Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 1,8% en Córdoba
Es según el relevamiento que realiza la Federación Comercial Córdoba (Fedecom) en base a los datos suministrados por los Centros Comerciales asociados.
Es según el relevamiento que realiza la Federación Comercial Córdoba (Fedecom) en base a los datos suministrados por los Centros Comerciales asociados.
Una violenta agresión a Julio Gutiérrez, un jardinero que reside en el barrio Las Delicias, revela el drama de las drogas y la marginalidad en algunos sectores de la ciudad.
Julio fue sorprendido en la noche del viernes por un joven de 22 años que lo golpeó ferozmente en la cabeza con puñetazos y patadas, hasta provocarle severas lesiones que le desfiguraron el rostro.
El agresor, quien ni siquiera intentó robarle al sexagenario, caminó hasta su casa y le contó a su madre lo sucedido. La mujer decidió denunciar a su hijo a la Policía y minutos después se produjo su detención.
En diálogo con Telediario Julio admite que en numerosas oportunidades ayudó, incluso económicamente, al agresor quien vive «perdido por las drogas».
«Me pegó un puñetazo en la cara, me volteó y me agarró a patadas. Yo estaba sola en mi casa, nunca mantuve ninguna disputa con este chico. Yo soy un trabajador, ni siquiera me sacó dinero», enfatizó.
El hijo del hombre golpeado señaló que «la denuncia en la Policía la realizó la madre de este chico pero a las dos horas lo dejaron libre»
«Mi papá ahora no vive en su casa, está encerrado, y este pibe ya está libre. La ley debe ser justa para todos, porque este chico va a salir a matar. Esa no es una ley justa», subrayó.
Representantes del gremio SIVARA compran predio de la Ex Gomar, ubicado sobre ruta 8, en jurisdicción de Holmberg, y buscan abrir un «Mercado Central» Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES, según precisó el sindicalista y empresario.
El doctor Rolby Valdivieso, abogado defensor de Emiliano Alberto Cahuana, quien confesó haber asesinado a Samantha Yoerg, resaltó en diálogo con Telediario que durante la indagatoria, el acusado «va a contar ante el fiscal su versión del hecho»
«Debe ser tomado como un femicidio»
Florencia Boni, amiga de Samantha, la madre asesinada en General Cabrera por su concubino, resaltó que el crimen «debe ser tomado como un femicidio, no puede quedar como un homicidio simple porque esto fue premeditado»
«Estar en su sepultura es horrible, estoy en shock. No lo puedo creer. Nos tocó muy de cerca, nunca me lo esperé en mi vida. Somos alumnas del profesorado de educación primaria y vamos a concientizar para que no haya más muerte como las de Samantha», indicó en diálogo con Póster Central.
La joven cuestionó, además, a quienes buscan «una razón» para lo sucedido. «No hay motivos para un femicidio. Convivimos en una sociedad muy machista. Hay muchos caminos para salir de una relación cuando algo no está bien. Pedimos que se haya Justicia», señaló.
Luego, agregó: «Samantha era la que más garra le ponía para ir a clases. La que más ganas de recibirse tenía. Vamos a seguir por ella ese camino tan lindo que es la docencia. Queremos guardar el mejor recuerdo de Samantha»
Murió por los golpes
Samantha Yoerg murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años con quien compartían la paternidad de dos niños, presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
Fiscal de Instrucción, Fernando Moine
La joven de 22 años que era intensamente buscada desde el miércoles fue hallada sin vida el viernes en cercanías de la localidad de General Cabrera. El hallazgo se produjo en horas del mediodía en un cañaveral ubicado frente al hipódromo de la localidad, a escasos metros de la ruta provincial E90.
Según confirmó el comisario inspector Walter Huerta, “el cuerpo estaba semitapado por cañas” y los investigadores llegaron a ese lugar luego de que el concubino de Samantha se presentara junto a un abogado en la dependencia policial y reconociera ser el autor del crimen. «Su concubino se autoincriminó como el responsable del fallecimiento», señaló.
