Con muchas expectativas, la rural de Río Cuarto calienta motores para su gran exposición

0

Desde mañana y hasta el domingo, Río Cuarto vuelve a vibrar con la muestra de la rural.

HERALDO MOYETA – Comisión directiva de la Sociedad Rural

Alarma por incendios en córdoba

0

Sofocaron un foco en las jarillas y tuvieron que evacuar a más de 30 personas en traslasierra.

En medio del fuerte viento, un incendio alteró la tranquilidad del barrio los caciques en Las Higueras.

 

Hordas de motos, delitos y el reino del descontrol: el desafío de dar una respuesta a la sociedad

0

MARTÍN APPIOLAZA – Especialista en Seguridad, docente de posgrado en Seguridad

El lamento y la preocupación de las personas con discapacidad por la desatención de sus derechos

0

Los atrasos en los pagos a los prestadores ponen en riesgo la continuidad de las terapias.

BELÉN FAGGIANO – Persona con discapacidad

JORGE FARAH – Abogado especialista en Derecho a la Salud (MP. 2-1537)

Dos hermanitos sufrieron lesiones graves tras ser embestidos por un auto en la zona del andino

0

Los niños son mellizos, tienen 5 años y ahora están internados en terapia intensiva en el hospital. Creen que los niños estaban jugando y cruzaron la calle para buscar una pelota que se les escapó.

RICARDO TURLETTI – Vecino de Ameghino al 1000

GABRIELA – Tía de los niños accidentados

Vargas Parra volvió a la cárcel: El debate por las prisiones domiciliarias y el reclamo de las víctimas

0

“No hay un control físico porque no tenemos tobilleras, si actuó igual que con cualquier otro preso”, afirmó el juez de Ejecución Penal, Gustavo Echenique, tras el regreso a la Cárcel de José Vargas Parra, condenado por el secuestro y desaparición del joven Nicolás Sabena, ocurrido en septiembre de 2008.
“La situación de Vargas Parra es bastante particular. Es la primera vez que alguien pide no continuar en el régimen de prisión domiciliaria. Hace tiempo que viene solicitando volver a la Cárcel. Tiene casi 79 años y consideramos que la Cárcel no es un geriátrico, no es un lugar para una persona de su edad. Nosotros controlamos la ejecución de la condena. Él ya sufrió una condena 17 de años y tenemos que garantizar que la cumpla, con sus obligaciones y derechos”, argumentó en la entrevista en vivo en Telediario.
El magistrado resaltó que, “toda persona que supere los 70 años puede solicitar la prisión domiciliaria pero, no es algo automático”.
“No siempre se concede. En la resolución tuvimos en cuenta su edad y la precaria situación de salud. Había una persona que se había comprometido a cuidar que Vargas tuviera la prisión domiciliaria. Los informes criminológicos lo avalaban. El Patronato lo estaba controlando. Vargas se sentía molesto y manifestaba que extrañaba a sus hijos, porque consideraba que no tenía suficientes visitas para verlos. Esta situación es comprensible porque no tiene otros familiares cercanos y sus hijos están privados de su libertad”, argumentó Echenique.
Y añadió: “El violó la prisión domiciliaria y dos personas lo alcanzaron a la Comisaría. Cuando se presentó dijo que había escuchado conversaciones que le preocupaban”.
Periodista – Si él podía salir de la casa e ir a una comisaría, ¿no hablamos una situación de riesgo, podía salir sin control?
– No hay un control físico, no tenemos la tobillera electrónica porque no hay en el interior. El ministerio de Justicia había hecho un esfuerzo para colocarla y nos encontramos con que el lugar en donde residía era muy inestable la electricidad.
P- ¿Esto habla de vulnerable que era el control sobre Vargas?
– Lo controlamos como a otros
P- Pero si lo hizo en ahora, podría haberlo hecho en otro momento…
– Nos hubiéramos enterado
¿De qué manera?
– La gente habla, no era un desconocido para la gente de Río Cuarto. La doctora Sabena dijo que le llegaban mensajes, pero a nosotros no nos llegó ninguna denuncia.
P- ¿Por qué trasladarle a la víctima esa responsabilidad? SI Vargas podía salir y llegar a la Comisaría podía ir a cualquier lado. La Justicia se entera porque va a una comisaría…
– No, nos avisa la mujer con la que convivía

