Una familia perdió todo tras un incendio en barrio san eduardo y piden ayuda urgente
Una verdadera tragedia sacudió a una familia de barrio San Eduardo. En las últimas horas, una vivienda fue completamente destruida por un incendio que dejó sin nada a una madre y sus cuatro hijos.
El fuego arrasó con la casa y todas sus pertenencias, generando pérdidas materiales totales. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, pero el drama continúa: la familia quedó en la calle y necesita ayuda urgente.
Vecinos y organizaciones locales comenzaron una campaña solidaria para colaborar con ropa, alimentos, colchones y materiales de construcción.
Si querés colaborar, podés acercarte a Coronel Olmedo 2221- Telefono: 3585065255
La solidaridad puede marcar la diferencia.
El municipio envió intimaciones por “rebeldía” a vecinos sin multas ni deudas: habra un centro de atención para estos casos
Una ola de intimaciones por “rebeldía” desató fuertes críticas contra el municipio, luego de que numerosos vecinos denunciaran haber recibido estas notificaciones sin tener multas ni pagos pendientes. Los avisos llegaron por correo con carácter de urgencia y generaron desconcierto entre los ciudadanos.
Según pudo saberse, los intimados no fueron notificados previamente por infracciones ni poseen historial reciente de deudas con el sistema de tránsito. Algunos especialistas sospechan que podría tratarse de errores administrativos, mientras que otros advierten sobre una posible maniobra de presión para actualizar registros o detectar irregularidades no declaradas.
Hasta el momento, el municipio no emitió un comunicado oficial aclarando la situación ni informando sobre los pasos a seguir para quienes consideren que la intimación fue enviada por error.
Qué dejó el cierre de alianzas: fuerte interna radical, tres listas en el PJ y pacto entre libertarios y juez
Concluyó el plazo para la inscripción de alianzas electorales y el mapa político cordobés se reconfigura con movimientos que anticipan una campaña intensa. El radicalismo quedó al borde del quiebre tras una interna sin acuerdo. El peronismo, lejos de la unidad, enfrentará las PASO con al menos tres listas. Y La Libertad Avanza sorprendió al sellar una alianza con el senador Luis Juez, lo que podría modificar el escenario opositor. Cristian Buttié, analista y consultor político, advierte que lo ocurrido anticipa una elección muy fragmentada, donde los armados territoriales y la narrativa nacional tendrán un peso clave. Ahora comienza la etapa de definiciones individuales: los nombres propios que competirán en octubre.
Asaltaron a un conductor tras frenar por una pelota en la colectora: creen que usaron niños como cómplices
Un conductor fue víctima de un robo inusual y preocupante en plena tarde, cuando se desplazaba por una colectora. Según relató su pareja, Alejandra Targhetta, el hombre detuvo la marcha al ver que una pelota de fútbol se cruzaba en su camino. Instantes después, dos encapuchados salieron desde un baldío y lo asaltaron.
El ataque fue rápido y violento. Los delincuentes —que también parecían menores de edad— se llevaron todas las pertenencias que había en el auto.
Una de las hipótesis que investiga la Policía es que los niños que jugaban en las inmediaciones fueron utilizados como señuelo para frenar el vehículo y facilitar el asalto.
El hecho reabre el debate sobre el uso de menores en delitos y la inseguridad en zonas urbanas abiertas como colectoras y baldíos.
Impactante accidente en el macrocentro: murió un joven y una chica está grave tras chocar contra un colectivo
Tragedia en el macrocentro: un joven de 15 años murió y una chica resultó gravemente herida al impactar con su moto contra un colectivo que iniciaba recorrido.
El choque fue esta madrugada en la esquina de 9 de Julio y La Rioja.
Testigos y videos señalan que la moto circulaba en contramano y a alta velocidad.
Se investiga si escapaban de un control de tránsito.
#accidente #macocentro #tragedia #noticias
El caso Dagatti: tras el escándalo narco, podrían liberar al presidente del Club Estudiantes
Alicio Dagatti, presidente del Club Estudiantes de Río Cuarto y empresario vinculado al frigorífico Livorno, fue detenido en diciembre de 2024 acusado de liderar una red de contrabando hacia cárceles cordobesas. Ahora, a siete meses del escándalo, la Justicia analiza su liberación.
