Declaró la madre de Camila y pidió que imputen a Villar de femicidio
El abogado querellante dijo que esperan que se realice la pericia psicológica y psiquiátrica al único imputado.
El abogado querellante dijo que esperan que se realice la pericia psicológica y psiquiátrica al único imputado.
La convocatoria presenta conferencias y experiencias respecto a ejes temáticos como transformación digital, ciudades digitales, internet en las cosas, agrotic, realidad aumentada, cultura emprendedora, estado como facilitador del desarrollo emprendedor, estado como facilitador del desarrollo pyme, robótica, drones, impresoras 3d, experiencias emprendedoras, y festival de robótica, entre otros.
Momentos de mucha tensión se vivieron en la Cárcel y sus alrededores por el motín en un pabellón, que se desató después del mediodía. Familiares de los detenidos se concentraron en el lugar y manifestaron que «se había generado un motín» en el que habrían resultado lesionados algunos internos.
El hecho se inició en el pabellón 2, donde se alojan los procesados sin condena firme, cuando se conoció sobre el traslado de un detenido acusado de un delito federal. Otros presos resistieron la medida y quemaron colchones, por lo que se produjo un amplio operativo de seguridad.
Los jefes del Servicio Penitenciario evaluaron los videos de las cámaras de seguridad para determinar quienes participaron del conflicto y «aplicar sanciones».
El jefe del Servicio Penitenciario y el juez en lo Correccional hablaron tras el motín y confirmaron que hubo 5 internos heridos, aunque «ninguno de gravedad»
Poco después de las 15, el jefe de la Unidad Departamental Pedro Díaz confirmó que la resistencia al traslado de un detenido habría provocado la revuelta. El funcionario policial admitió que hubo disparos de balas de goma en el interior de la Cárcel, aunque señaló que «ya está todo controlado»
En el exterior, hubo dotaciones de bomberos y efectivos policiales que se concentraron en el frente de la Unidad Penitenciaria tras ser convocados por la dirección de la Cárcel. Poco después de las 15,10 Bomberos recibió la orden de retirarse del lugar.
El testimonio de la pareja del interno que habría provocado el motín al resistir el traslado:
Un peatón y un motociclista resultaron heridos tras colisionar en la esquina de la avenida Marcelo T. de Alvear e Isabel La Católica.
El hecho se produjo poco después de las 20, cuando un hombre «de unos 60 años» intentó cruzar la avenida con el semáforo en verde, según relató el cadete a los testigos, y terminó impactado por la motocicleta.
Los vecinos que llegaron hasta el sector del accidente corroboraron la gravedad de las heridas y dieron intervención a la Policía y el servicio de emergencias.
Los heridos fueron derivados de urgencia hacia el Hospital y se espera el parte médico para conocer la magnitud de las lesiones.
Funcionarios de EMOS y EPEC se reunieron para evaluar lo ocurrido durante el fin de semana con los cortes de electricidad que afectaron el servicio de agua y luz en numerosos barrios de la ciudad.
Desde el Ente Municipal de Obras Sanitarias admitieron que más del 80 por ciento del sistema de agua depende de las bombas de perforación y las interrupciones energéticas perjudican los niveles de presión. Resaltaron que la inversión en grupos electrógenos es compleja y con alto costo y adelantaron que buscarán un acuerdo con EPEC para generar una línea de tensión subterránea que solo esté destinada a los pozos de EMOS y evite cortes por consecuencias climáticas.
Por su parte, el vocal de ERSEP, Luis Sánchez, aseguró que el pasado fin de semana se conjugaron cortes programados por obras que EPEC impulsa en el marco del Plan Quinquenal y fallas en el sistema en Banda Norte.
Cortes por anticipado, Pablo Callejón
Entrevista a Alicia Peresutti, titular de la ONG Vínculos en Red, y Daniela Chávez, víctima de trata de personas, durante el taller de capacitación docente sobre «Trata de Personas, la esclavitud del siglo XXI»
Provincia y Municipio firmaron un convenio de acción conjunta, para fiscalizar y mejorar el control de las habilitaciones de los geriátricos. Las tareas de registro tienen su sede en el Hospital Provincial San Antonio de Padua.
