Una mujer y una niña murieron tras fatal accidente sobre ruta 35
Sucedió en horas del mediodía sobre ruta 35, en carcanías de Realicó.
Por causas que se intentan establecer, una Suram en la que se trasladaban cuatro personas desde Córdoba Capital hacia Santa Rosa, La Pampa, impactó «casi frontalmente» con y un automóvil Honda donde circulaban otras cuatros personas que venían desde Comodoro Rivadavia hacia el norte.
Como consecuencia del accidente, dos personas resultaron fallecidas ; Fernanda María Iribarren (37) su hija de 7 años.
Las víctimas fatales, que viajaban acompañadas por otras dos personas, eran oriundas de la ciudad de Córdoba, según informa el sitio hrdigital.
(Fuente y fotos: HRDIGITAL.COM.AR)
“Desde el viernes sin recolección”
Silvia:
Desde el viernes pasado 4 de diciembre que no pasa el camión de la basura por Tejerina al 1000.
Como si no pagáramos impuestos en este sector.
Malena: Le dió arranque a la camioneta y se le prendió fuego
Esta mañana se desató un incendio en un campo próximo a la localidad de Malena.
Sucedió hacia las 12.00 horas de este jueves cuando, Héctor Biaba, de 75 años, le dió arranque a su camioneta Ford F100 y se prendió fuego.
El vehículo estaba en el interior de un galpón por lo que se quemaron varias herramientas y otro vehículo; un Dodge1500.
Afortunadamente, no hubo daños personales y solo se lamentan pérdidas materiales. Trabajaron en el lugar, Bomberos Voluntarios de San Basilio.
Jure participará de la velada de gala para el presidente Macri en el Teatro Colón
El intendente Juan Jure participará de la velada de gala en el Teatro Colón como parte de los actos de asunción del presidente Mauricio Macri. Según señalaron desde prensa de la Municipalidad de Río Cuarto solo 30 mandatarios municipales fueron convocados al evento.
La relación de Jure con Macri se fortaleció desde el momento en que el intendente fue el primer referente cordobés en impulsar una alianza entre el radicalismo y el PRO. Incluso, algunos especulan en que Jure será parte del gabinete nacional cuando concluya el mandato en la ciudad.
Luego de jurar como presidente en el Congreso junto a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y recibir los atributos en la Casa de Gobierno, Macri fue a la Cancillería para la recepción de los dignatarios extranjeros, entre los cuales estarán los presidentes Morales, Dilma Rousseff (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Juan Manuel Santos (Colombia) y Ollanta Humala (Perú); el rey emérito de España, y representantes de distintos países del mundo.
De allí irá a encontrarse, en la Casa Rosada, con la veintena de ministros que conformarán su gabinete y que jurarán a las 19 en sus cargos. Alfonso Prat-Gay (Hacienda), Rogelio Frigerio (Interior) y Susana Malcorra (Cancillería) se destacan en un gabinete que será coordinado por la mano derecha de Macri en el gobierno porteño: el jefe de Gabinete entrante Marcos Peña.
Será ésa la antesala del final de su primera jornada como presidente. La función de gala en el Teatro Colón, a las 22, será el broche final del día y el inicio de una etapa de cruciales definiciones para el destino del país.
Macri desde la Casa Rosada: «Hoy empieza una etapa maravillosa»
Luego de prestar el juramento presidencial en el recinto de la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación, Mauricio Macri se trasladó a la Casa Rosada, donde recibió los atributos presidenciales.
El Presidente Provisorio del Senado, Federico Pinedo, entregó el bastón y mando presidencial que indican el comienzo del mandato de Macri.
El flamante mandatario fue recibido en la Casa Rosada con honores militares y fue saludado por el jefe de la Casa Militar en la Casa de Gobierno, antes de recibir la banda y el bastón presidencial en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Blanco.
En todo el trayecto, Macri fue aclamado por una bulliciosa concurrencia que lo vitoreó sin cesar y cubrió la Avenida de Mayo, donde le arrojaban papeles celestes y blancos y flores, y en forma continua Macri y su esposa retribuyeron permanentemente las muestras de adhesión, saludando con sus brazos.
