Llamosas: «Se debe poner en la mesa de discusión todo, incluso la municipalización»

0

«Se debe poner en la mesa de discusión todo, incluso la municipalización» señaló en diálogo con Telediario el intendente Juan Manuel Llamosas, tras la aprobación de la suba del boleto urbano de colectivos y la creación de una comisión de Transporte pera debatir la calidad del servicio.

Volver a comisión – Pablo Callejón Telediario

Denunció que agente del Edecom chocó su auto: «no tenía seguro, ni se hizo cargo de los gastos»

0

Una mujer denunció a un agente del EDECOM por un accidente vehicular ocurrido el pasado domingo, en la intersección de Sarmiento y Martín de Alba. Según relató Mercedes Alonso en diálogo con Telediario, el inspector que manejaba su auto particular no respetó el derecho de paso y la impactó en el sector izquierdo de su automóvil VW Gol.
Posteriormente, el conductor, identificado como Jorge Luna, admitió que «no tenía seguro». Ante el reclamo de la joven, Luna habría resuelto abandonar el lugar de la colisión y no se hizo cargo de los costos del arreglo.
Mercedes decidió realizar una denuncia ante el ente de control y envió una carta documento para demandar al agente por lo ocurrido.

Volvieron a controlar el casco para cargar nafta y hay malestar de playeros

0

Entrevista a Marcelo Espíndola, titular del gremio de playeros de AGTPAC-CTA.

Coronel Baigorria: Schiaretti inauguró el edificio del IPEM 91 y prometió obras

0

El gobernador Juan Manuel Schiaretti desembarcó en la vecina localidad de Coronel Baigorria para encabezar el acto de inauguración del IPEM 91 “Rita Argüello”.
En la oportunidad, firmó un convenio con el Intendente Néstor Giacomi por el cual se ejecutarán obras cloacales por más de 23 millones de pesos e hizo entrega de un aporte de 300 mil pesos que serán destinados a la refacción de la plaza central.

Además, adelantó que la provincia destinará 2.900 millones en obras de infraestructura.

Consejo Provincial de Políticas Sociales

Schiaretti encabezó este jueves el encuentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales que se desarrolló en el Centro Cívico de Córdoba, con la presencia de funcionarios del gabinete, representantes del Comipaz, ONGs, el Grupo de los Seis, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Mesa Provincia-Municipios y rectores de universidades.
“En la diversidad es donde se enriquecen las propuestas para una sociedad. Y quien gobierna siempre debe contemplar todos los pensamientos para poder, entre todos, establecer cuáles son las mejores acciones para que la sociedad pueda progresar”, manifestó el mandatario.
Schiaretti ratificó que “el Estado provincial tomará las medidas que tenga que tomar para paliar la situación actual, y también para terminar con la pobreza, lo cual se hará sólo con la generación de empleo”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, agradeció la disponibilidad de los distintos sectores y la voluntad de aunar esfuerzos para la consecución de objetivos. “Esto distingue a Córdoba de todo el país; el tener a todos involucrados, el poder dar una visión y el poder llevar adelante estas políticas de Estado habla de un trabajo mancomunado y en equipo que nos pone en situación distinta al resto y estamos seguros que, entre todos, lo vamos a poder lograr”.
Uno de los presentes en la reunión fue Horacio Busso, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, quien expresó: “El sector empresario, en todo su conjunto, puede aportar ideas, y acompañar para que las soluciones lleguen a los sectores más vulnerables.”

“Cuando empiezan a multar?”

0

Mauricio:

El día posterior a la limpieza, ya está lleno de basura de nuevo.
Esto es en Sadi Carnot y Estrada
¿Cuando van a empezar con las multas?

Gas «Todos los que cobren hasta $ 15.120 estarán protegidos por la tarifa social»

0

El ministro de Energía y Minería anunció las nuevas tarifas de gas y confirmó las excepciones. Juan José Aranguren afirmó que el nuevo cuadro tarifario de gas implica un «sinceramiento de las variables económicas», atendiendo a los usuarios con menores ingresos e impulsando una reducción gradual de recursos que se podrán destinar a la salud y la educación.
El funcionario dio detalles del nuevo cuadro tarifario, que rige desde hoy, y ratificó que las subas promedio será de 203% para la mayoría de los usuarios residenciales.
El nuevo cuadro prevé incrementos de hasta 300% (cuatro veces más) para los usuarios residenciales de la categoría R1-R23; de 350% para el escalón R31-R3; de 400% para usuarios R34; y de 500% para la categoría SGP.
Habrá aumentos cada 6 meses.
Entre los cambios en los criterios de inclusión en la tarifa social, Aranguren adelantó que «el martes se publicarán en el Boletín Oficial dos resoluciones que permitirán acceder a ese beneficio a todos los ciudadanos en situación de pobreza».
«La tarifa social va a incluir a jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de dos salarios mínimos, es decir $ 15,120, en función de no diferenciar entre esas categorías», explicó.

