Las clases arrancaron sólo en siete provincias

0
Nacionales|Paro docente
Los docentes de San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Misiones y Salta lograron el acuerdo salarial. En el resto de provincias, Córdoba incluida, no hay clases hasta el miércoles

Tras un largo pedido de negociaciones, gremios docentes de 16 provincias se adhirieron al paro nacional convocado por CTERA por 48 horas. Sólo en siete provincias se dio inicio al ciclo lectivo, cerrando acuerdos salariales en Salta (15%), Tucumán (17,5%), San Luis (40%), San Juan (17%), Santiago del Estero (20%), Misiones (15,5%) y Corrientes (17%).

En Córdoba, la UEPC se sumó a la medida de fuerza y esperarán hasta el miércoles para recibir una propuesta de aumento y decidir si se continúa con medidas de fuerza o se da marcha atrás.

 

 

Las maquinitas siguen marchando: en un año se llevaron el equivalente a 25 mil salarios mínimos

0
Columna|Pablo Callejón
Aún quedaban los ecos de cacerolazos, el ruido de piedrazos contra las vidrieras de los bancos, el grito multitudinario de marchas hacia el Concejo Deliberante y los escraches a viviendas de referentes nacionales de la política, cuando arribaron frente a Plaza Roca las primeras máquinas con luces de neón y sonidos de juegos de Play Station. La promesa de construir un casino y generar cientos de puestos de trabajo fue el argumento de marketing político para consolidar un centro de apuestas que en su primer mes de funcionamiento, en diciembre de 2003, recaudó la módica cifra de 23 mil 58 pesos y 15 años después obtiene, en promedio, unos 20 millones de pesos por mes. El concepto de Hotel Casino fue la carta de presentación para la verdadera razón de ser: los tragamonedas.
A diferencia del escenario glamoroso de la ruleta, el blackjack ó el poker, los slots convocan a jubilados, amas de casa y laburantes que dejan parte de sus salarios encantados por la efímera ilusión que nunca será digitada por el azar.
La concesión pertenece al Grupo Roggio, una corporación empresaria que se consolidó en los años de gobierno del peronismo cordobés y extendió sus ramificaciones a millonarios contratos públicos y privados. La integran más de 30 empresas con presencia en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá y Brasil. Aunque es Córdoba el centro natural de su poder económico.
El Grupo Roggio tiene negocios en la construcción, la reparación y mantenimiento del transporte de pasajeros, la recolección de residuos y el tratamiento de la basura, el servicio de agua en Córdoba Capital a través de Aguas Cordobesas, la planta de residuos industriales Taym, servicios de software y la oferta de entretenimiento a través de casinos con tragamonedas. Actualmente cuenta con 19 salas de Slots, 1 casino de paño en 17 ciudades de Córdoba y gerencia 4 Hoteles-Casinos de la cadena Howard-Johnson.
En el primer año de radicación en Río Cuarto la recaudación de los slots crecieron 65 veces: en diciembre del 2004, las apuestas ya alcanzaban el millón 501 mil pesos. Los números revelan un sistema de cuantiosos ingresos sustentados en el bolsillo de una clase media o media baja. Desde su apertura hasta abril de 2016, las slots devoraron 693,385,509 pesos, dejando en impuestos al municipio apenas 27,734,498, un magro 4 por ciento del total recaudado. El pico de crecimiento fue en el 2008 y luego acompañó las subas inflacionarias, convirtiendo a Río Cuarto en una plaza siempre rentable para los intereses del grupo económico cordobés.
Pese a los intentos infructuosos del municipio por limitar el horario de apertura y cierre, la sala permanece abierta desde las 11 de la mañana hasta las 7 horas del día posterior. Los taxistas son testigos de cómo jubiladas y amas de casa salen del banco con sus bulímicos haberes y apuestan en el Casino hasta perderlo todo.
En el 2015, la recaudación de los slots subió a 103 millones 264 mil pesos y un año después se elevó a 171 millones 275 mil pesos. En enero del 2017, las tragamonedas se llevaron 16 millones 316 mil pesos y en diciembre del mismo año ingresaron 21 millones 323 mil pesos, un 34 por ciento más. En total, el año pasado el Casino recaudó 230 millones 324 mil pesos. En enero del 2018 los números parecen ratificar el nivel de fondos con 20 millones 487 mil pesos.
Aunque en toda la Provincia los casinos generan 716 puestos de trabajo con un sueldo bruto promedio de 38 mil pesos, el alto costo social promueve un movimiento de dinero que solo en Río Cuarto se llevó en el 2017 el equivalente a 25 mil salarios mínimos.
Las maquinitas siguen marchando y no hay crisis que les valga. Hace 14 años llegaron para quedarse bajo el resguardo de un inventario de luces de colores, sin otro as en la manga que la ambición que todo lo puede.

