Feria del Libro: Toda la agenda de actividades
A las 16hs., se presentarán susurradores franceses de la compañía francesa “Les Hauts Parleurs”
A las 16hs., se presentarán susurradores franceses de la compañía francesa “Les Hauts Parleurs”
El celeste necesita ganar para mantenerse en el lote de punteros. El albo, por su parte, intentará alejarse del fantasma del descenso.
2015
2773 asaltos, robos y hurtos
8 diarios
2016
3087 hechos -9 meses-
11 diarios
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz “por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida a al menos 220.000 colombianos y desplazó cerca de seis millones de personas”, anunció en Oslo el Comité Nobel de Noruega.
El premio, según ese fallo, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que el pasado domingo ganara el «no» a los acuerdos de paz firmados con las FARC en un referéndum.
«El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto. El referéndum no fue un voto por o contra la paz», insistió el Comité Nobel en su fallo.
«Ese resultado ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de Colombia. Hay un riesgo real de que el proceso de paz se paralice y de que estalle de nuevo la guerra civil, lo que hace todavía más importante que todas la partes, encabezadas por el presidente de Santos y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, mantengan el respeto al alto el fuego», recalcó el Comité según resaltó la agencia EFE.
Según el jurado, el premio es también «un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz» y a todas las víctimas de una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más de seis millones de personas.
Los esfuerzos de Santos, según el Comité, llevaron al acuerdo de paz y, aún sabiendo que era controvertido, el presidente colombiano decidió someterlo al voto de sus compatriotas.
El «no» del referéndum sólo significa «no» a un acuerdo específico de paz, recalcó el jurado para mostrar su esperanza de que todas las partes asuman su responsabilidad y actúen de forma constructiva en las próximas conversaciones de paz.
Además, el comité se mostró convencido de que Santos, «pese al ‘no’ mayoritario en el referéndum, «ha acercado de forma significativa hacia una solución pacífica el sangriento conflicto» en su país y que ha sentado las bases para el desarme verificable de las FARC y un «proceso histórico de reconciliación y hermanamiento nacional».
«Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel», aseguró el comité.
El premio, argumentó el jurado, trata de animar «a todos aquellos que tratan de lograr la paz, la reconciliación y la justicia en Colombia».
«El comité espera que el premio de la paz le dé (a Santos) la fortaleza para lograr esta demandante tarea» de lograr la paz y que «en los próximos años los colombianos recojan los frutos del proceso de paz y reconciliación en marcha».
Sólo así, apuntó el comunicado del comité, Colombia «será capaz de afrontar de forma efectiva los grandes retos» que tiene por delante, tales como «la pobreza, la justicia social y los crímenes relacionados con el tráfico de drogas».
El comité destacó también la dificultad de lograr un equilibrio entre la reconciliación nacional y la justicia para las víctimas y subrayó que no hay «respuestas sencillas» a este respecto.
El Nobel de la Paz, el único que no se otorga ni entrega en Estocolmo, sino en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, contó este año con la cifra récord de 376 candidatos.
El galardonado recibirá un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año es de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros).
El Gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti participará hoy de la inauguración oficial del Nuevo Edificio del I.P.E.M. 91 “Rita Argüello” en la localidad de Coronel Baigorria.
El acto se realizará a las 16 horas, frente al flamante Centro Educativo, sito en calle Bartolomé Mitre 418. Además, en su visita, hará entrega de kits de viviendas para la comunidad.
Schiaretti encabezó este jueves el encuentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales que se desarrolló en el Centro Cívico de Córdoba, con la presencia de funcionarios del gabinete, representantes del Comipaz, ONGs, el Grupo de los Seis, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Mesa Provincia-Municipios y rectores de universidades.
“En la diversidad es donde se enriquecen las propuestas para una sociedad. Y quien gobierna siempre debe contemplar todos los pensamientos para poder, entre todos, establecer cuáles son las mejores acciones para que la sociedad pueda progresar”, manifestó el mandatario.
Schiaretti ratificó que “el Estado provincial tomará las medidas que tenga que tomar para paliar la situación actual, y también para terminar con la pobreza, lo cual se hará sólo con la generación de empleo”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, agradeció la disponibilidad de los distintos sectores y la voluntad de aunar esfuerzos para la consecución de objetivos. “Esto distingue a Córdoba de todo el país; el tener a todos involucrados, el poder dar una visión y el poder llevar adelante estas políticas de Estado habla de un trabajo mancomunado y en equipo que nos pone en situación distinta al resto y estamos seguros que, entre todos, lo vamos a poder lograr”.