En diálogo con la FM Sensaciones en el Aire, Huerta indicó que Emiliano Alberto Cahuana fue inmediatamente detenido y trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº6, de la ciudad de Río Cuarto.
El cuerpo de la joven fue también trasladado hasta la morgue de Río Cuarto, donde se le practicará la autopsia y se intentará determinar la forma en que Cahuana la asesinó.
Además, en el cañaveral ubicado a la vera de la ruta E90 se están realizando rastrillajes en procura de hallar elementos que permitan dilucidar el hecho.
Samantha Yoerg (22), era madre de dos niños y desapareció de su hogar el miércoles alrededor de las 15.30. Su pareja y padre de los dos niños, Emiliano Alberto Cahuana, había denunciado su desaparición y en la oportunidad había indicado que Yoerg había dejado el hogar tras una discusión.
En horas del mediodía y luego de que la búsqueda se intensificara, Cahuana confesó el asesinato e indicó el lugar donde se encontraba el cuerpo.
Crónica de una muerte que nos responsabiliza a todos
Pablo Callejón, Telediario
Una evaluación nacional bautizada Aprender 2016, que abarca a 31.000 escuelas públicas y privadas y a 1.400.000 alumnos, se realizará este martes en todo el país y llegará a las escuelas de Río Cuarto.
Desde la UES rechazan la evaluación «Educar 2016» y advierten que entregarán la prueba en blanco, como una de las opciones de protesta ante la modalidad de la política que impulsa la Nación. Así lo señaló Tomás Vollenweider, integrante de la organización que nuclea a los estudiantes secundarios.
«Es necesaria»
«Es necesaria una política de evaluación anual. Es una herramienta que no va a resolver el problema, pero es la radiografía que dice si el hueso está quebrado», dijo el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich.
«Hoy no puedo decir con precisión cuántos alumnos hay en el sistema, ni dar cifras fiables de presentismo escolar y docente», ejemplificó para subrayar la carencia estadística. «Ninguno de mis antecesores puede decir con base científica que produjo un cambio cualitativo en la educación», desafió y no se privó de criticar la gestión kirchnerista: «Metieron más gente en el sistema, pero no hay mejor formación en los chicos que egresan del secundario, ni crece la tasa de graduados universitarios. En estos años se incluyó pero sin ningún cambio trascendente en la escuela».
El Ministerio informó que las pruebas se tomarán en más de 30.000 escuelas de todo el país, colaborarán 31.365 directivos como «veedores» y unos 71.606 docentes «aplicadores». Los test se tomarán a todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5° o 6° año del secundario, según el sistema de nivel de cada jurisdicción, y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria y de 2° o 3° año de nivel medio dependiendo también del sistema existente en cada provincia.
«Se trata del plan nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de la información acerca de algunas de las condiciones en las que ellos se desarrollan», afirmaron desde la cartera educativa.
Está previsto que para el 19 de octubre sólo los alumnos de 5° o 6° año del nivel secundario rendirán pruebas adicionales, ya que en esos años se evalúan cuatro áreas: lengua, matemática, naturales y sociales). El martes no habrá clases en los colegios primarios y secundarios de la Argentina. El miércoles solo afectará a los más grandes.
En Córdoba
Unos 97.136 estudiantes cordobeses de escuelas de gestión estatal y privada participarán del próximo operativo de Evaluación Nacional denominado Aprender 2016, que llevará adelante el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en todo el país.
Según informa el diario La Nueva Mañana, los alumnos que participarán de este operativo pertenecen a todos los sextos grados/años de la educación primaria y secundaria, incluidas las modalidades técnico profesional y la educación rural, sumados a una muestra representativa de los terceros grados y años de esos niveles.
Puntualmente, del exámen participarán unos 59.908 niños y niñas de 3.115 secciones de sexto grado. En tanto que, para el nivel secundario, serán evaluados 37.228 alumnos de 1.824 divisiones de sexto año.
