Los cadetes, preocupados por el achicamiento del margen de las ganancias por el aumento reiterado de los combustibles
CRISTIAN FERNÁNDEZ – Representante de cadetes
ANDREA ALOMA – Cadete
SER O NO SER RADICAL, ESA ES LA CUESTIÓN: Por Guillermo Geremía
SER O NO SER RADICAL, ESA ES LA CUESTIÓN
Por Guillermo Geremía
La UCR no es hoy una fuerza política sino la sigla de Una Crisis Reiterada que define el presente del centenario partido de Alem, Irigoyen, Balbín y Alfonsin. Ahí la historia funde a negro y entra en una larga tiniebla de la que no puede sumergir. El radicalismo de este siglo está jalonado por episodios electorales en dónde fue determinante para desplazar al peronismo gobernante del poder pero nunca pudo, supo o quiso recobrar su histórica impronta que lo hicieron propietario de valores intangibles que se le están extinguiendo como combustible electoral, el republicanismo en lo institucional y el progresismo en lo social. Sus votos los hicieron ganar a De la Rúa con la Alianza, a Macri con Cambiemos y ahora a Milei en el ballotage, pero no detienen su sangría de identidad partidaria.
¿Qué es ser radical por estos días?, ¿ser o no ser radical hoy tiene peso en la correlación de fuerzas que disputan el poder en la cuarta década de la Democracia recuperada con la esperanzadora consigna de comer, curar y educar?. “Hoy el radicalismo no existe, la gente no nos tiene en cuenta”, disparó en declaraciones radiales, el Presidente de la UCR Departamental de Río Cuarto. Walter Perrone, actual intendente de Coronel Baigorria, no sólo metió el dedo en la llaga sino que hizo sangrar aún más la herida abierta desde hace tantos años. ¿El radicalismo no es tenido en cuenta porque cambió la gente o porque muto de sus principios que lo hacían una opción de poder?. “No coincido con la idea de que el radicalismo no existe. La sociedad en muchas situaciones nos busca porque sabemos administrar. Pero acuerdo que hay salir de la simple referencia de las cuestiones históricas. Hoy la situación es diferente”, admite David Flores, histórico dirigente del partido en Río Cuarto y ex concejal en los noventa.
Dirigentes del presente que hablan de una llama a punto de apagarse y hombres de pasado boina blanca que reconocen que así como está el partido terminará naufragando y que sólo la pertenencia emotiva, como la de un club de fútbol, los mantiene añorando que algún día vuelva la 3. “Para ser radical de la Lista 3, hay que ser ciudadano de a pie. Esa fue siempre la esencia del radicalismo. A los que están pensando en las reelecciones y en mantener sus cargos les incomoda volver a militar por la Lista 3”, reprocha Flores. Ahí parece anidar el principio de condición que no saca a flote a la fuerza política. Un gran número de dirigentes radicales prefiere mantener sus lugares perdiendo identidad y elecciones. Una reformulación de la sentencia alfonsinista, “hay que prepararse para perder elecciones antes que perder convicciones”. El camino del partido va en sentido contrario de lo diagnosticado a principios de este siglo. Para cuidar la quinta de unos pocos el partido no sólo ha tenido resultados electorales adversos sino también entregó sus principales banderas. Todo hecho en la escribanía de la orgánica en la convención radical de Gualeguaychú de 2015.
La diáspora cordobesa
El radicalismo hace un cuarto de siglo que no tiene en el poder real en la Argentina ni en la Provincia de Córdoba. Hay escasas señales que pueda recuperarlo en las próximas citas electorales. Sumido en las contradicciones ideológicas y en las ambiciones personales camina a desdibujar aún más su protagonismo que en tiempos de Cambiemos o Juntos por el Cambio. Macri lo hizo. No es enteramente válido el argumento de falta de renovación generacional. La posta del desconcierto la tomaron Martín Lousteau como Presidente del Partido a nivel nacional y Marcos Ferrer (Intendente de Río Tercero) y Rodrigo De Loredo (Pte. del bloque de diputados nacionales de la UCR) a nivel provincial. Parte de los cambios etarios esperados. Como lo indica el sitio POLÍTICA CÓRDOBA De Loredo y Ferrer que están desesperados por una alianza con La Libertad Avanza en Córdoba abrieron la puerta de la libertad de acción de sus dirigentes y militantes para que cada uno tome el camino que quiera. La falta de liderazgo en los “jóvenes” del partido es evidente.