El nuevo Presidente llegó poco después de las 13 a la explanada de la calle Rivadavia de la Casa Rosada, donde fue recibido por el oficial de servicio del Regimiento de Granaderos, teniente Mariano Bovetti, con el tradicional saludo: “Buen día, señor Presidente de la Nación. Casa de Gobierno sin novedad” y de inmediato ascendió por la escalera de honor Italia hasta su despacho presidencial, ubicado en el primer piso.
Luego, acompañado por su esposa, Juliana Awada, Macri salió al balcón a las 13.33, y sostuvo que hoy empieza «una etapa maravillosa» en la Argentina.
«Gracias, muchas gracias, es difícil transmitir todo lo que se siente hoy acá, parece que fue ayer cuando nos animamos a soñar que los argentinos nos merecíamos vivir mucho mejor», exclamó el flamante presidente.
Jura
Mauricio Macri juró como Presidente de la Nación a las 11:44 ante la Asamblea Legislativa que se reunió en el Congreso de la Nación. Minutos antes había hecho lo propio la vicepresidente, Garbiela Michetti.
“Nuestra prioridades son pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos”, señaló Macri en su discurso ante el Congreso. Añadió que “ya pasaron los elecciones y todos debemos unirnos para que el país avance”
“La política no es competencia a ver quién tien el ego más grande”, enfatizó el mandatario, quien recalcó: “se viene un tiempo nuevo con diálogo y más justicia social”.
“Este gobierno va a combatir la corrupción. La Patria es más que sus símbolos, somos las personas que vivimos en ella. El verdadero amor por el país es antes que nada amor y respeto por toda su gente. La confrontación nos llevó por caminos errados. Somos apasionados, es bueno pero nos llevó a fanatismos”, aseguró Macri.
Agregó que “se viene un tiempo nuevo, el tiempo de diálogo y del trabajo en equipo y la forma de lograr estos objetivos es simple: el diálogo”
“Hoy me han elegido para ser Presidente. Me llena de alegría y orgullo. Quiero decirles que voy a seguir siendo el mismo: que les hable sencillo y con la verdad. Como Presidente quiero ser un ciudadano que se pueda comunicar con tgodos los argentinos”, señaló Macri mientras su mujer y su hija observaban desde un palco.
“La política no es el escenario para engañar a la gente con datos falsos;, quiero pedirles que nuestro lugar de encuentro sea la verdad”, afirmó.
“Para mi la política no es una competencia para ver quién tiene el ego más grande”, dijo al afirmar que en este siglo comienza una nueva etapa política.
A diferencia de otros recambios políticos, la ceremonia no contó con la presencia de la jefa de Estado saliente, Cristina Kirchner, quien decidió estar ausente luego de una polémica suscitada en torno a la organización de los actos por el traspaso del poder. Tampoco se encuentran en el recinto varios diputados y senadores que responden al Frente para la Victoria.
El 11 de diciembre Macri tiene previsto reunirse con Sergio Massa, Daniel Scioli y el resto de los postulantes que compitieron por la Presidencia. Y un día más tarde, el sábado 12, recibirá a los gobernadores en la Quinta de Olivos.
Macri: «Quiero ser el presidente de una Argentina unida y de pie»
Mauricio Macri juró como Presidente de la Nación a las 11:44 ante la Asamblea Legislativa que se reunió en el Congreso de la Nación. Minutos antes había hecho lo propio la vicepresidente, Garbiela Michetti.
«Nuestra prioridades son pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos», señaló Macri en su discurso ante el Congreso. Añadió que «ya pasaron los elecciones y todos debemos unirnos para que el país avance»
«La política no es competencia a ver quién tien el ego más grande», enfatizó el mandatario, quien recalcó: «se viene un tiempo nuevo con diálogo y más justicia social».