En un acto realizado este lunes en la Sala de Situación de la municipalidad de Río Cuarto, el jefe del Área del Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud (RU.GE.PRE.SA), Pablo Lábaque, encabezó la rúbrica de un importante convenio para la implementación del trabajo conjunto entre Provincia y municipio en el control y fiscalización de geriátricos de la ciudad.
El titular de la cartera de Salud Municipal, Marcelo Ferrario, explicó que la firma del acta permite el trabajo mancomunado de los dos Estados intervinientes con la intención de agilizar el control de los hogares de ancianos en función de la problemática surgida días anteriores.
Por su parte, Lábaque detalló que hace tiempo el trabajo se viene realizando con otros municipios y comunas de Córdoba, y que, en esta oportunidad, se comprometió la tarea coordinada con Río Cuarto.
“Organizarnos entre las instituciones, Provincia y Municipalidad, nos servirá para que los mismos efectores tengan un panorama más claro de a dónde asistir o donde solicitar sus habilitaciones”, explicó Lábaque
“Como Gobierno provincial instalamos una sede que funciona en el nuevo hospital, para que lo interesados puedan realizar consultas y evacuar sus inquietudes. Además, evitamos la pérdida de tiempo que significa viajar a la ciudad de Córdoba y agilizamos los trámites a los ciudadanos”, concluyó.
La sede del Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud ubicada en el nosocomio local facilita a familiares y dueños de instituciones gerontológicas las resoluciones de habilitación emitidas por el ministerio de Salud y la capacidad de residentes con la que podrá contar cada entidad.
Además, estuvo presente durante el acto, el secretario del Centro Cívico, Hugo Palacios.
Alertan a la gente por esta peligrosa droga. Se trata de un estupefaciente que ha ingresado a Capital Federal y el conurbano.
Contiene productos opiáceos y analgésicos. La droga provoca euforia y, en algunos casos, puede ser mortal.
Según el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre: «Tenemos un problema grave con esta droga, porque su combinación con el alcohol podría derivar en un paro cardíaco y la posterior muerte del consumidor».
Un informe publicado en España sostuvo que esta píldora contiene la droga «tramadol, una sustancia química que se parece a un narcótico y es utilizada para calmar el dolor agudo en determinados pacientes».
El especialista Izaguirre sostuvo que «ahora el problema es que se comercializa en las fiestas, causa una fuerte adicción y los problemas a la salud son realmente graves».
La DEA, el organismo estadounidense que combate el narcotráfico internacional, asegura que los terroristas islámicos consumen este fármaco para aguantar más horas en combate y ser más resistentes al dolor».
Fuente Asociación Antidrogas de la República Argentina.
Una mujer cruzaba la autopista con un cochecito y fue embestida por un motociclista. El pequeño falleció en el lugar.
Sucedió a primera hora de esta tarde, en la autovía que une Córdoba con Alta Gracia, a la altura de la Universidad Católica.
El niño de tres años que viajaba en el cochecito falleció tras el impacto.
(Foto Cadena3)
David:
Una camioneta y una moto chocaron en calle Perón, antes de llegar a Alvear.
El motociclista resultó con lesiones, pero no revestía gravedad
Erica:
Esta mañana el conductor de una empresa de contendedores paso como un avión por calle Tablada al 600 y arranco una rama de un árbol grande
Ante esto no tuvo la amabilidad de frenar para ver el daño que había ocasionado, o si había lastimado a alguna persona.
Gracias a Dios no paso a mayores porque si justo había alguien en la vereda hubiera sido una tragedia.
Así lo planteó al pronunciar un discurso en la reunión anual de la Clinton Global Initiative, en la que compartió un panel -moderado por el ex presidente Bill Clinton- con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan.
