Francisco»Me impacta ver como la corrupción ha invadido todos los lugares»

0

“Ustedes hoy celebran los 200 años de servicio contra la estafa, contra los estafadores, contra los explotadores”, agradeció el Pontífice durante la celebración que encabezó este domingo en la gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos.

Durante la homilía, el Papa destacó el servicio prestado, “que debe ser conocido por todos” en el Estado Vaticano y en la Santa Sede, que busca “no sólo que las cosas vayan bien, sino que sean realizadas con caridad, con ternura” e incluso “arriesgando la propia vida”.

«El explotador es una persona enfocada en una forma maníaca de ganancia, hasta el punto de sentir fastidio e impaciencia en relación a los días litúrgicos de descanso, porque rompen el ritmo frenético del comercio», criticó frente a los miembros de la Gendarmería, todos con traje de gala.

«Por desgracia, es un tipo humano que se encuentra en toda época, también hoy hay tantos», lamentó.

«El estafador es el hombre que no tiene fidelidad. Su método es cometer fraude. De él nos habla el Evangelio con la parábola del administrador deshonesto», recordó luego, y afirmó que «también hoy hay muchos de estos estafadores, corruptos».

«A mí me impacta ver cómo la corrupción ha invadido todos los lugares», sentenció Francisco en esa dirección.

«El tercero es el hombre fiel», al que describió como «un hombre de oración» que «puede caminar con la cabeza alta».

Al finalizar, recordó una parábola de las escrituras: «Ningún servidor puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se interesará por el primero y menospreciará al segundo. No puede servir a Dios y al Dinero», antes de sentenciar que «el estafador ama el fraude y odia la honestidad».

«El estafador ama los sobornos, los acuerdos oscuros, los acuerdos que se hacen en la oscuridad. Y lo peor de todo es que él cree que es honesto», lamentó el Obispo de Roma durante su lectura.

«El estafador ama el dinero, ama las riquezas: las riquezas son un ídolo. A él no le importa pisotear a los pobres. Son aquellos que tienen las grandes ‘industrias del trabajo esclavo’. Y hoy en el mundo, el trabajo esclavo es un estilo de gestión», denunció.

«Yo les agradezco por su vocación; les agradezco por el trabajo que realizan. Sé que muchas veces deben luchar contra las tentaciones de aquellos que quieren comprarlos, y me siento orgulloso de saber que vuestro estilo es decir: ‘No, yo no tengo que ver con esto’”, agradeció a los Gendarmes.

«Les agradezco por este servicio de dos siglos y deseo para todos ustedes que la sociedad del Estado del Vaticano, que la Santa Sede, del último al primero, reconozcan su servicio, un servicio que custodia, un servicio que busca no sólo que las cosas vayan bien, sino hacerlas con caridad, con ternura, y también arriesgando la propia vida», sentenció.
(Telam)

Torneo Federal B- Los equipos locales disputan la octava fecha

0

Estudiantes recibe a Tiro Federal de Morteros, desde las 15.30 horas. Por su parte, Atenas y Juventud Unida se enfrentan desde las 19.00 horas.

Provincia y municipio organizan en conjunto el festejo por el Día de la Primavera

0

El municipio, el Centro Cívico y la Casa de la Cultura organizan en conjunto los festejos del miércoles 21 de septiembre, por el Día de la Primavera y del Estudiante.
Las celebraciones tendrán epicentro en el Anfiteatro Griego, ubicado en la costa norte del río Cuarto, de 11 a 17 horas.
Se espera la participación de bandas locales y la presencia de miles de jóvenes de la ciudad y la región.

Boliches y bares, con horario extendido

Según precisó a Telediario el SubSecretario de Gobierno municipal, Javier de Olmos, el municipio dipuso la ampliación del horario de locales nocturnos para el Día de la Primavera.
Pubs y boliches, que durante los días de semana tienen habilitación para funcionar hasta las 03.00 A.M., podrán extenderse hasta las 06 de la mañana.
«El objetivo es evitar que los jóvenes se dispersen en plena madrugada», sostuvo De Olmos.