Dagatti fue imputado junto a su hijo Ignacio y al director de Livorno, Luis Mina, por presunta asociación ilícita. La investigación se disparó a fines de 2023, cuando un camión de su empresa fue interceptado al ingresar al penal con droga, celulares y alcohol ocultos entre medias reses. El chofer del vehículo fue condenado por narcotráfico y apuntó a los Dagatti como responsables.
El fiscal de Delitos Complejos Enrique Gavier vinculó el caso con los llamados “call centers tumberos”, una red criminal que operaba desde el penal de Bouwer. También fueron detenidos otros implicados, entre ellos una abogada, empleados del frigorífico, un veterinario y un guardiacárcel.
Pese a la gravedad de las acusaciones, el juez Milton Pereyra resolvió hacer lugar al pedido de excarcelación de Alicio Dagatti (padre) y del empleado Maximiliano Irusta, argumentando que no subsiste riesgo procesal en sus casos.
La posible liberación de Alicio reabre el debate sobre el alcance del poder económico en las decisiones judiciales.
MISA POR SAN CAYETANO “ME PARTE EL CORAZÓN VER GENTE SIN COMER”
Este 7 de agosto, miles de personas en todo el país se acercaron a los santuarios de San Cayetano para agradecer, pedir y renovar su fe al santo del pan y el trabajo.
En Río Cuarto, la parroquia volvió a llenarse de devotos que, entre rezos y ofrendas, compartieron un pedido común: que no falte el trabajo ni el pan en la mesa.
“Vengo desde hace 50 años… siempre agradezco, pero este año pido por la salud y por nuestro país, porque me duele la injusticia y ver tanta gente en la calle sin comer”, relató una mujer con la voz entrecortada.
“Este año hubo menos gente, pero la fe es la misma. Venimos a pedir y a agradecer”, resumió una colaboradora de la parroquia.
Durante la misa, el obispo y el párroco recordaron la figura de San Cayetano, su origen italiano y su llegada a Argentina de la mano de Mama Antula, resaltando su vigencia como símbolo de esperanza para los argentinos.
Polémica en el municipio: la oposición denuncia que se intiman por «rebeldía» a vecinos sin multas ni pagos vigentes
Una fuerte controversia ha estallado en el ámbito municipal luego de que Claudia Ortellado, fiscal contravencional por la oposición, denunciara que el Municipio está enviando intimaciones a ciudadanos por “rebeldía” de manera irregular. La polémica radica en que estos avisos llegan a personas que, según los registros, no tienen multas ni pagos pendientes.
Según explicó Ortellado, la situación ha generado gran preocupación y confusión entre los vecinos, que reciben estas notificaciones sin entender la causa. La fiscal de la oposición ha calificado la medida como un «grave error administrativo» o, en el peor de los casos, un accionar deliberado que busca presionar a los ciudadanos de forma indebida.
La denuncia de Ortellado pone en evidencia una posible falla en los sistemas de gestión municipal y ha motivado un llamado a las autoridades para que brinden una explicación clara y transparente. La oposición exige que se investigue el origen de estas intimaciones y se tomen medidas para evitar que se sigan produciendo, restableciendo la confianza de la ciudadanía en la administración pública.
La obra de la circunvalación avanza a paso firme y genera un «alto impacto» para la ciudad
La tan esperada obra de la Circunvalación de Río Cuarto avanza a buen ritmo y ya muestra un impacto significativo en la dinámica de la ciudad. Así lo confirmó el intendente Guillermo De Rivas, quien destacó que el proyecto está siendo ejecutado en tres frentes de trabajo de manera simultánea.
La obra, que busca descongestionar el tránsito pesado y mejorar la conectividad, es considerada una de las más importantes en materia de infraestructura vial para la región.
El Director del Centro Civico, Julian Oberti ha seguido de cerca el progreso de los trabajos, subrayando la importancia de esta inversión para el desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos.
Según Oberti, el avance de la Circunvalación ya se percibe en la optimización del flujo vehicular y en la reducción de los tiempos de viaje. La finalización de la obra no solo permitirá una circulación más fluida, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para las zonas aledañas a la traza. El compromiso de las autoridades es completar el proyecto en el plazo previsto para que la ciudad pueda disfrutar cuanto antes de los beneficios de esta nueva infraestructura.