El otoño del patriarcado

0
Columna|Pablo Callejón
La concepción del Estado paternalista, de protección machista. La sociedad que se pone los pantalones largos y te da “un buen bife a tiempo”. La cultura de chicos con autitos y niñas con juegos de cocina. La foto del puño que amenaza y la mujer sumisa esperando el golpe. La decisión de ellos sobre ellas, de sus cuerpos, de sus salarios, de sus tiempos, de sus cargos, de sus vidas. El país que espera la mesa servida y la señora sin chistar. La Argentina del no va más y del Ni una menos.
El 8 M no lanza proclamas al viento, las convoca al paro. Las mujeres impulsan esa revolución en la que deciden por sí mismas y el eco de masivas movilizaciones las encuentra resueltas a un cambio que no pide permiso.
En el último encuentro nacional apostaron por una construcción colectiva para luchar contra el sistema explotador, patriarcal y opresor. Se sustentaron en siete pilares: autogestión, autoconvocatoria, democracia, pluralidad, autofinanciamiento, federalismo y horizontalidad. Apostaron a la construcción desde el consenso, la diversidad y la igualdad, con el objetivo de transformar lo aprendido, lo impuesto y lo establecido.
En nuestro país, las mujeres ganan en promedio un 27,2% menos que los varones. Desde el 2003, la brecha salarial ha disminuido levemente en el empleo registrado y aumentó para el empleo no registrado, en donde es mayor el porcentaje de mujeres con trabajos más precarizados y peor pagos. La degradación clasista se sustenta en un sistema en el que los cargos con poder decisión están mayoritariamente en manos de los hombres.
En Río Cuarto nunca una mujer fue elegida intendenta por el voto popular. Desde el gobierno de Moises Irusta en 1883 hasta la actualidad solo dos mujeres alcanzaron en forma temporal y por intervenciones de facto el Sillón de Mójica. En 1962 hubo un brevísimo paso de la escribana Clara Toniutti de Casas y en 1975 fue designada Delia Castaño de Rodríguez Vázquez. Históricamente fueron relegadas en la elección de cargos con estructuras partidarias rancias y de acceso discrecional.
El cupo fenemino en las bancas tampoco alcanzó para romper el predominio de hombres en la presidencia del Concejo Deliberante. La representación parlamentaria nacional dispuso las bancas de Griselda Baldata, Ana Richter de Avallay, Estela Garnero y Adriana Nazario. En la mayoría de los casos, los nombres surgieron a partir de la obligatoriedad del “50 y 50” en las listas.
Las estructuras políticas que definen la elección del defensor del Pueblo nunca designaron a una mujer, desde la creación de la figura del Ombudsman en 1996.
El gabinete municipal del intendente Juan Manuel Llamosas es otro síntoma revelador del influjo de los hombres en cargos que definen la vida de todos y de todas. En las 8 secretarías no hay una sola mujer a cargo y entre las 21 subsecretarías, hay 5 responsables mujeres: Sara Bergessio (Mujer), Ana Medina (Niñez y Adolescencia), Mercedes Novaira (Educaciòn y Culto), Irina Terzaghi (Hacienda) y Daniela Miranda (Derechos Humanos)