Afirman que para el presupuesto 2017, Córdoba tendrá la inversión más baja

0

El Presupuesto nacional 2017 prevé proyectos de inversión por un total 51.275,9 millones de pesos, un 48,4 por ciento más que lo establecido para el año en curso. Pero la distribución de esas inversiones no es homogénea. Hay una marcada preferencia por la provincia de Buenos Aires, a la que se destinará el 31 por ciento del total, según un estudio que divulgó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto (Asap). Córdoba recibirá, en cambio, apenas el 4,8 por ciento de los fondos.
Según el informe publicado por el diario La Voz del Interior, si las partidas se dividen por la cantidad de habitante de cada distrito, la provincia más perjudicada es Córdoba, que recibirá apenas 2.246 pesos per capita , contra un promedio general de 3.877 pesos para el conjunto de los distritos. La más beneficiada será La Rioja: por cada riojano se invertirán 11.817 pesos. Eso es al menos lo que se proyecta. Los presupuestos sufren luego desvíos diversos que pueden acentuar o morigerar estas sentencias.
Córdoba tampoco aparece entre las más beneficiadas si se considera cuánto aumentan las partidas con este destino en comparación al año pasado: 28,4 por ciento, mucho menos que el 48 por ciento que aumentará el conjunto de las inversiones destinadas a la totalidad del país. Y mucho menos que las partidas para Buenos Aires, que serán las que más crecen: 99,8 por ciento.
Santa Cruz, que recibió privilegios abrumadores durante más de una década, verá reducirse la inversión nacional en 85,9 por ciento. Aún así, por cada santacruceño la Nación invertirá el año entrante 5.341 pesos, más del doble que por cada cordobés.
En total son 1.130 proyectos de inversión los que figuran. De ellos, 52 son los más grandes y concentran el 50 por ciento de la inversión. Sólo tres proyectos de ese lote son para Córdoba: el número 30 en cantidad de dinero, consistente en 290 millones para construir una cárcel federal en Oliva, y los números 42 y 47, dos aportes por un total de 470 millones de pesos para la autovía de la ruta 36 que la Nación le transfirió a Córdoba.
La partida para obras que más crece en todo el país, de todos modos, no es la correspondiente a Buenos Aires, sino la de La Pampa, que se incrementa 639,2 por ciento. Es que en 2015 a La Pampa se le habían asignado apenas 84,9 millones de pesos.
Más información

Paraguay, sin ideas, perdió frente a Colombia en Asunción

0

Telam – El seleccionado «cafetero», que ganó por quinta vez consecutiva un partido oficial en Asunción, suma ahora 16 puntos, a tres del puntero a Uruguay, y ya dentro del lote de equipos que como mínimo jugarán el repechaje.

El partido se disputó en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, y el delantero del Monterrey de México logró el tanto a escasos minutos de haber ingresado, ya que reemplazo a Luis Muriel, jugador de Sampdoria de Italia, a los 32 minutos del segundo tiempo.
Paraguay, que hace 19 años no le gana un partido oficial a Colombia en Asunción, se ubica sexto con 12 unidades.

El partido fue parejo e intenso, aunque cortado por muchas infracciones. La visita, a partir del manejo de Juan Guillermo Cuadrado y la profundidad de Carlos Bacca en ataque, fue más prolijo en el trato de la pelota y más punzante en sus llegadas.

A Paraguay, dirigido por Francisco Arce, le costó generar situaciones de gol y sobre el final, cuando el partido se encaminaba a un empate en cero, llegó el tanto del triunfo colombiano tras una buena pared entre Cardona y Bacca, definida por el primero con un toque preciso sobre la salida de Diego Barreto.

En la próxima fecha de la Eliminatoria Sudamericana, la décima, a jugarse el próximo martes 11, Colombia recibirá al puntero Uruguay y Paraguay será visitante de Argentina, en Córdoba.