En ese marco, Macri llamó al mundo a “invertir en Argentina” para propiciar su “desarrollo económico y su crecimiento”, a la vez que remarcó que, en el país, “la gente decidió un cambio».
“Argentina, como saben, sufrió décadas de populismos y las cosas empeoraron mucho durante los últimos diez años. Íbamos directo a otra gran crisis como la del 2001, pero, afortunadamente, los argentinos juntos decidieron un cambio”, dijo el Presidente en la apertura de su exposición durante la reunión que este mediodía se desarrollaba en el Hotel Sheraton Time Square.
Allí, del mismo modo en que lo había hecho la semana pasada en el marco del Foro de Inversiones y de Negocios que se desarrolló en Buenos Aires, Macri insistió con que “Agentina quiere ser parte del mundo” y “salir del aislamiento”.
“Creemos que merecemos vivir mejor, queremos volver a ser parte del mundo y cortar con el aislacionismo. Tuvimos una elección muy difícil, pero tuvimos éxito. Hay mucho entusiasmo y optimismo en el país”, aseveró el mandatario.
Luego, Macri hizo un racconto de las medidas tomadas por su gestión apenas asumió la Presidencia, en diciembre pasado, y, entre ellas, mencionó el acuerdo con los holdouts y la eliminación del cepo cambiario para la unificación de la moneda.
En este punto, sostuvo que debió tomar “decisiones complicadas” pero aclaró que siempre lo hizo “pensando en la parte más vulnerable de la sociedad” y que existe “un entendimiento de todos” de lo que hay que hacer “para volver a ser un país confiable”.
Además, en su exposición dejó en claro que el objetivo que tiene en su gestión es “alcanzar pobreza cero” y expresó su confianza en alcanzar esa meta apoyado por “la gran riqueza de recursos humanos y naturales con los que cuenta el país”.
“Hoy Argentina tiene un 30 por ciento de ciudadanos debajo de la línea de la pobreza y, para cortar con la pobreza, hay que crear trabajo, crear un ambiente de confianza y credibilidad y tener reglas de juego claras. Nuestro desafío es ser confiables y estamos trabajando en eso”, aseveró.
De hecho, en ese contexto, el jefe de Estado mencionó el trabajo que realiza el gobierno nacional en pos de “bajar la inflación y transparentar las cifras” de la economía.
“Argentina es realmente un país con gran futuro, tiene una capacidad de producir alimentos con la que podría duplicar su actual producción. Tiene reservas de gas y petróleo, entre otros recursos naturales, y tiene gente capacitada”, dijo el mandatario al finalizar su mensaje.
También, hizo referencia al Foro de Inversiones y Negocios que se desarrolló la semana pasada en Buenos Aires, con la presencia de 3.000 empresarios de 68 países y destacó que, luego de ese encuentro, el gobierno ya recibió una oferta para renovar contratos en temas energéticos y habló de “siete veces más de ese tipo de ofertas”.
Además, señaló que “la última semana, después de diez años, volvió el FMI a la Argentina”, y reiteró que el país quiere “volver a ser un país normal, creando las condiciones para eso”.
“Estoy feliz de decirles que fuimos exitosos”, subrayó el mandatario, quien destacó que las propuestas recibidas en el transcurso mismo de la semana pasada, cuando se desarrollaba el Foro de Inversiones y de Negocios, muestran que el país va “en la dirección correcta”.
En este contexto, reiteró la necesidad de que “todas las empresas globales vengan a la Argentina” con la idea de que “ayuden” al país a lograr sus “objetivos”.
“Argentina es un país con gran futuro. Tenemos una gran capacidad de producir comida, producimos para 4 millones personas, podemos ser un gran jugador en temas de seguridad alimenataria y queremos duplicar la producción. Podemos ser un gran jugador también en renovables y en energía no convencionales, y tenemos reservas de gas y petróleo”, aseveró el mandatario.
Al presidente Macri lo acompañaron, sentados en el auditorio en el Hotel Sheraton Time Square, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el embajador Martín Lousteau; y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, entre otros.
