Una niña de 3 años fue reanimada durante la noche de este miércoles luego de presentar signos de mientras participaba de un festejo de egreso educativo en una quinta emplazada al noroeste de la ciudad, en inmediaciones del camino conocido como la vieja ruta 36. Gracias a la rápida intervención del personal policial y de una enfermera que se encontraba en el mismo evento, la niña fue asistida y compensada en pocos minutos. “La situación habrá durado unos 15 min pero para mí fue una eternidad” expresó el padre de la niña, y remarcó “a cambio de nada nos devolvieron la vida de la nena” .
Tiene un campo en Washington y dice que produce de esta forma “para demostrar que es posible”. Implantó especies nativas, cultiva sin agroquímicos y busca reconstruir el ecosistema de la zona.
CRISTIAN RAGGIO – Productor de Washington, sur de Córdoba
SI TENÉS ALGUNA HISTORIA PRODUCTIVA PARA COMPARTIR ESCRIBINOS POR WHATSAPP AL 358 – 4414055
El accionar de los hogares de cristo en los sectores vulnerables.
Ni un pibe menos por la droga – “El problema de fondo más grande es la soledad, la droga te aisla de la familia y el barrio”
“El problema de fondo más grande es la soledad, la droga te aisla de la familia y el barrio”, destacó Pablo Vidal, referente de Hogares de Cristo a nivel nacional e integrante de Cáritas Argentina.
“Va tomando una dimensión enorme esta peregrinación que comenzó el 7 de agosto en Buenos Aires y que va a recorrer todo el país. Se da en el marco de los festejos de los 15 años del Hogar de Cristo que impulsó el padre Pepe Di Paola. Es un dolor muy grande en todas nuestras comunidades este problema y por eso plantemos Ni un pibe menos por la droga”, precisó.
Vidal resaltó que “el problema más grande de fondo es que hay varones y mujeres que están muy solos y solas”
“La droga los fue aislando de su familia, el barrio y el mundo laboral. Cada una de esas personas para nosotros vale un montón y quedan en nuestra memoria cotidiana. A muchas de las familias personas que fallecen por las adicciones no les pudimos avisar, estaban totalmente solos”, admitió.
Y agregó: “El compartir es clave. Genera esperanza contar que se puede. Los misioneros son chicos y chicas que estaban en la calle, consumían drogas y pueden dar un testimonio de que se puede. Superar la instancia de que esa persona está perdida, no puede hacer nada o se va a morir. Salir adelante implica mirar a los ojos y preguntar cómo está. Superar la discriminación y contener”
“El gran cuello de botella de todo este problema es poder acceder a un trabajo, una vivienda y un salario digno. Es un problema que afecta a toda la sociedad. Las drogas aparecen en ese circuito de consumo como alivio a la exclusión. Todos tenemos que pensar que sociedad queremos ser. Hay que vivir una cultura más del encuentro”, subrayó.
Para Vidal, “en cualquier contexto de exclusión, las drogas hacen daños, las ilegales o las legales, como el alcohol y los psicofármacos”
Por su parte, Santiago Cuggino, coordinador del Hogar de Cristo Río Cuarto, afirmó que “el trabajo territorial es muy importante, necesitamos hablar de estas problemáticas”
“Recibir la vida como viene es complejo. Pero, no deja de ser un encuentro con una persona. No andar cuestionando ni caerle con cargas morales. Hay que vivir situaciones cotidianas, charlar, compartir. Crear un ambiente familiar para la persona sola”, indicó.
Cuggino aseguró que “se genera una situación de hermandad, pensar que al otro le está pasando algo y tenemos que estar”
“Dentro del proceso está contemplada la recaída. Estamos ante situaciones límites y complejos. Lo importante es guardar siempre el lugar”, opinó.
Dialogamos con Pablo Vidal – Referente de Hogares de Cristo a nivel nacional – Caritas Argentina y con Santiago Cuggino – Coordinador del Hogar de Cristo Río Cuarto
Mientras se cumple el último día de paro, piden respuestas a los reclamos por mejoras salariales.
ANDREA FERREYRA – Delegada de ATE en el Nuevo Hospital
SANDRA SOMADOSSI – Vocera de los Trabajadores del Hospital
CLAUDIO HELBLING – Enfermero del Nuevo Hospital
En medio de la ola de calor, preocupa el derroche de agua: el consumo llegó a 500 litros de agua por persona, por día
En medio de la ola de calor, con temperaturas que superaron los 40 grados, preocupa en el Ente Municipal de Obras Sanitarias el derroche de agua. El consumo llegó a 500 litros de agua por persona, por día, según confirmó el presidente del EMOS, Cristian Evangelista.
El funcionario resaltó que, “estas situaciones deben interpelarnos, estamos trabajando en la concientización pero también aplican sanciones ante el derroche”
“Estamos incorporando una mayor producción de agua, pero esta no es la solución, hay que consumir menos. Vamos a sumar un 7 por ciento de producción para acompañar el crecimiento demográfico. Hoy producimos 80 millones de litros por día y vamos a incorporar otros 5 millones”, destacó.
Evangelista sostuvo que “se han hecho inversiones en el oeste de la ciudad, con dos nuevas perforaciones, aunque hay otros sectores con niveles de altura complejos y cuesta llegar con la presión de agua”
“En las 130 Viviendas el domingo tuvieron inconvenientes severos que se han corregido. En Lomitas de Oro hay cuatro manzanas y Cispren 2 que se ven afectados por la altura. Allí cuesta llegar con la presión adecuada”, explicó.
Y añadió: “Estamos llegando con una ampliación de redes en los sectores más vulnerables, como Oncativo , Las Delicias, Islas Malvinas y Cola de Pato. Es sumamente importante tener las condiciones domiciliaras, como el tanque, para contar con reservas cuando la presión cede”
El titular de EMOS dijo que “es muy difícil llegar con el control por derroche al interior de la vivienda y el mayor perjuicio se debe al llenado de la pileta”
“El agua no es un recurso infinito. Tenemos que reflexionar sobre el uso responsable y solidario. Hoy no está en agenda incorporar medidores en todas las viviendas, pero en el mundo es la medida más efectiva”, admitió.
Evangelista también hizo referencia a los cortes de luz y el impacto sobre el servicio. “En general, la empresa de energía informa sobre cortes por mantenimiento. No hemos tenido mayores inconvenientes hasta el domingo, cuando la presión sobre el sistema se sintió más”, señaló.
Dialogamos con Cristian Evangelista – Director de EMOS.
«Estoy Indignado», exclamó el papá de la adolescente accidentada tras los dichos de Oscar González a una radio de Villa Dolores. » El que invadió el carril fue González».
GUSTAVO ÁLVAREZ – Padre de la adolescente accidentada.
Otorgan el título de doctor honoris causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto a Gustavo berti y su esposa Alicia Schneider, creadores del grupo Renacer, que nació en 1988, tras la muerte de su hijo
ALICIA SCHNEIDER DE BERTI Creadora del Grupo Renacer
GUSTAVO BERTI Creador del Grupo Renacer
Los curas villeros marchan contra la droga en un hecho histórico peregrinan por todo el país.
CARLOS ARCE – Párroco de San Pantaleón y Referente Hogar de Cristo