En el choque a jugarse en Barranquilla, Colombia aguarda la reaparición de su jugador estrella, James Rodríguez (Real Madrid), que esta noche no actuó porque se recupera de una lesión en el sóleo izquierdo.

Uruguay goleó de local y recuperó la punta de las eliminatorias

0

Telam – La «Celeste», venció 3 a 0 a la «Vinotinto», último en la tabla de posiciones, en un partido válido por la novena fecha. Goles de Nicolás Lodeiro y Edinson Cavani (2).

El ex Boca Juniors Nicolás Lodeiro (28m PT), y el delantero Edinson Cavani, dos veces (15s y 33m del complemento), marcaron los goles del partido, jugado en el legendario Centenario de Montevideo y arbitrado por el boliviano Raúl Orosco, quien a los 18m de la segunda parte expulsó al defensor visitante Oswaldo Vizcarrondo.

Con la victoria, el seleccionado oriental llegó a los 19 puntos (seis triunfos, un empate y dos derrotas) y llegará a la décima fecha (el martes, la primera de la segunda rueda), como líder absoluto de las eliminatorias de Sudamérica.

A Venezuela, por su parte, se le hace cada vez más complicado su sueño inédito de llegar a un Mundial: cierra la tabla con apenas dos unidades (dos empates, uno de ellos con la Argentina) y siete derrotas.

Uruguay, sin merecerlo, se fue en ventaja al entretiempo. Lo hizo por oficio, por la capacidad para aprovechar la oportunidad que se le presentó y porque Venezuela, aun recuperando la buena imagen que dejó en las Eliminatorias pasadas (para el Mundial de Brasil), se repitió en la ingenuidad de sus épocas de “Cenicienta”.

Esta vez su inocencia estuvo en el arco de enfrente. Primero fue Peñaranda, que mostró gestos técnicos destacables, cuando dejó en el camino a Muslera y definió desviado con el arco vacío. Y luego fue Rondón, que recibió una buena habilitación del mismo Peñaranda y pateó afuera en el mano a mano con el arquero local.

Cuando la ‘Vinotinto’ ya sumaba méritos para ponerse en ventaja, llegó el gol del equipo del Maestro Oscar Tabarez, a los 28 minutos. Luis Suárez encontró un espacio por la izquierda, sacó un centro al corazón del área y por allí entró libre de marca el ex Boca Nicolás Lodeiro para poner el 1-0 de cabeza.

El gol le dio a Uruguay mayor solvencia en el mediocampo y la defensa y aquietó las intenciones del seleccionado visitante. Los últimos 15 minutos de la etapa inicial, así, carecieron de emociones y la Celeste, lo dicho, se fue arriba al descanso.

Para que el horizonte se le despejara definitivamente al equipo uruguayo debieron pasar apenas 15 segundos del complemento. Después del saque inicial el ex River Carlos Sánchez envió un pelotazo bombeado a la puerta del área, Angel calculó mal en el salto con Cavani y el delantero del París Saint Germain no dudó: de derecha, a la izquierda de Daniel Hernández, llevó el resultado a 2 a 0.

Venezuela se quedó entonces sin respuestas, más tarde se quedó sin Vizcarrondo (doble amarilla por una falta a Luis Suárez en la puerta del área), y Uruguay se acomodó definitivamente en el partido. Tanto, que aumentó a los 33m, con una asistencia genial de Suárez para el segundo de Cavani y el tercero del local.

La victoria también le sirvió para acomodarse en el camino a Rusia, un objetivo que, para los de Tabárez, es cada vez más cercano.

En la próxima jornada, la décima (el martes), Venezuela recibirá a Brasil y Uruguay será visitante de la Colombia de José Pekerman.

Brasil en un festival de goles derrotó a Bolivia como local

0
Neymar do Brasil comemora seu segundo gol marcado durante partida amistosa com os Estados Unidos no Gillette Stadium, em Foxborough, Massachusetts, Estados Unidos, Terça-feira, Setembro, 8, 2015. Foto Leo Correa/Mowa Press

Telam – El seleccionado de fútbol de Brasil dio un paso importante para recuperar su nivel de excelencia y despachó con sencillez a su par de Bolivia, por 5-0, en partido correspondiente a la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018.

En el Arena das Dunas de la ciudad de Natal, el conjunto dirigido por Tité consumó su tercer éxito consecutivo, tras las victorias alcanzadas ante Ecuador (3-0) y Colombia (2-1).