Participarán, también, una muestra de terceros grados de 174 escuelas primarias y terceros años de otras tantas escuelas secundarias (una sola sección o división por institución educativa).
La evaluación se realizará el día 18 de octubre en los turnos correspondientes a cada sección/división, con suspensión de actividades, siendo Lengua y Matemática las áreas evaluadas ese día.
Mientras que el día 20, sólo lo harán los sextos años de la educación secundaria, en la que deberán dar cuenta, también, de los conocimientos en ciencias naturales y sociales. Ese día, no habrá suspensión de actividades.
Cabe aclarar que la suspensión de actividades es solamente para los niveles involucrados (primario y secundario). Los demás niveles y modalidades: superior, inicial, especial y jóvenes y adultos, tendrán clases y actividades de manera normal.
El objetivo de Aprender 2016 es proporcionar datos válidos y fiables que permitan realizar análisis e interpretaciones sobre los resultados de aprendizajes de los estudiantes de nivel primario y secundario del sistema educativo provincial, así como su comparación en el marco nacional y regional. Por ello, generar las condiciones para la implementación del proceso de evaluación exige ineludiblemente un abordaje dinámico, interdisciplinario y continuo.
«Será un indicador importante para aportar en la escuela y para mejorar las prácticas docentes y proyectos institucionales. Además, permitirá conocer las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema», afirmó la secretaria de Educación, Delia Provinciali, a medios de comunicación de la ciudad de Córdoba.
«No apela a la diversidad»
La licenciada en Educación Verónica González Penoncello, resaltó en diálogo con Póster Central de FM Gospel, que «la evaluación que pide el Gobierno sirve para cuantificar y se apunta a Lengua y Matemática».
«No apela ala diversidad, ni tiene en cuenta los aspectos sociales y regionales. Es como en Brasil, los colegios son evaluados y los padres tienen un ranking para elegir un colegio sobre ese indicador. Se apunta solo al coheficiente intelectual, sin tener en cuenta la educación emocional», subrayó.
La especialista también se refirió a la «sobrepoblación en las aulas» y resaltó que «es una preocupación desde hace tiempo con los docentes».
«Los maestros deben crear un directo con los alumnos y esto no se logra si hay sobrepoblación. Queda un contexto disperso. Cuando son tantos también hay mayor cantidad de hechos de violencia, porque no todos prestan atención. Cada alumno reacciona en forma diferente a determinados estímulos y el docente no logra trabajar en la diferencia a través de las inteligencias múltiples, despertar los intereses y generar niños que sean autónomos», destacó.
Agregó que «en la Ley Federal de Educación no se contempla un número de alumnos por aula» y precisó que «lo ideal sería 25 estudiantes para conocer al niño desde lo cognitivo y lo emocional».
«Hay muchas cosas que son propias al colegio y otras ajenas, pero que no se pueden separar. En principio las escuelas fueron en su organización una reproducción de las fábricas. Hoy existe una mirada y se contempla la diferencia para aprender y contemplar el mundo», señaló.
«Un dato censal»
“No va a dar un dato de la escuela, es simplemente un dato censal” dijo Elisa Musle, inspectora de enseñanza media acerca de la evaluación a nivel nacional que se hará mañana para los estudiantes de tercer y sexto grado; y tercer y sexto año.
En diálogo con FM Gospel explicó que mañana no habrá clases debido a esta situación y precisó que habrá luego una segunda etapa para los colegios secundarios el 20 de octubre.
Sobre el examen sostuvo que se viene tomando hace tiempo y “es un indicador importante”. En este sentido reconoció que “los números no están dando bien” porque hay pocos egresados. Afirmó que “la escuela fue creada para una elite y hoy es para todos” por lo que es necesario hacer modificaciones en el sistema
Frente a los temporales que azotaron a la localidad de Huinca Renancó durante los últimos días, desde Río Cuarto se impulsa una colecta en la Casa de la Memoria ( Bv. Ameghino y Pringles).
