Surrbac realizará un festejo del Día del Niño en las 400 Viviendas
Saillén, presidente de la Juventud Sindical del gremio de recolectores de residuos, dijo que esperan convocar a 1000 chicos.
Saillén, presidente de la Juventud Sindical del gremio de recolectores de residuos, dijo que esperan convocar a 1000 chicos.
Un nuevo incendio en el basural que se extiende en calle Cardarelli, entre ruta A005 y el ingreso a los barrios Jardín Norte y 130 Viviendas, provocó el hartazgo de los vecinos que denuncian la problemática.
En la tarde del miércoles, poco después de las 16, se produjo el siniestro intencional de una decena de cubiertas arrojadas a la par de una extensa cantidad de basura que se acumula desde hace varios meses.
En Río Cuarto se conforman hasta 60 microbasurales y se retiran 80 toneladas de residuos por día, según confirmó la ingeniera Vanesa Peiretti, sub directora de Higiene Urbana de la Municipalidad.
Ante el reclamo cotidiano de vecinos por el impacto ambiental de los basurales, surge la falta de conciencia de quienes arrojan desechos en lugares prohibidos.
Desde el municipio consideran que ha disminuido la magnitud del conflicto, aunque no pueden ser erradicados por la «negligencia mucha gente»
Hay lugares crónicos como Cochancharaba, Ranqueles, Oncativo y 400 Viviendas, donde los vecinos trabajan con el traslado de residuos y los arrejan en las proximidades. A pesar de la instalación de contenedores y corralitos, la problemática no disminuye.
Pero, también hay espacios como Pasaje Franklin, en el macro centro de la ciudad y frente a una escuela, donde el basural emerge a partir de la desidia de «conductores en autos nuevos y pickups 4 x 4»
En total, se quitan 4 bateas de basura por día en toda la ciudad, lo que representa 80 toneladas de desechos. Al mes, la cifra se eleva a 1.600 toneladas.
Delincuente asaltó en la noche del domingo el quiosco Anden 53, ubicado en el sur de la ciudad, y se llevó el dinero de la recaudación, dos celulares y mercadería.
Es el segundo atraco que sufren en el local en solo dos meses. Ocurrió en la esquina de Pedro Goyena y Laprida.
El ladrón se había hecho pasar por un cliente y al quedar solo con la empleada, la amenazó con un arma para pedirle el botín.
Tras la huida del delincuente, la empleada advirtió a la Policía y hasta el lugar llegaron varios móviles.
El asalto fue registrado por las cámaras de seguridad y se pudo advertir al autor, aunque todavía es buscado por la Policía.
Dos motociclistas resultaron heridos tras colisionar con un automóvil en avenida Godoy Cruz al 300.
El rodado menor ciculaba por Godoy Cruz cuando impactó contra el Renault Sandero que intentaba ingresar desde la arteria hacia una estación de servicio.
Uno de los motocilistas sufrió golpes severos y debió ser trasladado al Hospital, mientras que el acompañante fue asistido en el lugar por personal de emergencias.
Las personas lesionadas fueron identificadas como Diego Vargas (21) y Leonardo Zárate (19), ambos domiciliados en Holmberg.
El hecho sucedió poco después de las 15,30 y tras el siniestro, personal policial y del Edecom debió generar un operativo por la conflictividad vial.
En el vehículo mayor viajaba una familia de Villa Huidobro y los tripulantes resultaron ilesos.
Organizado por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba se llevo a cabo el “Segundo Encuentro de Centros de Jubilados del Sur provincial”, en el Espacio Illia de Rio IV. Participaron más de 400 personas de 10 centros de jubilados.
La gran convocatoria, participaron más de 10 centros de jubilados, fue con motivo de realizarse el Segundo Encuentro de Centros de Jubilados del Sur provincial, organizado por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
La jornada tuvo como objetivo integrar experiencias entre distintos centros de jubilados, fomentando el disfrute, la recreación y la sociabilización entre los adultos mayores que participaron. La misma, se extendió hasta entrada la tarde, donde los adultos mayores pasaron un día de goce entre pares, promoviendo siempre una vejez participativa, creativa y soñadora. Disfrutaron con gran entusiasmo de actividades en una Kermese, pintura, baile, diversos juegos, teatro, entre otras.