De este modo, Brasil llegó a las 18 unidades y quedó un escalón por debajo de Uruguay, que reúne 19.

El conjunto boliviano, por su parte, se quedó con 7 puntos y muy lejos de los puestos de clasificación hacia el próximo Mundial.
En el primer tiempo, el conjunto ‘verdeamarelho’ definió el pleito, con una contundencia inusitada.

A los 11m., después de un desborde de Gabriel Jesús facturó Neymar, de cara al arco vacío.

Sobre los 26m., el equipo brasileño amplió la diferencia, con una elaborada maniobra colectiva que finalizó Philippe Coutinho.
Con el astro del Barcelona como estandarte en la elaboración del juego (y ‘blanco’ preferido de la brusquedad que impuso la defensa del equipo que conduce el argentino Guillermo Hoyos), Brasil fue edificando un triunfo lógico y convincente.

Neymar (fue amonestado y se perderá el partido del martes ante Venezuela en Mérida) encabezó una contra y permitió la definición en soledad de Filipe Luis para el tercero (39m.).

Mientras que el delantero Gabriel Jesús redondeó el resultado en la primera parte, con otra réplica a toda velocidad y precisión (44m.).

En el segundo tiempo, Brasil, que sumó el partido número 50 invicto en condición de local en eliminatorias continentales, aflojó el ritmo, no pisó tanto el acelerador, ante una Bolivia impotente para acercarse a Alisson, aunque siguió abusando de la pierna fuerte.

Así, Yasmani Duk le hundió el codo en la cara a Neymar, lo lastimó en la cara haciéndolo sangrar y el DT Tité eligió retirarlo del partido.

De allí hasta el cierre, el combinado ‘verdeamarelho’ monopolizó el control del balón y llegó al quinto tanto, con un cabezazo de Roberto Firmino, tras un tiro de esquina (30m.).

Por la décima fecha de eliminatorias, Bolivia se enfrentará en La Paz a Ecuador, mientras que Brasil visitará a Venezuela, en Mérida.

Ecuador mostró su mejor versión como local y goleó a Chile

0

Telam – El equipo conducido por Gustavo Quinteros, vence 3 a 0 a los trasandinos, en uno de los encuentros correspondientes a la novena jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Los goles los convirtieron el volante Antonio Valencia, la figura de la cancha, el defensor Cristian Ramírez y el delantero Felipe Caicedo, a los 18 y 22 minutos del primer tiempo, y a los 50 segundos del período final, respectivamente.

Ecuador, con la victoria (la tercera en cinco cotejos en la altura de Quito), llegó a 16 unidades; mientras que Chile, con la derrota (la cuarta en nueve jornadas), profundizó su mal momento y se quedó con 11 puntos, fuera de los puestos de clasificación a Rusia 2018.

El equipo de Quinteros, con un 4-2-2-2, fue un amplio dominador del encuentro, asumió el protagonismo, atacó sistemáticamente el arco chileno, dispuso de las mejores chances de gol y tuvo contundencia en ataque.

Así, en cuatro minutos (entre los 18 y los 22 del primer tiempo), definió el partido con dos soberbios remates del volante Antonio Valencia y el lateral Cristian Ramírez, respectivamente.

Ecuador, sin dudas, capitalizó al máximo su costumbre de jugar en los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar de Quito, con juego asociado y ataque por las bandas.

Los tantos de Valencia, centro desde la izquierda y definición por la derecha, y de Ramírez, envío de Cristian Noboa desde la derecha y sentencia por la izquierda, fueron una clara muestra de la ofensiva ecuatoriana.

Y en el inicio del segundo tiempo, a los 50 segundos, Caicedo marcó el tercero con un toque suave, con la misma fórmula del primero.

Ese gol sepultó cualquier tipo de reacción chilena que, con un 4-4-2 clásico, lució endeble en defensa, sin fútbol en la mitad de la cancha y prácticamente sin presencia en el área rival, más allá de alguna que otra llegada de Alexis Sánchez o aparición de Arturo Vidal, dos referentes que no incidieron en el partido.

De hecho desde el 3-0 hasta el final se profundizó la supremacía (por momentos baile) de Ecuador, que dio un paso importante en su afán de llegar a Rusia 2018, algo que para Chile está cada vez más lejano.

La Bancaria convocó a un paro nacional total para el viernes 28 de este mes

0

Telam – El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, anunció en una asamblea realizada en el Supervielle «una huelga nacional total» de la actividad para el 28 de este mes en demanda de la reapertura de paritarias y la eliminación del impuesto a las ganancias.

