Tras un largo peregrinar, ahora Apross promete cubrir su tratamiento de cáncer

0

Parte oficial

La obra social de los trabajadores provinciales Apross, cubrirá el tratamiento oncológico de la docente riocuartense Susana Cerutti.
Este jueves, el Secretario Administrativo del Centro Cívico de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas y el ministro de Gobierno y Seguridad Marcos Farina, mantuvieron una reunión con autoridades del Apross para gestionar que la obra social de los trabajadores del Estado provincial, atienda la situación de la maestra riocuartense Susana Cerutti.
Con una respuesta favorable, desde el Apross confirmaron a los funcionarios que la mutual cubrirá el trtamiento “vía de excepción”, con los medicamentos prescriptos por el profesional que atiende a la afiliada.

Bomberos presentó en Plaza Roca una escalera para trabajo en altura

0

Bomberos Voluntarios presentó en Plaza Roca una escalera para trabajo en altura que permitirá realizar acciones de rescate en edificios y torres de la ciudad.
El acto se realizó a las 18 y estuvo presidido por Fernando Luján, titular de la asociación. Además, participaron funcionarios de la Municipalidad.
La unidad costó 90 mil dólares y desde hace meses personal de Bomberos inició la preparación para poder utilizarla en la ciudad.
«Río Cuarto ha crecido en altura y se necesitaba equipamiento con esta tecnología para estar acorde con el accionar», indicó Luján.

Un colectivo y una camioneta chocaron sobre ruta 7

0

Sucedió a media mañana de este viernes a la altura del cruce de La Cautiva. Afortunadamente solo se registraron daños materiales.

 

(Fotos: vtvdigital.com.ar)

El accidente se registró hacia las 10.30 horas de este viernes.

Un colectivo Mercedes Benz HXH028 conducido por Jorge Delgado  de la Empresa Alvarez, queviajaba de San Juan a Buenos Aires, embiste a una camioneta Aventura conducida por Victor Bruera, de la zona rural de La Cautiva.

No hubo daños personales, solo pérdidas materiales.

 

“Caballos sueltos provocaron destrozos”

0

 

image1

Nicolás:
Ayer caballos sueltos en la ciudad destrozaron este auto, que estaba estacionado en Mendoza y San Martín.
Podría haber salido alguien lastimado, pero por suerte, solo fueron daños materiales.

La madre de Meli González sobre la liberación de Zanona: «Nos cayó mal»

0

mama de meli_00001Alejandra Ledesma, la madre de Meli González, se refirió a la liberación de Lorenzo Zanona, uno de los dos jóvenes imputados por el brutal ataque.

«Nos cayó mal, para nosotros (la familia) los dos son culpables»; «Él que estaba sentado mirando podría haber hecho algo y no lo hizo», dijo.

«A Meli le cayó mal la noticia, le pegó el bajón, pero tiene que seguir para salir adelante y demostrar que no pudieron con ella».

El fiscal de Instrucción Javier Di Santo ordenó el cese de prisión preventiva de Lorenzo Zanona, aunque el joven sigue involucrado en la causa. Su abogado defensor, solicitó el sobreseimiento.
La declaración de Meli y de otros testigos indicaron que solo uno de los sospechosos -Juan Gabriel Herrera- protagonizó la agresión con golpes y puñaladas, mientras Zanona permanecía a varios metros en una motocicleta.
Di Santo ordenó la semana pasada una rueda de reconocimiento con los dos detenidos y Meli pudo identificar a Herrrera como el atacante.
Zanona (18), admitió haber estado en el lugar, aunque sostuvo que esperó en la moto a su compañero -Herrera-, quien habría sido quien apuñaló a la joven.
El doctor Eduardo Massa, abogado defensor del acusado, señaló que “no hay ningún elemento que comprometa a Zanona” y confió en que “el sobreseimiento es cuestión de días, no más de 15″.

Extraño hallazgo: Encontraron dos guanacos congelados y de pie

0

Ocurrió en San Juan. Los animales estaban juntos y semienterrados. Se habrían congelado bajando de la montaña en busca de refugio.

guanacosEstaban sin vida, semienterrados en la nieve, y fueron hallados por un grupo de trabajadores de la mina Veladero, ubicada en plena Cordillera de Los Andes, a unos 300 kilómetros al noroeste de la capital de San Juan.