Un niño y su padrastro murieron por asfixia tras incendio

0

Un niño de tres años y su padrastro de 30 murieron mientras dormían, tras incendio en su vivienda, en la localidad de Dalmacio Vélez.

El hecho se registró el viernes por la tarde y este sábado se conocieron los resultados de las autopsias, que determinaron fallecimiento por asfixia.

El fuego se habría originado a partir de un desperfecto eléctrico.
«El fuego quedó circunscrito en una de las habitaciones, aunque el humo y las altas temperaturas ocuparon toda la vivienda», señaló el bombero Walter Guerrero, en diálogo con Cadena 3.

Un incendio provocó importantes daños en una vivienda de barrio Alberdi

0

Sucedió alrededor de las 14.00 horas de este sábado, en Yapeyú al 300.

Afortunadamente, no había moradores en la vivienda en el momento del siniestro. Fueron los vecinos del sector quienes advirtieron a bomberos y la policía sobre el fuego.

Las llamas se originaron en la cocina para luego afectar el comedor, el living y un dormitorio.

Bomberos trabajaron en el lugar durante más de una hora y media, según precisaron desde el cuerpo local.

Hasta el momento, no han sido establecidas las causas del incendio.

La oficina móvil de Vivienda se traslada al interior de la provincia

0

Desde la semana próxima estará en La Carlota, Huinca Renancó y Laboulaye.

El Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales, a través de la Secretaria de Vivienda, traslada sus oficinas de atención al interior provincial, en el marco del Plan de Regularización de deudas de viviendas vigente hasta el 14 de octubre.

El programa posibilita el pago de la totalidad de las cuotas adeudadas, el pago de cuotas futuras o la cancelación del plan en forma total.

La próxima semana es el turno de la ciudad de Huinca Renancó, desde el lunes 19 al jueves 22, en calle 25 de mayo 400; y en la localidad de La Carlota los días lunes 19, martes 20 y viernes 23, en Dean Funes 718. En tanto, en la ciudad de Laboulaye la oficina atenderá del miércoles al viernes en Independencia 194.

La atención es de 8 a 18, excepto los lunes que es de 13 a 20.

«La Mona» se someterá a una cirugía de garganta en octubre

0

El ídolo cordobés confirmó que será intervenido el 12 de octubre, como consecuencia de un pólipo que afecta a sus cuerdas vocales. Reprogramó sus presentaciones y dijo «Lamento darles esta noticia para aquellos que les molesto»; «voy a seguir ladrando».

Carlitos «La Mona» Jiménez prometió mantenerse en contacto con su público y contando cómo irá viviendo este proceso, y en el escrito aprovechó también para descargarse contra algunos críticos. «Ahhhh!!!!! Lo siento, voy a volver!!.

«Lamento darles esta noticia para aquellos que les molesto. Seguiré hasta que me quede el último aliento, voy a seguir ladrando y todos los títulos que me han puesto, pero sepan que lo hago desde mis entrañas, es lo único que sé hacer», precisó el popular artista.

La Mona dijo además que sintió «mucha tristeza viendo cómo los colegas no levantaban un teléfono para preguntar por mi salud, parecían aves de rapiña buscando las fechas que no voy a poder cumplir. Que feitoo!!! También se inventaron enfermedades graves que tenía y que ojalá no volviera más a un escenario», escribió.

Luego comunicó a sus fans el cronograma de shows durante los fines de semana hasta el 9 de octubre inclusive, antes de operarse.

«Se terminaron las especulaciones, no tengo las enfermedades que dicen y espero que mi salud me siga acompañando hasta ahora. Que Dios los proteja a todos!!! Yo los amo y soy simplemente «La Mona», cerró el artista en su cuenta oficial de Facebook.

Copa Davis: Argentina no pudo con Inglaterra

0

Argentina no le encontró la vuelta, y la serie se define el domingo, en Glasgow.

Juan Martín Del Potro y Leonardo Mayer cayeron por 6-1; 3-6; 6-4 y 6-4 frente a Andy y Jamie Murray, en el partido válido por el tercer punto de la serie de semifinales.

Playero roció con nafta a un delincuente para evitar un robo

0

Sucedió esta madrugada en una estación se servicio de la localidad de City Bell. El delincuente permanece detenido.