El dirigente también convocó a profundizar el plan de lucha con nuevas asambleas y cese de tareas durante las tres últimas horas de atención al público los días 18 y 19 de octubre en la totalidad de las 53 seccionales y de las entidades públicas y privadas.

El secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, informó esta tarde que esas protestas se realizarán si los empresarios no se avienen a reabrir las negociaciones colectivas y a satisfacer otras demandas de la organización y, de esa forma, «se preparará la huelga nacional bancaria del 28 de octubre».

El paro fue anunciado por Palazzo en una asamblea realizada en el marco del plenario de delegados y trabajadores del Supervielle.

Además de Palazzo, hablaron el delegado de ese banco Berrozpe; la secretaria general de la seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup, y la alterna, Alejandra Vilte, también delegada del Supervielle.

Los trabajadores de entidades públicas y privadas deliberaron hoy otra vez en aambleas, con cese de tareas, de 12 a 15, en tanto el Secretariado General Nacional ratificó la huelga de 24 horas.

Palazzo explicó en el Supervielle que «el punto 15 del último acuerdo paritario señaló con claridad que de producirse variaciones económicas sustanciales se reabrirían las paritarias» y, en ese sentido, reseñó que «el propio gobierno afirmó que debido al apagón estadístico debía recurrirse al índice de precios de Buenos Aires o al Ejecutivo de la provincia de San Luis».

«Esos índices señalan que ya hay 33 por ciento de inflación y resta aún un cuatrimestre. Ese ajuste no puede ser absorbido por los trabajadores, mientras los bancos se llenan de plata», dijo.

El dirigente y referente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) añadió que las entidades financieras tuvieron este semestre un rango de rentabilidad promedio de más del 35 por ciento e, incluso en febrero, fue del 42 sobre el capital propio.

El sindicalista también denunció que «está en marcha un proceso de liberalización del sistema financiero, que atenta contra los puestos de trabajo y condiciona la discusión salarial», y ejemplificó señalando que hay tercerizados «por doquier» a partir de «las resoluciones del Banco Central (BCRA)».

En ese sentido, argumentó que esas resoluciones evidencian «la pérdida de empleos y el condicionamiento de quienes los conservan por esa gran masa uniforme de tercerizados, que perciben menos salario y tienen aún menos condiciones laborales», aseguró.

Palazzo se pronunció hacia el futuro por «un salto de calidad» en beneficio de los afiliados y explicó que de «no ser ahora, la próxima paritaria deberá tener como condición indispensable que los banqueros se hagan cargo del impuesto a las ganancias».

También enfatizó que la Bancaria fue el primer gremio que exigió la reapertura de las paritarias y que «se encamina hacia un plan de lucha, lo que sin duda marcará agenda en el movimiento obrero».
«Nadie puede decir que impedimos la gobernabilidad o buscamos desestabilizar. Fueron los sectores empresarios, los formadores de precios y las posiciones oficiales las que subvirtieron el poder del salario del trabajador. La Bancaria solo se defiende de una agresión al poder adquisitivo y a las condiciones laborales y procura preservar el empleo y la dignidad», puntualizó.

Para el dirigente, esa dureza se explica en «los 130 mil desocupados, el avance de la legislación laboral hacia los 90, la pérdida de poder adquisitivo y la apertura de importaciones. ¿Cuántos clientes de bancos habrá si todo ello continúa?», concluyó.

Argentina jugó mal contra Perú y apenas rescató un empate

0

El seleccionado argentino cayó en zona de repechaje al empatar 2 a 2 frente a Perú, en Lima, el mismo resultado con el que había igualado en la jornada anterior de eliminatorias sudamericanas frente a Venezuela como visitante, y con el denominador común de la ausencia de Lionel Messi.

Con la paridad los argentinos suman 16 unidades y diferencia de gol con Ecuador y Colombia ocupa el quinto lugar en las posiciones al cabo de cinco jornadas.

El 4-2-3-1 esta vez mostró fisuras, tal como había ocurrido ante los venezolanos, y eso conspiró para que Argentina registrara una actuación como mínimo aceptable.

Argentina desarrolló un buen primer tiempo porque se mostró compacto y corto entre líneas, con un Paulo Dybala desconcertante con su gambeta, especialmente arrancando de derecha hacia el medio.