Según testimonios, los animales fueron encontrados por los trabajadores cuando subían a la mina, después de un temporal de ocho días en los que fue imposible transitar la ruta minera.

Lo llamativo fue que los animales estaban de pie, como caminando, y los trabajadores los fotografiaron y subieron las imágenes a las redes sociales.

Aparentemente los guanacos buscaban refugio montaña abajo, en las vegas, que son sitios donde hay agua surgente, mayor temperatura y donde crecen las pasturas, pero en su camino fueron sorprendidos por el temporal y murieron congelados de pie y semitapados por la nieve.

Desde la empresa Barrick -que explota la mina de oro Veladero-, informaron que cuando hay temporal, es habitual que los animales bajen de la montaña en busca de refugio, pero que la nevada de la última semana, superó largamente los temporales ocurridos en por lo menos cinco años, y dejó más de un metro y medio de acumulación de nieve en el campamento del proyecto minero y tres metros de nieve en el camino.

(Telam)

Veía porno en clases y… «se olvidó de conectar los auriculares»

0

Un joven alumno de la Universidad de Sydney, en Australia, se puso a ver un video porno en su computadora, en plena clase. «El problema fue que se olvidó de conectar los auriculares a la notebook y el sonido se escuchó en todo el salón».
El auditorio repleto de estudiantes comenzó a reírse al escuchar el audio. Fue imposible para la profesora continuar con su cátedra.

«Estaba armado»

«Está armado, pero las reacciones son todas reales», cuenta Jamie Zhu quien no es otro que el estudiante detrás del video viral que está dando que hablar en las últimas horas.

Alumnos de escuela especial entregaron juguetes a niños internados en el Hospital

0

Alumnos de escuela especial «Kalén» entregaron juguetes a chicos internados en el Hospital en un anticipo del festejo por el Día del Niño.
Los alumnos del centro educativo terapéutico recorrieron el nosocomio esta mañana junto a médicos y enfermeras. Disfrazados de payasos cumplieron el sueño de los niños alojados en la Guardia, Sala de Pediatría o internación.

HOSPITAL

La UNRC se sumó a la colecta para los afectados por inundaciones

0

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto, la Federación Universitaria de Río Cuarto, la obra social FATUN, la Cooperativa de Trabajo 29 de Mayo y Secretaría de Bienestar trabajan para la recolección de elementos.
Se puede contribuir de diversas maneras. Miembros de la Comisión Directiva de la ATURC recorrerán las áreas para que los trabajadores donen 20 pesos cada uno, que serán descontados de los haberes por planilla, destinados a comprar agua mineral y pañales.
También se puede llevar alimentos no perecederos, frazadas, sábanas, ropa, calzado y pañales, especialmente para niños, a la sede gremial de Buenos Aires 967, a la FURC (frente al comedor) o a Secretaría de Bienestar, hasta el miércoles al atardecer.

Alumnos de escuela especial entregaron juguetes a niños internados en el Hospital

0

Alumnos de escuela especial «Kalén» entregaron juguetes a chicos internados en el Hospital en un anticipo del festejo por el Día del Niño.
Los alumnos del centro educativo terapéutico recorrieron el nosocomio esta mañana junto a médicos y enfermeras. Disfrazados de payasos cumplieron el sueño de los niños alojados en la Guardia, Sala de Pediatría o internación.

0

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto, la Federación Universitaria de Río Cuarto, la obra social FATUN, la Cooperativa de Trabajo 29 de Mayo y Secretaría de Bienestar trabajan para la recolección de elementos.
Se puede contribuir de diversas maneras. Miembros de la Comisión Directiva de la ATURC recorrerán las áreas para que los trabajadores donen 20 pesos cada uno, que serán descontados de los haberes por planilla, destinados a comprar agua mineral y pañales.
También se puede llevar alimentos no perecederos, frazadas, sábanas, ropa, calzado y pañales, especialmente para niños, a la sede gremial de Buenos Aires 967, a la FURC (frente al comedor) o a Secretaría de Bienestar, hasta el miércoles al atardecer.

