Tras las versiones que señalan una posible imputación por la causa de la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal, renunció el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo.
Furor por las ferias barriales de la economía social: La oportunidad para emprendedores
“Estamos fuera del mercado laboral, muchos somos grandes y esta feria nos permite vivir de lo que hacemos”, afirmó Fabiana Aguilera, una de las emprendedoras que participó del convocante Paseo de las Ferias en el Parque Sarmiento, que reunió a miles de personas el pasado fin de semana.
“Es un regalo que nos vayan a visitar. Cada edición se convoca más gente. Se necesitaba un lugar como el que tenemos en el Parque. Yo soy recolectora de hierbas que busco por las sierras, y además, hago saumerios. Hace 7 años que trabajo esto y tengo a mis viejitas yuyeras”, relató en la entrevista en Telediario Primera Edición.
Fabiana precisó que “en la feria hay panificadoras, tejedoras, huertas, cerámicas y otras muchísimas alternativas”
“Somos personas que estamos fuera del mercado laboral y esta feria nos permite encontrar una vidriera para lo que hacemos. Podemos entregar folletos y esto genera clientes. Lo importante es estar juntos. En estas ferias llamamos la atención y la gente encuentra de todo”, valorizó.
Por su parte, Ramón Kuki Testa, precisó que es productor de “licores artesanales” y destacó: “Esta es una salida laboral para personas como yo, que no podría conseguir trabajo en ningún lado. Todavía no estoy jubilado y si no fuera por esto no sé de qué viviría”.
“Para los licores dulces y con crema, la base es la leche condensada. Hago licores de los famosos y muchos me han dicho que los hago más ricos. Herede un recetario de mi vieja. El licor que más salida tiene es el tipo Baileys. Es una receta de más de 60 años. Lo mejor es el boca a boca, van a la feria porque ya compraron la edición al anterior”, argumentó.
Antonella Vieyra expresó que forma parte de una unidad productiva junto a otra chica trans y la producción está relacionada con lo textil.
“Este domingo hicimos todo para el día de la niñez. Presentamos capitas de Súperman y tutús para las nenas. Tuvimos muchísimos pedidos. También hacemos otros productos, según el momento en que se hace la feria. La gente se nos acerca un montón, pregunta, es muy bueno”, dijo entusiasmada.
Y añadió: “Hace dos años que tenemos la propuesta y este año se nos abrió la oportunidad de la feria. La municipalidad nos dio un microcrédito para comprar los materiales y pudimos avanzar”.
Dialogamos con Ramón Ángel Resta – Productor de Licores Artesanales, Fabiana Aguilera – Artesana de la Feria Barrial, Antonella Alejandra Vieyra – Creadora de Tejidos, Integrante Cooperativa de Trabajo del grupo LGTBIQ+
Con 11 años, es un “genio” de la electrónica y armó un taller en su habitación
Sus inventos van desde una radio portátil hasta un reloj inteligente y consolas de videojuegos.
Juani Di Ialla Spataris – Inventor
Macachín y la fiebre del gasoducto
Como en macachín tienen pleno empleo, la “fiebre del gasoducto” tendrá impacto en muchos pueblos.
En la pequeña localidad pampeana buscan 600 empleados para la construcción del gasoducto Se requerirán ayudantes y operarios calificados para comenzar con los trabajos de campo.
Los interesados en trabajar en Macachín pueden enviar el cv a gobiernomacachin@lapampa.gov.ar
Jorge Luis Cabak – Intendente de Macachín
Una investigación aborda el impacto de la producción de bioetanol en el sur de córdoba
ALFIO FINOLA – Doctor en Ciencias Sociales
Juntos por el Cambio se reunió con la interna y las acusaciones de cristina como trasfondo
MARCOS CARASSO – Diputado Nacional, presidente UCR-Córdoba
Es riocuartense, vive en Miami y escribió una canción para el mundial que es viral en las redes
Loro Pigliapoco – Autor de la canción
Dos chicos le quemaron su moto mientras dormía y ahora se quedó a pie
Mariela Álvarez – Propietaria de la moto quemada
Schiaretti inauguró el camino de acceso a la planta de bio 4 y destacó la articulación público-privada
En un acto con vecinalistas, Schiaretti dijo que se invertirá en más obras para la ciudad.