Los organizadores receptan donaciones de calzado, frazadas, ropa y artículos de limpieza. También, a causa del derrumbe del techo del Centro Comunitario Ex Boreal y varias viviendas de dicha localidad, se necesitan chapas; tirantes; bolsas de cemento; bolsas de cal ; bolsas de clavos de techo ; rollos de nylon; rollos de membrana.
Uno de los objetivos es asistir al Centro Comunitario ex Boreal es un espacio de usos múltiples enclavado en el corazón del popular Barrio Sur. Allí funcionan, desde hace cuatro años, diferentes actividades sociales y educativas. Entre ellas, las extensiones áulicas del primario y secundario para adultos, donde concurren los vecinos de la barriada. Además, los sábados aloja a más de 40 niños en su copita de leche. Actualmente se encuentra clausurada por los daños producidos.
Contacto: 0358-155094630
Estado de emergencia
El intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, decretó el estado de emergencia climática por el que «se recomienda suspender las clases en todos los Centros Educativo el día lunes a fin de verificar el estado edilicio de las Escuelas, algunas con daños visibles tras el temporal de esta madrugada. La determinación de suspender las clases al menos por mañana ya ha sido tomada».
Otro de los puntos del decreto recomienda a los clubes no realizar las actividades normales hasta tanto se verifique el estado del edificio donde se desarrollan las actividades.
También se aconseja a la población a no deambular por la vía publica en caso de tormentas que pongan en riesgo la vida humana.
“Estos fenómenos meteorológicos han causado graves daños materiales, en viviendas particulares, comercios, edificios educativos y han generado una enorme zozobra en la Comunidad de Huinca Renancó”, fundamenta el decreto 328/16.-
Por otro lado, desde el Municipio se agradeció «a la gente que se puso a disposición para prestar colaboración a los afectados y se señaló que aun hay personas evacuadas en el Centro Comunitario de la Ciudad, en tanto se han tratado de prestar solución al menos momentáneamente a los casos de emergencia, los daños principales son en techos de viviendas».
Bomberos, Defensa Civil, Policía, CEHR y Municipio seguían trabajando ininterrumpidamente para descomprimir la situación.
Se prevé que a partir de la mañana del martes 18 comiencen a incrementarse los vientos del sector este, con velocidades que irían entre los 40 y 50 km/H, con ráfagas.
Estas condiciones se mantendrían al menos hasta la madrugada del jueves 20.
En su área de cobertura, el alerta incluye al sur de Córdoba, la provincia de Buenos Aires, sur de Entre Ríos, La Pampa, San luis, sur de Santa Fe, Río de La Plata
Una vergüenza y un verdadero peligro como se encuentra el cementerio
Totalmente abandonado, cero mantenimiento. .. uno va con dolor a ver a sus queridos y el lugar te da más dolor cuando lo ves tan abandonado … Es de terror!
En la esquina de Hipólito Irigoyen y Vélez Sarsfield, en la esquina de Epec, no solo pueden dejar los armazones puestos en la vereda sino que ahora han renovado los exhibidores y los han fijado a la vereda. ¿ y la municipalidad por que no los saca ? ¿Que pasa con los inspectores ? ¿Y la AFIP ? Porque parecería que no están inscriptos en nada, y ya no son ambulantes, son vendedores en puesto fijo y como tal les corresponderíann todas las de la ley.
Una violenta colisión entre un taxi y un remis se produjo este mediodía en la intersección de Avenida España y Alonso.
En el lugar debió intervenir personal de Bomberos y un servicio de ambulancias, que asistió a los heridos.
Tras el violento impacto, el remís quedó sobre la vereda y afortunadamente no afectó a peatones que circulaban por el sector.
Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del Sivara. Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES.