P- En este caso sí, pero la persona conviviente puede ser también, en algún otro caso, cómplice. ¿No es un riesgo para la víctima en una ciudad como la de Río Cuarto, donde se puede llegar en 15 minutos a cualquier lado?
– Si no cumplían eso tiene sanciones.
P- Pero eso sería actuar sobre el hecho consumado…
– Nosotros actuamos con los medios que se tienen. El Patronato nunca lo encontró fuera del lugar. Nunca avisamos cuando llamamos para controlar como se dijo. Son llamadas aleatorias. En cualquier momento se lo llama, a cualquier hora, para controlar que estuviera en el domicilio.
P- Es evidente que sin un mecanismo de rastreo hay un grado de vulnerabilidad. Se entiende la indefensión de la víctima. Si en una hora no se supiera donde está Vargas, es mucho tiempo para una persona que secuestró y provocó la desaparición de Nicolás…
– Es una persona que apenas puede caminar. Usted me habla de una persona acusada hace muchos años. No podemos tener en cuenta algunas cosas que, por empatía con la víctima, el periodismo puede sostener. Nosotros tenemos una obligación.
P- Pero la Justicia no podía dar ese control con las tobilleras. Si en lugar de ir a una comisaria iba a otro sitio, estamos ante un grave riesgo.
– De todos modos el sistema funcionó. La mujer llamó, se inició un operativo y Vargas no podía irse a ningún lado.
P- ¿Le informaron a Rosa Sabena?
– No corresponde. El control es del Tribunal. Se le había notificado cuando se analizó la cuestión y cuando se otorgó el beneficio.
P- ¿No debía notificarse si esta persona fue a la comisaría o violaba una prisión domiciliaria?
– No, tenemos 800 presos y no podemos notificar la situación de cada uno. La ejecución está a cargo de un juez. No podemos dar explicación de cada acto.
P- cá estamos hablando de movimientos…
– No, acá hablamos de Vargas Parra. Si fuera cualquier otro desconocido, con delitos a lo mejor más aberrantes, no diríamos nada.
P-Es verdad que es Vargas Parra, pero es la persona que secuestró y desapareció a un joven de 21 años. Uno se pone en el lugar de las víctimas que quieren saber lo que hace Vargas, que estando aún cumpliendo la condena, está en prisión domiciliaria…
– Por supuesto, se le hace saber. Pero, no entiendo qué acto yo debería hacerle saber. Hemos tenido al resguardo a Vargas Parra durante 6 meses y no tuvimos la queja de un vecino. Nadie dijo que lo hayan visto en la calle.
Echenique dijo que “Vargas ahora seguirá cumpliendo la condena como lo venía haciendo” y agregó: “el próximo beneficio para solicitar sería en el 2025, la libertad condicional junto a sus dos hijos”.
“Son muchos los pedidos de prisión domiciliaria que analizamos. La ley plantea muchas oportunidades en donde se puede pedir este beneficio cuando la Cárcel no resulta el ámbito adecuado para el cumplimiento de la condena. Por ejemplo, cuando la persona tiene una enfermedad incurable, la mujer con hijos de 5 años, mujeres embarazadas o ancianos mayores de70 años. En ningún caso es automática”, aclaró.

Dialogamos con Gustavo Echenique – Juez de Ejecución Penal.

Sectores industriales advierten de futuras complicaciones por la implementación del dólar soja

0

Dialogamos con Gustavo Perlo – Industrial Río Cuarto.

Dos menores de 5 años fueron atropellados en el Andino

0

Dos niños de 5 años fueron embestidos por un automóvil sobre Boulevard Ameghino al 900.

Por razones a establecer, un Volkswagen Gol, conducido por una mujer de 63 años, embistió a los menores, los cuales sufrieron lesiones de gravedad, y fueron trasladados al hospital San Antonio de Padua de la ciudad.

El hecho ocurrió pasadas las 21 del día lunes, según informó la unidad departamental, el niño y la niña accidentados serian familiares y se encuentran internados en terapia intensiva.

Se investigan las causas del accidente.

Ampliaremos.

Permitirán a los productores liquidar divisas por exportación de soja a $200 pesos por dólar

0

ALFREDO PASEYRO – Gerente General de la Asociación de Semilleros Argentinos.

“No al ajuste en discapacidad”

0

“No al ajuste en discapacidad”, fue nuevamente la consigna que moviliza tanto a familiares de personas con discapacidad como a prestadores que asisten desde diferentes rubros a profesionales y técnicos. . Telediario estuvo presente durante la movilización en dialogo con diferentes actores: MAURO OLMOS – Director del Centro Terapéutico Kalen LUCIANA JOULI – Pte. Unión de Educadores Especiales

MARCELA CORTEZ – Neurokinesióloga

Con cambios y promesas de mejoras en el servicio, presentaron el nuevo esquema de transporte urbano

0

Aseguran que habrá «un reordenamiento total» del sistema que permitirá «mayor eficiencia del servicio».

JULIO TITARELLI – Presidente de SATCRC

A 14 años de la desaparición de Nicolás, Rosa Sabena sigue luchando para saber qué pasó con su hijo

0

Seis meses después de conseguir el beneficio, Vargas Parra violó la prisión domiciliaria y volvió a la cárcel. Vargas Parra se ausentó de la casa donde debía cumplir la prisión domiciliaria y luego se entregó a la policía.