El ladrón apuntó con su arma al trabajador reclamándole la recaudación y que el playero reaccionó accionando el gatillo del surtidor, rociándolo con combustible.

Sorprendido por la reacción, el delincuente habría efectuado un disparo al aire y luego intentó escapar del lugar, pero fue atrapado y luego detenido por personal policial.

Según dijeron desde la policía, pudo haber sido una tragedia si el disparo activaba el combustible, publica el sitio Infobae.

El malviviente permanecerá detenido hasta que sea llevado a juicio oral.

Segunda jornada de la Audiencia Pública por la tarifa del gas

0

Este sábado exponen Legisladores nacionales, sindicatos y usuarios no residenciales. Se trata de la segunda jornada de la audiencia pública por la tarifa del gas, que se lleva a cabo en la Usina del Arte, La Boca.

Los legisladores nacionales y sindicatos exponen desde las 9 en la segunda jornada de la Audiencia Pública  para el Tratamiento del Precio del Gas y las Tarifas de Transporte y Distribución en la Usina del Arte, Barrio de la Boca.

Legisladores y representantes gremiales sentarán posiciones sobre los aumentos propuestos por el Ministerio de Energía y Minería, con promedios del 203% de aumento y contarían con ajustes semestrales.

Los 27 expositores de este rubro lo harán durante cinco minutos cada uno.

A continuación será el turno de las asociaciones de usuarios no residenciales entre las que disertarán la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Hoteleros, la Unión de Comerciantes, la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) y la Cámara de Expendedores de GNC de distintos puntos del país.

Concluirá con las palabras de autoridades de diferentes localidades del país.

Ayer abrió la primera jornada el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quien expuso el nuevo cuadro tarifario, el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el ministro de Energía de Neuquén.

A su vez, lo hicieron representantes de las principales empresas productoras, transportistas y distribuidores, como YPF, Total Austral S.A., Camuzzi Gas Pampeana y Litoral Gas, entre otras.

A continuación lo hicieron diferentes defensorías del pueblo y asociaciones de usuarios y consumidores, quienes plantearon, en conjunto, la necesidad de un aumento escalonado, criticaron los conformación de las tarifas y pidieron por una tarifa social más inclusiva y de simple inscripción.

Copa Davis: Argentina enfrenta a Gran Bretaña por el pase a la final

0

Del Potro y Mayer enfrentan en dobles a Jaime y Murray. Es el último partido de la semifinal.

Macri hablará por primera vez ante la Asamblea de la ONU

0

En Estados Unidos, el Presidente buscará relanzar la imagen de Argentina como destino para las inversiones extranjeras.

Macri partirá en vuelo privado a los Estados Unidos, donde participará de la 71º Asamblea General de las Naciones Unidas, y no a través de un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas como se había anunciado oficialmente.

«La decisión se tomó debido a la imprevisibilidad generada a partir del paro decretado por el gremio de pilotos que afectó los vuelos de Aerolíneas Argentinas», explicó la Secretaría General de la Presidencia, a través de un comunicado oficial.

Fuentes gubernamentales señalaron que todavía el servicio aéreo no ha sido contratado y que es por ese motivo que no pueden precisar ni el horario de partida ni confirmar que vaya a realizarse mañana.

Al mismo tiempo advierten que el cronograma difundido días atrás sobre la actividad presidencial puede llegar a sufrir «modificaciones».

La agenda del presidente Macri, que se alojará en el hotel The Mark, incluye un mensaje en la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes de Naciones Unidas, y otro ante la Asamblea General, durante la apertura del 71 período de sesiones ordinarias.

Además, se prevé su participación en la Iniciativa Global Clinton (Clinton Global Initiative), de la Fundación Clinton, como así también en un seminario sobre Argentina organizado por el diario Financial Times y en una reunión de alto nivel sobre la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático.

En tanto, en la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, Macri participará en la mañana del lunes de la ceremonia de apertura y, por la tarde, dará un mensaje que seguramente aportará al objetivo del encuentro, que es “la elaboración de un plan que permita formular una mejor respuesta internacional a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes”.

