El escarmiento que empieza a tronar desde el interior – Por Guillermo Geremía

0

Noticias de Río Cuarto, agosto 2025, corazón productivo de la Argentina. La empresa TELECOM del Grupo Clarín anuncia el cierre del call center y deja sin empleo a 48 trabajadores. Una industria alimenticia reduce 25% su plantel de operarios y plantea disminuir la producción a la mitad de horas de trabajo. La oficina de atención de la prepaga OMINT se hace virtual y 3 administrativos pasan a ser desempleados. La sucursal de la casa de ropa masculina FABRIZZI cierra sus puertas y otros 3 vendedores quedan colgados de una percha. ROSETTI, una de las casas de deportes más conocidas del país, le pone llave definitiva a las puertas de una de sus 2 sucursales en la ciudad. La caída del consumo golpea con crudeza en centros urbanos rodeados de producción agrícola ganadera, ese sector que liquidó este año por 20 mil millones de dólares. La teoría del derrame no estaría funcionando. Si le va bien al campo no siempre le va bien a la ciudad. Al menos con Milei como Presidente.

Es el espanto por esta realidad económica y social  es el que terminó por acercar a gobernadores dadores de gobernabilidad para empezar a intentar hacer tronar el escarmiento del país federal pasado al olvido. En la semana que un terremoto de magnitud hizo temblar a buena parte del planeta, las placas tectónicas de la política argentina empezaron a registrar desplazamientos. Cuando todo parecía indicar que el antagonismo entre Milei y el peronismo K iban nuevamente a dominar la escena electoral empezó a escucharse un susurro del interior que veremos si se transforma en el grito federal que el otro país necesita. Lo impensable tres meses atrás ya cobra algo de forma producto de una economía que está castigando a la Argentina en toda su extensión con caída del consumo, despidos y descenso de la recaudación tributaria. No tardó en llegar y lugar de recompensa, hay castigo. El supuesto equilibrio fiscal implica un enorme azote para las economías regionales.

La reunión de los gobernadores -con asistencia perfecta- en el CFI (Consejo Federal de Inversión) fue el  paso inicial en los primeros días de junio. La segunda movida en el tablero fue un mes después; la aprobación en la Cámara de Senadores de sendos proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de la Capital Federal para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Todos los senadores votaron a favor con excepción del cordobés del PRO Luis Juez y los parlamentarios de La Libertad Avanza. Los hermanos Milei no se quedaron cruzados de brazo y empezaron a romper el bloque federal ofreciendo acuerdos electorales en las provincias que todavía no fueron a las urnas. El primero en morder el anzuelo fue el radical Cornejo de Mendoza.

Urgidos para evitar que la billetera y las listas de los Milei  acallen antes de pegarse el “Grito del Interior”, 5 gobernadores aceleraron la decisión de formar una alternativa federal como tercera vía para las elecciones de octubre. La liga de los cinco se trazó como objetivo volver a tener candidato propio presidencial en las lejanas urnas de 2027. En el mazo por ahora hay cartas de distinto palo. Esa constitución multipartidaria puso en el centro de la foto de presentación al peronista cordobesista Martín Llaryora, a su izquierda al radical Maximiliano Pullaro de Santa Fe y a su derecha al chubutense del PRO Ignacio Torres. Por afuera de la instantánea Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz. No tienen puntos por ahora para cantar envido y da la impresión que le faltan cartas para poder echar una falta. Por eso anuncian que otros cinco gobernadores podrían sumarse. Además de incorporarse al experimento electoral que ensayan en la elección de la Provincia de Buenos Aires con los asintomáticos de sus propias fuerzas Facundo Manes y Juan Schiaretti.

¿LA TERCERA SERÁ LA VENCIDA?

El ensayo de una representación electoral que refleje el postergado federalismo y que haga reconocer el legítimo reclamo del interior productivo ya tuvo sus pasos fallidos en las dos anteriores elecciones presidenciales.

En 2023 Juan Schiaretti fue la cuarta fuerza más votada por “Hacemos por nuestro país” con el 6,73%. Los analistas políticos de aquellos días aseguraban que le iba a sacar votos a Milei para permitirle ganar a Juntos por el Cambio y terminó quitándole votos a su ex aliado peronista Sergio Massa. Sufragios vitales para impedirle ser ganador de la elección en primera vuelta. Al Gobernador de Córdoba se sumaron, el ex Ministro Kirchnerista Florencio Randazzo,  el salteño Juan Manuel Urtubey y socialistas de Santa Fe referenciados en la Diputada Nacional Mónica Fein. Estaba la idea del partido de las provincias pero le faltó músculo electoral.

