendedor en Río Cuarto. 🌞 Un domingo soñado, con clima ideal y una convocatoria que superó todas las expectativas.
👉 Más de 700 expositores de todo el país mostraron el talento y la creatividad que mueve a la economía social. Hubo música en vivo, juegos, y muchas ventas que representan una oportunidad real para cientos de familias.
🗣️ “La pujanza de estos emprendedores hace posible este evento único en la ciudad y la zona”, destacó el Intendente Guillermo De Rivas.
✨ Desde Salta hasta Villa Cañás, pasando por Carlos Paz, los emprendedores valoraron la organización y el espíritu de una feria que integra, activa y genera oportunidades reales.
Río Cuarto volvió a decir presente. Y lo hizo a lo grande.
📍 En Córdoba ya hay más de 200 denuncias formales por parte de familias que contrataron a Márquez y Asociados para construir sus viviendas. La empresa, que operaba en todo el país, ofrecía casas a precios muy accesibles, pero en la mayoría de los casos no puso ni un ladrillo.
💰 Mientras cientos de personas pagaban cuotas religiosamente, las obras nunca comenzaban. Empleados reclaman sueldos adeudados, y se investiga el desvío de millones de pesos a destinos aún inciertos.
🎙️ «Esto no fue un error administrativo. Fue una estafa inmobiliaria muy grande hacia la clase media», asegura el abogado de los damnificados, César Bustos Esquivel.
🔍 Sobre el modus operandi, detalló:
«Había un esquema premeditado: coordinadores, arquitectos, vendedores… todos repetían las mismas excusas para demorar las obras. Inventaban problemas inexistentes y postergaban reuniones durante meses.»
🏚️ Y agregó:
«Tenemos clientes que pagaron el contrato completo, y no tienen ni una base hecha. Las cuotas seguían entrando, pero ese dinero no fue a materiales ni a obras.»
📉 Aunque hubo algunas entregas, el abogado advierte:
«Esos ‘casos de éxito’ fueron parte de una estrategia de marketing para generar confianza. Pero la mayoría solo recibió promesas.»
🔎 La justicia ahora investiga el destino del dinero, y no se descartan nuevas detenciones por asociación ilícita.
Una estudiante de 5º año fue golpeada en la cabeza por un trozo de revoque que se desprendió del techo de un aula en la Escuela Dichiara de Río Cuarto. El hecho ocurrió a comienzos de esta semana y, si bien la alumna fue asistida de inmediato y se encuentra fuera de peligro, la situación encendió una señal de alerta en toda la comunidad educativa.
Las clases presenciales fueron suspendidas hasta tanto concluyan las tareas de reparación, aunque el dictado continúa en modalidad virtual.
La directora de la institución, Prof. Alejandra Álvarez, explicó A Telediario la gravedad de lo ocurrido y el trasfondo estructural del edificio:
🗣️ “El edificio escolar data de 1887. Tiene problemas estructurales que no han sido atendidos como deberían. Desde 2018 estoy haciendo todos los reclamos pertinentes al Ministerio de Educación y otras áreas. Este episodio fue el resultado de años de falta de mantenimiento.”
Además, señaló que el hecho ocurrió en un aula que ya presentaba advertencias por fallas en la cubierta del techo.
🔧 Las autoridades trabajan en conjunto con el municipio para avanzar en las reparaciones. Aún no hay fecha confirmada para el regreso a las aulas.
La secretaria de Agricultura de la gestión Trump lanzó una polémica declaración:
“Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina…”
💣 La afirmación encendió alarmas sobre posibles restricciones a las exportaciones de carne argentina, en un contexto donde el comercio global está cada vez más condicionado por tensiones políticas.
🎙️ Javier Rotondo, vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), trajo claridad sobre el impacto real:
“Esto tiene mucho de gesto político. Estados Unidos importa casi lo mismo que exporta. El 80% de nuestra carne exportada va a China. El problema hoy no es Estados Unidos: es nuestro propio ‘coste argentino’ y la falta de previsibilidad.”
Además, advirtió sobre la necesidad de mantener equilibrio en la política exterior:
“Argentina no puede darse el lujo de elegir bandos. No tenemos la fortaleza. Necesitamos diplomacia inteligente para no quedar afuera del juego.”
🔎 En una economía frágil, cada movimiento en el tablero internacional puede definir el futuro de sectores clave como el agroalimentario.