Córdoba: Madre e hijas detenidas por vender droga

0
Operativo Antidrogas

Secuestraron 380 dosis de dosis de marihuana y dinero en efectivo en Barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba

Una mujer y sus hijas de 24 y 26 años fueron detenidas por personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico. En la operación se secuestraron 380 dosis de marihuana y 5.485 pesos.

El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda de Canalejas al 1800 del barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba.

La madre de las jóvenes había estado imputada por intentar ingresar droga a la cárcel de Bouwer.

Las tres fueron puestas a disposición de la justicia.

 

 

Verano Seguro: Lo que no te podés olvidar al irte de vacaciones

0
Verano 2018

El gobierno de Córdoba, en conjunto con la Policía de la provincia lanzó una folletería con recomendaciones a la hora de vacacionar en el interior provincial

«Disfrutemos de unas vacaciones seguras y tranquilas, cuidando el medio ambiente» dice la invitación que el ejecutivo provincial difunde y da una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

Si vamos a ríos o balnearios:

  • Procurar que sean lugares autorizados para contribuir a la prevención de delitos.
  • No acampar en la ladera de ríos o arroyos, ni en la parte baja de los cerros.
  • En el caso de perdernos, no alejarse del curso del agua.
  • No meterse al río si es de noche o si no sabemos nadar.
  • No tirarse al río desde las alturas para evitar golpearse con las piedras.

Cuidemos el medio ambiente:

  • No arrojar desechos en lagos, ríos ni ninguna otra parte de la naturaleza.
  • Cuidar a los animales silvestres.
  • Prestar especial atención a las zonas de riesgo de incendios
  • Si se hace un fogón (en los lugares permitidos), procurar limpiar de hojas y residuos inflamables la zona para evitar la propagación del fuego. No olvidar controlar el fuego y evitar su esparcimiento con piedras.

En eventos nocturnos:

  • Quien conduce, no bebe.
  • Planificar cómo volver en caso de perderse o quedarse sólos.
  • Si somos víctimas de un delito, avisar inmediatamente a un policía cercano.
  • El alcohol y las drogas pueden afectar nuestra reacción a casos de emergencia.
  • No brindar información a extraños sobre el lugar donde nos estamos hospedando.
  • Tomar taxis y remises en lugares autorizados, tomando nota del número del móvil.

Cuidar las pertenencias:

  • Llevar sólo el dinero que se va a utilizar.
  • Evitar guardar billetera o celular en el bolsillo trasero del pantalón.
  • No hacer transacciones en la vía pública.
  • No facilitar claves o contraseñas a extraños.

 

El drama de la inseguridad: Un joven detenido con un arma en Barrio Alberdi

0
Jóvenes armados

La policía detuvo anoche a un joven en Barrio Alberdi por la portación de un arma de fuego en las calles del vecindario

Un ciudadano de 22 años transitaba por calle Güemes al 1200 a las 0.30 cuando fue detenido por la patrulla preventiva.

Se le secuestró un arma Revolver sin marca ni numeración visible y se lo trasladó a sede policial de barrio Alberdi para los trámites de rigor.

La Autovía 36 suma otro despiste cerca de Coronel Baigorria

0
Accidente 

Como viene sucediendo con una frecuencia casi diaria, otro automóvil despistó en la Autovía 36 a la altura de Coronel Baigorria. El conductor sólo se lastimó el cuero cabelludo

El siniestro ocurrió a las 3 de este sábado cuando un automóvil marca Volkswagen Polo , que se trasladaba en sentido Norte Sur, perdió el control y despistó de la carpeta asfáltica, terminando en el cantero central de la autovía, en el kilómetro 636, en Coronel Baigorria.

El coche era conducido por Fabio Pagliero (44) oriundo de Alcira Gigena quien admitió haber perdido el control del rodado y quien sufrió una lesión en el cuero cabelludo, siendo trasladado al hospital de Alcira Gigena.

