Tras la condena, Pablo Carrizo fue expulsado del concejo deliberante y perderá su banca

0

El dirigente barrial Santiago Pérez asumirá en lugar de carrizo durante la primera sesión de 2023.  Pérez ocupaba el tercer lugar de la lista de y dice que buscará “representar a los jubilados”.

SANTIAGO PÉREZ – Concejal Política Abierta

Denuncian reiterados robos a locales y clientes por parte de una “banda organizada” de mecheras

0

SOFÍA MARTÍNEZ – Propietaria de un local de iluminación

Huinca Renancó eje productivo y administrativo del sur de la provincia de Córdoba

0

“Se está ampliando el Hospital pero nos faltan médicos, es muy difícil conseguirlos porque les pagan poco”
“Se está ampliando el Hospital pero nos faltan médicos, es muy difícil conseguirlos porque les pagan poco, esa es la verdad” , aseguró el intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba.
“El problema de Salud no es solo en el sur provincial, sino en toda la Provincia. Lo hemos hablado con la ministra de Salud y vamos a conformar una mesa de debate. La pandemia puso en evidencia una situación muy compleja”, reconoció
Saliba precisó que están ampliando el Hospital provincial, aunque lamentó “la falta de profesionales médicos”
“No tenemos terapia intensiva o intermedia. Desde Río Cuarto hacia el sur no tenemos una sola clínica privada, cerraron todas. Los afiliados de APROS y PAMI deben ir a una clínica de Realicó. Toda la presión va hacia la salud pública”, sostuvo.
El intendente apuntó a la Provinicia al señalar que, “el problema para sumar médicos es que le pagan poco y en otras provincias cobran más”
“Ante cualquier emergencia, no nos queda otra que generar una derivación. Podemos recaer en la situación de ampliar habitaciones, sumar equipos pero no tener personal que atienda”, lamentó.

“El sur siempre fue olvidado”

“Pareció que durante mucho tiempo en el río Quinto había una red y los recursos rebotaban. Hoy empezamos a tener los servicios que deberíamos haber alcanzado mucho antes. Era muy difícil tentar empresas o industrias sino teníamos agua o gas. El sur de la provincia de Córdoba siempre fue olvidado, a pesar de ser el tercer departamento en aporte de recursos”, advirtió.
Saliba hizo especial referencia a la obra de agua potable que se desarrolla en la ciudad y admitió que “durante muchos años se peleó por tener el servicio, pero los estudios no permitían hallar agua”
“Se hizo una evaluación con la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la zona noroeste se consiguió agua potable, en el mismo lugar que abastece a Villa Huidobro. La Provincia hizo el acueducto y la Nación aportó 80 millones de pesos. Por ahora, el aguatero sigue pasando pero ya iniciamos la primera etapa. De todos modos, es un recurso escaso por lo que debemos tener un sistema de doble cañería: una para el consumo humano y la otra, para lavar los platos y el baño con el sistema de pozo”, destacó.
Y agregó: “También estamos avanzando con más obras de cloacas. El proceso inicial generó una deuda de 2 millones de dólares con el Enohsa que es imposible de pagar. Si lo hiciéramos tendríamos que cerrar la Municipalidad. Pudimos arreglar este año la deuda con IMSA, la firma a cargo de la obra. Nos sacamos una espada de Damocles y seguimos gestionando la resolución de la deuda”
“En relación al gas, estamos arrancando con las redes, en la primera etapa, desde el sur de la ciudad. Nuestra zona es sumamente fría y es vital contar con esta prestación lo antes posible. Esto nos va a permitir el desarrollo de un Parque Industrial. Vamos a contar con todos los servicios básicos”, señaló.
El mandatario regional consideró que “el desarrollo industrial a la materia prima agropecuaria es fundamental, porque implica generar trabajo”
“Fue muy duro cuando cerró el Frigorífico y se perdieron 300 puestos de trabajo. A lo largo de la historia hemos sufrido golpes muy fuertes, como cuando se cerró el ferrocarril que generaba 700 empleos”, recordó.
Homenaje a Solange
“Vivimos con mucha emoción el homenaje a Solange Musse, que es un reconocimiento a todas las víctimas en la pandemia. En aquel tiempo, no dejaban pasar las ambulancias o ingresar a otras provincias. A veces, sin querer se cercenaron derechos de manera increíble”, afirmó Saliba.
El intendente dijo que “se hizo este monolito en un acto donde se evitó politizar, fue un momento para la familia”
El 16 de agosto del 2020, Pablo Musse viajó desde Neuquén a Córdoba para darle el último adiós a su hija Solange. Sin embargo, autoridades policiales y del Centro de Operaciones de Emergencia les prohibieron el paso en Huinca Renancó y los hicieron regresar, escoltados.