Juan Schiaretti – Gobernador de Córdoba
Una enfermera detenida, tres autoridades imputadas y la confirmación de que se usó potasio
Una de las bebés sobrevivientes sufrió una grave lesión en su espalda a pocas horas de nacer.
Piden que se avance en imputaciones también en los casos de los bebés que lograron sobrevivir.
Dra. Daniela Morales – Abogada de una de las familias
Le robaron las herramientas, desde entonces no puede trabajar y pide que no compren lo robado
Trabajaba en una obra y cuando volvió se encontró con que le habían robado todas las herramientas
Juan Villarreal – víctima del robo
La apuesta de los intendentes frente a la crisis social: La obra pública y la demanda de los vecinos
“Tenemos 86 viviendas en marcha, se pueden hacer planes habitacionales con fondos municipales“, afirmó Edgar Bruno, intendente de Canals.
En diálogo con Telediario Primera Edición, resaltó que 22 casas son del plan semilla de la Provincia y otro plan de 20 unidades habitacionales para la clase media. “Son viviendas de 65 metros cuadrados, donde pagan una cuota de 30 mil pesos para quienes venían pagando un alquiler”, enfatizó.
Añadió que “hay una tercera propuesta de autoconstrucción, donde el municipio aporta el terreno, los materiales y la conducción técnica y los vecinos construyen su propia casa”
“En cada grupo seleccionado hay cinco albañiles seleccionados pero todos tienen la obligación de ir. El plan funciona y llevamos 18 casas en marcha. Además, devuelve la cultura del trabajo porque los niños ven a sus papás esforzarse por su casa”, aseguró.
Bruno dijo que “cuesta conseguir recursos de la Nación por no haber jugado ahí” y añadió: “Llegaron al comienzo 30 millones de pesos, pero después cuesta. Con la Provincia la ayuda llega. Hemos recibido 120 millones para obras de servicios en la localidad”
“Para administrar es un momento complicadísimo. Es un momento económico tremendo que vive cada vecino en la casa. Es la consecuencia de los últimos 14 años con un déficit económico muy alto. Las familias que hacen el esfuerzo diario lidian mucho porque no alcanza”, manifestó.
Para Bruno, “en los municipios con buenas administración se puede asistir y hacer obras”
“Es muy difícil mantener los ritmos de trabajo. No podemos comprar materiales y a los 20 días tener el mismo precio. La Nación puede emitir o endeudarse, los municipios no. Hay que administrarse bien con fondos propios”, argumentó.
Juicio a Cristina
El mandatario de Canals consideró que “los intendentes no deberían emitir opinión sobre una causa que desconocemos”, al hacer referencia a la carta en respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández, en el juicio por la obra pública.
“La Justicia tiene que ser independiente y hay que dejarla trabajar. Hemos tenido muestra, es verdad, de los vínculos con la política. Estaban todas las causas por las escuchas de Macri y cuando ganó, automáticamente se fueron. Este fiscal que pide los 12 años ahora estuvo involucrado en otras causas con funcionarios presos, que quedaron en la nada”, opinó.
Y añadió: “No sé si es culpable Cristina o no, pero la Justicia tiene que trabajar libre”
Política provincial
Bruno, uno de los primeros intendentes en respaldar la candidatura a gobernador de Martín Llaryora, consideró que “este proyecto político funciona bien y no debería irse”
“Juan Manuel puede ser una opción para vice, lo tiene que definir Martín”, manifestó.
El intendente de Canals y dirigente de La Militante también habló de la política riocuartense y consideró que “Adriana Nazario debe ser la próxima intendenta de la ciudad”
Dialogamos con Edgar Bruno – Intendente de Canals
Aumento en las denuncias por irregularidades en las tarjetas y cuentas bancarias
¿Cómo actuar y dónde dirigirse?