Telam – Al menos 25 presos murieron, siete de ellos decapitados y seis prendidos fuego, durante una pelea entre grupos rivales y una rebelión en la cárcel de Boa Vista, capital del estado de Roraima, limítrofe con Venezuela y Guyana, informaron hoy las autoridades.
La secretaría de seguridad del estado amazónico de Roraima informó que la violencia comenzó ayer durante el horario de visita y que los familiares fueron tomados como rehenes por parte de los reclusos.
Los familiares niegan la versión y dicen que se quedaron dentro de la Penitenciaría Agrícola Monte Cristo, en Boa Vista, para proteger a los detenidos de represalias.
El motín comenzó cuando un grupo de detenidos logró romper los candados e invadió otro pabellón controlado por una facción rival.
Integrantes del Comando Vermelho, cuyo jefe Fernandino Beira Mar, está detenido en el sur del país en una cárcel de máxima
seguridad, se enfrentaron con los del Primer Comando de la Capital (PCC), grupo que tiene su principal accionar en el estado de San Pablo.
Según la secretaría de seguridad, siete presos fueron decapitados y otros seis fueron prendidos fuego mientras estaban heridos en el patio de la prisión, en medio de gritos de horror de los familiares que asistieron a la rebelión.
La cárcel está superpoblada con 1.100 presos, cuando la capacidad ideal es de 600 detenidos, de acuerdo con reportes de la prensa local.
La rebelión duró 10 diez horas, hasta que a las 23.30 ingresó a la cárcel para liberar a los familiares el grupo especial de la policía, Bope.
Un hombre, de 34 años de edad, fue encontrado muerto en el interior de una estancia en la zona rural de Costa Sacate, a la que ingresó aparentemente para robar agroquímicos junto a otro cómplice, según confirmó al diario La Voz del Interior el jefe de la Departamental Río Segundo, Héctor Mario López.
El episodio ocurrió alrededor de las 22.30 del domingo cuando dos hombres armados entraron en el establecimiento “Los Pingüinos”, ubicado a unos 10 kilómetros de Costa Sacate.
El encargado de la estancia denunció que lo intentaron reducir, que se trabó en lucha con uno de ellos, y que el segundo asaltante le efectuó un disparo que le impactó en el glúteo derecho, por lo que debió ser asistido en el hospital de Villa del Rosario.
El comisario López precisó que al llegar a la estancia hallaron sin vida a un hombre, de 34 años, pero que hasta que la Policía Judicial no realice los estudios correspondientes no se puede confirmar oficialmente que haya sido baleado.
Sin embargo, el encargado del campo declaró que le había quitado el arma a unos de los sospechosos y que “realizó disparos”, agregó López.
Durante el procedimiento, se incautaron una pistola calibre 9 milímetros, una linterna y una tenaza, señalaron fuentes policiales.
El trabajo “Staphy-Vac vacuna contra la mastitis bovina por Staphylococcus aureus” desarrollado por docentes investigadores de las facultades de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales y de Agronomía y Veterinaria de la UNRC fue premiado la semana pasada en el marco del Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2016 en la categoría Investigación Aplicada.
El intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, decretó el estado de emergencia climática por el que «se recomienda suspender las clases en todos los Centros Educativo el día lunes a fin de verificar el estado edilicio de las Escuelas, algunas con daños visibles tras el temporal de esta madrugada. La determinación de suspender las clases al menos por mañana ya ha sido tomada».
Otro de los puntos del decreto recomienda a los clubes no realizar las actividades normales hasta tanto se verifique el estado del edificio donde se desarrollan las actividades.
También se aconseja a la población a no deambular por la vía publica en caso de tormentas que pongan en riesgo la vida humana.
“Estos fenómenos meteorológicos han causado graves daños materiales, en viviendas particulares, comercios, edificios educativos y han generado una enorme zozobra en la Comunidad de Huinca Renancó”, fundamenta el decreto 328/16.-
Por otro lado, desde el Municipio se agradeció «a la gente que se puso a disposición para prestar colaboración a los afectados y se señaló que aun hay personas evacuadas en el Centro Comunitario de la Ciudad, en tanto se han tratado de prestar solución al menos momentáneamente a los casos de emergencia, los daños principales son en techos de viviendas».
