Es enfermera del hospital, le rompieron el vidrio de su auto mientras trabajaba y le robaron una mochila

0

Mireya Sánchez – Licenciada en Enfermería – Enfermera del nuevo hospital.

Se colgó de una reja para escapar de una jauría y reclama por los perros sueltos en la ciudad

0

Otros vecinos del sector también reclaman por los riesgos que representan los perros sueltos.

IVANA CELUCCI – Denunciante

En medio de la crisis en el gobierno, otro día de reuniones y rumores de cambio de gabinete

0

En otro día de especulaciones, el presidente tiene reuniones y evalúa cambios en el gabinete. Algunos dan como un hecho la llegada de Sergio Massa al gabinete como un «superministro».

CRISTIAN BUTTIÉ – Consultor y analista político

Viven en un segundo piso, les reventaron la puerta y les robaron computadoras y dinero

0

Los delincuentes ingresaron en pleno mediodía cuando ninguno de los moradores estaban

ALDANA CIMIAN – Víctima del robo

La crisis económica y el impacto en alimentos y salarios

0

“El crecimiento por sí mismo no es un indicador de bienestar de la población, pero sí el empleo. Sin embargo, estamos en un periodo en el que muchos asalariados están por debajo de la línea de pobreza porque la inflación avanzó con mucha rapidez”, afirmó Marianela Gómez, economista y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto. “La economía y la política no pueden separarse. Hay problemas que son históricos, como la escasez relativa de divisas. Hay una necesidad de dólares y dificultades para generarlos. Además, surge la demanda que los economistas describen en la restricción externa. El bimonetarismo tiene que ver con la cultura en el uso del dólar, como en las operaciones inmobiliarias y la tenencia para ahorro”, manifestó. La docente resaltó que “el problema de la escasez de dólares en esta época del año no es un fenómeno nuevo” “Hasta septiembre que empiezan a soltarse las exportaciones es una época crítica. Además, se suman las importaciones de energía por el invierno y la suba de costos internacionales por la guerra en Ucrania”, precisó. Y agregó: “Una devaluación del dólar oficial puede complicar aún más el costo de vida por su traspaso a precios. Sería una decisión muy costosa” “También es cierto que los dólares paralelos son fijadores de precios. Cuando hay restricciones muy fuertes en el mercado cambiario se generan precios alternativos. El tamaño de la brecha es muy amplio. En su momento, Martín Guzmán logró reducir la brecha a menos del 100 por ciento pero era otro del contexto”, afirmó. Para Marianela Gómez, “las alternativas ante esta situación son mayores restricciones, tomar endeudamiento o devaluar” y advirtió: “las dos primeras ya se han implementado y la tercera opción es la que se intenta evitar” “El crecimiento por sí mismo no es un indicador de bienestar de la población, pero sí el empleo. Sin embargo, estamos en un periodo en el que muchos asalariados están por debajo de la línea de pobreza porque la inflación avanzó con mucha rapidez. Pasamos del 25 por ciento del gobierno kirchnerista al 55 por ciento durante el macrismo. Luego, vino la pandemia y la guerra en Ucrania. La prioridad debe ser desacelerar o estabilizar el contexto inflacionario”, argumentó. Dialogamos con Marianela Gómez – Economista y Docente de la UNRC.

El impostor de Villa María no era remisero, no era Argentino y ¡tampoco artesano!

0

El remisero impostor no había hecho los muñecos: Se los compró a otro artesano.

Dialogamos con Adolf Gundacker – Artesano de Alta Gracia

Río Cuarto: La jefa de policía y el intendente trabajan en conjunto contra el delito

0

LILIANA SÁNCHEZ DE BELLETI – Jefa de Policía de Córdoba

Córdoba: Abusos de prisiones preventivas. El análisis con Guillermo Geremía

0

Razones de una estadística récord nacional.

Guillermo González – Fiscal de Instrucción de la ciudad de Córdoba.

.

Schiaretti y Llamosas trabajarán en conjunto contra la inseguridad

0

Schiaretti dijo que «Córdoba no se rinde ante la inseguridad» y anunció más videovigilancia. Anunciaron que sumarán más de 300 cámaras domos para monitorear la ciudad.

La Jefa de policía de Córdoba y el intendente dijeron que trabajan en conjunto contra el delito

JUAN SCHIARETTI – Gobernador de Córdoba

LILIANA SÁNCHEZ DE BELLETI – Jefa de Policía de Córdoba

JUAN MANUEL LLAMOSAS – Intendente Municipal

Ahora los industriales reclaman un «dólar pyme» similar al que diseñaron para el campo

0

DANIEL ROSATTO – Titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA)

Inseguridad: Mayor demanda de rejas, boyeros y alambres de púa

0

Los herreros tienen que elegir trabajos porque hay cada vez mayor demanda de rejas para viviendas.