Segundo crimen en 24 horas: mataron de un tiro a un joven de 33 en un ajuste de cuentas
La ciudad de Córdoba se vio sacudida por un segundo crimen en menos de 24 horas. Un joven de 33 años fue asesinado de un disparo de carabina por un hombre con el que mantenía un enfrentamiento desde que ambos estuvieron en prisión.
Según las primeras investigaciones, la víctima y el agresor se habían reencontrado fuera de la cárcel y la vieja disputa, que había comenzado dentro del penal, culminó de manera trágica. El agresor le disparó con una carabina y huyó del lugar.
El macabro hecho se suma al horror vivido en Barrio Obrero, donde una mujer asesinó a su hijo de 14 años. Ambos casos son investigados por el Dr. Pablo Jávega, Fiscal de Instrucción, que enfrenta el desafío de esclarecer dos crímenes con motivaciones muy diferentes en un lapso de tiempo tan breve.
Horror en barrio obrero: una madre de 47 años mató a su hijo adolescente y la investigación apunta a un incidente psiquiátrico
Una tragedia conmociona al barrio Obrero de Córdoba tras el macabro hallazgo del cuerpo de un adolescente de 14 años, asesinado a puñaladas en su propia casa. Por el crimen, fue detenida su madre, de 47 años, quien podría haber sufrido un incidente psiquiátrico, según las primeras hipótesis.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Aníbal Ponce al 1.100. Fue la misma mujer quien, tras el crimen, llamó a su expareja para confesarle lo que había hecho. Un vecino, al tanto de la situación, fue quien dio aviso a la policía. La mujer, que viviría sola con el menor, tiene presuntos antecedentes psiquiátricos, lo que ha puesto el foco de la investigación en esta dirección.
Al ser interrogada, la detenida aseguró haberse quedado dormida después de tomar su medicación y que, al despertar, encontró el cuerpo de su hijo sin vida a su lado. La causa está a cargo del Dr. Pablo Jávega, Fiscal de Instrucción, quien continúa investigando las circunstancias exactas del terrible suceso que ha consternado a toda la comunidad.
Una vecina denuncia que le negaban el carnet por una deuda inexistente y ahora la intiman a pagarla
Susana Pacheco, vecina de Río Cuarto, denuncia una serie de irregularidades tras intentar renovar su carnet de conducir.
Le impedían realizar el trámite por una deuda de estacionamiento medido, a pesar de que el vehículo en cuestión se encuentra guardado en un garage desde el año 2021.
“Me hicieron ir de oficina en oficina. Recién después de cinco visitas me dieron el carnet, pero ahora me mandan una intimación para pagar igual”, expresó indignada.
La situación reabre el debate sobre los sistemas de control del estacionamiento medido, la gestión de las deudas y el acceso a trámites esenciales como la licencia de conducir.
Pacheco asegura que seguirá reclamando hasta que se revise el sistema y se borre la deuda que nunca generó.
Sube el gnc en río cuarto y se amplía la brecha con córdoba: $200 de diferencia por metro cúbico
El precio del GNC en Río Cuarto volvió a aumentar esta semana: se incrementó un 7% y ya se comercializa a $790 por metro cúbico. El dato genera malestar entre los usuarios, especialmente porque en Córdoba capital el precio bajó y ronda los $590, marcando una diferencia de casi $200 por la misma unidad.
La situación genera interrogantes: ¿quién define los precios y por qué tanta disparidad? Marcelo Espíndola, playero y referente del sector, señala que “no hay un criterio uniforme, y eso se ve incluso entre estaciones de distintos barrios”.
Por su parte, Osvaldo Bergonzi, usuario habitual, expresó su preocupación: “Es muy difícil entender por qué pagamos tanto más que en otras ciudades. No hay explicación clara”.
La falta de controles y el manejo discrecional en la fijación de precios vuelven a instalar el debate sobre la necesidad de una regulación más estricta, especialmente en combustibles esenciales para quienes trabajan con vehículos a GNC.
La mayoría no logra cubrir sus necesidades básicas al llegar a fin de mes
Según los resultados de una encuesta reciente, un alto porcentaje de personas manifiesta no poder llegar a fin de mes con ingresos suficientes para cubrir gastos esenciales como alimentación, servicios básicos y vivienda.