 

El gobierno de Córdoba eliminará el fuero «Anticorrupción»

0
Corrupción

El schiarettismo confirmó sus intenciones de eliminar el fuero Anticorrupción, organismo judicial creado por De La Sota

Se espera que para el primero de febrero, el gobernador de Córdoba realice el anuncio de la eliminación de este fuero en la Legislatura y aún no se conoce cuál será la propuesta que el oficialismo enviará al Parlamento.

“Está la decisión de eliminar el Fuero Anticorrupción, pero es una cuestión que se resolverá en la Legislatura en los próximos meses. El argumento es que este organismo no cumplió los objetivos planteados”, afirmó un legislador oficialista de trato directo con el gobernador Schiaretti.

Además, según este legislador, las intenciones de tomar esta medida por parte del Gobernador vienen desde el inicio de su mandato, “Esta decisión no surgió ahora, producto de las críticas de la oposición. En el Gobierno provincial hace mucho tiempo que se viene analizando una reforma más integral, que incluye numerosos cambios procesales y el refuerzo del fuero Laboral”, señaló.

Biodiesel: piden al Gobierno que recurra a la OMC

0

El titular de la Cámara de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, consideró este viernes «Estados Unidos está en proceso de cerrar su economía y pagamos el costo nosotros» en el tema biodiesel y afirmó que «es clave que el Gobierno recurra a la Organización Mundial del Comercio (OMC), no hay otro camino».

 

«La medida absolutamente proteccionista de Estados Unidos se esperaba pero no por eso deja de ser injusta e irracional y sin asidero técnico y jurídico, pese al enorme esfuerzo de Cancillería; Estados Unidos está en un proceso de cierre de su economía y pagamos un poco el costo nosotros», agregó en declaraciones a Télam Radio.

En lo que refiere a los productores del sur provincial, el titular de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Javier Rotondo manifestó su preocupación por la situación (ver Bloqueo al biodiesel: preocupación en los productores de la región)

Luis Zubizarreta, rechazó la investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que el jueves oficializó la imposición de aranceles compensatorios de hasta 72% para sus importaciones de biodiesel desde la Argentina.

La determinación llegó tras la aplicación de gravámenes transitorios anteriores, luego de que Estados Unidos concluyera que su industria local «está materialmente perjudicada por importaciones subsidiadas».

«Investigan subsidios que no existen, eso cierra mercados, algo importante para Argentina porque no tiene muchos productos de exportación y, como todos saben, el más importante es la soja y uno de los grandes desafíos es generar industrias a través de la soja para vender con más valor agregado y más trabajo», explicó.

En ese sentido, mencionó que «uno de esos productos es el biodiesel, por lo que se reprimarizan las exportaciones en la medida que se cierran mercados: hay que ir un grado atrás en los productos que se venden y, por lo tanto, son solo materias primas».

Zubizarreta reseñó que el caso con Estados Unidos «va en paralelo con una causa similar con la Unión Europea (UE), que llevó cinco años, en la que Argentina logró revertir (vía OMC) una medida en el mismo sentido y ahora se puede exportar nuevamente a ese mercado».

«Es clave que el Gobierno recurra al Órgano de Solución de Diferencias la OMC y entendemos que esa es la intensión, no hay otro camino», añadió.

Argentina ganó en la OMC una controversia similar con la UE, que había impuesto derechos compensatorios a las importaciones de biodiésel argentino también por alegar dumping.

En noviembre de 2013 la UE impuso un derecho compensatorio de 24,6%, por lo que Argentina recurrió a la OMC y, en octubre último, la OMC determinó en segunda y última instancia que la medida era incompatible con varios artículos del Acuerdo Antidumping, entre ellos el referido al cálculo de costos de producción para determinar la existencia de dumping.

En cuanto a la UE, Zubizarreta consideró que «es un mercado importante pero va a traccionar menos volumen (que el de Estados Unidos) pero el objetivo es mantener todos los mercados abiertos porque eso es lo que permite conseguir mejores precios para la producción».