El gobierno nacional redefinió hace pocos días el llamado Programa Siria, por el cual Argentina abre sus puertas a 3 mil refugiados sirios, en respuesta al constante flujo de ciudadanos que escapan de la guerra en ese país de Medio Oriente, con lo cual Macri aprovechará ese escenario para presentar la iniciativa argentina ante el resto de los países.

El Presidente, que viajará junto a su esposa, Juliana Awada, también participará -el lunes por la mañana- como orador en la reunión anual de la Clinton Global Initiative, que este año convocará a los países miembros a ser “socios para la prosperidad global”.

Macri llevará también allí su mensaje de la nueva Argentina que comenzó a delinearse a partir del 10 de diciembre, cuando asumió la Presidencia, en un escenario que reunirá a diversas personalidades y organizaciones internacionales, además de sus autoridades: el ex presidente Bill Clinton y su hija Chelsea.

Junto a ellos, Macri será orador de uno de los primeros paneles de este encuentro que reunirá a personalidades afines en sus objetivos filantrópicos, pero diversas en cuanto a su procedencia.

De hecho, entre otros expositores, se contarán el actor Ben Affleck, que preside una fundación de asistencia al Congo oriental; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el jefe de gobierno italiano, Matteo Renzi, y los cantantes Bon Jovi y Andrea Bocelli, ambos al frente de fundaciones que llevan sus nombres.

Otros expositores están relacionados con empresas como Procter&Gamble, Sony, Timberland, Unilever, Heineken; con organizaciones sin fines de lucro como The Rockefeller Foundation y Malala Fund, y con organismos internacionales como el BID y la Unesco.

Macri también formará parte de otro panel que tendrá lugar ese mismo lunes, por la tarde, en el marco de un seminario sobre la Argentina que el Financial Times organizó en Wall Street y que tiene como objetivo mostrar lo que se entiende es la vuelta del país al escenario mundial.

Participarán también de este panel su jefe de Gabinete, Marcos Peña; el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; y el CEO de Banca Global para América del HSBC, Gerardo Mato, además del presidente de la Bolsa de Nueva York, Thomas Farley, y expositores de la banca estadounidense y empresarios argentinos.

El martes al mediodía, el jefe de Estado dará su esperado primer mensaje como presidente de la Nación ante la Asamblea General de Naciones Unidas, con motivo del inicio del 71 período de sesiones ordinarias, junto a otros 200 líderes de todo el mundo.

Durante los quince minutos que dispone, Macri presentará a los presidentes y jefes de gobierno del mundo la nueva visión de país que tiene su gobierno, y seguramente ofrecerá un panorama de su proyección.

Luego participará de un almuerzo ofrecido por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-monn, a los jefes de Estado y gobierno participantes de la asamblea general.

Por la tarde, Macri asistirá a la cumbre de líderes sobre refugiados y luego a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a todos los participantes de la asamblea.

También formarán parte de esta intensa agenda de actividades algunas reuniones bilaterales que, si bien aún no están confirmadas, se espera que incluyan un encuentro con Theresa May, la primer ministro británica, tal como lo adelantó Macri esta semana durante una entrevista con Bloomberg.

Esta semana, en el marco de un encuentro entre la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller británico Alan Duncan en Buenos Aires, Argentina y el Reino Unido difundieron una declaración conjunta en la que, dejando a un lado la cuestión de la soberanía sobre Malvinas, anunciaban que se había llegado a un acuerdo sobre vuelos a las islas y otros aspectos de la relación bilateral.

Finalmente, el miércoles -último día de su estadía en Nueva York- Macri asistirá durante la mañana a la reunión de alto nivel sobre la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en la sede de las Naciones Unidas, tras la cual partirá hacia Buenos Aires, a donde su llegada está prevista para el jueves.

(Telam)

Trágico despiste en ruta 8: Murió un vecino de Holmberg

0

Un hombre de 44 años falleció esta madrugada tras protagonizar un accidente fatal sobre ruta 8.

El accidente se registró hacia las 05.20 de este sábado, a la altura del Batallón de Arsenales, sobre el kilómetro 613.

Por causas que aún no han sido establecidas, un Renault 19, que circulaba en dirección a Río Cuarto, despistó, chocó contra un poste ubicado al costado de la ruta y volcó.