“Si hay un proyecto serio en coalición, no podemos descartar nada ni ningún apoyo. Como Intendente es difícil poder consensuar con Llaryora. Pero si es manera de ponerle un freno a este avance del Gobierno Nacional, no va a quedar otra y tengo una esperanza ahí”, sorprendió Perrone en declaraciones al programa ASÍ SON LAS COSAS por 102.9 La Gospel. El Presidente de la UCR del Departamento de la capital alterna de Córdoba admite públicamente que están negociando con el Ministro de Gobierno Manuel Calvo la posibilidad de formar una alianza con Martín Llaryora. Al mismo que no para de criticar, en sus nada histriónicas intervenciones en la redes, Rodrigo De Loredo. Ya hay un “radicalismo histórico” con Miriam Prunotto sentada en el sillón de vicegobernadora que entró por la ventana abierta de la mano de Alejandra Vigo, esposa del anterior gobernador Schiaretti. Ahora Calvo con el ex legislador radical Orlando Arduh, que tocó las teclas siendo legislador radical para presentar un proyecto de reglamentación del juego on line y ahora funge como secretario de cooperación institucional del Ministerio de Gobierno. Un radical Calvo vendría a ser. Un tercer radicalismo se pone peluca y un cuarto no sabe como peinarse frente a este presente de diáspora generalizada.
“Nosotros estamos solos, lo sentimos una gran parte de radicales. Desde el Circuito Centro de Río Cuarto decimos que hay que ir solos en las elecciones. Volver a la Lista 3. Las disrupciones en el radicalismo ya la hemos vivido en otros momentos de la historia. El error del presente fue el pacto de Alfonsín con Menem, que nunca se cumplió”, afirma David Flores. Esa esperanza que empieza a murmurar la cancioncita “adelante radicales…adelante sin cesar”, tomó impulso con el locro del 9 de julio que convocó a algunos intendentes de otros departamentos de Córdoba, al legislador alfonsinista Dante Rossi y que tuvo al exIntendente de Río Cuarto Juan Jure como principal orador, hoy devenido en empresario periodístico con un medio digital propio. “Celebro que ‘El turco’ (por Jure) aparezca nuevamente. Su experiencia puede servir para revertir la situación que tenemos. Todo lo que provenga del interior provincial lo celebro, yo cuestiono mucho lo que sucede en la capital de Córdoba. Vienen tiempos nuevos y si no nos adaptamos se va a complicar”, concluye Perrone sin tener en claro de que liana agarrarse.
La crisis del radicalismo no es exclusiva ni tampoco sólo de cabotaje. En el mundo las ideologías están en pleno proceso de reformulación. El problema de la Unión Cívica Radical es más de naturaleza endógena que de geopolítica internacional. Los radicales de hoy no saben si ser o no ser lo que son para volver a ser lo que fueron. La duda shakespeareana del soliloquio del personaje de “Hamlet, príncipe de Dinamarca” escrita en 1603. Demasiado tiempo ha pasado para que los militantes de un partido político sigan dudando. Así son las cosas.
Gastronómicos esperan con expectativas los festejos por el Día del Amigo
Dialogamos con Laura Rivera – Presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Río Cuarto
Río Cuarto podría volver al sistema de colectivos anterior: tres años después, todo para atrás
Después de casi tres años de quejas por los trasbordos y el uso de letras en lugar de números para identificar los colectivos, el Municipio ahora evalúa modificar el sistema. La decisión se basa en un informe de la Universidad Tecnológica Nacional, que recomienda eliminar trasbordos, mejorar las frecuencias y volver a los números.
📍 El secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, presentó el informe en el Concejo Deliberante y aseguró:
🗣️ “Seguramente en pocas semanas más estaremos discutiendo un proyecto que tiende a mejorar el servicio, cumplir con nuestro compromiso de levantar los trasbordos, y avanzar en la implementación de tecnología para mejorar la experiencia del ciudadano.”
Otro ataque de rompevidrieras: detienen a dos menores in fraganti en un kiosco
Durante la madrugada, dos menores rompieron una vidriera e intentaron robar en un kiosco ubicado en Irigoyen al 1380, en pleno centro de Río Cuarto. Uno de ellos fue detenido dentro del local mientras embolsaba cigarrillos y golosinas. El otro fue atrapado a pocas cuadras gracias a las cámaras de seguridad y el aviso de un vecino.
📹 La secuencia quedó registrada en video y evidencia la rapidez del hecho.
🗣️ “Entraron a robar, rompieron el vidrio con una piedra, se metió agachado y empezó a embolsar cigarrillos y alfajores… pero justo llegó la policía y lo agarró adentro”, contó Pablo Roldán, empleado del kiosco.
👉 No es la primera vez que el local sufre hechos de este tipo.
“No había forma de pararla”: el recuerdo de Locomotora Oliveras en Río Cuarto, a través de su primer entrenador
🥊 Carlos San Miguel fue uno de los primeros en ver brillar a Alejandra «Locomotora» Oliveras. La descubrió en un gimnasio en pleno centro de Río Cuarto, donde —recuerda— “le pegaba a la bolsa con tanta fuerza que mi papá se quedó helado”.