4 años antes, en las presidenciales de 2019, fue el economista Roberto Lavagna quien encabezó la fórmula presidencial de “Consenso Federal” junto al entonces Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. Fue la conjunción de “Consenso 2019” de Lavagna con “Alternativa Federal”. Este último un espacio surgido en septiembre de 2018 para agrupar al peronismo antikirchnerista y superar la mentada grieta. Sergio Massa, Schiaretti, Urtubey  y Pichetto, que era jefe de la bancada peronista en el Senado de la Nación  lo integraron inicialmente.

En los meses posteriores a su integración, Alternativa Federal se amplió a 8 gobernadores de provincia, en su mayoría peronistas: Bordet (Entre Ríos), Arcioni (Chubut), Manzur (Tucumán), Peppo (Chaco), Bertone (Tierra del Fuego), Casas (La Rioja), Passalacqua (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). ​En la elección que ganó Alberto Fernández,  Lavagna obtuvo unos magros 6,14% de votos.

Si no se dejan seducir con arreglos individuales, los gobernadores tendrán en octubre el ensayo parlamentario de la elección presidencial de 2027. Los cantos de sirena de la billetera libertaria son una amenaza de ruptura. Con la caída en picada de la recaudación, las urgencias de caja que tienen las provincias los ponen en algunos casos al borde de no poder pagar los salarios a los empleados públicos.

El veto de este fin de semana a los aumentos a los jubilados y la ley de emergencia a la discapacidad enfrenta a las provincias a la disyuntiva de si aportan o no los votos necesarios para confirmar ambas leyes. Si no lo hacen, el Presidente Milei los embreta en el egoísmo político de querer recursos para sus arcas y no para aumentarle a los adultos mayores nacionales y a las personas en situación de discapacidad.

El desfiladero por el cual transita la necesaria representación política del postergado interior argentino, tiene de un lado la pared ideológica de la ultra derecha que hoy las encuestas traducen en un apoyo consolidado a Milei de un 30 por ciento del electorado, mientras que del otro lado está el riesgo de caer al abismo de tener que ir a buscar votos en el peronismo tradicional, estrategia que implicaría una contradicción ideológica con las posturas de centro derecha manifestadas en estos tiempo de corrimiento hacia la diestra de los comportamientos sociales.

La pregunta que se hacen los gobernadores es si el solape de los votos que pretenden atraer son de la transversalidad libertaria desencantada con las formas y los fondos de la gestión de Milei o tienen que instalar la épica de que tierra adentro, donde se gesta la riqueza que tiene el país y que se distribuye cada vez más desigualmente, empieza a alzarse el grito sagrado del federalismo despreciado por el centralismo, para que los votantes rompan ese 7 por ciento de papeletas alcanzados en las dos últimas porfías electorales presidenciales. Un 40 por ciento del país que vota vive en el conurbano  y en Capital Federal. El otro 60 en el resto de Argentina. Las cuentas dan pero la política es mucho menos previsible que la matemática. Así son las Cosas.

A partir del 02/08 sube el boleto urbano en Río Cuarto

0

El pasaje de colectivo pasará a costar $1400

Dialogamos con Matías Paloma – Coordinador de Transporte de Río Cuarto

Dos policías de Río Cuarto detenidos por amenazas y golpes a un naranjita acusado de robo

0

El hecho generó una fuerte conmoción en la ciudad y está siendo investigado por el fiscal Daniel Miralles, quien ordenó las aprehensiones.

Los uniformados tienen 26 y 35 años y se desempeñan dentro de la Patrulla Preventiva y actuaron sin orden judicial, motivados por el robo de una mochila perteneciente a la pareja del mayor.

La situación fue denunciada por un vecino del sector, fueron aprehendidos y se los imputó por privación ilegítima de la libertad calificada, lesiones, amenazas calificadas y violación de domicilio, entre otros delitos

Importante operativo interfuerzas en Río Cuarto: 18 detenidos, motos secuestradas y droga incautada

0

Durante la jornada de hoy se desplegó un amplio Operativo Especial Interfuerzas en Río Cuarto, con la participación de efectivos de fuerzas nacionales de seguridad, Policía de Córdoba, Guardia Local de prevención y diversas áreas municipales.