Como consecuencia del siniestro, el único ocupante del vehículo falleció instantáneamente.

La víctima fatal fue identificada como Daniel Zapatera (44), oriundo de Holmberg.

 

Violento asalto a una empresa de cable: Se llevaron 30 mil pesos

0

Sucedió este viernes por la noche, en Sobremonte al 1500, donde funciona la firma de cable Supercanal.
Sucedió hacia las 21 horas, cuando delincuentes armados ingresaron por un portón y, tras ganar la planta alta, redujeron y maniataron a dos empleados de la empresa. Se trata de un hombre de 29 años y una mujer de 26.
Los malvivientes accedieron a las cajas del lugar y sustrajeron 30 mil pesos.
Hasta el momento no se han producido detenciones.

Se modificó la fecha del sorteo del PPP y PPP Aprendiz

4

Estaba previsto que se realice el lunes 19 de septiembre, pero por la gran cantidad de inscriptos se prorrogó por 48 horas, y finalmente se sorteará el miércoles 21 de septiembre.
La prórroga de 48 horas «obedece a la necesidad de terminar de completar los procedimientos administrativos previos al sorteo (como la carga de datos de cada inscripto), que insumieron más tiempo de lo previsto por la excepcional cantidad de inscripciones», informó la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Los programas Primer Paso y Primer Paso Aprendiz cerraron con 72.623 solicitudes en toda la provincia.
La Secretaría informó además, que a partir de este lunes los inscriptos podrán consultar en el sitio si fueron aprobadas sus solicitudes, y que en caso de resultar beneficiado, las labores comienzan el primero de octubre.

Conozca los anticipos del tiempo para este fin de semana

0

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa temperaturas superiores a los 20° y probabilidad de lluvias.
Para este sábado, se espera que la máxima alcance los 25°. Se anticipa cielo algo nublado, con presencia de vientos moderados del sector norte y probabilidad de chaparrones y tormentas hacia la tarde-noche.
Hacia el domingo se prevén 10° de mínima y 20° de máxima, con un cielo algo nublado.

En el 2013, un informe municipal ya alertaba sobre la grave situación de los geriátricos en Río Cuarto

0

Entrevista a la arquitecta Iris Figueroa, una de las autoras del diagnóstico sobre los geriátricos en Río Cuarto elaborado para el área de la Tercera Edad del municipio: de 55 hogares, solo 5 estaban habilitados.

Ya se sabía… – Pablo Callejón, Telediario

«Mesa de intervención»

En medio de la polémica por el estado de los geriátricos que funcionan en la ciudad, el legislador Carlos Gutiérrez concejales y el titular del PAMI, Gonzalo Luján, se reunieron en el Centro Cívico para generar una mesa conjunto de intervención en la problemática. Harán un relevamiento y prometen reforzar controles.
Luján indicó que los equipos de las tres instituciones realizarán un relevamiento de todos los geriátricos que hay en la ciudad “para que todos tengan la posibilidad de inscribirse, y a partir de ahí, trazar un plan de acción».
«Destacamos la voluntad de trabajar en conjunto sobre esta temática, ya que seguramente se desprenderán otros aspectos relacionados a los adultos mayores”, finalizó.
Participaron del encuentro: Franco Miranda, legislador provincial, Hipólito Scandizzi, director del Hospital San Antonio de Padua, Darío Fuentes, presidente del Concejo Deliberante, Leticia Paulizzi, presidenta del bloque UPC, Guillermo Aón de Pami.
En declaraciones a Telediario, el subsecretario de Salud, Issac Pérez Villarreal, sostuvo que el municipio no tiene poder de policía para controlarlos y que la normativa vigente habilita a la Provincia para las inspecciones y habilitaciones.
Por su parte, el subjefe de Defensa Civil advirtió sobre los riesgos en el desarrollo de geriátricos sin las medidas de seguridad exigidas.