Desde entonces, su historia quedó marcada en la ciudad y en la memoria del boxeo: coronaciones, noches épicas, y un apodo que nació en el gimnasio de Las Delicias: Locomotora, porque “pasaba por arriba a quien se le cruzara”.
🏆 En 2005, se consagró campeona provincial venciendo a Chapita Gutiérrez en el Poli Nº2. “No puso ni las manos”, dice Carlos entre risas y orgullo. “Corría 10 km, hacía 700 abdominales, y en el ring era imparable”.
Pero su legado no fue solo arriba del ring: denunció desigualdades, habló sin filtro y no esquivó jamás una pelea. “Muchos la quieren, otros no tanto… pero nadie puede negar su fuerza, su lucha, y lo que logró”.
Hoy, mientras atraviesa un delicado estado de salud, quienes la conocieron de cerca la recuerdan como una luchadora incansable. “Fue campeona del mundo, pero más aún: fue campeona en la vida”.
“Me lo arrebataron por un inconsciente”: marcha y pedido de justicia a una semana de la muerte de Bruno Brondo
Bruno tenía 25 años. Estudiaba arquitectura, jugaba al handball en la UNRC, trabajaba como modelo y se había sumado a una constructora familiar. El viernes 5 de julio volvía con amigos cuando una camioneta lo embistió a altísima velocidad. Iba como acompañante. Murió en el acto.
A una semana del siniestro, su familia, amigos y vecinos se movilizaron en pedido de justicia. Aún no se determinó con certeza quién conducía la camioneta, y la causa avanza bajo secreto de sumario en medio de la feria judicial. La familia exige que se esclarezca el hecho y reclama prisión preventiva para los responsables.
🗣️ “Bruno era un ser humano maravilloso. Lo mataron. Y lo sabemos por el video, por los testigos, por todo. Necesitamos justicia, sin trabas, sin entorpecimientos”, expresó su papá, Wilder, en diálogo con Telediario.
📢 La familia también pide que quienes hayan visto algo o tengan información se comuniquen.
Bruno no vuelve, pero su memoria se honra con verdad y justicia.
«Me sacaron la vida»: dueño de camión secuestrado en la causa Dagatti rompe el silencio
Oscar Bravo tiene más de 40 años en el rubro del transporte refrigerado. Su camión fue secuestrado en diciembre de 2023 cuando prestaba servicios al frigorífico Livorno, cuyo titular, Alicio Dagatti, está detenido por presunto lavado de dinero. Desde entonces, no volvió a verlo.
🗣️ «Ese camión era mi herramienta de trabajo, era mi vida. Y hace 20 meses que no sé nada», expresó a Telediario, visiblemente afectado.
Bravo no está imputado, pero su empresa fue allanada. Entregó computadoras, celulares y documentación, y colaboró con la justicia. Sin embargo, el vehículo —según relata— habría sido utilizado durante meses por el sistema penitenciario, y hoy sigue sin serle devuelto.
🛑 “Quiero trabajar. El camión no tiene la culpa. Necesito respuestas”.
La causa sigue en investigación, pero su historia expone el impacto colateral que puede generar una causa judicial en personas que —según afirman— nada tienen que ver con los hechos.
📍“Cada vez que escucho mi nombre vinculado a esta causa, me parte al medio. Nunca imaginé que esta gente iba a hacer lo que hizo”.
Las Higueras: el peaje de la polémica
La propuesta de Las Higueras de instalar un peaje en la ruta 158
siembra polémica entre vecinos y también entre los intendentes
Gianfranco Lucchessi asegura que con un “peaje transitorio”
durante 120 días podría reunir el dinero para reparar la ruta.
El peaje se instalaría en el comienzo de la jurisdicción de Las
Higueras, a pocos kilómetros hacia el noreste de la localidad.
ARIEL DALMASSO – Intendente de Carnerillo
“Son perejiles”: Fuerte denuncia de una abogada por la detención de dos trabajadores en la causa Dagatti
👉🏼 En plena feria judicial y sin avances concretos, dos empleados del frigorífico Livorno siguen detenidos por presunta asociación ilícita en el marco de la llamada causa del narco camión que involucra al empresario Alicio Dagatti y que investiga un supuesto caso de narcotráfico y entrega de carne en mal estado.
👉 Cecilia Lalli, abogada y vocera de las familias de Federico Giardina (encargado de camiones) y Roberto González (veterinario), criticó al fiscal Enrique Gavier por la falta de pruebas y la extensión injustificada de la prisión preventiva:
“Ellos son perejiles. Son funcionales al tipo penal de asociación ilícita. Están presos para que la causa cierre, pero el fiscal ni siquiera los nombra cuando habla públicamente” expresó Lalli en Telediario.