El operativo constó de dos etapas. Por la mañana, se realizaron allanamientos en distintos barrios en relación a delitos contra la propiedad, con intervención de comisarías locales y el Departamento de Investigaciones de Río Cuarto.
En horas de la tarde, se llevaron a cabo controles vehiculares y de personas en distintos puntos de la ciudad.

Como resultado de la acción coordinada, fueron detenidas 18 personas por distintos delitos, se secuestraron más de 141 motocicletas por contravenciones y causas penales, además de incautarse estupefacientes, un arma de fuego y elementos denunciados como sustraídos.

El operativo fue fiscalizado por el Crio. Gral. Lic. Cristian Gómez, junto al Crio. My. Lic. Sergio Romera y el Crio. My. Lic. Maximiliano Funes, en representación de la Dirección General de Departamentales Sur.

Desde el municipio y las fuerzas de seguridad destacaron la importancia de este tipo de acciones preventivas para fortalecer la seguridad ciudadana.

La UCR cruzó al secretario de economía tras admitir que se disparó el gasto en época electoral

0

Continúa la polémica en Río Cuarto tras las declaraciones del secretario de Economía municipal, quien reconoció en una entrevista con Al Toque Radio que “se disparó el gasto en medio de las elecciones para potenciar la acción política”.

El funcionario también vinculó ese aumento del gasto con la posterior “caída abrupta de la economía”, lo que generó reacciones inmediatas desde la oposición. Marcos Curletto, presidente de la UCR local, calificó al secretario como “desvergonzado” y denunció un uso irresponsable de los recursos públicos con fines electorales.

Desde el radicalismo exigen explicaciones más claras y advierten sobre el impacto que esta política podría tener en las finanzas municipales.

 

Demuelen la vivienda usurpada tras la violenta agresión al operario

0

Este martes, la Municipalidad de Río Cuarto llevó adelante la demolición de una vivienda abandonada que había sido usurpada. La medida fue tomada tras un grave episodio de violencia: una mujer que ocupaba el lugar atacó con un arma blanca a un operario que se disponía a cortar una conexión eléctrica clandestina.

El hecho ocurrió cuando el trabajador fue agredido en el momento en que intentaba interrumpir la conexión ilegal. La mujer, que intentó apuñalarlo, fue detenida por la policía.

La casa demolida estaba ubicada en un predio que pertenecía a Vialidad Nacional y había sido abandonada años atrás. Según informó Gastón Maldonado, secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, se actuó en el marco de una intervención coordinada con la justicia y otras áreas municipales.

Desde el municipio destacaron la necesidad de proteger al personal de servicios y de desalentar las usurpaciones, especialmente en inmuebles en desuso.

 

Autoconvocados por la Maternidad exigen restitución de partos y denuncian maltratos al personal

0

Una nueva manifestación tuvo lugar para pedir la restitución del servicio de partos en la maternidad local y denunciar presuntos maltratos del director hacia el equipo de salud. Según integrantes de Autoconvocados por la Maternidad Kowalk, el director habría despedido a una enfermera, situación que profundiza la crisis interna.

Patricia González, Natalia Caffaratti de Rainero y Oscar Sosa, integrantes del grupo de autoconvocados, manifestaron su rechazo a la situación y reclamaron mejoras en el trato hacia el personal y la comunidad.

Sube el dólar pero no siempre los precios: la caída del consumo frena los aumentos

0

La escalada del dólar genera preocupación entre almaceneras de la ciudad, aunque el impacto en los precios todavía es dispar. Algunas comerciantes aseguran que por ahora no vieron un traslado inmediato a góndola, mientras que otras afirman que ciertos productos incluso bajaron, debido a la fuerte caída del consumo.

Marcela Comba, almacenera, expresó que si bien los proveedores ya hablan de aumentos, “hay cosas que no se pueden remarcar porque la gente no compra”. En el mismo sentido, Silvia Torres señaló que “algunos precios bajaron porque hay poco movimiento y los mayoristas también lo sienten”.

La situación refleja un mercado tensionado por la inflación, la variación del dólar y una demanda cada vez más retraída.

Marcela Comba – Almacenera

Silvia Torres – Almacenera

Comercios: pese a la suba del dolar aun no subieron los precios

0

Pese a la volatilidad del dólar, comerciantes y referentes del sector aseguran que aún no hay un fuerte traslado a precios.
Sin embargo, advierten por crecientes complicaciones en la cadena de pagos y señalan que hay incertidumbre en la reposición de mercadería.