«El productor agropecuario es el más perjudicado porque vende a un precio más bajo y Argentina necesita incrementar sus exportaciones», concluyó.

El listado de exportadores argentinos incluido en la medida abarca aranceles compensatorios de 72,28% para Dreyfus Corporation, de 71,45% para Vicentín, y de 71,87% para el resto de las empresas.

Con ello, concluyó ayer el tratamiento del gobierno de Estados Unidos sobre la disputa, determinación adversa esperada por las autoridades argentinas, que ya a principios de noviembre habían adelantado mediante la Cancillería que el país recurrirá al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Bloqueo al biodiesel: preocupación en los productores de la región

0

La decisión de los Estados Unidos de cerrarle definitivamente la puerta al biodiésel argentino, prendió luces amarillas entre los productores sojeros del centro de país

 

El gobierno de Trump publicó una resolución en el Boletín oficial en la que dice que su industria se ve perjudicada por la importación argentina, aplicando ferozmente las condiciones de juego, proteccionistas de sus productos, de los países poderosos

Ante el bloqueo que impuso Estados Unidos a las importaciones de biodiésel producido en el Gran Rosario, a través de la imposición de altísimos aranceles, Javier Rotondo, presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto, manifestó su preocupación “por el efecto que esto puede tener para  las pymes y los pequeños productores que son los más afectados”.

“En el corto plazo, esta medida nos llena de inquietud porque indirectamente podemos ser perjudicados ya que nosotros recién estamos en el inicio del carreteo de lo que son las bio producciones”, advirtió .

“No hay dudas de que en bioenergías y agro alimentos  no estamos a la altura de los países más desarrollados como EEUU”.

En declaraciones a Telediario, Rotondo señaló que este revés afecta, a un sector donde las condiciones de competitividad de por sí, no son favorables.

“Argentina tiene serios problemas de competitividad interna. Nuestro tipo de cambio está retrasado, los  costos de producción son muy altos, al igual que la presión fiscal.  Si a esto le sumamos estas medidas proteccionistas por parte de los países poderosos, la situación se torna más complicada aún”.

“Los sectores productivos están golpeados en un país donde las condiciones son más favorables para  la  especulación  financiera, que para la producción”.

Respecto al futuro de las economías regionales que motorizan al interior del país, el ruralista manifestó su preocupación por los sectores productivos y “por los que más están sufriendo esta situación, es decir los sectores que están por debajo de la franja más vulnerable de la sociedad”.

“Si bien el gobierno ha tenido gestos hacia nuestro sector, hay mucha inquietud por factores  como la falta de competitividad, que hacen que el crecimiento sea demasiado lento al igual que la creación de puestos de trabajo”.

“El gobierno tiene una situación muy compleja de resolver”, concluyó.

 

La magia de los reyes llegó a la ciudad

0

En la previa de la noche de Reyes, numerosas caravanas comenzaron a ganar las calles de la ciudad. Los niños esperan con ansiedad a los integrantes de las agrupaciones solidarias

 

Desde las primeras horas de la tarde los Reyes Magos comenzaron a llenar de color la tarde previa al Día de Reyes.

Agrupaciones vecinales, clubes, copas de leche y vecinos organizados espontáneamente, repartieron regalos y golosinas en los barrios de la ciudad.

En Banda Norte, los integrantes de la comunidad de la parroquia Jesús Resucitado recorrieron el barrio, para alegría de los niños destinatarios de las bolsas de golosinas que repartía la ruidosa caravana.

Desde el lunes aumentan un 40% los peajes entre Río Cuarto – Córdoba

0

El lunes aumentan entre 20 y 40% los peajes de la RAC. Los peajes ubicados a la altura de Piedras Moras y Arroyo Tegua, sobre la autovía de la Ruta 36, aumentan de 25 a 35 pesos

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó a Caminos de las Sierras a aplicar un incremento de entre 20 y 40 por ciento en los peajes que integran la Red de Accesos a Córdoba (RAC).