La presión alta fue otra de las virtudes del equipo argentino, espacio en el que había derivaciones hacia la segunda línea, donde Matías Kranevitter fue el equilibrista y Javier Mascherano estuvo errático cuando intentó los pases laterales.

Sin embargo el ‘Jefecito’ fue importante a la hora de ordenar a Kranevitter y ubicarlo a la hora de la recuperación.

En esos 45 minutos iniciales fue poco lo que generó Perú, antes del cuarto de hora cuando Ramiro Funes Mori puso en ventaja a Argentina luego de un defectuoso intento con derecha y un puntazo de zurda que se filtró junto al ángulo izquierdo bajo de Pedro Gallese, y después salvo un disparo de Paolo Guerrero que provocó la única zozobra de los dirigidos por Edgardo Bauza en esa etapa.

Dentro de ese panorama, sin embargo, Gonzalo Higuaín como único punta y Sergio Aguero por detrás suyo trataron de rotar, entrando y saliendo alternativamente pero sin provocar situaciones de riesgo.

El triunfo parcial con el que se iba a retirar el conjunto argentino al descanso se dio con el sabor agridulce que provocó la tara amarilla sufrida por Nicolás Otamendi, el primer soldado que se iba a caer por este motivo de cara al próximo jueves frente a Paraguay. Luego lo seguirían Pablo Zabaleta y Funes Mori.

En la segunda mitad Argentina pareció acusar el cansancio y literalmente le dejó la pelota a Perú, que se fue a las barbas de Sergio Romero con insistencia en pos de una paridad imprescindible para seguir conectado al respirador de la clasificación.

Allí surgió la figura de un incontenible Guerrero, bien secundado por Christian Cueva, a la postre quienes serían los autores de los dos goles peruanos.

Es que a los 12 minutos Guerrero hizo gala de su potencia goleadora y tras ganarle dentro del área en el cuerpo a cuerpo Funes Mori definió rimer palo, mal cubierto por ‘Chiquito’ Romero.
Estaba atravesando Argentina su peor momento en el partido cuando una subida de Pablo Zabaleta, algo por lo que Bauza lo eligió por encima de Gabriel mercado, terminó en una precisa habilitación para Higuaín, que definió con presteza picándola por encima del cuerpo estirado de Gallese.

Pero cuando parecía que Argentina retomaba el control del juego, 10 minutos más tarde se equivocó nuevamente Mascherano en una cesión hacia atrás que fue interrumpida por Guerrero y derivó en una falta penal por empujón de Funes Mori que Cueva transformó en el empate definitivo.

Quedaba poco y ninguno de los dos dispuso ya de nuevas oportunidades para ganarlo, por lo que de ambos lados hubo desilusión y frustración porque los tres puntos eran imperiosos para Perú y muy necesarios para los argentinos.

Ahora se viene Paraguay, el próximo martes por la décima fecha en Córdoba, desde las 20.30, sin tres cuartas partes de la defensa por las suspensiones por acumulación de dos tarjetas amarillas de Zabaleta, Otamendi y Funes Mori y, sobre todo, como en el juego anterior frente a Venezuela y anoche con Perú, sin Messi.

Se presenta en la Feria del Libro de Río Cuarto «Hijos de los 70»

0

El libro, editado por Sudamericana, plantea un doloroso recorrido por la vida de los hijos de la violencia política en Argentina.

Vecinos Cabrera aseguran observar la imagen de una virgen en un tanque de agua

1

Una imagen se asemeja a la silueta de una virgen. Subió una foto a la red social y ya hay un centenar de personas en ese lugar.

Feria del Libro: Toda la agenda de actividades

0

A las 16hs., se presentarán susurradores franceses de la compañía francesa “Les Hauts Parleurs”

Federal B – Estudiantes y Atenas buscan un triunfo con expectativas diferentes

0

El celeste necesita ganar para mantenerse en el lote de punteros. El albo, por su parte, intentará alejarse del fantasma del descenso.