Las palabras del presidente Macri estuvieron precedidas por un video en el que diferentes personalidades, como el cantante de la banda U2, Bono, explicaron la importancia de convertir en hechos los compromisos, que es el lema de la fundación que preside Bill Clinton, secundado por su hija Chelsea.
La reunión anual de la Clinton Global Initiative comenzó con las palabras del ex presidente de Estados Unidos, que hizo subir al escenario a varias decenas de personas, representantes de ONG y empresas, que se comprometieron y cumplieron para que más niños tengan educación, y más gente acceso a más servicios y, así, a una mejor calidad de vida.
Antes del panel en el que participó Macri, hubo otro -del que participó el cantante de U2- que moderó la ex secretaria de Estado durante la presidencia de Clinton, Madelaine Allbright, quien hizo referencia a la crisis de los refugiados y su complejidad.
«No podemos dejar de prestar atención a estos problemas , tenemos que ocuparnos», dijo Allbright.
Tras su participación en la reunión anual de la Clinton Global Initiative, el presidente Mauricio Macri tenía previsto trasladarse a la sede de las Naciones Unidas para participar de la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, en tanto que luego irá a la Bolsa de Nueva York y agenda del día finalizará con una cena en la residencia del titular del Congreso Judío Americano, Jack Rosen.
Momentos de mucha tensión se vivieron en la Cárcel y sus alrededores por el motín en un pabellón, que se desató después del mediodía. Familiares de los detenidos se concentraron en el lugar y manifestaron que «se había generado un motín».
Hasta el momento, no hay información oficial por parte del Servicio Penitenciario sobre lo que ocurre en el interior del pabellón 2 y se espera conocer el estado de los agentes de seguridad y reclusos.
Sin embargo, el jefe de la Unidad Departamental Pedro Díaz confirmó que la resistencia al traslado de un detenido habría provocado la revuelta. El funcionario policial admitió que hubo disparos -serían balas de goma- en el interior de la Cárcel, aunque señaló que «ya está todo controlado»
En el exterior, hubo dotaciones de bomberos y efectivos policiales que se concentraron en el frente de la Unidad Penitenciaria tras ser convocados por la dirección de la Cárcel. Poco después de las 15,10 Bomberos recibió la orden de retirarse del lugar.
Momentos de mucha tensión se viven en la Cárcel y sus alrededores por presunto intento de motín en un pabellón, que se habría desatado después del mediodía.
Familiares de los detenidos se concentraron en el lugar y manifestaron que «se habría generado un motín».
Hasta el momento, no hay información oficial por parte del Servicio Penitenciario sobre lo que ocurre en el interior del pabellón 2 y se espera conocer el estado de los agentes de seguridad y reclusos.
Sin embargo, fuentes extraoficiales indicaron que la resistencia al traslado de un detenido habría provocado la revuelta.
En el exterior, hay dotaciones de bomberos y efectivos policiales que se concentraron en el frente de la Unidad Penitenciaria tras ser convocados por la dirección de la Cárcel.
Graciela Carletti, la madre de Camila, brindó su testimonio durante la mañana ante el fiscal de Instrucción Walter Guzmán, en el marco de la investigación por el homicidio de la joven de 22 años.
«Mi cabeza no da para más, quiero que se haga justicia y que se tome esto como femicidio. Que se haga justicia, sólo pido eso», subrayó en diálogo con FM Gospel antes de ingresar a las oficinas del fiscal.
«Se abstuvo»
Comprometido por las pruebas que parecen cerrar la principal hipótesis de sospecha, el parquero Juan Villar fue indagado el pasado jueves por el crimen de Camila, aunque se abstuvo de declarar. El joven correntino de 28 años está imputado de homicidio simple y permanece detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6.
Su defensa está a cargo del asesor letrado Pablo Demaría, quien en declaraciones a FM Libre afirmó: «se encontraba muy compungido cuando lo vi, no paraba de llorar».