Día del niño: Proyectarán la película Dumbo en el Leonardo Favio

0

Con el propósito de homenajear a los niños y a las niñas en su día, el sábado 15 de agosto se proyectarán en el Centro Cultural Leonardo Favio dos funciones de la clásica película «Dumbo», una de las más emblemáticas obras infantiles.
Las funciones se realizarán a las 15 hs y a las 16:30 hs. La entrada es libre y gratuita.

Por trabajos de EPEC habrá cortes de luz el fin de semana largo

0

Se producirán durante la mañana, entre sábado y lunes. Afectarán Banda Norte y el oeste de la ciudad.


 

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que «por razones de mantenimiento y poda y con el objeto de optimizar el servicio, se efectuará un corte de energía eléctrica los siguientes días y horarios»:

– SABADO 15 DE AGOSTO DE 2015 entre 08.00 y13.00 hs. en el sector entre las calles: QUENA – URUGUAY – SAN LUIS – LAGUNA BLANCA.

– DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 entre 08.00 y 13.00 hs. en el sector entre las calles: PAUL HARRIS – SEGUROLA – ARABE SIRIA – NERI GUERRA – BOLIVIA.

– LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015 entre 09.00 y 10.00 hs. En el sector entre las calles: RÍO DE LA PLATA – PETRAZZINI – BUTELER – RÍO NEGRO.

Un menor asaltó un quiosco y ultimó de un balazo al empleado

0

Luján, Buenos Aires – El empleado de un kiosco de la calle Lavalle al 800 en la ciudad de Luján fue baleado esta noche durante un asalto perpetrado por un delincuente que se hizo pasar por cliente y murió en el Hospital local.
El joven, de nombre Agustín Cantello, de 25 años, recibió un tiro a la altura en el tórax y debió ser trasladado de urgencia por bomberos al Hospital Municipal.
“Cuando estaba siendo intervenido en el quirofano, entró en paro cardíaco y lamentablemente murió” indicaron desde el área de Salud de la Comuna.

Preocupación por el fenómeno de «El Niño» y su impacto con lluvias e inundaciones

0

Las fuertes lluvias que originaron las inundaciones no son sólo efecto del cambio climático. También obedecen al fenómeno de El Niño, una peculiaridad meteorológica que en la Argentina se manifiesta en aumento de precipitaciones en la zona centro y este del país.
«Se combinaron varios factores que pueden producir lluvia excesiva -explica la doctora Carolina Vera, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, de la UBA-. Para mí, lo más importante es el fenómeno El Niño, que se verifica a partir de julio en el nordeste del país, y a partir de la primavera y verano en el Este.»
Para Vera, que desde hace más de veinte años estudia la variabilidad en las precipitaciones, la caída de agua es atípica, pero no inesperada. «El Niño es un fenómeno que se pronostica con seis meses de anticipación -dice-. En los países que hacen prevención activa lo están monitoreando desde el año pasado.»

«Sequías o inundaciones»

Podría ocasionar sequías e inundaciones en todo el mundo con fuertes consecuencias económicas y sociales. “El Niño” consiste en el calentamiento de las aguas ecuatoriales en el océano Pacífico. Desde el Centro de Predicción del Clima de EE.UU. calculan que el pico de este fenómeno llegará hacia finales de la primavera en el Hemisferio Sur.
“Una serie de observaciones han llevado a los científicos a concluir que, en conjunto, estas características atmosféricas y oceánicas reflejan el fortalecimiento de ‘El Niño’”, indicaron expertos de esta oficina.
«Esto sin duda tiene el potencial de ser un ‘Niño Godzilla’”, dijo Bill Patzert, climatólogo de la Nasa, a varios medios estadounidenses. Hasta el momento, “El Niño” más fuerte ocurrió en 1997. Según Patzert, en este momento los valores están por encima de los de aquel año.
“Si esto está a la altura de su potencial, puede traer una gran cantidad de inundaciones, deslizamientos de tierra y caos”, advirtió.
Los meteorólogos aseguran que ya se están sintiendo los efectos de “El Niño” en todo el mundo.
Se lo acusa de estar provocando sequías en Filipinas, Indonesia y Australia, como ocurrió en 1997-1998.
También en América Central. Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron restricciones de tráfico naval por este paso debido a los bajos niveles en las aguas.

Messi estaría entre los convocados para la gira de la Selección por EE.UU.