«Este gobierno va a combatir la corrupción. La Patria es más que sus símbolos, somos las personas que vivimos en ella. El verdadero amor por el país es antes que nada amor y respeto por toda su gente. La confrontación nos llevó por caminos errados. Somos apasionados, es bueno pero nos llevó a fanatismos», aseguró Macri.
Agregó que «se viene un tiempo nuevo, el tiempo de diálogo y del trabajo en equipo y la forma de lograr estos objetivos es simple: el diálogo»
«Hoy me han elegido para ser Presidente. Me llena de alegría y orgullo. Quiero decirles que voy a seguir siendo el mismo: que les hable sencillo y con la verdad. Como Presidente quiero ser un ciudadano que se pueda comunicar con tgodos los argentinos», señaló Macri mientras su mujer y su hija observaban desde un palco.
«La política no es el escenario para engañar a la gente con datos falsos;, quiero pedirles que nuestro lugar de encuentro sea la verdad», afirmó.
«Para mi la política no es una competencia para ver quién tiene el ego más grande», dijo al afirmar que en este siglo comienza una nueva etapa política.
A diferencia de otros recambios políticos, la ceremonia no contó con la presencia de la jefa de Estado saliente, Cristina Kirchner, quien decidió estar ausente luego de una polémica suscitada en torno a la organización de los actos por el traspaso del poder. Tampoco se encuentran en el recinto varios diputados y senadores que responden al Frente para la Victoria.
El 11 de diciembre Macri tiene previsto reunirse con Sergio Massa, Daniel Scioli y el resto de los postulantes que compitieron por la Presidencia. Y un día más tarde, el sábado 12, recibirá a los gobernadores en la Quinta de Olivos.
La falta de agua afecta a toda la ciudad y muchos colegios suspendieron clases
El Ente Municipal de Obras Sanitarias confirmó que continúan trabajando en la reparación de una cañería de impulsión en Banda Norte –Tupungato y Paul Harris- motivo por el cual se dispuso un corte general de agua en este barrio.
«Habida cuenta de la magnitud de la avería, EMOS aclaró que el referido arreglo demandará varias horas , por lo que el corte en el suministro en Banda Norte se extenderá hasta la tarde», indicaron.
La situación genera baja presión de agua y, en algunos barrios faltante del vital elemento, en toda la ciudad. Muchos establecimientos educativos decidieron suspender las clases.
Macri presidente: «Se viene un tiempo nuevo con diálogo y más justicia social»
Mauricio Macri juró como Presidente de la Nación a las 11:44 ante la Asamblea Legislativa que se reunió en el Congreso de la Nación. Minutos antes había hecho lo propio la vicepresidente, Garbiela Michetti.
«Nuestra prioridades son pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos», señaló Macri en su discurso ante el Congreso. Añadió que «ya pasaron los elecciones y todos debemos unirnos para que el país avance»
«La política no es competencia a ver quién tien el ego más grande», enfatizó el mandatario, quien recalcó: «se viene un tiempo nuevo con diálogo y más justicia social».
«Este gobierno va a combatir la corrupción. La Patria es más que sus símbolos, somos las personas que vivimos en ella. El verdadero amor por el país es antes que nada amor y respeto por toda su gente. La confrontación nos llevó por caminos errados. Somos apasionados, es bueno pero nos llevó a fanatismos», aseguró Macri.
Agregó que «se viene un tiempo nuevo, el tiempo de diálogo y del trabajo en equipo y la forma de lograr estos objetivos es simple: el diálogo»
A diferencia de otros recambios políticos, la ceremonia no contó con la presencia de la jefa de Estado saliente, Cristina Kirchner, quien decidió estar ausente luego de una polémica suscitada en torno a la organización de los actos por el traspaso del poder. Tampoco se encuentran en el recinto varios diputados y senadores que responden al Frente para la Victoria.
El 11 de diciembre Macri tiene previsto reunirse con Sergio Massa, Daniel Scioli y el resto de los postulantes que compitieron por la Presidencia. Y un día más tarde, el sábado 12, recibirá a los gobernadores en la Quinta de Olivos.