Bomberos, Defensa Civil, Policía, CEHR y Municipio seguían trabajando ininterrumpidamente para descomprimir la situación.
Colecta solidaria
Frente a los temporales que azotaron a la localidad de Huinca Renancó durante los últimos días, nos sumamos desde Río Cuarto a la colecta que se está realizando en distintos puntos de la provincia. Este lunes de 16:30 a 19:30 hs. estaremos en la Casa de la Memoria ( Bv. Ameghino y Pringles) receptando donaciones de calzado, frazadas, ropa y artículos de limpieza. También, a causa del derrumbe del techo del Centro Comunitario Ex Boreal y varias viviendas de dicha localidad, se necesitan: chapas; tirantes; bolsas de cemento; bolsas de cal ; bolsas de clavos de techo ; rollos de nylon; rollos de membrana.
El Centro Comunitario ex Boreal es un espacio de usos múltiples enclavado en el corazón del popular Barrio Sur. Allí funcionan, desde hace cuatro años, diferentes actividades sociales y educativas. Entre ellas, las extensiones áulicas del primario y secundario para adultos, donde concurren los vecinos de la barriada. Además, los sábados aloja a más de 40 niños en su copita de leche. Actualmente se encuentra clausurada por los daños producidos.
Agradecemos tu colaboración con donaciones y difusión de este mensaje.
Contacto: 0358-155094630
El Vicegobernador indicó que “por su imagen, por su carisma, por su obra” Brochero se convertirá en “uno de los santos más importantes del mundo”.
El Colectivo Ni Una Menos Río Cuarto convocó una marcha para «exigir justicia por los casos de femicidios registrados en los últimos días, entre los cuales surge la muerte de Samantha Yoerg, joven de General Cabrera, asesinada por su pareja». La movilización será este miércoles, a las 19:00hs., en la Plaza Roca.
La marcha también plantea la exigencia, al Poder Judicial de la ciudad, que se caratule la causa de Camila Carletti, la joven asesinada en Adelia María, como Femicidio, «atendiendo a que los elementos tipificantes se encuentran presentes, en consonancia con el pedido de la querella».
«Además, exigimos la retractación publica del fiscal de la causa por sus dichos misóginos sobre la víctima. Durante la semana, las integrantes del Colectivo #NiUnaMenos Río Cuarto nos reunimos con Graciela Carletti, madre de Camila Carletti, quien se sumó a la campaña por #CamilaNiUnFemicidioMás, que, lanzamos en el marco del pasado Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, recibiendo una amplia adhesión y compromiso de cooperación de una gran cantidad de mujeres y organizaciones. En el marco de dicha campaña se realizará una Radio Abierta e intervención cultural frente a Tribunales de la Ciudad de Río Cuarto, el día viernes 21 a las 12:00hs», indicaron en un comunicado.
Luego, añadieron: «Extendemos la invitación a toda la comunidad que se sume al reclamo de por Camila porque #VivasNosQueremos. Graciela Carletti, por su parte convocó a una movilización en la localidad de Adelia María, que se llevará a cabo el sábado 22 de octubre a las 19:00hs. en la Plaza central, la cual está siendo organizada conjuntamente con el Colectivo #NiUnaMenos Río Cuarto. Hacemos un llamado a todos los medios de comunicación, a las autoridades, y a la opinión pública en general a no naturalizar la violencia de género, no reivindicar los estereotipos machistas, homofóbico, lesbofóbico o transfóbico y a dejar de estigmatizar a las personas por su identidad».