En ese sentido, los peajes que afectan a la ruta 36 (Río Cuarto – Córdoba) son los que más incrementan su costo aumentando un 40 %. Para los peajes ubicados a la altura de Piedras Moras y Arroyo Tegua, sobre la autovía de la Ruta 36, que ascienden de 25 a 35 pesos.

Los restantes incrementos para la categoría 2 (autos y camionetas) son los siguientes:

  • 20 % para las rutas 20, 5, Autopista Pilar-Córdoba, E-53 y 36 (Bouwer), que pasan de 25 a 30 pesos (las nuevas tarifas para todas las categorías pueden observarse al final de la nota).
  • 25 % para la ruta E-55, que sube de 20 a 25 pesos
  • 33 % para las rutas 9 Sur y 9 Norte, que se incrementan de 15 a 20 pesos.

Turismo: Operativo especial de Policía Caminera

0

La Policía Caminera implementa desde hoy un operativo de prevención dirigido a los turistas que ingresan a la provincia de Córdoba, con el objetivo de que pasen unas vacaciones seguras, tranquilas y cuidando el medio ambiente

 

“Córdoba te previene, te guía y te cuida” es el nombre del operativo lanzado este viernes por Policía Caminera a los fines de brindar una cobertura especial a los miles de turistas que llegan día a día a Córdoba.

“Estamos iniciando este operativo para los turistas que van ingresando a la provincia con las cuestiones que tienen que tener en cuenta al momento de transitar por Córdoba y de vacacionar”, aseguró esta mañana el Jefe de Policía Caminera, Comisario General, Adrián Delgado”.

“Les estamos informando los cuidados que deben tener: el uso del cinturón de seguridad, las luces bajas encendidas, la velocidad máxima permitida, y que tengan en cuenta todo este tipo de situaciones para que no surjan inconvenientes y sean unas vacaciones tranquilas”, agregó el funcionario policial, mientras participaba del control fijo que se encuentra en la autopista que une Córdoba con Villa Carlos Paz, a metros de la estación de peaje.

La tarea de prevención que ya ha comenzado a realizar el cuerpo de uniformados que custodia las rutas de Córdoba, se lleva a cabo de manera conjunta con efectivos de la diferentes Unidades Departamentales, de Gendarmería Nacional y de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

A través de folletería se le informa al visitante los diferentes cuidados que debe tener al circular por las rutas, acampar o disfrutar de ríos y balnearios, entre otras actividades

“Nuestras acciones van a implementarse en todos los ingresos a la provincia, especialmente los que son más utilizados por los turistas”, culminó diciendo Delgado.

 

T

 

Lago Villa Dalcar : finalizó la construcción del muelle

0

Se trata de un muelle de 27 metros cuadrados incluidos en el proyecto de puesta en valor del lago que consta de una inversión total de un millón de pesos

Ya está finalizado el muelle en el Lago Villa Dálcar, el cual fue construido en el marco del programa Presupuesto Participativo. La obra está ejecutada con hierro y cuenta con una rampa de cemento apta para el acceso de personas con movilidad reducida. La estructura abarca 27 metros cuadrados y cuando el Lago recupere su cauce va a ser utilizado para la práctica de deportes acuáticos.

La obra se enmarca en los trabajos de refuncionalización y puesta en valor del Lago Villa Dalcar, los cuales también incluyen su limpieza mediante la instalación de una bomba, la mejora de las luminarias, y la refuncionalización de los mobiliarios. La inversión total supera el millón de pesos.

En el día de las aves, la Policía Ambiental liberará 700 ejemplares

0
Policía Ambiental

Este miércoles 10 de enero, día mundial de las aves, la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba liberará 700 aves decomisadas en los operativos

En el marco del día mundial de las aves se realizará la liberación en simultáneo de 700 aves de distintas especies en las localidades cordobesas de Unquillo, Miramar, El Nono y Río Cuarto, aves provenientes de operativos de decomiso realizados por la Policía Ambiental de la Policía de Córdoba.