Macri asume como Presidente en un cambio de ciclo político en el país
El presidente Mauricio Macri partió a las 11 de su casa de Barrio Parque rumbo al Congreso de la Nación, donde lo espera la Asamblea Legislativa ante la cual jurará como nuevo jefe de Estado.
El nuevo presidente jura en un contexto de la tensión política que signó la transición con Cristina Fernández desde que se impuso en la segunda vuelta electoral ante el oficialista Daniel Scioli.
De hecho, la presidenta saliente no estará en la ceremonia ni entregará los atributos del mando. Los diputados y senadores que le responden tampoco asistirán a la Asamblea Legislativa.
El presidente provisorio del Senado a cargo desde la medianoche del Ejecutivo, Federico Pinedo, será el encargado de tomar el juramento a Macri.
El nuevo mandatario dará un discurso de unos 40 minutos ante la Asamblea Legislativa, con la presencia de casi todos los presidentes de la región y representantes de distintos lugares del mundo.
Cerca de las 18 se espera que el nuevo presidente le tome juramento a su gabinete de ministros.
Huracán no pudo en los penales e Independiente se coronó campeón
El equipo de Bogotá se impuso 3 a 1 en los penales frente al Globo, después de empatar 0 a 0 en los 90 minutos más los dos tiempos extras, y se consagró campeón de la Copa Sudamericana
Huracán perdió la final de la Copa Sudamericana en la definición por penales por 3-1 ante Independiente Santa Fe, de Colombia, que se consagró campeón por primera vez, luego de aguantar el empate 0-0 durante el tiempo regular y la prórroga, en los 2.650 metros de altura de Bogotá.
El ‘Globo’, que disputó por primera vez en su historia una final internacional, falló tres penales en la definición luego de realizar un gran esfuerzo físico para llegar a esa instancia definitoria en la altitud del estadio ‘El Campín’.
El ‘quemero’ terminó el encuentro con uno menos por la expulsión de Ramón Abila a los 11 minutos del segundo tiempo de la prórroga, luego de un infantil puñetazo que le propinó al defensor Yerry Mina.
El conjunto de Parque de los Patricios no pudo imponer el juego que había demostrado en todo el certamen durante esta serie, porque en Buenos Aires no consiguió la ventaja y en Bogotá nunca pudo hacer pie en un duro partido.
La pareja de centrales integrada por Federico Mancinelli y Martín Nervo, más Federico Vismara y por momentos Abila, fueron los únicos que estuvieron a la altura en el partido más importante de la historia del club y de sus carreras.
No obstante, el equipo de Eduardo Domínguez cayó de pie y salvo por los errores que cometió en la serie y la mala puntería en la definición por penales, terminó el torneo de forma invicta luego de 10 partidos.
En un desarrollo plagado de nerviosismo, Santa Fe, que logró su primer título internacional y se convirtió en el primer colombiano en levantar la Copa Sudamericana, tuvo la tranquilidad necesaria en la tanda de penales.
Al conjunto dirigido por el uruguayo Gerardo Pelusso no le sobró nada y una muestra de ello es que salió campeón sin ganar ninguno de los últimos cinco encuentros que jugó en el certamen.
Al minuto de juego, cuando los equipos todavía no se habían acomodado, fue Huracán el que tuvo una situación clarísima de gol en los pies del goleador Ramón Abila. El ‘9’ presionó al arquero Robinson Zapata, se tiró a los pies para recuperar la pelota y cuando quedó entre la línea y el palo derecho definió con una emboquillada que se fue por el otro lado. Situación inmejorable para ‘Wanchope’, que estuvo varios minutos lamentándose por la mala puntería.
A medida que fueron corriendo los minutos el equipo local logró superar el susto de la jugada de Abila e intentó complicar a Huracán con varios centros que Marcos Díaz despejó con los puños para evitar complicaciones.
Huracán intentó imponer su juego pero los intérpretes no estaban precisos para conectar pases consecutivos. El doble cinco conformado por Federico Vismara y Mauro Bogado estuvo a destiempo y los enganches con poca participación.