«Caso esclarecido»
Para el fiscal de Instrucción Walter Guzmán, con el hallazgo de Camila Carletti (22) «la investigación está totalmente esclarecida»
«El cuerpo estaba prácticamente sumergido en el sector de una curva, como si hubiera quedado atascado con una piedra. La intención era ocultarlo pero no en ese lugar, fue arrastrado por el agua», enfatizó el fiscal.
El funcionario judicial resaltó que «el cuerpo fue hallado dos kilómetros río abajo y es el resultado del proceso de rastrillaje en un sector de difícil acceso». «Se trabajó desde el punto cero aguas abajo y otro grupo estaba en la represa Tigre Muerto. A partir de esta instancia, por lógica la imputación es de homicidio y luego evaluaremos si se genera algún cambio», precisó.
Para Guzmán, «esto permite determinar que el caso está totalmente esclarecido y que la hipótesis se confirmó, no estábamos errados».
Durante la mañana, en conferencia de prensa, el funcionario judicial añadió: «La discusión puede haber sido porque el joven no tenía todo el monto que habían pactado».
No habría existido abuso, se habría pactado una relación sexual consentida por dinero. Estaba probado por los mensajes de texto y por mensajes de Facebook», afirmó.
Hallazgo
Efectivos del Grupo Especial de Salvamento de Córdoba (GES) hallaron en la tarde del lunes 12 de septiembre el cuerpo sin vida de Camila Carletti y el principal sopechoso, Juan Villar, fue imputado de homicidio de simple.
El cuerpo de Camilia se encontraba entre un grupo de piedras en el interior del arroyo Santa Catalina, a dos mil metros de la denominada «zona cero», el sector donde se hallaron inicialmente las pertenencias de la joven desaparecida desde el viernes 2 de septiembre.
El sector es lindante con el Haras El Trebol, donde trabajaba Villar, a unos 12 kilómetros del acceso a Adelia María.
El peor final
En las últimas horas previas a su desaparición, Camila «estaba normal, tranquila, como en un día común». Así la recuerda Melina, la amiga con la que compartió una tarde de viernes que concluiría en un largo peregrinar de búsqueda y desesperación.
Ese día, la joven de 22 años había resuelto colocarse un piercing en el rostro y antes del arribo de la noche debía salir a repartir empanadas en su bicicleta. Nada hacía prever un final abrupto y todavía impredecible.
Tras 48 horas de un burdo formalismo que solo dilapidó valioso tiempo de búsqueda, la investigación pareció naufragar en datos incompletos hasta que el acceso al sitio personal de Facebook de Camila permitió abrir una hipótesis fiable: un hombre había contactado a la joven y habían pactado un encuentro. Según revelan los mensajes, esa persona habría sido la última en estar con Camila y desde ese momento, se convirtió en el principal sospechoso por su desaparición.
El imputado es Juan Villar, un peón rural de 28 años que había llegado a Adelia María junto a su pareja y dos menores, con quienes residía en el Haras el Trébol, ubicado sobre un camino rural a 12 kilómetros del pueblo. La Policía inicialmente lo investigó como testigo, aunque el pasado martes secuestraron su celular para intentar hallar pistas sobre la joven. Horas después, Villar pidió un remis y en plena noche partió junto a su familia hacia Río Cuarto donde abordó un colectivo con destino a Corrientes. No avisó a nadie, simplemente huyó. El destino final era Paso de los Libres, aunque al llegar a la terminal de ómnibus de la capital correntina fue sorprendido por un grupo de policías que le informaron sobre su detención. La orden había sido librada por el fiscal de Instrucción Walter Guzmán que ya había articulado una firme sospecha a partir de indicios que comprometen fuertemente a Villar.
Las medias de Camila fueron encontradas en un cañaveral a metros del arroyo Santa Catalina junto a un protector femenino. Además, fueron halladas las zapatillas de la joven sobre el camino que une el cerco de agua con el predio rural donde residía Villar. «Como si hubiesen sido lanzadas por alguien que necesitaba desprenderse desesperadamente de esas pertenencias», advirtió uno de los bomberos que participó del operativo.