Uno de los presentes en la reunión fue Horacio Busso, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, quien expresó: “El sector empresario, en todo su conjunto, puede aportar ideas, y acompañar para que las soluciones lleguen a los sectores más vulnerables.”
Se producirá «una restricción del suministro de energía eléctrica, para realizar trabajos de mantenimiento, con el objeto de optimizar el servicio»
Urú Curé irá este fin de semana por el sueño que marca la historia: ser por primera vez campeón del rugby cordobés. La Lechuza, ya clasificada para el Nacional de Clubes, se medirá con El Tala.
Juan Bernardini, una de las figuras de Urú Curé, manifestó: «El año pasado por lesión no puede estar, y este año por todo este grupo y por mí quería estar y repetir la final»
La lesión me hizo darme cuenta de muchas cosas. Más que nada de disfrutar de cada partido, de cada entrenamiento, porque nunca sabes cuándo podés quedarte afuera. Se disfruta mucho más. La verdad que quizás es otra cara la que estamos mostrando en esta fase final de lo que se vio durante el año. Creo que fuimos de menor a mayor. También nos jugaron en contra muchas lesiones. Esta última instancia nos encontró con el equipo completo y con muchas ganas», indicó.
Por su parte, Lautra Casado resaltó que «llegamos en un buen momento» «Tuvimos una temporada algo irregular, jugando un gran rugby por momentos y por otros no, perdíamos ese foco de jugar minuto a minuto, por eso nos costó tanto resolver los partidos, pero hoy llegamos bien. Al frente hay un gran equipo que seguramente está igual que nosotros, es una final, y no te asegura nada el momento en el que estés. Quizás las comparaciones no sirvan en este momento, hoy somos esto, jugadores maduros y jóvenes a la vez. Los primeros años que jugábamos estas instancias, estábamos con la sangre y la cabeza muy caliente, pero se verá el sábado o no la madurez del equipo», opinó.
Fuente Córdoba XV
Pese a lo que se esperaba, el tratamiento del aumento de colectivo solicitado por la SAT no fue incluído en la sesión del Concejo Deliberante.
El debate se suspende nuevamente, luego de que la semana pasada fuera postergado por falta de consenso para aprobar la propuesta del oficialismo.
Entretanto, la multisectorial -formada por organizaciones estudiantiles y sidicales- se concentró en las puertas del edificio para protestar contra la posible suba.
Según trascendió la semana pasada, el oficialismo buscaría aprobar una suba del 16%, en tanto que la CGT rechazó públicamente una suba superior al 11%.
La empresa de colectivos había solicitado un aumento del 42%, pero finalmente este jueves el Concejo aprobó una suba del 11.9%.
Para la SAT es «insuficiente» y «va a afectar la calidad del servicio y la renovación de unidades».
Así lo sostuvo Julio César Titarelli en diálogo con Telediario. «Veremos de qué forma achicamos costos», dijo.
En sesión especial del Concejo Deliberante, Ismael Rins juró este jueves como Defensor del Pueblo de la ciudad.
El dirigente radical, hijo del ex Intendente Antonio Rins, sucede al ex ombudsman Guillermo de Rivas, tras obtener 12 votos en el parlamento local.
Además, en el acto, Ignacio Fernández Sardina -ex Secretario Municipal de Legal y Técnica- asumió como Defensor Adjunto.
Mirá la nota completa:
El fenómeno meteorológico permanecía hasta horas de la tarde en la categoría cuatro de “daño extremo”, con vientos de entre 209 y 248 kilómetros por hora, pero se prevé que pueda superar los 250 kilómetros y llegar al quinto grado.
El huracán Matthew permanecía este jueves en horas de la tarde en categoría cuatro de «daño extremo» con vientos de entre 209 y 248 kilómetros por hora y los especialistas consideraban mínima la posibilidad de que pasara a categoría cinco, la máxima de la escala que prevé «daños catastróficos» con vientos que superaban las 250 kilómetros.
La escala, conocida como H.Saffir y R. Simpson, establece de mayor a menor cinco categorías cuyos nombres están ligados a los daños que ocasionan: catastróficos, extremos, importantes, moderados y mínimos comparables según altura de las olas, vientos y presión.