Dialogamos con Oscar Saliva – Intendente de Huinca Renancó

Fernando Romero, el autor de «Muchachos», la canción furor del Mundial

0

Fernando Romero logró más de lo que se imaginaba cuando, luego de que la selección argentina ganara la Copa América contra Brasil en 2021, escribió una canción de aliento con la base del tema “Muchachos” de La Mosca. En pleno mundial de Qatar 2022 el tema se convirtió en himno tanto para la hinchada como para los jugadores. – Fernando tiene 30 años, es fanático de Racing y docente, vive en la zona oeste del conurbano bonaerense y se emociona al escuchar las estrofas que escribió cantadas en los partidos, no solo por plasmar la ilusión del mundial, sino también, por contar a todo el mundo nuestra historia en Malvinas

Trascendieron los chats de Brenda Agüero con una amiga al momento de conocerse las muertes de bebés

0

La defensa de la enfermera pide que se investigue la hipótesis de posibles “experimentos” con los bebés. Aseguran que la enfermera había denunciado las irregularidades a sus supervisoras en marzo.
JUAN PEDRO GARCÍA – Abogado de la enfermera Brenda Agüero

Destituyeron a Pablo Carrizo del Concejo Deliberante

0

En una sesión especial, el Concejo Deliberante decidió expulsar a Pablo Carrizo y pierde su banca Con Carrizo ausente, el Concejo Deliberante votó por unanimidad su expulsión del legislativo.

DARÍO FUENTES – Pte. del Concejo Deliberante
GONZALO PARODI – Concejal Juntos por Río Cuarto
MARIELA GATICA – Concejal Hacemos por Córdoba
YANINA MORENO ZAMANILLO – Concejal Juntos por Río Cuarto

El Papa Francisco pidió rezar por su predecesor, Benedicto XVI, porque “está muy enfermo”

0
El papa Francisco toca su crucifijo mientras lo conducen a través de la multitud durante su audiencia general inaugural, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el miércoles 27 de marzo de 2013. Francisco pidió el miércoles que se ponga fin a la violencia y los saqueos relacionados con el golpe de estado del fin de semana en la República Centroafricana, en su primera apelación de ese tipo por la paz desde que se convirtió en papa. (AP foto/Andrew Medichini)

MARCELO D’ALOISIO – Corresponsal en Europa

El gobernador visitó Río Cuarto e inauguró una red de gas en una empresa avícola de la región

0

Schiaretti destacó la obra de los gasoductos y dijo que “ya son 700 las industrias conectadas”.

JUAN SCHIARETTI – Gobernador de Córdoba

¿Qué decisión debería tomar el concejo deliberante tras la condena por violencia a Pablo Carrizo?

0

A tres años de las denuncias y tras la condena, el concejo tiene que resolver la situación de Carrizo.