Osvaldo Giordano, presidente de la Caja, señaló que se necesita una actitud activa de parte de los adultos mayores y una actitud del Estado de generarle alternativas para que puedan disfrutarlo. “Nadie se jubila de la vida, sino simplemente de un empleo” dijo Giordano y destacó que “comienzan una nueva etapa, principalmente de disfrute».
Por otra parte, la Magdalena Lloveras, responsable del Espacio Illia, dijo que la intención es integrar a los adultos mayores a través de actividades recreativas educativas y culturales, “con una vejez activa, promoviendo la alegría y el disfrute”. Invitó a todos los adultos mayores a sumase a los talleres del Illia.
Participaron del encuentro el Secretario Administrativo del Centro Cívico, Juan Manuel Llamosas, legisladores, funcionarios provinciales, público en general.
Transitaban por Godoy Cruz al 400 cuando impactaron contra una camioneta Renault Sandero. Uno de los motocilistas sufrió golpes, el otro fue trasladado al hospital con heridas, que en principio, no serían de gravedad.
Sucedió a primera hora de esta tarde. Ambos vehículos transitaban por la avenida Godoy Cruz cuando la camioneta intentó descender hacia la estación de servicio y fue impactada por la motocicleta.
En el vehículo mayor viajaba una familia de Villa Huidobro. Los tripulantes resultaron ilesos.
«Mi admiración y respeto a la basquetbolista del colectivo y a cada deportista que se dá por entero a lo suyo sabiendo que nunca ganará fortunas». Fue fotografiada por un usuario de Facebook cuando volvía de los Panamericanos de Toronto, en un colectivo de línea.
El hombre que escribió la nota es Santiago López Blasco, quien se asombró por la viralización de la misma, que deja en claro el amor por el deporte de estos atletas, en este caso del equipo argentino de básquet femenino.
«No se cuál es su nombre, pero observarla me dejó reflexionando. Subió al colectivo con una valija, un bolso y la mochila. Me llamó la atención que una persona viaje tan cargada, pero enseguida me dí cuenta del porque. Era una deportista que venía de competir. Su bolso decía «Toronto 2015» y en su maleta tenía la etiqueta que le ponen las empresas aéreas. Un pasajero que estaba al lado de ella le preguntó de donde venía. Llegué a escuchar que era de la selección argentina de basquet femenino. También que mencionó «los únicos dos partidos que perdimos fueron con rivales que obtuvieron medallas».
Allí estaba ella en un colectivo de línea, recién llegada de representar a nuestro país. Pareciera que nadie pudo recibirla en el aeropuerto para llevarla a su casa. Probablemente tampoco había una guardia de periodistas para entrevistarla y transmitir en vivo su arribo. Seguramente no hubo una multitud que la recibiera junto a sus compañeras.
Tenía ganas de hablarle a los pasajeros «Amigos, aquí hay una deportista que acaba de volver al país luego de representarnos. No gana millones sino que lo hace por genuina vocación y amor al deporte. ¡Demosle un fuerte aplauso!». No me animé… fueron unas pocas cuadras de viaje y como no suelo viajar en colectivo, estaba tratando de no pasarme de donde tenía que bajar.
Pensaba en cuántas horas, días, semanas, años de su vida, ella dedicará al basquet. Y en cuántas cosas dejará de lado para priorizar el deporte. Gracias a ese esfuerzo, lograron en este torneo un digno 5to puesto, según me informé por internet.
Como creyente que soy, recordé las palabras del apóstol Pablo cuando escribió: «Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre» (1 Corintios 9:25). La miraba y me preguntaba, ¿Será que es así también nuestro compromiso para ganar un día la corona de justicia que Jesús dará a sus hijos?