Sebastián López, responsable de los inspectores de la Policía Ambiental de Córdoba afirmó que fue muy positivo el balance realizado en base a los decomisos llevados a cabo en el transcurso del año 2017.

La liberación aún no tiene hora ni lugar pero se confirmó que se realizará el miércoles 10 de enero.

 

Solidaridad sin límites: Vecinos construyeron una casa para un hombre que lo perdió todo

0
Río Cuarto

Daniel tenía un precario hogar de lona en calle Salta al 1000 y tras sufrir un incendio, los vecinos del lugar decidieron que era hora de darle una mano

La obra fue encabezada y organizada por miembros de la congregación «Cielos Abiertos» a cargo del pastor Martín Nuñez.

Diez personas colaboraron en el armado de una vivienda para Daniel Funes (48) quien se mostró agradecido por la ayuda.

El trabajo fue realizado desde las 7 de la mañana del jueves hasta la 1 de este viernes, sin parar hasta dejar armada la vivienda hecha de madera, zinc y con pisos flotantes.

Ahora Funes tiene un hogar digno para vivir gracias a la acción soldaria de los vecinos.

No te pierdas la nota de Telediario (Edición 13hs) para conocer a fondo la historia.

Investigan un misterioso incendio en Barrio Alberdi

0
Incendio

El suceso tuvo lugar en una vivienda de Luis Pasteur al 1200, en la llamada «Zona Roja» del Barrio Alberdi. Se investiga si podría haber sido intencional

El siniestro se registró a las 6.30 de este viernes cuando una vivienda habitada por una mujer (que no se encontraba en el hogar al momento del hecho) tomó fuego.

Dos camas, colchones, una mesa y ropa fueron el saldo que las llamas se cobraron.

Ahora se investiga si el fuego podría haber sido provocado de manera intencional a raíz del hallazgo de una botella con Nafta en el lugar.

Afortunadamente no se tuvo que lamentar heridos.

Mendoza: Complicada situación por los incendios en Alvear

0
Fuego

Este jueves llamó la atención de todos el color rojizo de la esfera solar debido a los incendios en la provincia de Mendoza. Ya se quemaron más de 80 mil hectáreas

Bomberos trabaja arduamente en la lucha contra el grave incendio que se produce en estos momentos en en el departamento de General Alvear, al sur de la provincia de Mendoza.

Aún no se han logrado controlar los focos de incendio que ya se cobraron un saldo de 80 mil hectáreas de campo.

El coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego de esa provincia, Guillermo Ferrari explicó que «En esta zona el humo está totalmente disipado. El viento que hubo ayer ha empujado el humo hacia el oeste y el norte de la provincia. Contamos con 120 personas afectadas a combatir el fuego, tres aviones hidrantes, dos helicópteros, topadoras de Irrigación y otros dos aviones observando e identificando si existe algún peligro«, en diálogo con MDZ Radio.

A pesar de no haber controlado el fuego, Ferrari llevó tranquilidad afirmando que las llamas no se extenderán a poblaciones aledañas.

Fuente: MDZ Online

Verano Seguro: Detuvieron a dos hombres con un revólver a metros del puente colgante

0
Operativo Verano

Dos sujetos que portaban un revólver y elementos vinculados al narcomenudeo fueron detenidos en el sector Costanera Sur a 200 metros del Puente Colgante

Los hombres mayores de edad fueron sorprendidos por el personal policial en momentos en que se encontraban a 200 metros del puente colgante y se les secuestró 1100 pesos, un revólver calibre 38, dos cartuchos calibre 9 mm, balanza digital, dos cuchillos (1 tipo puñal), tuquero, un envoltorio con dos unidades de flores de cannabis, 43 envoltorios, de clorhidrato de cocaína, un automóvil Renault 12 Break y otros elementos como reproductor de DVD, 18 películas de DVD varias, dos celulares.