Creen que Villar no planificó la desaparición y el eventual homicidio de Camila, sino que solo programó un encuentro con la joven y el presunto crimen habría sido consecuencia de una fuerte discusión.
Adelia María volvió a despertar con la angustia irreparable de la ausencia. El infierno grande se apropió de un pueblo que solo espera Justicia.
Córdoba – Dos supuestos «motochoros» fueron detenidos y fueron asistidos en el Hospital Misericordia luego de que un grupo de vecinos los golpeara en barrio Zumarán.
Según informa el sitio de La Voz del Interior, el hecho ocurrió alrededor de las 21 en Magallanes y Zárate, cuando los presuntos asaltantes le quitaron la cartera a una joven que transitaba por la zona junto a su pareja.
Un taxista que observó el arrebato persiguió a los ladrones. No está claro si el conductor chocó a la moto en la que se fugaban o si los prófugos perdieron el control y se cayeron.
En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia del país, el gobernador Juan Schiaretti le entrega una distinción al exmandatario radical Eduardo César Angeloz.
Según informó el Gobierno provincial se decidió distinguir a los gobernadores constitucionales Ricardo Obregón Cano, Eduardo César Angeloz, Ramón Bautista Mestre y José Manuel de la Sota.
El gobernador Schiaretti entregará la distinción «Brigadier General Juan Bautista Bustos» a los exmandatarios como Angeloz y De la Sota. Además bautizará con el nombre de los fallecidos Ramón Bautista Mestre y Ricardo Obregón Cano a obras públicas destacadas de diferentes puntos de la provincia.
El primer distinguido será Angeloz, quien fue el primer gobernador de este período democrático, en un acto que se realizará en el salón principal del Centro Cívico.
El presidente Mauricio Macri participará en Nueva York de la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes, de la reunión anual de la Clinton Global Iniciative y de un seminario organizado por el Financial Times en Wall Street, con el título «La nueva Argentina»; en tanto que por la noche cenará con el titular del Congreso Judío Americano, Jack Rosen.
Las actividades oficiales del mandatario en Nueva York arrancarán hoy con su llegada a las 10.30 hora local (11.30 de Argentina) al Hotel Sheraton Time Square, adonde se desarrollará la reunión anual de la Clinton Global Initiative, de la que participará junto al ex presidente estadounidense Bill Clinton; al primer ministro italiano, Matteo Renzi; y al alcalde de Londres, Sadiq Khan.
Allí, dará un mensaje antes presidentes, CEOs de empresas, titulares de fundaciones, ONGs, y representantes de organismos internacionales y de la banca internacional.
En tanto, a las 15 (16 de Argentina), en la sede de Naciones Unidas, está previsto que Macri pronuncie un discurso en el marco del debate general de la Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados.
Esa exposición se dará a poco de que el gobierno argentino relanzara el denominado «Programa Siria», con el propósito de favorecer la llegada al país de unos 3 mil refugiados sirios.
Luego de esa participación, el Presidente tiene previsto trasladarse a la Bolsa de Nueva York (a las 17.15, hora de Argentina) para participar y exponer en un evento organizado por el diario Financial Times que lleva como título «la nueva Argentina», antes de lo cual se reunirá con la junta directiva de la Bolsa y con CEOs de empresas de tecnología.
Tras esas actividades, el mandatario regresará al hotel en el que se hospeda junto a su comitiva, el hotel The Mark, y, desde allí, partirá luego hacia la residencia particular del titular del Congreso Judío Americano, Jack Rosen, con quien compartirá una cena de la que participarán también su esposa, Juliana Awada; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; y el embajador argentino Martín Lousteau.
Ayer, tras su llegada a Nueva York, Mauricio Macri afirmó que llevará el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas a las Naciones Unidas y dejó claro que se trata de un «reclamo permanente y no negociable para todos los argentinos».