Por lo tanto, tal como sucedió en la ida, el ‘Globo’ se repitió en pelotazos largos para Abila, pero en muchas oportunidades era anticipado o terminaban en saques de arco. Lo mismo sucedió cuando el buscado era Cristian Espinoza, quien nuevamente se mostró disminuido físicamente por el golpe que arrastra desde la semifinal de vuelta con River Plate.
En la única que Abila logró zafar de la dura marca de los duros centrales colombianos tiró un centro atrás para el mencionado Espinoza, quien desde una posición perfecta le pifió a la pelota y no pudo rematar.
Como resultado de un cruce entre dos equipos sin una amplia experiencia internacional, el cotejo resultó trabado, con muchos errores en los dos bandos y con escasas aproximaciones a las áreas.
El dueño de casa no cambió el libreto que utilizó en Buenos Aires y salvó un cabezazo de Mina luego de un tiro de esquina desde la derecha que sacó Díaz, no generó peligro.
Si el nivel de juego de la primera parte fue mediocre, en el segundo tiempo fue todavía peor. El equipo local empujó y obligó a Huracán a defender muy cerca de Marcos Díaz, quien se ganó el repudio de los colombianos por las reiteradas veces que se cayó al piso y pidió asistencia médica.
El público local notó que al equipo le faltaba un generador y pidió por el ingreso de Omar Pérez, el argentino que luciera en Boca Juniors y Banfield, quien unos minutos después entró para desarmar el doble cinco que tenía en el mediocampo para contrarrestar a Patricio Toranzo y Daniel Montenegro, una tarea que se cumplió en las dos finales.
Ya en la primera parte de la prórroga el arquero Díaz, quien jugó en una pierna desde los primeros minutos del segundo tiempo, paralizó los corazones ‘quemeros’ cuando soltó una pelota en el área chica pero Juan Roa no pudo aprovechar el rebote.
En busca de aire, Domínguez dispuso el ingreso de Agustín Torassa, quien sólo contaba con un puñado de minutos en el certamen, por un exhausto Espinoza de poca participación en toda la serie. Una ausencia muy significativa para el esquema del técnico huracanense.
En la definición con tiros desde el punto penal, en Huracán solamente convirtió Mancinelli, porque a Bogado se lo atajó Zapata y tanto el capitán Nervo como Toranzo estrellaron sus remates en el travesaño. Demasiadas fallas para la buena puntería de los colombianos, que marcaron a través del ‘Pelado’ Pérez, el venezolano Luis Seijas (otro ex Banfield) y Leyvin Balanta.
Tarantino ratificó su idea de retirarse como director tras su décimo filme
El cineasta estadounidense Quentin Tarantino confirmó en el programa de la TV estadounidense Jimmy Kimmel Life que su filme, “Los 8 más odiados», con fecha de estreno en Argentina el 7 de enero, será el antepenúltimo de su filmografía.
El director de “Perros de la calle” ya había anunciado su decisión de retirarse tras rodar su décimo largometraje en noviembre en el American Film Market, y en la noche de ayer, durante una entrevista junto al elenco principal de su última película, reiteró que sigue firme con esa decisión.
«Esa es mi idea. Si pienso que sólo me quedan dos películas más por hacer sé que esas dos películas tienen que ser buenísimas, y prefiero tener ese punto de vista», dijo.
Así, «The Hateful Eight» sería la octava película de una filmografía que cuenta las dos entregas de «Kill Bill» como un solo título, y omite “My Best Friend’s Birthday”, su primer filme nunca terminado de 1987, y el episodio de “Four Rooms”.
La tercera entrega de “Kill Bill” podría ser una de esas dos películas restantes, algo que Tarantino definió hace unos días como «una posibilidad, y no una probabilidad».
En el mismo programa, Bruce Dern le ofreció una de las ovaciones de la noche al director al definirlo como uno de los seis mejores cineastas con los que trabajó, colocándolo a la altura de Francis Ford Coppola, Alexander Payne y Alfred Hitchcock.