Allanamiento

Tras un allanamiento ordenado por la Justicia en una vivienda ubicada en Liniers 282, en barrio Alberdi, donde funciona un geriátrico, se reabrre el debate sobre el estado de los centros de contención de abuelos en la ciudad.
En el geriátrico investigado funcionaba también una pizzería. Allí se alojaban tres ancianos, quienes estaban dentro de una pequeña pieza de la casa. Una de las afectadas fue derivado al Hospital con problemas de deshidratación y otras dificultades de salud.

El operativo se dispuso esta tarde a partir de una denuncia de la delegación local del PAMI ante la Justicia, que ordenó un allanamiento del que participaron peritos y efectivos policiales.
A partir del allanamiento se pudo constatar que el lugar no cumplía con las mínimas medidas de seguridad; no tenía personal para el resguardo y contención médica de los adultos mayores. Además, no estaban dadas las condiciones de salubridad en la vivienda donde además habitaban animales y funcionaba una pizzería.

Geriátricos en la mira, Pablo Callejón

Desde el Pami plantean tres grandes ejes para la habilitación de geriátricos en su convenio con la obra social nacional:

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Planos aporbados
Plan de Evacuacion (Defensa Civil)
Detectores de Gas
Detectores de Humo
Construccion Ignífuga

HABILITACIONES
Del ministerio de Salud de la Provincia (Rugepresa)
De la Municipalidad

PROFESIONALES
Médico Responsable
Enfermeros
Trabajadora Social
Nutricionista

Una vez reconocidos por Pami se someten a por lo menos una Auditoria mensual que sirve como control.

«Los jóvenes han asumido el legado de lucha de las víctimas por la noche de los lápices»

0

Con distintas actividades en la Plaza Roca y en la Municipalidad de Río Cuarto dirigentes estudiantiles de la Federación Universitaria de Río Cuarto y de la Unión de Estudiantes Secundarios local recordaron el 40 aniversario de La Noche de los Lápices que tuvo lugar el 16 de septiembre de 1976 cuando el accionar de grupos represivos de la Policía y del Ejército con asiento en La Plata secuestraron y luego asesinaron a dirigentes de la Unión de Estudiantes de Secundarias de aquella ciudad. Los estudiantes reclamaban por la implementación en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires del boleto estudiantil.
El 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados desparecidos Claudia Falcone (16 años), Francisco López Montaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años), todos militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios, acontecimiento que hoy se recuerda como “La Noche de los lápices”. Horas después eran secuestrados Emilce Moler, Patricia Miranda y el 21 de setiembre Pablo Díaz, estos tres últimos lograron sobrevivir. El hecho fue popularizado por la película La Noche de los Lápices que puso en la agenda social aquellos luctuosos sucesos. El filme fue dirigido por Héctor Olivera y se estrenó en setiembre de 1986.
El presidente de la Federación Universitaria Río Cuarto-FURC, Facundo Aguirre, dijo que “La Noche de los Lápices significa un hecho trágico para la historia de nuestro país y fundamentalmente para el movimiento estudiantil universitario y secundario pero también se ha convertido en un hecho que nos obliga a seguir en la lucha y a la reivindicación de los derechos que tenemos los estudiantes, en un momento para la levantar las banderas que siempre hemos levantado, históricamente, al menos desde hace más de 50 años en este tema que es el boleto estudiantil que es para nosotros una de las principales premisas de lucha en toda nuestro desarrollo político”.
Aguirre explicó que “con motivo del 40 aniversario de la conocida como Noche de los Lápices habrá distintas actividades en el plaza central de Río Cuarto y además el 16 de setiembre es también el día de los centros de estudiantes con actividades en el Municipio. También el viernes a las 9 se va a proyectar un documental sobre el tema en el Centro Cultural Leonardo Favio instancia organizada por la Provincia, la Municipalidad, la FURC y la Unión de Estudiantes Secundarios. Tras el documental tendrá lugar un debate”.
Y concretamente en la Plaza Roca el viernes a las 6 de la tarde habrá una concentración convocada por la Unión de Estudiantes Secundarios con la participación de la FURC. Además se sumarán expresiones artísticas y culturales y por supuesto una reivindicación política de aquella lucha en memoria de los 6 compañeros desparecidos.
A pocos días de la resolución judicial de la megacausa de La Perla, Aguirre dijo en referencia a la acción de la justicia frente al tema de La Noche de los Lápices, que “si bien nos quedamos con un sabor un poco amargo porque no se cumplió nuestra expectativa, es decir, de los 6 o 7 no tuvieron ninguna condena creemos que hubo un avance. De todas maneras hubo un juicio no de la dimensión de La Perla donde participaron más de 300 personas, en el que se inculpo a 43 militares y cómplices civiles de aquella época. Estamos orgullosos en este sentido de la Justicia de Córdoba, de la actuación de la Fiscalía y los distintos fiscales que tuvieron la causa”.
Destacó “el trabajo de las organizaciones de Derechos Humanos de Córdoba, del esfuerzo permanente de las Madres, HIJOS, Abuelas y de las organizaciones políticas que bancaron también este proceso. La verdad que al momento que se dictaba la sentencia en Córdoba hubo cerca de 20 mil personas en la calle, con una mezcla de sentimientos entre la alegría por la justicia alcanzada y la emoción y los recuerdos de los familiares de desaparecidos que estaban allí”.
“Creo que teniendo en cuenta los dos casos, La Perla como los estudiantes desaparecidos en La Plata, tenemos que pensar en un país que se puede transformar y por eso es necesario volver a reivindicar aquellas conquistas y demandas de tantos estudiantes desaparecidos en aquella época. Un país mejor es posible con memoria, verdad y justicia.
Por su parte, Santiago Armitano presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, dijo que “La Noche de las Lápices fue una noche negra en la historia de la Argentina. Hoy a 40 años seguimos recordando lo que pasó con memoria, verdad y justicia, y lo que fueron aquellas luchas, en este caso sobre el hecho puntual del boleto educativo en Buenos Aires. No debemos olvidar que había un proyecto de país que los chicos tenían pensando y que hoy podemos debatir por la participación de nuevos canales que se han abierto en la Argentina democrática y como movimiento estudiantil tenemos que seguir bregando y luchando por nuestras banderas”.