0

Telam – El entrenador de la Selección, que cumple hoy un año en el cargo, dará la lista de jugadores que actúan en el exterior. Entre los citados «estará Messi», según anticipó el presidente de la AFA, Luis Segura.

El equipo argentino jugará dos amistosos en el país del Norte, el 4 de septiembre con Bolivia en Houston, mientras que el 8 rivalizará con México en Dallas.

Estas citaciones ya generaron, además de lo de Messi, escozores en el seno de AFA, ya que Boca Juniors protestó por las eventuales convocatorias de Carlos Tevez y Fernando Gago, puesto que el domingo 6 enfrentará a San Lorenzo (ambos están punteros en el campeonato y a esto se le suma la confrontación entre el vicepresidente azulgrana Marcelo Tinelli y el titular afista Luis Segura) y no podrá contar con ellos.

De todas maneras Martino no estuvo en principio muy conforme con la concreción de esta gira en virtud de la cercanía con la mencionada Copa América y el comienzo de las eliminatorias, que comenzarán a principios de octubre.

Ecuador y Paraguay serán los primeros rivales de eliminatorias en octubre, mientras que en noviembre será el turno, nada menos, de Brasil y Chile.

En histórica ceremonia se reabre la embajada de EEUU en Cuba

0

Telam – El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, llegará a primera hora de a La Habana para presidir la reapertura de la embajada estadounidense en Cuba y la ceremonia de izado de la bandera norteamericana, dejando así atrás 54 años de hostilidades.

Kerry llegará por la mañana directamente desde Washington con una comitiva integrada por la encargada para la región y quien lideró las negociaciones para reanudar las relaciones con el gobierno cubano, Roberta Jacobson; el secretario Adjunto del

Departamento de Comercio, Bruce Andrews; su par en el Tesoro, Sarah Bloom-Raskin, y un grupo de senadores y legisladores demócratas y republicanos, entre otros.

A las 9.45 (10.45 en la Argentina), el encargado de la embajada en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, dará la bienvenida a los invitados y luego el poeta estadounidense descendiente de cubanos Richard Blanco recitará un poema titulado Cosas del Mar.

Tras escuchar el himno cubano, Kerry brindará un discurso que antecederá a la emblemática ceremonia de izado de la bandera en el edificio de la embajada ubicada sobre el malecón habanero (la costanera), precio al cierre de la ceremonia con la entonación del himno estadounidense a cargo de un quinteto del ejército norteamericano.

También asistirán los tres marines a cargo de arriar la bandera de Estados Unidos en enero de 1961 cuando los dos países rompieron el diálogo: Larry Morris, Mike East y Jim Tracy.

Con ese acto, Kerry oficializará la reanudación de las relaciones entre los dos países en marcha desde el 20 de julio último, cuando su par cubano, Bruno Rodríguez, viajó a Washington para la reapertura de la embajada en la capital norteamericana.

En una Habana convulsionada por los acontecimientos y por la gran cantidad de visitantes internacionales que llegaron a la isla para presenciar el histórico evento, se espera que una gran cantidad de personas se acerque a las inmediaciones de la sede diplomática para formar parte del punto final al enfrentamiento entre los dos países, que muchos vieron surgir de niños en 1961.

El primer secretario de Estado en pisar suelo cubano en 70 años incluyó en su único día de actividades en La Habana un encuentro junto a su par sueco, Didier Burkhalter, quien representa al país que jugó el rol de mediador durante los años de distanciamento entre Washington y la isla, y otro con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega Alamino.

Momentos antes del mediodía, el funcionario tendrá una reunión bilateral con su colega Rodríguez, junto a quien ofrecerá poco después una conferencia de prensa.

En horas de la tarde, el Secretario de Estado finalizará su agenda en la residencia del jefe de la misión norteamericana, Jeffrey DeLaurentis, donde participará de la ceremonia de izado de la bandera de las barras y las estrellas, seguido de una recepción a la que se espera acudan miembros de la sociedad civil, representantes de la disidencia cubana, artistas y diplomáticos.

El canciller de la administración de Barack Obama dejó saber a su vez que podría realizar un alto a sus actividades y en algún momento del día dar un paseo espontáneo por La Habana Vieja.

En las primeras horas de la noche Kerry y la comitiva que lo acompaña emprenderá el regreso a los Estados Unidos.

Imprimir
Accesible
Accesible

en el mapa