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ SARDINA – Abogado constitucionalista

Autopista San Francisco – Río Cuarto: Licitan el primer tramo hasta General Deheza

0

“La autopista de la ruta 158 es una obra monstruosa, con una inversión de 3 millones de dólares por kilómetro”
“Estamos ante una obra de 3 millones de dólares por kilómetro, una obra monstruosa en términos económicos que nos va a permitir generar un corredor, no solo para Córdoba sino para todo el país”, manifestó el ex secretario de Obras Públicas de la Nación y actual intendente de Villa María, Martín Gill.
“Hace mucho tiempo que venimos trabajando para transformar el corredor de la 158 en una Autopista. Durante el gobierno de Néstor Kirchner había sido licitada, pero no se avanzó. Luego, se pensó en un proyecto de autovía o duplicar la calzada. Lo bueno es que, hace un año Vialidad Nacional la identificó como una de las obras del programa Argentina Grande, que busca cambiar la matriz industrial, productiva y de servicios del país”, precisó.
Gill resaltó que “ya están en ejecución los primeros 15 kilómetros de la autopista, con la construcción del nudo vial en Villa María, el sector más conflictivo de la obra”
“Es una obra de 300 kilómetros de extensión, algo similar a lo que se hizo entre Rosario y Córdoba. Si tomamos el valor de la ruta 19, que ese está ejecutando, estamos ante una obra de 3 millones de dólares por kilómetro. Es una obra monstruosa en términos económicos y nos va a permitir generar un corredor alimentario y agro industrial, no solo para Córdoba sino para todo el país”, enfatizó.
El ex funcionario nacional precisó que Vialidad prevé un plazo de obra de 36 meses para la Autopista de la ruta nacional 158 y valorizó que “pueda unirse a la autovía entre Río Cuarto y Holmberg, que era una promesa tantas veces incumplidas y que hoy está próxima a terminarse”

Tras el acto del Frente de Todos en Córdoba, Gill advirtió que “hay que generar mayorías y esto no se alcanza cerrándose”
“Nosotros formamos parte de un colectivo de intendentes que aspiramos a un armado más amplio que el Frente de Todos”,
Gill dijo que “no se trata solo de discutir nombres, sino un proyecto para todos los cordobeses, preservando todo lo que se puede haber hecho bien es este tiempo”
“Es un espacio que es fuertemente referente del interior provincial, donde consideramos que anida una parte muy importante del crecimiento de Córdoba y la Argentina”, precisó.
Y añadió: “No podíamos participar ni tomar decisiones sin tener el acompañamiento del conjunto de intendentes. No implica estar en contra de las decisiones que se tomaron. La posibilidad de formar una lista era algo que se venía conversando, pero también es cierto que en Democracia nos interesa construir proyectos de poder con mayorías democráticas y que debe ser amplio”
“Generar mayorías no se alcanza cerrándose, sino buscando a otros sectores. El Frente de Todos nació para generar unidad en la diversidad. Nosotros no cerramos el diálogo con nadie, pero imaginamos algo más amplio”, advirtió.

Dialogamos con Martín Gill – Intendente de Villa María

La crisis hídrica provincial y el impacto sobre el lecho del Río Cuarto

0

“Estamos ante la crisis hídrica más importante de los últimos años en el río Cuarto y la Provincia”, afirmó el docente universitario y geólogo, Nelso Doffo. La falta de agua ya provoca inconvenientes en diferentes lugares de Córdoba, fundamentalmente en la zona serrana, y ha imposibilitado que se puedan inflar los gomones del azud en la ciudad.
“Hay ciclos de sequía, pero hace mucho tiempo que no veíamos algo similar. Estamos monitoreando la cuenca media y baja y junto a la Provincia, vamos a hacer una lectura mensual en el próximo semestre. La semana pasada el río estaba en 2 metros cúbicos, cuando debería llevar el doble o el triple”, precisó.
Y añadió: “El impacto que tiene esta crisis es que, el río, si se recuperan las crecientes, va a encontrar un cauce con vegetación de porte. Tenemos hasta árboles en el lecho. De alguna forma, el agua va a conseguir una sección de paso y esto puede incluir la erosión de los márgenes”
“El río Cuarto tuvo la última crecida importante entre febrero y marzo del 2015. Luego, hubo una pequeña en el 2016. Desde esa época hasta ahora no tuvo más crecidas importantes. Y el río renueva su carga de sedimentos cuando hay crecidas importantes. Estamos ante un problema de muchos años, un periodo demasiado largo”, advirtió.
Doffo resaltó que, “las crecidas que renuevan el lecho del río se deben producir en las sierras, que tiene unos 900 metros cuadrados”
“La lluvia que cae en Río Cuarto no afecta el régimen del río. Lo importante es que llueva en las sierras, sobre todo el río Seco de Alpa Corral que renueva, además, la arena. Hay que sumar el aporte de Las Cañitas, San Bartolomé y Piedras Blancas”, explicó.
El docente señaló que “en las cuencas bajas, sobre todo en La Carlota, podría haber consecuencias con desbordes del río ante una creciente debido a que la vegetación que ha crecido en el río puede modificar la dirección del agua”
“No ha habido renovación de arena en los últimos cinco años. No tengo los datos de los niveles de extracción pero debería un cuidado en el manejo del recurso”, sostuvo.
Al ser consultado sobre si es necesario desmalezar el lecho del río, Doffo destacó que “hay una colonización natural y si se decide intervenir, hay que hacer una limpieza inteligente y sectorial porque no se puede pensar una intervención de todo el río”
Crisis hídrica en la Provincia
Las autoridades de las localidades de Sierras Chica y Punilla resolvieron frecuencias programadas de cortes y restricciones al servicio de agua.