Desde el oficialismo afirman que fue corregido el error de tipeo

0

Desde el oficialismo le restaron importancia al error de tipeo en el pliego de alumbrado y aseguraron que el proyecto “ya fue corregido”.

Milagros Obregón, Concejal de Hacemos Unidos por Río Cuarto, minimizó la situación y destacó que se trató de una confusión administrativa sin impacto real.

Aseguran que fue un error de tipeo

0

Alerta por un error millonario en el nuevo pliego de alumbrado: aseguran que, por un “error de tipeo”, se incluyó una diferencia de 10 mil millones de pesos.
El escrito indicaba que la suma debía abonarse por mes en lugar de por única vez.
Franco miranda, concejal de la fuerza del imperio del sur, advirtió que estos errores son frecuentes y pueden tener un alto costo para la ciudad.

Los persigue la inseguridad: robos en Barrio Alberdi

0

Cansados de los robos, vecinos de Alberdi al 2400 denuncian una seguidilla de hechos delictivos que no da tregua: solo esta semana sufrieron cuatro robos y aseguran que ya contabilizan decenas en los últimos meses. Preocupados por la falta de respuestas, exigen mayor presencia policial y patrullajes constantes para detener la ola de inseguridad que afecta su vida diaria y genera miedo en el barrio.
Aseguran que viven con temor y que ya no saben a quién recurrir.

Robo peluquería

0

Cansados de vivir con miedo: Jésica Scheurer, Peluquera, decidió mudar su local tras varios robos, pero la inseguridad volvió a golpearlos.
Delincuentes ingresaron al nuevo local ubicado en Pje. Sáenz y General de la Quintana, rompieron una reja y se llevaron ropa y herramientas de trabajo.
El local anterior estaba en Gerónimo del barco. Denuncian que la situación es insostenible y piden respuestas urgentes.

Chile cancela el estado de alerta por Tsunami

0

Senapred cancela el estado de alerta y precaución por tsunami.

Tras la evaluación técnica, se confirmó que no existe riesgo para el territorio nacional. Las autoridades llaman a la calma y agradecen la responsabilidad de la ciudadanía durante el protocolo preventivo.

«Hay un grito federal que necesita voces»

0

«Hay un grito federal que necesita voces”: los gobernadores acuerdan una agenda

Cinco gobernadores lanzan un nuevo frente federal con agenda común centrada en el trabajo y el desarrollo. Llaryora, Torres, Sadir, Vidal y Pullaro impulsan una alianza legislativa que busca representar al interior y construir una tercera vía, lejos de milei y del kirchnerismo.

Con el respaldo de schiaretti, apuntan a fortalecer el debate en el congreso desde una mirada productiva y plural.

Comunicado de Llaryora y los cuatro gobernadores que conforman la alianza:

El politólogo Daniel Montoya analizó en exclusiva para nuestro medio el impacto de esta nueva alianza en el escenario político nacional.

Daniel Montoya- politólogo

Fracasa el intento de frenar la escalada del dólar

0

Fracasa el intento de frenar la escalada: el dólar vuela, el peso se debilita y se agrava la desconfianza financiera.

Mientras persisten expectativas de un crecimiento económico del 5%, los especialistas recomiendan mantener inversiones en pesos para resguardar el capital.

 

Miguel Bosch – Economista

«Hace 30 años que los chicos no aprenden»

0

Caída de la natalidad: Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Dialogamos con Isabel Bohorquez – Doctora en Ciencias de la educación

Precupación: advierten que el 70% de la ropa que se usa en Argentina es importada

0

Advierten que el 70% de la ropa que se usa en Argentina es importada y preocupa la supervivencia de la industria textil.

#riocuarto #industriatextil #textil

Le destruyeron el medidor de electricidad y le robaron más de 50 metros de cable

0

«Nos duele porque atacan a los chicos»: el presidente del rosario fútbol club denunció el robo y destrozos en el predio

CARLOS GARIBOGLIO – Pte. Rosario Fútbol Club

Usaron piedras para destruir las cajas de electricidad en el predio del rosario fútbol club

0

Usaron piedras para destruir las cajas de electricidad en el predio del rosario fútbol club, en el sur de la ciudad.