Murieron 12 inmigrantes tras hundirse dos barcos frente a la costa turca
Al menos 12 inmigrantes, entre ellos 6 niños, murieron tras hundirse dos barcas frente a las costas de Turquía en el mar Egeo mientras se dirigían a la isla griega de Farmakonisi, informó el diario local ‘Hurriyet’.
El hecho tuvo lugar anoche, un día después de la muerte de 6 niños tras naufragar el barco de inmigrantes afganos en el que viajaban frente a las costas de la ciudad turca de Çesme, cerca del puerto de Esmirna, recordó la agencia Europa Press.
La agencia europea de control de fronteras exteriores (Frontex) fijó en 1,2 millones el número de entradas de inmigrantes irregulares en los diez primeros meses del año, cifra cuatro veces mayor a la registrada en 2014.
En su comunicado, agregó que más de 540.000 inmigrantes arribaron a las islas griegas durante este periodo de tiempo, lo que supone trece veces más que la cifra registrada para este mismo periodo de tiempo el año pasado.
Asumieron los intendentes de 18 ciudades del interior cordobés
En cumplimiento de lo que determinan las respectivas Cartas Orgánicas o las ordenanzas electorales según los casos, hoy asumirán al frente de sus respectivos municipios los intendentes electos este año en 18 ciudades de más de 10 mil habitantes del interior provincial.
En Río Tercero jurará e iniciará su segunda gestión consecutiva el dirigente radical Alberto Martino. De los 18 jefes municipales que hoy juran ante los respectivos Concejos Deliberantes, Martino es el más importante de todos porque gobierna la séptima ciudad más poblada del interior provincial.
También en distintos horarios de esta jornada cumplimentarán los trámites protocolares de rigor para hacerse cargo de sus administraciones otros intendentes que ganaron por la UCR. Ellos son: Omar Albanese (Río Ceballos), Silvina González (Malvinas Argentinas), Daniel Salibi (Mendiolaza), Fernando Gazzoni (Monte Cristo), Ricardo Manera (Villa del Rosario), Gustavo Sez (Capilla del Monte), Héctor Laborde (Vicuña Mackenna) y Gustavo Botasso (Hernando).
La grilla de jefes municipales de ciudades que iniciarán hoy sus respectivas gestiones se completa con Gabriel Musso (Cosquín-Vecinalista), Daniel Chiocarello (Las Varillas-UPC), Cayetano Canto (Saldán-UPC), Jorge Fabrissín (Unquillo-UPC), Gastón Ré (Oncativo-UPC), Pedro Ciárez (Malagueño-UPC), Adrián Scorza (Almafuerte-UPC) y Diego Bechis (Pilar-Vecinalista).
Para mañana viernes está previsto en cambio que asuman Martín Gill (Villa María-FpV), Facundo Torres (Alta Gracia-UPC), Mauricio Cravero (Arroyito-UCR), José Bría (Morteros-UCR), Gustavo Tévez (Brinkmann-UPC), Jorge Costanzo (Coronel Moldes-UPC), Gabriel Frizza (Jesús María-Vecinalismo) y Marcelo Bustos (Salsipuedes-Vecinalista). Las juras continuarán hasta el martes 15 de diciembre en otras ciudades.
Asumió María Eugenia Vidal y prometió «trabajar todos los días y gobernar para todos»
María Eugenia Vidal se convirtió en gobernadora de la provincia de Buenos Aires al jurar en la Legislatura provincial y tomó los atributos del mando del gobernador saliente Daniel Scioli, en una ceremonia de la que participó el presidente electo Mauricio Macri.
«Para gobernar no hay que creerse infalible, es tener la humildad de reconocer que uno se equivoca, por eso voy a necesitarlos a todos», dijo en su discurso pronunciado ante la legislatura provincial, en el que también sostuvo que recibió «una provincia quebrada» y que «la seguridad es un tema pendiente».