La categoría 5 registra vientos de más de 248 kilómetros por hora, un oleaje de más de cinco metros bajo una presión menor a 920 hectopasacales.
La categoría 4, de daños «extremos», tiene vientos de entre 209 y 248 kilómetros por hora, oleaje de entre 3,8 y 5,4 metros, y una presión entre 920 y 944 hectopascales.
En tanto, la categoría 3, que refiere a daños «importantes», registra vientos de entre 177 y 208 kilómetros por hora, un oleaje de entre 2,6 y 3,7 metros, y una presión de entre 945 y 964 hectopascales.
Para la categoría 2, de daños «moderados», el rango de olas va de 1,7 metros a 2,5 metros, los vientos de entre 153 y 176 kilómetros por hora y la presión entre 965 y 980 hectopascales.
La última categoría, la 1, llamada de daños «mínimos», presenta olas de 1,2 a 1,6 metros de altura, vientos de entre 118 y 156 kilómetros por hora y una presión de más de 980 hectopascales.
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio, y entre esa fecha y el 20 de septiembre se registraron unas once tormentas tropicales, de las cuales cuatro se convirtieron en huracanes (Alex, Earl, Gaston y Hermine), que causaron 66 muertos en México por el paso de Earl.
Los pronósticos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU (NOAA) de hace 15 días ya anunciaban una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de entre 12 y 17 tormentas, de las cuales entre 5 y 8 llegarían a ciclones, y entre 2 y 4 de categoría mayor.
Estos árboles están en Paraná al 400… ¡Son un peligro!
Hace diez años vengo reclamando para que los saquen, y nada.
Una multitud participó hoy de la inhumación de los restos del cura Juan Viroche, encontrado ayer ahorcado en su parroquia de la localidad tucumana de La Florida, durante una ceremonia en la que hubo llantos, aplausos, pedidos de justicia y también una suelta de globos.
El cortejo fúnebre partió de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en la localidad de Posse, donde el féretro fue envuelto en una bandera Papal y otra del club de fútbol San Martín, que disputa el torneo de la Primera B Nacional y del que el cura era hincha.
Miles de personas, incluyendo familias completas y niños, formaron parte de una larga caravana compuesta por motos, autos y colectivos repletos, y que acompañó los restos de Viroche (47) por el frente de la Parroquia Nuestra Señora del Valle de La Florida, donde el cura se desempeñaba y también fue hallado muerto.
Finalmente, la cortejo llegó hasta el cementerio Cevil Pozo, en la zona este de Tucumán, donde los presentes se expresaron con lágrimas, aplausos y pedidos de justicia mientras hacían una suelta de globos de color blanco y amarillo.
Un grupo de vecinos que asistió al velatorio del sacerdote le recriminó al arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, no haberle brindado el apoyo necesario después del pedido de traslado que había solicitado a raíz de las amenazas recibidas y lo responsabilizaron de «haberlo dejado solo» en la pelea contra las bandas dedicadas a la venta de drogas.
Zecca asistió a la iglesia «Nuestra Señora del Carmen», en la localidad de Posse, donde son velados los restos del sacerdote que apareció muerto ayer, y ofició la misa junto con el obispo de Concepción, José María Rossi, y por el cardenal Luis Villalba.
En el lugar, el arzobispo reconoció que Viroche estaba «angustiado, deprimido y con miedo» y que a fines de setiembre le pidió el traslado porque había sido amenazado.
«Me sorprendió que el monseñor Zecca diga que el padre Juan le planteó la problemática de la droga el 28 de septiembre cuando todos sabemos que desde hace cuatro meses estaba pidiendo su traslado por las constantes amenazas que recibía y nunca recibió respuestas», sostuvo una vecina, identificada como María Heredia.
La mujer se sumó a la postura de la mayoría de los asistentes al velatorio al rechazar la hipótesis del suicidio y le expresó a Télam que «el padre Juan era una excelente persona, con un corazón inmenso, lleno de vida, y sería incapaz de matarse».
Por su parte, otra vecina, Graciela González, también cuestionó el accionar de Zecca al señalar que «la iglesia tucumana parece estar sin cabeza y eso quedó demostrado en este caso, pero en la provincia hay otros curas que no son escuchados y están sólo en la pelea contra grupos de delincuentes que operan en Tucumán».