En tanto, mañana, el mandatario dará su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, adonde mostrará al mundo una Argentina que tiene la vocación de «trabajar en conjunto» y «ser parte de los desafíos globales», según adelantó.
La agenda de mañana del Presidente en Nueva York comenzará a las 8 (9 de Argentina), con su presencia en la ceremonia de bienvenida a los jefes de Estado y de Gobierno en la sede de la ONU y desde las 9 (10 de Argentina) estará ocupando su lugar en la sala de la Asamblea General, donde cerca de las 11.30 hora de Nueva York (12.30 de Argentina) se prevé que dará su mensaje al plenario en séptimo lugar, después del representante de Qatar y antes del de Eslovaquia.
Para las 13 hora de Nueva York está organizado un almuerzo que los mandatarios compartirán con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, que este año se despedirá de la función, en el Salón de Delegados Norte del complejo de Naciones Unidas.
Sobre las 15, Macri tendrá una reunión con su par de Ucrania, Petró Poroshenko, y a continuación tomará parte de la convocatoria del jefe de Estado estadounidense, Barack Obama, bajo la consigna de Cumbre de Líderes sobre refugiados, con foco en la situación siria.
Para las 19, está prevista la participación de Macri y su esposa en la recepción que Obama brindará en el Lotett New York Palace Hotel.
El miércoles, que será el último día de Macri en Nueva York, tendrá en su agenda cita a las 8 en la reunión de Alto Nivel sobre la entrada en vigor del «Acuerdo de París» en la Sala de la Asamblea General.
Posteriormente, desde las 9, el Presidente mantendrá una serie de reuniones en el hotel donde se hospeda, con punto de partida en el titular ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y luego, sucesivamente, el representante de Exxon Rex Tillerson (9.45), una representación de la comunidad judía (10), la vicepresidenta de Aes Corporation Scarlet Alvarez (10.45) y el CEO de We Work (10.30), para cerrar su agenda en Nueva York con una ronda de prensa.
El Edecom secuestró 15 motos por picadas durante el fin de semana, según informó el municipio de Río Cuarto.
En total, se demoraron 39 motocicletas por diversas infracciones, que fueron derivadas al depósito del ente. Además, fueron retenidos 13 automóviles, 12 de ellos en controles de alcoholemia.
Edecom: operativo fin de semana.39 motos demoradas y acarreadas.15 por picadas.13 vehículos retenidos,12 por alcohol pic.twitter.com/yt3NIURudP
— Gobierno Río Cuarto (@muni_riocuarto) 19 de septiembre de 2016
La empresa canadiense Barrick Argentina informó que detuvo las actividades en la mina Veladero de San Juan, donde se registró el segundo derrame de agua cianurada en menos de un año, para adecuar la infraestructura exigida por el gobierno provincial.
Los responsables expresaron que se puso en marcha una serie de tareas que incluyen la mejora de «7,5 kilómetros de bermas circundantes que constituyen el perímetro del valle de lixiviación» y sostuvieron que «ya ha comenzado la limpieza de toda la extensión de las bermas destinando más de 150 personas a la tarea».
Una vez que concluya la limpieza, indican, «se colocarán sobre las bermas unas bolsas especiales para incrementar su altura», y afirmaron que «se trata de bolsas de un material aislante e impermeable, que tienen una altura de 1,20 metros, un largo de 1 metro y un ancho de 1,50 metros, y que se rellenan con material estéril».
En el comunicado se manifiesta, también que «se sigue llevando a cabo la limpieza de los canales perimetrales Norte y Sur, que son los que evitan que el agua de deshielo entre en contacto con el valle de lixiviación».
«En esta tarea se empleará en total alrededor 20 equipos entre topadoras, retroexcavadoras y camiones volcadores», sostuvo la empresa y manifestó finalmente que «una vez concluidas las tareas, la compañía elaborará un informe final que elevará a las autoridades con los pormenores de todas las actividades realizadas y cada una de sus derivaciones».