A una mujer tuvieron que traerla grave desde Bolivia porque no podían pagar su atención

0

Una Argentina tuvo un ACV en Bolivia y debió pagar $200000 por día por la atención médica. A la mujer la trasladaron en una ambulancia porque el avión sanitario costaba U$S 14000. Primero fue asistida en el hospital de Orán y luego trasladada a un hospital de Salta capital.

GLADYS LAIME – Gerente del Hospital Orán

FABIÁN ARGUELLO – Director del SAMEc de Orán

Como en otros rubros, en los corralones los precios se actualizan a diario y no hay entregas

0

Si se consiguen materiales y precios, construir hoy ya cuesta un 20% más que hace 15 días.

LUIS LUMELLO – Pte. de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba

El parque ecológico, una oportunidad para tomar contacto y aprender más sobre nuestra fauna

0

El Parque Ecológico abre sus puertas los fines de semana de 15 a 18 hs. y con una entrada de $200.

MILAGROS ISGRO – Colaboradora del Parque Ecológico

Un relevamiento demostró que los asentamientos de emergencia no dejaron de crecer en la ciudad

0

En una proyección de imágenes desde 2011 a 2020, se observa un gran crecimiento de los asentamientos.

GASTÓN CHIESA – Director de la Fundación Río Cuarto 2030

Denuncian que están robando rieles y durmientes y que construyen en predios del ferrocarril

0

Tras la denuncia, la policía federal impidió que se llevaran parte del material ferroviario. En el sector hay una construcción y temen que se origine un nuevo asentamiento de emergencia.

El Dólar «Blue» superó los $330 y se complican muchas operaciones comerciales en la ciudad

0

Los comercios trabajan sin precios o con listas provisorias que se actualizan todos los días. Los comercios advierten demoras en pagos y suspenden la operación con cuentas corrientes. En los talleres quedan los autos parados porque no hay entrega ni precios de repuestos.

GONZALO VENTOSI – Comerciante

DARIO AZCURRA – Propietario de una ferretería

La reforma en la corte suprema y la justicia en la mira

0

“Los cuestionamientos a la Corte son válidos pero deben canalizarse en los procedimientos que corresponden”

“Los cuestionamientos a la Corte son válidos pero deben canalizarse en los procedimientos que corresponden, respetando las instituciones”, afirmó el doctor César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Córdoba, en medio del debate por la reforma de la Corte Suprema y del poder judicial en la Argentina.
“La Justicia evidentemente, necesita una reforma integral y estructural. Eso no significa que la solución esté dada por el aumento de miembros de la Corte. No es quid de la cuestión. Se necesitan reformas procedimentales y de leyes para hacer una Justicia más eficiente, conforme con las necesidades de la sociedad”, opinó.
Avendaño dijo que “en la Provincia se están generando cambios, como los procesos abreviados y orales, que posibilitan acceder a sentencias en corto plazo”

Periodista – Más allá del número de integrantes, una Corte Suprema tan cuestionada, ¿puede ser la referencia máxima de la Justicia en la Argentina?
Avendaño – En cada momento político o en cada situación que aqueja al oficialismo aparecen los cuestionamientos. Pero si no son fundados o formalizados quedan en eso.

Periodista – Pero acá hay elementos técnicos jurídicos, más allá de los políticos. Dos jueces de la Corte fueron nombrados por decreto y ellos aceptaron hasta que el hecho escandaloso exigió seguir pasos constitucionales. Los eligió un operador judicial que hoy está prófugo, como es Pepin Rodríguez. Es también la Corte del 2 x 1 para los genocidas y que tiene a su presidente cómo titular del Consejo de la Magistratura después de derogar una ley que tenía 16 años de vigencia… Esto parece trascender el interés que pueda tener Cristina Fernández por determinadas causas. ¿Esto no pone en debate a esta Corte?
Avendaño- Si la pone en debate, por supuesto. No obstante la integración de la Corte se hizo bajo leyes que regulan su funcionamiento. Estos cuestionamientos que usted formula son válidas, pero debemos priorizar el respeto de las instituciones. Es uno de los tres poderes que deben ser totalmente independientes. Estos cuestionamientos deben seguir los caminos correspondientes.
Al ser consultado sobre el impuesto a las ganancias para los jueces, Avendaño opinó: “La intangibilidad de los sueldos de magistrados fue un principio que existió, pero esta disposición de que paguen ganancias creo que es correcto, aunque la ley no puede ser retroactiva. Esto equipara a los jueces con las personas de a pie”
“En la reforma judicial se necesitan leyes de fondo y forma. Se requiere una reforma del Código Penal, de la Ley Laboral e Impositiva. Para esto, se necesita un acuerdo político. En el caso del Código Penal, está en estado parlamentario desde hace 4 años. Debería tratarse porque entendemos que puede abordar los reclamos de la sociedad”, argumentó.