La localidad de Tanti, con un histórico problema de administración de agua, fue una de las primeras en decretar “alerta roja”. “Se solicita a vecinos y visitantes extremar el consumo de agua
a lo meramente indispensable ya que estamos en alerta roja. Se encuentra totalmente prohibido el llenado de piletas, lavado de vehículos y regado, entre otros”, comunicaron las autoridades.
En Casa Grande, una pequeña localidad de Punilla, están dispuestas multas y sanciones para quienes no cumplan las normas de restricción del servicio.
Carlos Paz obtiene el agua desde el río San Antonio, que abastece al resto de las localidades de Punilla. Allí la situación también es complicada por la sequía y la falta de lluvias. El municipio de decretó la “alerta naranja”: recomienda a los vecinos y visitantes a no derrochar el agua.
En Sierras Chicas, donde anualmente se registran dificultades en el acceso al servicio de agua potable, hace semanas se registran restricciones.
En Achiras advierten que el agua se está agotando y hay riesgo de que falte. En el sector del balneario el río muestra solo un hilo de agua. La presa bajó considerablemente su caudal. Admiten que, de no llover, habrá faltante del vital líquido. Aplicarán multas a quienes llenen piletas o incurran en derroches.

Dialogamos con Nelso Doffo – Geólogo

La tormenta invernal sigue azotando parte de estados unidos y ya se reportan más de 60 muertos

0

Medios locales estiman que ya son 60 las personas que perdieron la vida por la catástrofe meteorológica que azota al país norteamericano. Vientos huracanados, un frío entumecedor y nieve de “efecto lago” -resultado de la humedad recogida por el aire gélido que se desplaza sobre aguas lacustres más cálidas- produjeron una tormenta que, pasaría a la historia como “la ventisca del 22″. En Telediario nos conectamos con Mauricio Zabalza, periodista argentino desde New York para conocer desde cerca la realidad que afronta el país del Norte.

MAURICIO ZABALZA – Periodista argentino desde Estados Unidos

Elsa Celluci hablo tras la condena a Pablo Carrizo: “No tiene límites”

0

“Hemos logrado que luego de tres años, finalmente admita lo que pasó, ha sido una persona violenta por años, no solo conmigo, sino con mi familia” expresó Elsa Celluci en exclusiva para Telediario tras conocerse la condena al concejal Pablo Carrizo a 7 meses de ejecución condicional por violencia de género.

“He llegado a una instancia en la cual su testimonio no me sorprende, es una persona claramente mitómana, que no tiene límites” expresó la denunciante y agrega “esta mañana admite que me había agredido y no alcanza abandonar la sala que esta posteando en sus redes sociales una realidad distinta a lo que pasó”

Una Riocuartense que trabaja en la FIFA da su mirada sobre el mundial de Qatar y la selección

0

SOFÍA MALIZIA – Integrante del Departamento de Gobernanza de la FIFA