Mi admiración y respeto a la basquetbolista del colectivo y a cada deportista que se dá por entero a lo suyo sabiendo que nunca ganará fortunas. En esta época donde pareciera que todo lo que importa es tener, acumular, ser famoso a cualquier precio, es emocionante al menos ver a alguien diferente. Y esa diferencia está en que no se mueve por el tener sino por lo esencial, el SER. No pude hablarle, sólo me atraví a sacarle una foto y hacer este sencillo homenaje.
Mi gratitud al Señor por hablarme a través de ella y quizá también hablarte a vos que estás leyendo esta experiencia. ¡Dios nos bendiga y ayude a priorizar lo eterno por sobre todo!».
La publicación alcanzó 10 mil compartidos y más de 20 mil «Me gusta» en menos de tres horas.
¿A vos qué te parece?
(Foto: Comisaría de Oberá, de donde huyeron los delincuentes)
La insólita fuga se registró en la madrugada del lunes en la comisaría Segunda de Oberá, Misiones, aunque fue advertida varias horas después. Aún no han podido dar con los prófugos.
Los dos detenidos se fugaron de la comisaría al pasar con sus cuerpos enjabonados por entre los barrotes de la celda, escape por el cual se investiga si hubo complicidad de los guardias, confirmaron este martes fuentes judiciales.
El comisario mayor Juan Gómez, segundo jefe a cargo de la Unidad Regional II, detalló que se trata de «dos personas delgadas», de entre «20 y 30 años», que «se sospecha usaron jabón para poder deslizarse entre los barrotes, que también estaban forzados».
Si bien en la celda había mas detenidos «sólo dos se fugaron» de la comisaría, afirmó Gómez, en diálogo con la prensa. Asimismo, detalló que los prófugos eran oriundos de Oberá y que se encontraban detenidos desde mediados junio, acusados por el arrebato de una cartera y la sustracción de una motocicleta.
Los reos se habrían quitado la ropa y luego utilizaron un pan de jabón para embadurnarse los brazos y el torso, con lo que lograron cruzar los barrotes de la celda.
Con respecto a los restantes detenidos que compartían la celda con los prófugos, dijo que «fueron trasladados a otra comisaría de reciente construcción y mientras no se mejoren las condiciones, no se llevarán más detenidos» al establecimiento.
En cuanto al paradero de los dos prófugos, el jefe policial admitió que «el operativo de búsqueda resultó infructuoso, razón por la que se pidió la participación de efectivos de distintas unidades policiales de la zona», para dar con los dos hombres.
Vive cerca de Las Valizas. «El sospechoso cambió al menos cuatro veces su declaración». Ahora cotejarán su ADN con el hallado en la mochila de la adolescente asesinada en diciembre último.
Detienen a un sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez
El hombre, que quedó detenidos tras varias contradicciones, será sometido a estudios de ADN para cotejar su sangre con la hallada en la mochila de la víctima, asesinada en diciembre último en el balneario Barra de Valizas, Uruguay.
Las fuentes detallaron que el apresado es un hombre mayor de edad que vive cerca de Valizas y que quedó implicado en la causa luego de que evidenciara varias contradicciones al declarar ante los investigadores de la Unidad de Hechos Complejos de la Jefatura de Policía de Montevideo.
«El sospechoso cambió al menos cuatro veces su declaración judicial respecto de los días previos y posteriores al hecho», contó a Télam el vocero consultado.
Además, agregó que el sospechoso tiene antecedentes por atentado violento, aunque anteriormente no había sido demorado por el caso Lola.
Tras su arresto, el hombre fue sometido a estudios para extraer su ADN con el fin de cotejar con el de la sangre hallada en la mochila de la adolescente asesinada.
Lola (15) viajó a Barra de Valizas el sábado 27 de diciembre último para alojarse en la casa de su madrina, que se encontraba junto a su esposo y el hijo de éste.
El domingo siguiente, la adolescente desapareció cuando salió a caminar por la playa y dos días después fue encontrada asesinada a unos cuatro kilómetros de la casa, en una zona de médanos.