Creció el delito en Río Cuarto: las denuncias ya superan todos los hechos del 2015

0


2015

2773 asaltos, robos y hurtos

8 diarios

2016

3087 hechos -9 meses-

11 diarios

delitos

Premio Nobel de la Paz para el presidente de Colombia Juan Manuel Santos

0

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz “por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida a al menos 220.000 colombianos y desplazó cerca de seis millones de personas”, anunció en Oslo el Comité Nobel de Noruega.
El premio, según ese fallo, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que el pasado domingo ganara el «no» a los acuerdos de paz firmados con las FARC en un referéndum.
«El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto. El referéndum no fue un voto por o contra la paz», insistió el Comité Nobel en su fallo.
«Ese resultado ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de Colombia. Hay un riesgo real de que el proceso de paz se paralice y de que estalle de nuevo la guerra civil, lo que hace todavía más importante que todas la partes, encabezadas por el presidente de Santos y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, mantengan el respeto al alto el fuego», recalcó el Comité según resaltó la agencia EFE.
Según el jurado, el premio es también «un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa, a todas las partes que han contribuido al proceso de paz» y a todas las víctimas de una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más de seis millones de personas.
Los esfuerzos de Santos, según el Comité, llevaron al acuerdo de paz y, aún sabiendo que era controvertido, el presidente colombiano decidió someterlo al voto de sus compatriotas.
El «no» del referéndum sólo significa «no» a un acuerdo específico de paz, recalcó el jurado para mostrar su esperanza de que todas las partes asuman su responsabilidad y actúen de forma constructiva en las próximas conversaciones de paz.
Además, el comité se mostró convencido de que Santos, «pese al ‘no’ mayoritario en el referéndum, «ha acercado de forma significativa hacia una solución pacífica el sangriento conflicto» en su país y que ha sentado las bases para el desarme verificable de las FARC y un «proceso histórico de reconciliación y hermanamiento nacional».
«Sus esfuerzos para promover la paz cumplen por tanto los criterios y el espíritu de la voluntad de Alfred Nobel», aseguró el comité.
El premio, argumentó el jurado, trata de animar «a todos aquellos que tratan de lograr la paz, la reconciliación y la justicia en Colombia».
«El comité espera que el premio de la paz le dé (a Santos) la fortaleza para lograr esta demandante tarea» de lograr la paz y que «en los próximos años los colombianos recojan los frutos del proceso de paz y reconciliación en marcha».
Sólo así, apuntó el comunicado del comité, Colombia «será capaz de afrontar de forma efectiva los grandes retos» que tiene por delante, tales como «la pobreza, la justicia social y los crímenes relacionados con el tráfico de drogas».
El comité destacó también la dificultad de lograr un equilibrio entre la reconciliación nacional y la justicia para las víctimas y subrayó que no hay «respuestas sencillas» a este respecto.
El Nobel de la Paz, el único que no se otorga ni entrega en Estocolmo, sino en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, contó este año con la cifra récord de 376 candidatos.
El galardonado recibirá un diploma, una medalla de oro y un premio económico, que este año es de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros).

Schiaretti vuelve a la región para inaugurar el IPEM 91 de Baigorria

0

El Gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti participará hoy de la inauguración oficial del Nuevo Edificio del I.P.E.M. 91 “Rita Argüello” en la localidad de Coronel Baigorria.
El acto se realizará a las 16 horas, frente al flamante Centro Educativo, sito en calle Bartolomé Mitre 418. Además, en su visita, hará entrega de kits de viviendas para la comunidad.
Schiaretti encabezó este jueves el encuentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales que se desarrolló en el Centro Cívico de Córdoba, con la presencia de funcionarios del gabinete, representantes del Comipaz, ONGs, el Grupo de los Seis, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Mesa Provincia-Municipios y rectores de universidades.
“En la diversidad es donde se enriquecen las propuestas para una sociedad. Y quien gobierna siempre debe contemplar todos los pensamientos para poder, entre todos, establecer cuáles son las mejores acciones para que la sociedad pueda progresar”, manifestó el mandatario.
Schiaretti ratificó que “el Estado provincial tomará las medidas que tenga que tomar para paliar la situación actual, y también para terminar con la pobreza, lo cual se hará sólo con la generación de empleo”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, agradeció la disponibilidad de los distintos sectores y la voluntad de aunar esfuerzos para la consecución de objetivos. “Esto distingue a Córdoba de todo el país; el tener a todos involucrados, el poder dar una visión y el poder llevar adelante estas políticas de Estado habla de un trabajo mancomunado y en equipo que nos pone en situación distinta al resto y estamos seguros que, entre todos, lo vamos a poder lograr”.
Uno de los presentes en la reunión fue Horacio Busso, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, quien expresó: “El sector empresario, en todo su conjunto, puede aportar ideas, y acompañar para que las soluciones lleguen a los sectores más vulnerables.”