👉 La abogada también apuntó a la falta de garantías procesales:
“No tienen poder económico, ni capacidad de entorpecer la causa. Fueron a trabajar, saludaron a sus hijos y no volvieron más. Hace cuatro meses y medio que están presos. Esto es inseguridad jurídica total”.
👉 También señaló que las familias atraviesan una situación desesperante, sin ingresos ni respuestas judiciales:
“Sus mujeres están fundidas. Tienen hijos pequeños que no entienden por qué su papá no vuelve. Pedimos que se investigue, pero que se respeten los plazos mínimos. ¿Quién les devuelve el tiempo si eran inocentes?”
📌 Los abogados ya solicitaron la excarcelación o prisión domiciliaria. Mientras tanto, el caso sigue generando controversias
La municipalidad de Las Higueras le va a pedir a la nación que autorice la habilitación de un peaje para reparar la Ruta 158
Sostienen que la habilitación de una cabina “por un tiempo
determinado” permitiría recaudar lo necesario para repararla.
GIANFRANCO LUCCHESSI – Intendente de Las Higueras
Dejó su camioneta mal estacionada, la grúa se la llevó y el vehículo terminó muy dañado y ahora nadie se hace cargo
Para retirar el vehículo tuvo que pagar $900 mil de multa, pero
exige que le den una respuesta y le cubran los daños .
Creen que la camioneta terminó dañada luego de la grúa
frenara en una esquina y se desplazara o cayera el vehículo.
SEBASTIÁN CATALANO – Denunciante
La balacera sembró temor en el barrio, aunque los vecinos dicen que se advierte un aumento de la inseguridad en el sector
Aseguran que se escuchan disparos durante todo el día y que
hay muchos arrebatos y otros hechos delictivos .
MARÍA – Vecina del sector
Justicia por Bruno Brondo: convocan a una marcha este jueves en Plaza Roca
Bruno tenía 25 años, estudiaba arquitectura, jugaba al handball en la UNRC, trabajaba como modelo y había empezado en una constructora familiar. El 5 de julio, fue embestido por una camioneta cuando regresaba con amigos. Iba como acompañante. Murió en el acto.
📍La familia y sus amistades denuncian imprudencia, exceso de velocidad, alcohol al volante y encubrimiento por parte del conductor.
🗣️ “No fue un accidente. Fue un delito vial. Nos arrancaron un pedazo a cada uno”, expresó su amiga Fran Gaggio en diálogo con Telediario.
📢 Este JUEVES a las 18 hs en Plaza Roca, la comunidad se moviliza para pedir justicia.
Bruno era hijo, hermano, amigo. Una persona muy querida. Piden que la causa no quede impune.
Científico formado en Río Cuarto, clave en un avance para combatir el síndrome urémico hemolítico
🧬 Lisandro Otero, investigador formado en la Universidad Nacional de Río Cuarto, participa en el desarrollo de un tratamiento innovador para el síndrome urémico hemolítico, una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 5 años.
El medicamento fue diseñado por la empresa biotecnológica Immunova y ya está en fase 3 de ensayos clínicos. El Hospital de Río Cuarto forma parte de los centros que colaboran en este estudio, junto a otros hospitales de Córdoba y del país.
💬 “Nuestro aporte fue obtener información a nivel molecular de la toxina y de cómo interactúan los anticuerpos generados por los caballos con esa toxina. Es un avance muy importante, porque hoy esta enfermedad no tiene tratamiento específico”, explicó Otero a Telediario.
Una esperanza científica con sello local, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad.
El dólar sigue subiendo y cada vez está más cerca del techo de la “banda de flotación” que fijó el gobierno para intervenir
La cotización oficial sube desde los últimos días y ya está
en torno a los $1300, mientras el “blue” se acerca a los $1400.
JOSÉ SIMONELLA – Analista económico
En Río Cuarto aseguran que los precios se movieron por encima de lo medido por el INDEC y esperan un impacto del dólar
En los almacenes sostienen que “el mes se termina antes del
20” porque la gente se queda sin ingresos y deja de comprar.
ALICIA LANFRANCO – Pte. Centro de Almaceneros de Río Cuarto
El PAMI no está entregando los pañales y en el Asilo San José ya agotaron las reservas para los adultos mayores
Sólo 10 de las 30 personas afiliadas a PAMI recibieron los
pañales, aunque no en la cantidad que necesitan.
Desde el PAMI aseguran que cambiaron la modalidad de entrega
para mayor transparencia, pero incumplen con los afiliados
CARMEN GALETTO – Presidente de la Comisión del Asilo San José