Mediante la autopsia se determinó que Lola murió por asfixia por sofocación y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.
Durante la pesquisa, al menos once personas, entre ellas la madrina de Lola y su esposo, fueron detenidas y luego liberadas, al tiempo que se siguieron distintas pistas que posteriormente se descartaron.
El último de los sospechosos, un cuidacoches de 27 años, fue apresado y posteriormente excarcelado en abril luego de que dio negativo el estudio comparativo de ADN con el perfil genético hallado en una mancha de sangre que había en la mochila de Lola, encontrada tirada cerca de la escena del crimen 17 días después de descubierto el hecho.
Este cuidacoches, apodado «El Chalila», fue detenido en la ciudad de Rivera a partir de una llamada a una línea de denuncias anónimas por parte de una mujer que dijo que el autor del homicidio había sido este hombre y aportó datos que, para los pesquisas, eran importantes.
En su declaración de seis horas ante la jueza de la causa, Silvia Urioste, el joven primero negó haber conocido a Lola pero luego admitió que estuvo con ella primero en la playa y después en la zona de médanos donde fue encontrado el cadáver de la chica semienterrado en la arena.
Sin embargo, el cuidacoches negó haberla matado y señaló que cuando estaban allí, la víctima «se desvaneció» y él se fue del lugar «asustado» por lo ocurrido.
Tras esa liberación, la Justicia uruguaya dispuso someter a un estudio de ADN al hijastro de 14 años de la madrina de Lola, que estaba con ellos en Valizas, aunque ese estudio también dio negativo.
(Telam)
La familia de un joven de 15 años presentó una denuncia en la Justicia de Río Cuarto para que se investigue un presunto caso de mala praxis en el Hospital. La víctima, Giuliano Grando, falleció el pasado sábado tras permanecer convaleciente durante dos meses.
Al ser consultados sobre lo ocurrido, desde el Hospital informaron que no realizarán manifestaciones públicas y que esperan que defina la Justicia.
En el hecho interviene la Unidad Judicial 2 y la fiscalía de Instrucción de Walter Guzmán, quien recibirá hoy la historia clínica de Giuliano.
Aún no hay imputaciones, aunque el fiscal conoce los nombres de todos los profesionales que participaron de la operación.
Analía Morales, madre de Giuliano, resaltó en diálogo con Telediario que a su hijo «lo internaron el 17 de mayo por un quistes en la espalda y nos dijeron que sería una cirugía simple, sin riesgos».
«El lunes 18 de mayo lo intervinieron a las 13 horas. Una hora y media después los médicos cirujanos nos dijeron que se descompensó y que lo derivaban a Terapia Intensiva. Había sufrido, según dijeron, una hipertensión severa pero nunca supimos por qué», enfatizó.
Añadió que «estuvo 20 días dormido, hasta que se empezó a despertar pero con muchos días de fiebre y no hablaba».
«No sabemos que pasó, pero el problema estuvo en la anestesia», sostuvo.
Por su parte, José Grando, el padre, «el anestesista dio tres versiones distintas, siempre nos mintió en la propia cara y ahora se tienen que hacer cargo, queremos Justicia».
«Mínimo riesgo»
Según indicó el abogado denunciante, Gustavo Dovis, el adolescente ingresó al nosocomio para ser operado de un quistes en lo que sería «una intervención normal y con mínimo riesgo».
«Sin embargo, la situación se complicó y Giuliani estuvo convaleciente 60 días, hasta que se produjo su muerte el pasado sábado. Ante esta situación, se presentó una denuncia en la Unidad Judicial 2 a cargo de la fiscalía de feria del doctor Walter Guzmán», enfatizó.
Añadió que «aquí no hay ninguna situación de venganza o resentimiento: los padres están totalmente agradecidos al trato que recibieron en el Hospital pero advierten que podría haber una irregularidad en la operación y queremos que se investigue».
Confirmó que los investigadores están analizando la historia clínica que fue solicitada al Hospital.
Hasta el domingo continúan las actividades destinadas al público infantil en vacaciones de invierno.