«Proponemos fomentar un cambio social y cultural radical, que permita acercarnos a una sociedad libre de todo tipo de opresión y explotación. Itinerario de Actividades: -Miércoles 19 de octubre a las 19:00hs. en Plaza Roca de Río Cuarto: Marcha por #NiUnaMenos! -Viernes 21 de octubre a las 12:00hs. Frente a Tribunales de la Ciudad de Río Cuarto: Radio Abierta e intervención cultural porque #VivasNosQueremos! -Sábado 22 de octubre a las 19:00hs. en la Plaza central de Adelia María: Movilización por #CamilaNiUnFemicidioMás!», subrayaron.
En conmemoración del día de la Lealtad Peronista, autoridades partidarias y militantes se congregarán a las 11:30 en la plaza 17 de Octubre, donde realizarán, como cada año, la habitual ofrenda floral.
Luego a las 20hs, el Circuito Ciudad convoca, en la sede del Partido, a participar de un acto, oportunidad en la que se proyectará un documental.
Florencia Boni, amiga de Samantha, la madre asesinada en General Cabrera por su concubino, resaltó que el crimen «debe ser tomado como un femicidio, no puede quedar como un homicidio simple porque esto fue premeditado»
«Estar en su sepultura es horrible, estoy en shock. No lo puedo creer. Nos tocó muy de cerca, nunca me lo esperé en mi vida. Somos alumnas del profesorado de educación primaria y vamos a concientizar para que no haya más muerte como las de Samantha», indicó en diálogo con Póster Central.
La joven cuestionó, además, a quienes buscan «una razón» para lo sucedido. «No hay motivos para un femicidio. Convivimos en una sociedad muy machista. Hay muchos caminos para salir de una relación cuando algo no está bien. Pedimos que se haya Justicia», señaló.
Luego, agregó: «Samantha era la que más garra le ponía para ir a clases. La que más ganas de recibirse tenía. Vamos a seguir por ella ese camino tan lindo que es la docencia. Queremos guardar el mejor recuerdo de Samantha»
Murió por los golpes
Samantha Yoerg murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años con quien compartían la paternidad de dos niños, presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
Fiscal de Instrucción, Fernando Moine
La joven de 22 años que era intensamente buscada desde el miércoles fue hallada sin vida el viernes en cercanías de la localidad de General Cabrera. El hallazgo se produjo en horas del mediodía en un cañaveral ubicado frente al hipódromo de la localidad, a escasos metros de la ruta provincial E90.
Según confirmó el comisario inspector Walter Huerta, “el cuerpo estaba semitapado por cañas” y los investigadores llegaron a ese lugar luego de que el concubino de Samantha se presentara junto a un abogado en la dependencia policial y reconociera ser el autor del crimen. «Su concubino se autoincriminó como el responsable del fallecimiento», señaló.
En diálogo con la FM Sensaciones en el Aire, Huerta indicó que Emiliano Alberto Cahuana fue inmediatamente detenido y trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº6, de la ciudad de Río Cuarto.
El cuerpo de la joven fue también trasladado hasta la morgue de Río Cuarto, donde se le practicará la autopsia y se intentará determinar la forma en que Cahuana la asesinó.
Además, en el cañaveral ubicado a la vera de la ruta E90 se están realizando rastrillajes en procura de hallar elementos que permitan dilucidar el hecho.
Samantha Yoerg (22), era madre de dos niños y desapareció de su hogar el miércoles alrededor de las 15.30. Su pareja y padre de los dos niños, Emiliano Alberto Cahuana, había denunciado su desaparición y en la oportunidad había indicado que Yoerg había dejado el hogar tras una discusión.
En horas del mediodía y luego de que la búsqueda se intensificara, Cahuana confesó el asesinato e indicó el lugar donde se encontraba el cuerpo.
Crónica de una muerte que nos responsabiliza a todos
Pablo Callejón, Telediario
Una evaluación nacional bautizada Aprender 2016, que abarca a 31.000 escuelas públicas y privadas y a 1.400.000 alumnos, se realizará este martes en todo el país y llegará a las escuelas de Río Cuarto.