Los datos exponen el deterioro del poder adquisitivo y el efecto sostenido de la inflación en los hogares. Muchos encuestados reconocen que deben recurrir al endeudamiento, postergar pagos o reducir drásticamente el consumo para sobrevivir
Marchan contra el veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizaron este martes para manifestar su rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Bajo la consigna “No es austeridad, es abandono”, los manifestantes denuncian la profundización del ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables del país. La movilización exige que el Congreso revierta el veto y avance con la implementación de políticas públicas urgentes.
Desde distintos puntos del país se replican las protestas, en una jornada marcada por la indignación ante la falta de respuesta del Ejecutivo. Las organizaciones advierten que el recorte de prestaciones, la demora en pagos a profesionales y la falta de cobertura afectan gravemente la calidad de vida de miles de personas.
Un muerto tras el choque y vuelco de dos camiones en la ruta 35, cerca de holmberg
Un trágico accidente se registró este miércoles en el kilómetro 702 de la Ruta Nacional 35, a pocos kilómetros de la rotonda de ingreso a Santa Catalina (Holmberg). Dos camiones protagonizaron un choque frontal que derivó en el vuelco de uno de los vehículos, cuyo conductor falleció en el acto.
Según informaron los bomberos voluntarios de Holmberg, uno de los camiones transportaba maíz y circulaba en dirección a la localidad, mientras que el otro rodado, que iba vacío, impactó de frente. Las causas del siniestro están siendo investigadas.
El jefe del cuartel, Marcelo Oviedo, detalló que si bien el tránsito no fue interrumpido por completo, se debió montar un bypass en el lugar para permitir la asistencia y las tareas de remoción.
La zona permaneció con presencia de personal de bomberos, servicios de emergencia y fuerzas de seguridad durante varias horas.
Movilización nacional por la discapacidad: convocan a marchar para que diputados reviertan el veto
Organizaciones, prestadores y familias convocan a una nueva jornada de movilización este martes en Río Cuarto y en distintas ciudades del país, para exigir que la Cámara de Diputados revierta el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La Ley, sancionada por unanimidad en el Congreso, fue vetada por el presidente Javier Milei, lo que generó el repudio de múltiples sectores. En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora cuestionó abiertamente la medida, mientras que en Río Cuarto, el intendente Guillermo De Rivas mantuvo reuniones con referentes locales del sector.
Marilina Gadpen, concejal de Hacemos Unidos por Río Cuarto, respaldó el reclamo y sostuvo que “el Estado tiene la obligación de garantizar derechos, no de retirarse”.
Mauro Olmos, director de un centro de asistencia, alertó por la crítica situación de los prestadores, y María Inés Sánchez Snipe, del Movimiento Emergencia en Discapacidad, pidió el compromiso de los legisladores:
“La discapacidad no puede seguir esperando. Diputados tienen la última palabra”.
Las concentraciones buscan visibilizar una problemática urgente, en un contexto donde la falta de recursos y acompañamiento estatal pone en riesgo la atención de miles de personas en todo el país.
Los aumentos llegaron a los almacenes: subas de hasta 10% tras la escalada del dólar
Los efectos de la suba del dólar ya se sienten en el comercio de cercanía. Según confirmó Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, comenzaron a llegar nuevas listas de precios con aumentos que van del 3% al 10%, principalmente en alimentos básicos, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
«Los incrementos están muy focalizados en primeras necesidades», señaló Ruiz, y advirtió que aún no está claro cuánto de ese ajuste se trasladará directamente al consumidor.
El dólar subió más del 13% en julio, y su impacto en la formación de precios comienza a reflejarse en las listas mayoristas.
Desde el sector aseguran que la situación genera preocupación e incertidumbre en almaceneros, que intentan mantener márgenes sin perder ventas.
Nuevo aumento de ypf: la nafta súper supera los $1400
Este sábado se registró un nuevo y sorpresivo aumento en los precios de los combustibles en estaciones de servicio. Consolidando la segunda suba en lo que va del mes.
Hace apenas tres días, los surtidores ya habían actualizado los valores con un incremento promedio del 1,5%. Sin embargo, este nuevo ajuste tomó por sorpresa tanto a usuarios como a operadores del sector.
Jorge Ayerbe, empresario del rubro, expresó que desde las estaciones de servicio “desconocen los motivos precisos” detrás del aumento, y que no hubo comunicación oficial detallando las causas.
La falta de previsibilidad en los precios de los combustibles genera preocupación tanto en consumidores como en comerciantes, y suma presión sobre los costos logísticos y de transporte.