ROSA SABENA – Mamá de Nicolás desaparecido en 2008.

Desde septiembre ya rige la segmentación, pero aún no hay mucha información sobre su implementación

0

EXEQUIEL VERGARA – Asociación de Consumidores y Usuarios Unidos

Un hombre de 35 años murió tras chocar su auto contra un camión en cercanías de sol de mayo

0

El conductor del auto murió inmediatamente tras el choque y el chofer del camión fue hospitalizado.

ROBERTO CUGINO – Jefe de Bomberos de Las Higueras

Cientos de motos a toda velocidad por las calles del centro, la postal repetida de cada domingo

0

La curiosa imagen de un patrullero de la policía escoltando las hordas en el Boulevard Roca. Les retuvieron las motos e imputaron a dos jóvenes que corrían picadas en el sur de la ciudad. Los imputados habían golpeado un móvil policial antes de ser retenidos por los efectivos.

PABLO JÁVEGA – Fiscal de Instrucción

Atentado contra la vicepresidente Cristina Fernández: La conmoción y el impacto institucional

0

“Fue un desastre la convocatoria del Presidente, quien fue uno de los que más agravios realizó contra la vicepresidenta”, afirmó el ex intendente y actual legislador Antonio Rins, en la entrevista en vivo en Telediario, tras el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Hay dos campos distintos. Uno es el atentado, que es un hecho absolutamente repudiable. Pero, estamos en un muy mal camino. La convocatoria que hizo el gobierno fue desde una posición de beligerancia”, afirmó.
Para Rins, “es muy difícil sentarse a acordar en ese contexto” y resaltó que “el Presidente (Alberto Fernández) tiene que ser la síntesis, convocando al diálogo y la sensatez”.
“Si vemos en los archivos, el presidente fue uno de los que más agravios realizó contra la vicepresidenta. Hablan del discurso del odio, pero las responsabilidades son distintas. Si quienes tienen el poder actúan de este modo es muy difícil”, opinó.
Y añadió: “Haber declarado feriado nacional, no digo que haya sido una sobreactuación, pero fue muy de golpe. Si salís a decir “ustedes que son el discurso de odio”, pareciera que la Argentina no tuviera historia. El Presidente cuando se ha referido a la vicepresidenta lo ha hecho en forma muchas veces inaceptable. Hay que tener autoridad moral”
“Antes de lograr un acuerdo, falta un plan. En política se discute sobre ideas y hechos concretos y acá no hay un punto para discutir. Podemos estar peor y hay acciones que parecen conducir a eso”, aseveró.
Para el legislador provincial, “fue un desastre lo que se hizo a nivel nacional” y resaltó: “No puedo convocarte al dialogo y decirte que vos “sos tal cosa y tal otra”. Va a llegar el tiempo de la sensatez y el sentido común porque la gente se va a cansar de los extremos. Aunque el camino del medio es muy cortito”
Por su parte, el ex candidato a intendente y referente de derechos humanos, el doctor Esteban Llamosas, admitió que “los niveles de responsabilidades son distintos”, aunque resaltó que no coincide “en que de los dos lados hay discursos de odio”.
“Este atentado se podría haber convertido en un magnicidio. Creo que la convocatoria en el Congreso alcanzó una declaración común de los partidos y el nivel de participación del pueblo en marchas fue una alta representatividad y pacífica. El discurso de odio es un tema a superar y ojalá esta situación tan grave sea advertida por nuestra dirigencia”, opinó.
Para Llamosas, “hay una dirigencia que no es democrática” y lanzó: “Si nos podemos poner de acuerdo por el medio, con 5 o 10 puntos analizadas en el lugar natural, que es el Congreso, podemos llegar a consenso tan esperado”
“La conmoción que hemos vivido todos ha llevado al desahogo y la exigencia de que la Justicia avance hasta las últimas consecuencias. Se tiene que analizar que hubo detrás de esto. Aunque es verdad que, la Justicia deja mucho que desear y en este hecho concreto tiene la posibilidad de ir a fondo. En una charla en el Colegio de Abogados les dije que más que reformar esta constitución hay que cumplirla”, argumentó.
Y añadió: “Las respuestas institucionales ante este hecho tan grave no fueron todas iguales. Siempre valoro la madurez institucional en Río Cuarto desde que recuperamos la democracia. La reunión en el Salón Blanco de la Municipalidad con todas las fuerzas políticas que plantearon un repudio, es el camino a seguir”.

Dialogamos con Antonio Rins – Ex Intendente, Legislador Provincial y con Esteban Llamosas – Ex candidato a Intendente, Abogado de DDHH.

Según el centro de almaceneros, la inflación de agosto en Córdoba fue del 6.3%

0

Dialogamos con Germán Romero – Centro de Almaceneros de Córdoba.