En las instituciones sociales y barriales, el deporte, las empresas, los organismos públicos y hasta en los ámbitos académicos, la desigualdad de género se impone viciada por pre conceptos aún latentes.
Desde su fundación en 1922, el Centro Comercial, Empresario, Industrial y de Servicios nunca tuvo como máxima autoridad a una mujer. En la comisión directiva actual, el liderazgo femenino solo se revela en las cámaras de Agencia de Viajes y Turismo, de Empresas de Mensajería, Centros Educativos Privados y de la Alimentación.
En las vecinales, hay 17 presidentas de asociaciones entre las 47 que cuentan con comisión directiva, aunque la presidenta del Círculo Vecinal es Teresa Díaz, una mujer que logró imponerse en un contexto subordinado al mandato de los hombres.
La Sociedad Rural de Río Cuarto, creada en 1938, no revela entre sus mandantes la imagen de una mujer. Siempre estuvo bajo el predominio de productores hombres que definieron las políticas del principal eje económico regional. Solo una mujer integra la comisión actual y lo hace como vocal, se trata de Ana Laura Vasquetto.
Entre los dos principales clubes deportivos, la irrupción de Nancy Rama como titular de Atenas, provocó un cambio histórico para la vida del conjunto albo. En Estudiantes, en cambio, son los hombres quienes deciden sobre su vida institucional.
La Universidad tampoco ha logrado imponer a una mujer como rectora. Desde Juan Carlos Pereyra Pinto hasta Roberto Rovere, en sus 46 años de desarrollo académico los máximos responsables siempre fueron hombres. En la conducción actual, de 10 secretarías solo dos están en poder de mujeres: la Académica conducida por Ana Vogliotti y la de Posgrado, al mando de Gabriela Maldonado.
Las facultades anticipan un cambio que aún espero ser definitivo en el paradigma político y de género. Miriam Martinello conduce Ingeniería, Susana Panella Económicas y Marisa Rovera Exactas. Además, en Humanas y Exactas las vice decanas son mujeres.
En la representación laboral, entre los 47 sindicatos que integran la Confederación General del Trabajo en Río Cuarto, apenas 2 tienen una mujer al mando. Cristina Fernández en ATSA y Rosana Sesin en Amas de Casa, son la excepción en una mayoría de hombres. En la Central de Trabajadores Argentinos el desequilibrio de género persiste entre los 9 gremios que componen la organización gremial: Marta Maezo está al frente del Cispren, Silvia Alcoba en el Movimiento de Acción Popular y Valentina Noroña en la Unión de Trabajadores de la Salud.
Aunque en Río Cuarto viven 119.929 varones y 126.214 mujeres – según el último Censo del 2010 – emerge un abusivo predominio del hombre en los cargos que resuelven la dinámica individual y colectiva de la ciudad. La segregación sexista atenta contra el correcto funcionamiento de la vida institucional y la ausencia de una visión femenina impide que estas sean parte del diseño y alcance de las políticas sociales. El grito masivo del 8M por una sociedad más igualitaria sustentada en la diversidad, desnuda las estructuras de un Estado patriarcal que padece el otoño de sus propias miserias.