«La política para nosotros no es escribir discursos y después mirar para otro lado», aseveró, tras lo cual dijo que «para hacer esto hay que armar los mejores equipos».
En un recinto colmado por simpatizantes del radicalismo y el PRO, funcionarios provinciales y autoridades legislativas, Vidal, fue proclamada por los legisladores con un cerrado aplauso, en la sesión preparatoria, tras lo cual ingresó al recinto acompañada por Scioli y Macri.
Juró previamente el vicegobernador electo, Daniel Salvador, y posteriormente le tomó juramento a Vidal, y le hizo entrega del diploma que la acredita como gobernadora bonaerense.
Vidal, que lucía un tailleur azul, juró «por Dios y la Patria y los Santos Evangelios» y cuando se produjo la entrega del mando, los simpatizantes de Cambiemos cantaron » sí, se puede».
En tanto, la jura de los ministros y secretarios que integrarán el gabinete provincial se realizará el viernes a las 13, en una ceremonia que se realizará en el Teatro Argentino.
El gabinete de la Gobernadora bonaerense incluirá a tres funcionarios sciolistas que seguirán al frente de sus carteras, el subsecretario de Turismo, Ignacio Crotto; Gustavo Ferrari en la Asesoría General y el titular de ARBA, Iván Budassi -hasta fines de diciembre-.
Federico Salvai, estará al frente de un Ministerio de Gobierno ampliado, junto a Roberto Gigante, nuevo Ministerio de Coordinación y Gestión que suplirá las funciones de la Jefatura de Gabinete.
Por otro lado, el economista Hernán Lacunza estará a cargo de Ministerio de Economía, mientras que Cristian Ritondo lo hará al frente de Ministerio de Seguridad y Zulma Ortiz en Salud.
Completan la nómina: Alejandro Finocchiaro (Dirección General de Cultura y Educación), Santiago López Medrano (Desarrollo Social), Carlos Alberto Mahiques (Justicia), Leonardo Sarquis (Asuntos Agrarios), Jorge Elustondo (Producción), Marcelo Villegas (Trabajo), y Alejandro Gómez (Secretaría de Cultura).
Rodríguez Saá asumió en San Luis y prometió un acuerdo económico-social
El gobernador electo de la provincia de San Luis juró anoche el cargo, ante la Asamblea General Legislativa, para ejercer su tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo provincial.
Rodríguez Saá también se comprometió a mejorar el salario docente y a la defensa de la educación pública y gratuita.
Luego de cumplir el protocolo de rigor, brindó un discurso que se extendió hasta las 23:20 en el que delineó sus propuestas para el nuevo período basándose en las promesas de campaña que lo llevaron al nuevo triunfo y que “juró” cumplir.
En tono conciliador, destacó los ejes fundamentales de organización de cada uno de sus ministerios entre los que adelantó un acuerdo económico-social que no incluirá ajustes; un “precio San Luis”, una tarjeta de crédito local y un organismo de financiamiento para inversores.
Se refirió a la reforma política con la inclusión del voto electrónico, y a una reforma judicial que incorpore fiscales barriales y locales que puedan instruir sumarios y permitirle a la gente la inmediatez de la justicia.
En materia de Obras públicas reafirmó la promesa de hospitales para jubilados y en seguridad propuso un acuerdo de confiabilidad con la comunidad que incluirá la incorporación de “mujeres, hombres y retirados a la plana mayor de la policía de la provincia”.
Prometió “el mejor salario para los docentes, la defensa de la educación pública y gratuita, calidad educativa e innovación”, y la reconversión del mundo del papel en un msalarioundo digital a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Rodríguez Saá afirmó que en materia de medio ambiente debemos lograr “la independencia energética de manera sustentable y sostenida” y adaptarnos a la revolución solar; destacó la encíclica del papa Francisco “Laudato Si”, e hizo un llamado a ponerse “del lado de los pobres”.
Sostuvo que reclamará al gobierno de Mauricio Macri el pago de los juicios en los que la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de San Luis y que continuará «luchando por las 14 causas que aún no se han resuelto”.