DINOSAURIOS, UNA HISTORIA SIN FINAL
Muestra del Museo Itinerante Paleorama. Hasta el Jueves 30. C.C. Viejo Mercado. De 14 a 19hs. Entrada $30.
Para escuelas: Los días 27, 28, 29 y 30. De 9 a 12 y de 13.30 a 16.30hs.
CINE INFANTIL EN EL TEATRO
Sábado 25. “El libro de la vida”. Teatro Municipal. 15.30hs. Entrada gratuita.
¡GATURRO Y AGATHA LLEGAN A RÍO CUARTO!
Domingo 26. Se presenta la obra de teatro infantil producida por Son de Oeste, la agencia productora de Eugenia Tobal y Loli Miraglia. Teatro Municipal. 15.30hs. Entradas $200-150-100.
El proyecto regirá en Utrecht y estudiará si la renta básica universal constituye una forma de dinamizar la economía. El 46,1% de los trabajadores de ese país tiene un empleo parcial, por lo que afirman que la renta les servirá para elegir mejor
Melisa Tuffner fue encontrada el domingo en Glew con fuertes contusiones en su cabeza. Es un misterio qué le pasó. Falleció hoy en el Hospital Sirio Libanés
Lo dijo a través de un comunicado el secretario de Desarrollo Urbano y transporte, Jorge Méndez, en medio del debate por la aplicación de la tarjeta SUBE.
«No se ha incumplido ningún tipo de disposición por parte de la empresa SATCRC» Lo dijo a través de un comunicado el secretario de Desarrollo Urbano y transporte, Jorge Méndez, en medio del debate por la aplicación de la tarjeta SUBE.
El funcionario recordó que «en el artículo Nº 30 de la Ordenanza Nº 530/14, del CÓDIGO GENERAL DEL TRANSPORTE COLETCTIVO URBANO DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO, se establece que ´la modalidad del sistema de cobro de pasajes se realizará, mediante sistema electrónico, salvo para el Boleto Extraordinario´» y resaltó que «no especifica una determinada empresa sino sólo el tipo de medio de pago».
«La normativa dispuesta por la Nación respecto de la denominada TARJETA SUBE, determinaba que sólo serían plausibles de implementarla aquellas ciudades con más de 200.000 habitantes. Con lo cual, Río Cuarto había quedado excluida. Al mismo tiempo, indicaba que sólo aquellas ciudades que implementaran dicho sistema, contarían con los subsidios correspondientes al Transporte urbano por parte del Gobierno Nacional», subrayó.
Méndez señaló que «la empresa SATCRC, comenzó a cumplimentar los distintos pasos para la implementación del medio de pago electrónico a través de otra empresa, acatando otra de las disposiciones de la Ordenanza que indica que el medio de pago debe ser determinado por el DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL».
«Dicho sistema, estaría en pleno funcionamiento en el mes de septiembre del corriente; teniendo en cuenta que es necesario instalar los dispositivos en cada unidad del transporte, poner a disposición las tarjetas al público y comunicar los cambios en los medios locales para su correcta difusión. Sobre finales de la semana pasada, desde el Ministerio del Interior y Transporte, se dispuso una modificación que indica que también podrán aplicar la TARJETA SUBE aquellas ciudades con menos de 200.000 habitantes. Tomando conocimiento inmediato de dicha disposición, hemos gestionado una audiencia en ese Ministerio y en el día de hoy, será recibido el Subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Río Cuarto, Osvaldo Pringles.
Por todo lo expuesto, es claro que no se ha incumplido ningún tipo de disposición por parte de la empresa SATCRC sino todo lo contrario. Que las decisiones acerca del funcionamiento del Transporte Urbano en nuestra ciudad, están regidas por el Departamento Ejecutivo Municipal y que, atendiendo a las distintas modificaciones en las normativas nacionales que se vayan sucediendo, este Municipio continuará cumpliendo con cada una de ellas a los fines de que nuestra ciudad pueda ser beneficiada con los subsidios provenientes de Nación», argumentó.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, explicó que «no tiene que ver con temas políticos ni económicos» y que lo que se busca es una devaluación «de parte de quienes se han quedado con una buena cantidad de dólares y quieren jugar con eso».