Dr. César Avendaño – Presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba

Para erradicar la violencia y los malos hábitos, hicieron un reglamento de buen comportamiento

0
MEX7390. QUERÉTARO (MÉXICO), 05/03/2022.- Aficionados de Querétaro y Atlas se enfrentan al minuto 62, donde familias tuvieron que ser resguardadas en la cancha, durante un juego correspondiente a la jornada 9 del Torneo Clausura 2022 de la Liga MX del fútbol mexicano en el estadio Corregidora de la ciudad de Querétaro (México). EFE/Enrique Contla

En el club no puede jugar ningún jugador que no cumpla y esté al día con sus estudios. Serán sancionados todos los jugadores que insulten o agredan a algún jugador rival.

ÁNGEL PERALTA – Fundador y Coord. del Club Crecer, Montecristo

Tras el caso de La Falda, posan la mirada sobre la formación y preparación policial

0

MARCELO COSSAR – Legislador UCR, integrante del Tribunal de Conducta Policial

Los comerciantes padecen la incertidumbre de la moneda y no tienen entregas ni precios

0

MIGUEL CALVETE –  Vicepte. de la Confederación de Comercios y Servicios

El dólar «blue» no deja de subir y preocupa el impacto más allá de la actividad financiera

0

Desde el gobierno hablan de «mercado residual», pero el «blue» está imparable y preocupa.

MIGUEL BOSCH – Economista y docente (UNRC)

Después de dos años de pandemia, las reservas están a pleno y muchos festejarán en sus casas

0

Picadas, asado y buenos tragos, parte de los más requerido para los festejos del día del amigo.

Los chicos frente a la crisis y el rol de los papás para asegurar infancias seguras y felices

0

En tiempos de crisis, los chicos son la última reserva de esperanza en los hogares.

Dr. ENRIQUE ORCHANSKY- Médico pediatra (MP. 13688)

Inseguridad en Río Cuarto

0

Vienen de otro barrio, les roban las motos del frente de sus casas y después les piden «rescate». En el último mes robaron unas 5 motos y en todos los casos les pidieron $20000 para devolverlas. Los vecinos dicen que están «cansados de los robos» y que necesitan que haya más seguridad. Fueron a ver una película y cuando salieron del cine su auto no estaba: se lo habían robado.

MARCELO URQUIZA – Propietario del auto robado

Equipo de referentes judiciales en tu comunidad

0

Un intento de la justicia por acercarse a la gente.

“Necesitamos saber las necesidades de la gente para acercarlos a la Justicia. Que puedan conocer sus derechos y cómo acceder a los espacios judiciales”, afirmaron Eugenia, Alejandra e Ileana, integrantes del equipo en Río Cuarto de Referentes Judiciales en tu Comunidad, creado por el Tribunal Superior de Justicia.
Tras el juicio por el crimen de Nora Dalmasso, se reflotó el debate por los fuertes cuestionamientos a los sesgos clasistas y con falta de perspectiva de género que existe en el funcionamiento de la Justicia, la institución más cuestionada en cada encuesta que se realiza sobre percepciones sociales.
“Tenemos asignadas la zona Este de la ciudad y nos hemos puesto en contacto con referentes de educación, del taller Tobar García, la biblioteca Popular Sarmiento, la Parroquia Centro Obrero y el CIC. Son instituciones que nos permiten llegar a la ciudadanía”, precisó Eugenia en diálogo con Telediario Primera Edición.
Por su parte, Alejandra sostuvo que “el contacto se hace desde el equipo a las instituciones, aunque también pueden las organizaciones contactarnos”
Ileana destacó que “el objetivo es acercar la Justicia a la sociedad” y quienes integran los equipos son jueces de paz y trabajadores del poder judicial que se desempeñan en forma gratuita y voluntaria.
“No podemos asesorar en caso puntuales, pero si informarle a qué área deben recurrir para buscar una respuesta”, enfatizó.

De qué se trata
Según surge del proyecto, los referentes judiciales “buscan acercar la Justicia a cada comunidad, hacer efectiva la tutela de los derechos de las personas, prevenir y encauzar conflictos, pacificar y facilitar el acceso a información pública”.
Entre sus funciones aparece “ser un puente entre la Justicia y la sociedad desde acciones directas en cada comunidad, generan vínculos con hospitales, escuelas, clubes deportivos, centros vecinales, medios de comunicación de cada comunidad para guiar, prevenir o asistir ante posibles
vulneraciones a los derechos y brindar al ciudadano información útil y derivación efectiva
para fortalecer sus derechos y resolver sus conflictos”.

Eugenia, Alejandra e Ileana – Integrantes del Equipo.