Emilce Moler
En abril de 2014 estuvo en la UNRC, Emilce Moler, sobreviviente de la Noche de Los Lápices, integrante de organizaciones de Derechos Humanos y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ocasión en la que recibió el reconocimiento de Huésped de Honor de la casa de estudio.
En aquella visita al campus recordó aspectos de su militancia y remarcó la necesidad de contar la historia a los más jóvenes para generar espacios de concientización y debate sobre el tema.
Emilce Moler recordó que desde su permanente militancia, los primeros años estuvieron centrados en transmitir la historia, luego comenzó la lucha por la justicia y la necesidad de continuar generando conciencia aún sigue latente. «Hoy en día ya la historia se ha puesto en evidencia, la justicia nos dio la razón y ahora tenemos que seguir trabajando, viendo en ese pasado qué es lo que se resignifica en este presente», agregó.

Los chicos se sumaron a la lectura en otra jornada de maratón nacional

0

Las instalaciones del Club Juan Bautista Alberdi albergaron las actividades de cierre de la 14º Maratón Nacional de la Lectura, una iniciativa que se desarrolla bajo la organización del Instituto Superior “Ramón Menéndez Pidal” y la entidad social, cultural y deportiva citada en primer término.
El encuentro final se concretò en la sede de la institución, sita en Colombia 260. El evento cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Ministerio de la Educación de la Provincia de Córdoba y la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y tiene como objetivo central motivar el hábito de la lectura en niños.
Los talleres se realizaron durante el transcurso de la semana en curso en distintas escuelas públicas de Banda Norte y concluirá en Juan Bautista Alberdi, un club de barrio con un fuerte compromiso social y que reivindica este tipo de iniciativas culturales y educativas. Es por ello que la entidad, que está en pleno proceso de recuperación de un espacio pedagógico, abrirá sus puertas a un evento de tamaña significancia.
La propuesta, enmarcada en los lemas “En la Banda también se lee” y “Para que un chico lea, no le muestres solo un libro. Mostrale también un lector”, comenzó el viernes 8, día en que se celebró el Día Internacional de la Alfabetización; y finalizó hoy, que es la jornada asignada por la Fundación Leer para desarrollar la Maratón Nacional de Lectura.