Aníbal Fernández afirmó que que “cualquiera de las acciones que se quieran hacer para modificar la situación económica en estos momentos previos a las elecciones, o algo por el estilo, no va a suceder y no va a pasar nada»,
El jefe de Gabinete evaluó que «se trata de un mercado muy chiquito y seguramente acá se puede llevar a la práctica alguna acción del Banco Central para frenar este tipo de tarea, por lo cual no preocupa en el sentido de que no genera ninguna acción diferente en la gestión de gobierno».
Dijo que las maniobras para la suba de la divisa extranjera “están siendo incentivadas desde afuera por alguna otra razón; seguramente, alguno intenta buscar alguna ventaja en otros papeles o en otra situación, y lo que se está buscando es que haya motivaciones de devaluación o cosas por el estilo que no va a haber. Lo que buscan son intereses secundarios y no tienen mucha razón de ser”.
«La suba del dólar tiene que ver con cuestiones especulativas» dijo Aníbal Fernández
Al ser consultado sobre si desde esos sectores se está incentivando una corrida cambiaria, el jefe de Gabinete manifestó que “alguna de esas cosas es, por eso decía que esta cuestión no es política ni económica, sino especulativa”.
“La especulación está toda dirigida a una devaluación, por parte de quienes se han quedado con una buena cantidad de dólares y a quienes una devaluación los pondría en inmejorables para esa situación, y eso no va a suceder”, reiteró.
Para Fernández, “eso no va a cesar, lo han hecho en varias oportunidades y en otras con más liberación con respecto de la divisa porque las posibilidades lo permitían; así han conseguido corridas importantes, de mucha cantidad de miles de dólares; entonces, esa situación hay que mirarla con mucho cuidado y con la atención del caso”, pero, consideró “no es una cosa que deba preocupar porque no genera ninguna acción en la gestión de gobierno”.
Advirtió que “pareciera ser” que estas acciones pudieran ir creciendo a medida que se acerque la fecha de las elecciones, ya que “siempre se busca en esta situación remarcar que debiera haber una supuesta preocupación del gobierno -como va a competir y está en buenas condiciones para hacerlo- sobre cualquier cosa que pudiera significar una luz amarilla en el tablero, la cual tenga que ser subsanada para evitar que se lesione su propuesta electoral. Sin embargo, nosotros estamos convencidos de que es exactamente al revés”.
“El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ningún tipo de devaluación, que quienes están jugando con este tipo de acciones lo que pretenden es provocar el pánico y la preocupación, cosa que no existe de ninguna manera, o generar preocupación de jugar con la compra y la venta de lo ilegal, o que quienes tienen la oportunidad de la compra de dólares en condición de ahorro se preocupen, compren más rápido, paguen más alto de lo que tienen que pagarlo”, sostuvo el jefe de Gabinete.
“Entonces lo mejor que podemos hacer nosotros en nuestras expresiones de la mañana, que siempre hablamos de esta valoración, es que no hay nada, absolutamente nada”, concluyó.
Desde las 21, por la pantalla de Canal 13, se emitirá «El último vuelo», el tercer capítulo de la historia que repasa los acontecimientos que hace 60 años pusieron en vilo a la ciudad de Río Cuarto y al país.
Santiago del Estero – Un joven con una discapacidad mental fue golpeado y abusado sexualmente en el acceso oeste de la capital santiagueña y las autoridades apuntan como responsable a una «patota» que está siendo buscada, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.
El episodio ocurrió ayer, en cercanías de un local bailable ubicado en el barrio Autonomía y ruta nacional 9, cuando la víctima de 23 años, cuya identidad se mantiene en reserva, fue atacado por varios jóvenes.
Tras propinarle una golpiza a trompadas y puntapiés, la víctima, que vive en el barrio John Kennedy, fue arrastrada a una zona cubierta de tupida vegetación y sometido sexualmente por sus agresores.