PASCUAL LUCERO – Herrero

En las ferreterías creció la venta de concertinas, alambres de púas, pinchos y hasta boyeros.

GRACIELA SANITÁ – Propietaria de una ferretería

ROGELIO FERNÁNDEZ – Propietario de una ferretería

Estaban durmiendo, escucharon ruidos y se encontraron con un delincuente dentro de la casa

0

Sucedió en el Barrio Cispren II

El ladrón había forzado un portón eléctrico y huyó tras ser descubierto por los moradores.

RENZO MOLINA – Propietario de la vivienda

Mientras el país se debate entre la inestabilidad y la incertidumbre, el gobierno evalúa cambios

0

Desde el gobierno piden un pacto con la oposición, pero también los acusan de golpismo.

RODRIGO DE LOREDO – Diputado Nacional

El Banco Central anunció que ofrecerá un «dólar soja» para que el campo liquide la cosecha

0

Estará disponible hasta el 31 de agosto. Afirman que el «dólar soja» es una mejora pero que no soluciona el problema de fondo.

DAVID MIAZZO – Economista de la Fundación FADA

GONZALO AGUSTO – Economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Familiares y amigos de Matías Chirino encabezan una marcha en Holmberg en reclamo de justicia

0

Matías Chirino murió tras un «ritual de iniciación» en una guarnición del ejército en Corrientes. Momentos antes de la marcha, la justicia federal confirmó la imputación de los 9 oficiales.

Ezequiel Chirino – Papá de Matías.

Dr. Enrique Novo – Abogado

La crisis inflacionaria y el impacto en lo social

0

El municipio ampliará el presupuesto. «El segundo semestre será altamente complejo. La falta de planificación del gobierno nacional y la inexistencia de un plan económico no hacen visibilizar hacia adelante cuál será el tipo de cambio, la inflación real. Estamos ante un riesgo de que la inflación siga creciendo», afirmó el secretario de Economía, Pablo Antonetti. El funcionario consideró que «tenemos una economía sin moneda y una falta de confianza política y se dan los condicionamientos para que transitemos meses muy complejos» «La solución es compleja. Argentina siempre se movió sobre la base de la confianza. La gestión de Macri sabemos donde terminó. Los gobernadores piden generar consenso sobre cuatro o cinco puntos que se constituyan en políticas de Estado. Se necesita previsibilidad», opinó en diálogo con Telediario Primera Edición. Y agregó: «Veníamos teniendo indicadores de fuerte crecimiento económico y este contexto de inestabilidad generar que se levante el pie del acelerador. Hoy no tenemos precios de referencia para los insumos de la obra pública. Sin consenso va a ser muy difícil de salir». «La asistencia social siempre ha sido prioridad. En la ampliación que estamos analizando del presupuesto y que presentaremos en el Concejo Deliberante, uno de los puntos a considerar es al transferencia a la Fundación de Desarrollo Social para asistir a los que más lo necesitan. La demanda viene creciendo», aseveró. Antonetti destacó que «nosotros no estamos notando una caída en la recaudación» «Los números son sólidos y hay un crecimiento en términos reales en la recaudación. Aunque estamos haciendo una revisión permanente. No hay precios de referencia y las empresas esperando que la situación se aclare no están cotizando. Esto está demorando las obras», explicó. Y añadió: «En la historia contemporánea, desde el año 83 para adelante, es la crisis más largo. La del año 1989 con la hiperinflación duro tres años. Aquí estamos transitando cinco años». «Hubo y hay crecimiento económico, lo vemos en los datos que tenemos en Comercio e Industria. Son 7 u 8 puntos en términos reales comparados con tiempos de actividad plena. Pero, evidentemente hay un problema de concentración de riqueza y la brecha se ha ampliado», sostuvo. Para Antonetti, «hay que reconvertir el asistencialismo en una matriz productiva». Dialogamos con Pablo Antonetti – Secretario de Economía.

Esta tarde habrá una marcha pidiendo justicia por Matías chirino a partir de las 13 hs en Holmberg

0

Dialogamos con Ezequiel Chirino – Papá de Matías.

La vuelta a la presencialidad de actividades en adultos mayores mejoró su salud física y mental

0

Tras la pandemia, retomar las actividades presenciales ayudó mucho a los adultos mayores.

CARLA ARÓNICA – Directora del Cepram – Córdoba

Con 12 años compitió en el mundial de BMX en Francia y salió 7ma. en su categoría

0

ALFONSINA ROMANO – Riocuartense en el Mundial de BMX