Finalmente, el Concejo Deliberante aprobó este jueves una suba del boleto de colectivos del 11.9%, que eleva el precio del boleto común a 12 pesos; $9,40 son tarjeta magnética y $7.50 el abono.
Concejales del oficialismo consiguieron tratar el pedido de aumento sobre tablas.
Además, se dispuso la creación de una Comisión de Transporte con el objetivo de fiscalizar los costos de la SAT, que será puesta en funciones en el mes de noviembre. Tendrá representación del ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante, Federación Universitaria, CGT-CTA y la empresa.
La multisectorial -integrada por organizaciones estudiantiles y sindicales- se mantuvo concentrada frente al Concejo mientras se llevó a cabo la sesión.
Sucedió hacia las 11.30 de este jueves, en la esquina de Arturo M. Bas y Estrada.
Por causas que se investigan, un Fiat Siena afectado al servicio de remis impactó con un Nissan March.
Como consecuencia del impacto, los pasajeros del remis y la conductora del segundo vehículo debieron ser trasladados al Hospital San Antonio de Padua, aunque en principio no revestían lesiones de gravedad.
Los vecinos del sector manifestaron profundo malestar por la reiteración de accidentes en esa esquina, y reclamaron medidas de seguridad vial.
El oficialismo logró incorporar sobre tablas el tratamiento del aumento del boleto de colectivos.
La multisectorial -integrada por organizaciones estudiantiles y sindicales- permanece concentrada frente al edificio del Concejo.
-Ampliaremos-
Sucedió esta mañana en una vivienda de Alejandro Roca al 400.
Vecinos del sector adviertieron que del interior de la vivienda salía humo, por lo que, tras llamar a la puerta sin lograr ser atendidos, convocaron a los bomberos.
Una vez en el lugar, bomberos decidieron romper la puerta para comprobar que no hubiese moradores en la vivienda y sofocar el presunto incendio.
Pero al ingresar, no solo se encontraron con que la casa estaba deshabitada; sino que además tampoco hallaron el incendio. En cambio, descubrieron que el humo era generado por dos insecticidas en pastillas que estaban encendidos.
Tras la intervención de bomberos, una de las propietarias de la vivienda llegó al lugar convocada por los vecinos, y, en diálogo con Telediario, explicó que fue su madre quien encendió las pastillas para «desinfectar la casa» y se fue.
Desde bomberos solicitaron a los vecinos dar aviso al cuartel antes de prender estos insecticidas para evitar la preocupación de vecinos y movilización de bomberos.
Mirá la nota completa:
Durante los días jueves 6 y viernes 7 habrá restricciones por tareas de mantenimiento de EPEC.
La Empresa Provincial de Energía Eléctrica anticipó que por tareas de mantienimiento de líneas, reemplazo de postes quebrados y poda de árboles habrá cortes en el suministro de energía eléctrica.
Las interrupciones afectarán al sector del camino a Tres Acequias y el camino a las quintas -entre calle 2 y la toma de agua-, los días jueves y viernes de 08 a 17.00 horas.
Vecinos beneficiarios del Plan Municipal de Viviendas Castelli I, vuelven a reclamar por fallas en la construcción de las unidades habitacionales.
Denuncian filtraciones de agua en techos y paredes, daños consecuentes en los sistemas eléctricos, y formación de charcos en el interior de la vivienda.
Se trata viviendas que fueron construídas por la empresa IVECOR mediante el sistema de placas pre moldeadas.
«Salta a la vista la ineficiencia» dijo a Telediario Liliana Gutiérrez, una de las vecinas damnificadas.
«Estamos pensando seriamente en dejar de pagar porque hay que reparar las viviendas».
Así lo confirmó a Telediario el Director Operativo del ente, Cristian Evangelista.
Tras la sustitución de bombas productoras de agua, el servicio se ha restablecido y la prestación en los sectores afectados por las tareas, comenzará a normalizarse en las próximas hora.
Según indica un comunicado publicado en el sitio en Facebook del ente, en las últimas jornadas se ha trabajado intensamente en tareas de sustitución de bombas de producción de agua.
«El reemplazo de las mismas permitirá ofrecer un mejor servicio durante el período estival. Las acciones continuarán en los próximos días, pedimos que sepan disculpar los inconvenientes ocasionados»