Auxiliado por vecinos del lugar, el joven que se encontraba desnudo y ensangrentado, fue trasladado y permanece internado en la sala de urgencias del Hospital Regional «Ramón Carrillo» de la capital provincial.
En tanto, efectivos de la Comisaría 10ma, realizan amplios operativos y allanamientos en la zona para atrapar a los integrantes de la «patota», tal cual la calificaron.
Córdoba – La fiscal Liliana Sánchez resolvió imputar por lesiones graves a un comerciante que, víctima de la delincuencia que golpea a la provincia, se defendió de un asalto arrojándole un cuchillazo a un ladrón.
Según informa el diario La Mañana de Córdoba, el hecho ocurrió el lunes por la noche cuando dos malvivientes armados ingresaron a un local de calle Piedra Labrada en barrio Villa 9 de Julio, y bajo amenazas exigieron la recaudación.
Ante esta situación, el propietario tomó un cuchillo y se lo arrojó en el rostro a uno de ellos, causándole una profunda herida en el ojo.
Los delincuentes escaparon corriendo pero poco después el herido fue a pedir ayuda al CPC de Arguello y desde allí trasladado al Hospital de Urgencias, donde pese a la atención médica perdió el órgano de la visión. El adolescente se encuentra a disposición de la Justicia de Menores, imputado por el delito de robo calificado.
Igual acusación recae sobre un guardia de seguridad privado de barrio General Paz, que golpeó con un ladrillo en la cabeza a un menor de edad minutos después que sustrajera una bicicleta en la esquina de 25 de Mayo y Roma, donde funciona un cyber.
Una mujer denunció haber dado a luz en el inodoro de la guardia del Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba tras exigir asistencia por más de 40 minutos. Se trata de Verónica Tabárez, de 33 años, quien en las primeras horas del domingo pasado llegó al centro de salud con contracciones que no pudo contener.
Según informa la radio Cadena 3, Verónica estaba acompañada por una parturienta del Portal de Belén, Margarita, quien fue la que gritó y dio aviso a los médicos que la joven estaba dando a luz a su bebé en el baño.
La abogada del Portal, María Amelia Moscoso, explicó a Cadena 3 que la misma madre fue quien recibió a su bebé cuando estaba siendo expulsado y que el parto fue culminado por los médicos en el pasillo del hospital.
«Los médicos que aparecieron después terminaron el parto, cortaron el cordón en el pasillo y envolvieron a la nena con la ropa de su mamá. Estaba expuesta a todo», relató Moscoso y reconoció: «Es cierto que aparecieron los médicos, pero lo hicieron en un momento y lugar inapropiado. Llegaron tarde».
Por su parte, la directora del hospital, Liliana Asís, negó en diálogo con Cadena 3 que la flamante mamá no tuvo que esperar una hora para ser atendida y que tampoco tuvo al bebé en el inodoro.
«La señora llegó en expulsivo, con el parto ya en marcha», explicó Asís, al tiempo agregó: «No dio a luz en el inodoro. Si no, el bebé debería estar internado y, por el contrario, está en buenas condiciones».
En tal sentido, especificó: «Empezó a nacer en el inodoro y terminó de nacer en la guardia».
Asís sostuvo que ese día en la guardia había dos médicos atendiendo y que la secretaria la hizo pasar inmediatamente llegó la mamá con contracciones.
«En el hospital hay entre 25 a 30 partos diarios, por lo que difícilmente los médicos podrían haber estado tomando mate como dicen», subrayó.
Indicó que abrirá un sumario administrativo para establercer con mayores precisiones qué ocurrió ese día.
Por su parte, la mamá evalúa iniciar acciones legales contra el nosocomio mientras que desde el Portal de Belén piden reforzar los controles para asegurar la asistencia médica.
«Creemos necesario que se tomen medidas con los que no asistieron a vero. Quizás es problema de gestión. Las dos están bien y de alta», concluyó la abogada de esa ONG.