La causa tiene dos detenidos, pero antes tuvo 11 meses preso a un joven que era inocente. La iglesia y la sociedad de Vicuña Mackenna espera por el esclarecimiento del crimen del cura.
ADOLFO URIONA – Obispo de la Diócesis de Río Cuarto
Los cadetes llegaron hasta su casa buscando la moto y le terminaron dañando el auto. A su hijo lo señalan como el presunto ladrón, pero asegura que hace meses no vive con él. En medio de la discusión con los cadetes, tiraron una piedra y le rompieron el auto.
JORGE PALACIOS – Propietario del auto dañado
El cadete al que le robaron admitió que “se fue de las manos”, pero volvió a pedir seguridad.
“Desde el momento en que ella ponga un pie en su casa, mi hermano va a volver a morir”, afirmó Claudia, hermana de Gustavo Picotto, quien falleció tras ser colisionado por un automóvil que se dio a la fuga en la intersección de Kowalk e Irigoyen. La mujer al mando del vehículo, Ana Lucía Flores Macias, está imputada de homicidio simple y fue beneficiada con la prisión domiciliaria.
“La verdad es que apenas tomamos conocimiento de la resolución quedamos muy dolidos. Las primeras reacciones fueron de mucho enojo e impotencia. Tenía confianza en que iba a seguir en prisión, pero no sucedió así”, afirmó Claudia en diálogo con Telediario Primera Edición.
Y agregó: “La víctima queda altamente desprotegida en todos estos procedimientos. Realmente han colocado a una persona que ha cometido uno de los más graves delitos en una situación de comodidad y te diría, hasta de cierto reconocimiento”
“Hay muchos aspectos que son dolorosos. Lo que sienten mis padres, la esposa de Gustavo, su hijo y toda la familia. Saber que de alguna manera lo han vuelto a atropella. Que nuevamente ha sido abandonado. Desde el momento en que ella ponga un pie en su casa, mi hermano va a volver a morir. Así lo sentimos”, afirmó.
La hermana de la víctima fatal precisó que leyeron la resolución del fiscal “que le da esa libertad domiciliaria, porque ya no es prisión”.
“En ese escrito solo hay una parte de la historia y eso nos indigna. Me preocupa mucho el ejemplo que se da con esto. Parece que si salimos, conducimos a alta velocidad o tomamos alcohol no pasa nada”, advirtió.
Y añadió: “En otras oportunidades dije que reconocía el trabajo del fiscal Daniel Miralles por la carátula que fijó y su rapidez al actuar. Esto no fue un accidente cualquiera que no se puede prever. Esto fue absolutamente previsible. Pero, la resolución del fiscal se ha asentado en la necesidad de tres hijos de tener a su mamá a su lado. Nadie niega eso, aunque mi sobrino también tiene la necesidad de estar con su papá. Se ha evaluado la necesidad de los niños sin determinar si esta mujer es apta para hacerse cargo de esos chicos. ¿Qué ejemplos le va a dar?”
“Sabemos que no podemos generarnos una expectativa a largo plazo. Vamos a seguir luchando, haciéndolo por mi hermano. Gustavo era una persona que reaccionaba ante las injusticias. Que no le queden dudas a nadie, por él vamos a seguir luchando”, sostuvo.
Dialogamos con Claudia Picotto – Hermana de Gustavo
En Córdoba ya se vacunó aproximadamente un 40% de la población objetivo, pero debería ser mayor. Advierten por los riesgos de que resurjan enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.
DRA. ANA CEBALLOS – Infectóloga, asesora del ministerio de Salud
El hombre tuvo que ser intervenido y ahora se recupera tras el intento de robo. Fue asistido por una persona que pasaba por el lugar y lo alcanzó hasta su vivienda.
La punta del ovillo para desbaratar el depósito de droga fue un control policial en San Agustín. A la droga la tenían en cajas en el garaje de la vivienda ubicada en la calle Santa Fe al 1800. Por la cantidad de droga, descartan el narcomenudeo e investigará la justicia federal.
HUGO LASTRA – Secretario de la Fiscalía de Lucha contra el narcotráfico
Un debate histórico y un privilegio que los jueces se resisten a ceder.
“La inmensa mayoría de la gente observa que hay un privilegio y los magistrados no pueden ser ajenos a ese reclamo social por un trato igualitario”, afirmó Esteban Marrero, presidente del Colegio de Abogados, en medio del debate parlamentario por el cobro del impuesto a las ganancias para jueces, fiscales, funcionarios y trabajadores del poder judicial. El proyecto del oficialismo fue rechazado por el voto mayoritario de la oposición.
“Generalmente cuando se debate sobre un tema central hay una connotación técnico jurídica y otra social. Como buen abogado laboralista que soy, lo primero que debo decir que quienes trabajan en relación de dependencia y dan su fuerza de trabajo para un tercero no debieran pagar ganancias. Cobran un sueldo que no puede emparentarse con una ganancia empresarial”, sostuvo en diálogo con Telediario Primera Edición.
De todos modos, Marrero aclaró que “no puede haber sectores que paguen y otros que no”. El abogado riocuartense sostuvo que, “la intangibilidad que aduce la Asociación de Magistrados no se ve afectada por la generalización de un tributo que paga la generalización de los trabajadores argentinos”.
También negó que un proyecto que exija el pago de ganancias a las y los jueces “pueda afectar la independencia” de los afectados. “La independencia judicial debería estar garantizada por la probidad del propio magistrado. Celebro que exista un debate y haya argumentaciones, pero no podemos seguir amparado que existan diferencias en cuanto al pago del tributo”, opinó.
Y añadió: “No veo ningún impedimento para que paguen. No puede haber un trato parcializado y no pueden argumentan quienes no lo tributan una excepción cuando son conscientes que lo pagan al impuesto el universo de todos los trabajadores”
“En el año 2017 se aprobó el impuesto a las ganancias para quienes se incorporen al Poder Judicial y plantearon una cautelar que definió la Corte Suprema. Los magistrados dicen que hay un derecho adquirido para que no tributen quienes asumieron antes del 2017, pero esta es una norma constitucional, nacional y que afecta a todos”, insistió.
Marrero consideró que “la inmensa mayoría de la gente observa que hay un privilegio y los magistrados no pueden ser ajenos a ese reclamo social por un trato igualitario”
“Es hora de mirar con un sentido social, respetando la opinión de la gente y los estamentos menos favorecidos”, argumentó, y aseveró: “El impuesto a las ganancias no debiera existir, pero necesitamos una reflexión sobre todo el sistema tributario para hacerlo más equitativo. Hay un debate pendiente que se debe dar”
Dialogamos con Esteban Marrero – Presidente del Colegio de Abogados