«Es necesaria una política de evaluación anual. Es una herramienta que no va a resolver el problema, pero es la radiografía que dice si el hueso está quebrado», dijo el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich.
«Hoy no puedo decir con precisión cuántos alumnos hay en el sistema, ni dar cifras fiables de presentismo escolar y docente», ejemplificó para subrayar la carencia estadística. «Ninguno de mis antecesores puede decir con base científica que produjo un cambio cualitativo en la educación», desafió y no se privó de criticar la gestión kirchnerista: «Metieron más gente en el sistema, pero no hay mejor formación en los chicos que egresan del secundario, ni crece la tasa de graduados universitarios. En estos años se incluyó pero sin ningún cambio trascendente en la escuela».
El Ministerio informó que las pruebas se tomarán en más de 30.000 escuelas de todo el país, colaborarán 31.365 directivos como «veedores» y unos 71.606 docentes «aplicadores». Los test se tomarán a todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5° o 6° año del secundario, según el sistema de nivel de cada jurisdicción, y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria y de 2° o 3° año de nivel medio dependiendo también del sistema existente en cada provincia.
«Se trata del plan nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de la información acerca de algunas de las condiciones en las que ellos se desarrollan», afirmaron desde la cartera educativa.
Está previsto que para el 19 de octubre sólo los alumnos de 5° o 6° año del nivel secundario rendirán pruebas adicionales, ya que en esos años se evalúan cuatro áreas: lengua, matemática, naturales y sociales). El martes no habrá clases en los colegios primarios y secundarios de la Argentina. El miércoles solo afectará a los más grandes.
«No apela a la diversidad»
La licenciada en Educación Verónica González Penoncello, resaltó en diálogo con Póster Central de FM Gospel, que «la evaluación que pide el Gobierno sirve para cuantificar y se apunta a Lengua y Matemática».
«No apela ala diversidad, ni tiene en cuenta los aspectos sociales y regionales. Es como en Brasil, los colegios son evaluados y los padres tienen un ranking para elegir un colegio sobre ese indicador. Se apunta solo al coheficiente intelectual, sin tener en cuenta la educación emocional», subrayó.
La especialista también se refirió a la «sobrepoblación en las aulas» y resaltó que «es una preocupación desde hace tiempo con los docentes».
«Los maestros deben crear un directo con los alumnos y esto no se logra si hay sobrepoblación. Queda un contexto disperso. Cuando son tantos también hay mayor cantidad de hechos de violencia, porque no todos prestan atención. Cada alumno reacciona en forma diferente a determinados estímulos y el docente no logra trabajar en la diferencia a través de las inteligencias múltiples, despertar los intereses y generar niños que sean autónomos», destacó.
Agregó que «en la Ley Federal de Educación no se contempla un número de alumnos por aula» y precisó que «lo ideal sería 25 estudiantes para conocer al niño desde lo cognitivo y lo emocional».
«Hay muchas cosas que son propias al colegio y otras ajenas, pero que no se pueden separar. En principio las escuelas fueron en su organización una reproducción de las fábricas. Hoy existe una mirada y se contempla la diferencia para aprender y contemplar el mundo», señaló.
«Un dato censal»
“No va a dar un dato de la escuela, es simplemente un dato censal” dijo Elisa Musle, inspectora de enseñanza media acerca de la evaluación a nivel nacional que se hará mañana para los estudiantes de tercer y sexto grado; y tercer y sexto año.
En diálogo con FM Gospel explicó que mañana no habrá clases debido a esta situación y precisó que habrá luego una segunda etapa para los colegios secundarios el 20 de octubre.
Sobre el examen sostuvo que se viene tomando hace tiempo y “es un indicador importante”. En este sentido reconoció que “los números no están dando bien” porque hay pocos egresados. Afirmó que “la escuela fue creada para una elite y hoy es para todos” por lo que es necesario hacer modificaciones en el sistema