Aparentemente, los sujetos se dedicaban al comercio de estupefacientes y el narcomenudeo y fueron puestos a disposición de la justicia.

Operativo Verano: Intensificaron los controles al transporte interurbano

0
Verano 2018

En el marco de la apertura de temporada, el ERSeP refuerza los controles a los vehículos de interurbanos en toda la provincia

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) pondrá mayor énfasis en los controles a las unidades de transporte interurbano en el interior de la provincia de Córdoba.

El ente revisará los vehículos habilitados y, a aquellos que cumplan con los requisitos de seguridad, les entregará una oblea de control que irá colocada en el parabrisas y permitirá identificar a esa unidad.

ERSeP recomienda a los usuarios que, al momento de contratar un servicio de transporte, se exija: habilitación otorgada por la Secretaría de Transporte de Córdoba, Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O.), póliza de seguro y conductor con licencia de conducir transporte de pasajeros.

Por último, conviene recordar que en servicio regular común se puede viajar parado hasta la mitad de la cantidad de asientos que posee el vehículo, que en servicio regular diferencial y servicio especial no se permite viajar parado.

De esta manera se controlarán aquellos móviles que se dirijan a los fesivales de verano como el Festival de Doma y Folclore de Jesús María, el Festival de Folclore de Cosquín, el Festival “Un Canto a la Vida” de Embalse, el Festival del Cabrito de Quilino, el “Encuentro de Colectividades” de Alta Gracia y el “Festival de Peñas” de Villa María. Las inspecciones continuarán en el desarrollo del Rally Dakar 2018 y en los lugares donde se registre un incremento de turistas, como los valles de Punilla, Calamuchita, Paravachasca y Traslasierras.

Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba

Córdoba: Dos sospechosos muertos y un policía herido en una balacera

0
Inseguridad

Dos sujetos murieron en un tiroteo producido en la noche del jueves en barrio Los Naranjos de la Ciudad de Córdoba

Un grave episodio de violencia e inseguridad tuvo lugar anoche, dos sospechosos murieron a balazos tras enfrentarse a tiros con un comisario en una calle del barrio Los Naranjos, en la zona sur de la ciudad de Córdoba.

El enfrentamiento tuvo lugar a las 21.30 en proximidades de la intersección de la avenida Fuerza Aérea y la calle Maestro Vidal, en barrio Los Naranjos, en momentos en que el policía trataba de detener a los sospechosos que se manejaban a bordo de una camioneta.

En ese escenario, los sujetos se bajaron y abrieron fuego contra el oficial quien respondió de manera similar, dando lugar a un intenso tiroteo.

Baigorria, sólo un susto: Otro despiste en la Autovía 36

0
Rutas Peligrosas

Una familia resultó ilesa tras el despiste de su automóvil en el kilómetro 628 de la Autovía Río Cuarto – Córdoba

Un auto marca Toyota Corolla que transitaba por la Autovía despistó a la altura de la localidad de Coronel Baigorria a las 6.40 de este viernes.

El vehículo que transportaba a una familia oriunda de la localidad de Luque, Córdoba, era conducido por Juan Geuna (43) quien manifestó haber perdido el control de su vehículo y terminó saliendo accidentalmente a la vera de la carpeta asfáltica.

Geuna viajaba junto a Ana Bessone (40), su esposa, y sus dos hijos de 7 y 10 años, quienes por fortuna, resultaron ilesos.

La lluvia trajo alivio a Río Cuarto ¿Cómo seguirá el tiempo?

0
El Tiempo

Tras una intensa jornada de calor, la llegada de 4 milímetros de lluvia por la madrugada trajo consigo un decenso de temperaturas que durará hasta el sábado

Para este viernes, la temperatura máxima apenas alcanzará los 26 grados con un elevado porcentaje de humedad y vientos moderados a leves del sector este.
Pronóstico Extendido