Finalmente aseguró que el uso del dinero que reciba la provincia por las demandas ganadas será puesto a disposición del congreso provincial e incorporado al presupuesto puntano en común acuerdo con los legisladores de la provincia.
Sobre la medianoche del miércoles recibió los atributos presidenciales de manos del gobernador saliente, Claudio Poggi, y puso en funciones a los 10 ministros y 5 secretarios de su gobierno.
En medio de una protesta de municipales, Mestre asumió en Córdoba
En medio de un fuerte operativo de seguridad y ante la presencia de las autoridades electas, Ramón Mestre asumió esta mañana su segundo mandato al frente del Ejecutivo Municipal en el CPC de Argüello.
“Hoy comenzamos un nuevo ciclo. Llenos de esperanzas, ilusiones y también de sueños. Apegado a mis convicciones, con las que he tratado de ser consecuente, y con errores siento que las ciudadanía al votar el 13 de septiembre valoró una energía realizadora antes que la apatía”, dijo al comenzar su discurso. Y agregó que “más allá de las diferencias que siempre existen como sociedad hemos transitado juntos un camino de cuatro años siempre imbuidos en el objetivo común de una mejor ciudad. Así logramos la autonomía económica, financiera y política que hoy es una realidad”.
Al hacer un repaso de sus principales logros, Mestre destacó el sistema de concurso público para ocupar cargos en la Municipalidad y la Justicia de Faltas; la contratación de personal con capacidades diferentes y la incorporación de 68 nuevas unidades cero kilómetro al transporte público de las 300 anunciadas para “lograr un servicio más eficiente y seguro para todos los cordobeses”.
“Detuvimos la caída y reconstruimos los cimientos, ha llegado el momento de sumar lo que falta por hacer, sin dudas es inconmensurable pero realizable si estamos todos juntos. El mensaje de las urnas ha sido claro: hay mucho por hacer, hay que hacer más y mejor”, enfatizó.
En este sentido, anticipó que mañana mantendrá la primera audiencia con el gobernador electo Juan Schiaretti “para que juntos firmemos el inicio de proceso para realizar la obra de cloacas y así empezar a cumplir y mostrar que las cosas cambiaron”, sostuvo.
Fuente: La Mañana de Córdoba
Asumió Schiaretti: «Vengo a cumplir con todo lo que dijimos que íbamos a hacer durante la campaña»
«Quiero ratificarles que seré el gobernador de todos los cordobeses, de los que me eligieron y de los que no lo hicieron» señaló el gobernador Juan Schiaretti en su discurso en la Unicameral, tras jurar como mandatario de Córdoba.
«Gobernaré siempre sabiendo que no soy el dueño de la verdad absoluta, respetando la pluralidad de ideas, buscando el diálogo y profundizando los consensos», enfatizó.
Y agregó: «Respetaré a rajatabla la libertad de prensa y la división de poderes… Somos la expresión del peronismo republicano. Somos los que luchamos en serio junto a otras fuerzas políticas contra la Dictadura», manifestó.
«Quiero rendir nuevamente homenaje a los compañeros desaparecidos que dieron su vida por la libertad», subrayó.
Schiaretti señaló que recibió «una provincia ordenanda y en marcha» por parte del mandatario saliente José Manuel De La Sota y ratificó que cumplirá con «absolutamente todo lo dicho en la campaña electoral»
«Ya no más discriminaciones para Córdoba, jamás nos creímos una isla pero tenemos el orgullo de ser cordobeses. Ya estamos trabajando con el presidente Macri para volver a la normalidad las relaciones con la Nación», expresó.
El gobernador aseguró: «convicción y salud no me faltan para cumplir con estos compromisos»
Schiaretti juró en la Legislatura y asumió como nuevo gobernador de Córdoba
En su último día al frente del poder cordobés, el gobernador saliente José Manuel De la Sota había señalado que le gustaría que Schiaretti continúe un tercer período en 2019, cuando finalice el que inicia hoy.