Elevan a juicio la causa contra CFK por el pacto con Irán

0
Nacionales|CFK
La denuncia del difunto Alberto Nisman llegó hoy a convertirse en una elevación a juicio contra la ex presidenta por decisión del Juez Bonadío 

La causa contra Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento a los acusados de Irán por la cusa del atentado a la AMIA fue elevada a juicio por el Juez Federal Claudio Bonadío.

Esta decisión fue tomada sobre la base del expediente iniciado tras la denuncia que presentó Alberto Nisman contra la expresidenta, Héctor Timerman y Carlos Zannini , entre otros.

 

Bell Ville: Un hombre fue asesinado con púas caseras por una patota

0
La víctima fue atacada en la calle por un grupo de hombres que se batieron a duelo con él por causas que se investigan

Luis Moreno de 41 años de edad murió por una profunda puñalada que recibió con un arma blanca casera en una riña callejera. Tres jóvenes, además, resultaron heridos por la pelea que aparentemente se dio entre el fallecido y una patota.

Los internados (con custodia policial) son Leandro Ríos (28), su hermano Maximiliano (26) y Matías Gañoto (20) quienes formarían parte de la pandilla que protagonizó el suceso.

El episodio se produjo en horas de la siesta de ayer entre calle Libertad y el bulevar San Juan de Bell Ville, en el departamento Unión. Personal policial se comisionó al lugar tras el alerta de los vecinos y allí encontraron a los tres jóvenes heridos a puntazos y a pocos metros, unos cuchillos tirados. En tanto, la víctima fatal fue hallada agonizando junto a púas caseras que se habrían usado para apuñalarla.

Schiarreti cree que el paro docente es «incomprensible»

0
Provinciales|Educación
El gobernador inauguró el ciclo lectivo 2018 en la localidad de Arroyo Algodón y habló de la medida de fuerza de UEPC. «Es incomprensible este paro», dijo

Juan Schiaretti, gobernador de la provincia de Córdoba, encabezó un acto en el marco de la inauguración del ciclo lectivo 2018. Tras su discurso inaugural, el mandatario habló del Paro docente: «Nosotros ya tenemos un preacuerdo con los docentes cordobeses que seguramente se va a firmar esta semana», «es incomprensible este paro».

El gobernador se refirió de esta manera al ofrecimiento del 15% de aumento mas «clausula gatillo», que el próximo miércoles tendrá una respuesta de parte del gremio.

 

Macri inauguró el ciclo lectivo y se lamentó por la calidad de la educación

0
Nacionales|Ciclo lectivo
El presidente disertó en a Escuela N° 984 de Bella Vista, en Corrientes y reconoció «problemas graves» en la educación del país

Mauricio Macri asumió que las pruebas del operativo aprender arrojaron un lamentable panorama de la educación argentina, a la vez que pidió que, a pesar de esto, no se esconda la verdad.

El acto arrancó a las 9 en la recientemente inaugurada Escuela N° 984 en la licalidad de Bella Vista, en Corrientes. Estuvieron presentes el gobernador Gustavo Valdés, el intendente local, Walter Chávez.

En la ceremonia, el mandatario aseguró que «el desafío del siglo XXI es estar en capacitación continua» y pidió a los padres no «desentenderse» de la calidad de la educación, «ni dejar a los maestros solos» en la tarea.

 

Skimming: ¿Qué hacer para evitar que nos clonen nuestra tarjeta?

0
TELEDIARIO|Federal
LA CLONACIÓN DE TARJETAS, EL DELITO DEL VERANO: ¿QUÉ HACER PARA EVITAR SER VÍCTIMA Y CÓMO PROCEDER ANTE EL FRAUDE?
Hablamos con Christian Vila, especialista en Ciberseguridad quien nos comentó más sobre esta situación que principalmente preocupa a muchos viajeros.
Mirá la nota!

Salta: La justicia autorizó el cultivo de marihuana para fines medicinales

0
Nacionales|Cannabis
Un Juez Federal salteño avaló el cultivo domiciliario de Cannabis para utilizarlo con fines medicinales. No se autoriza el auto-cultivo para otros fines

El juez federal Julio Leonardo Bavio emitió un fallo que habilita a quienes necesiten hacer uso del Cannabis para tratar alguna dolencia, cultivar la planta de marihuana en su hogar.

La decisión fue tomada al hacer caso al recurso de amparo presentado por la madre de un niño de seis años con un problema neurológico que le causa fuertes dolores, pero que reaccionó bien al tratamiento con aceites derivados de esa planta.

El fundamento que presenta Bavio se basa en el artículo 19 de la constitución que establece que «las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados», y «nadie será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe».

Pequeño descenso de temperaturas e inestabilidad

0
El Tiempo|Inestable
El impacto de un alerta meteorológico emitido ayer fue insignificante y sólo consiguió que el amanecer de este lunes fuera más fresco de lo habitual. Se prevé inestabilidad para esta semana

Este lunes el tiempo estará fresco a causa de vientos moderados del sur que rotarán al sudeste. Existe una probabilidad de lluvias que, de darse, superarían los 10 milímetros. La previsión semanal señala inestabilidad.

Mínima: 18ºC ⛈
Máxima: 27ºC ☁
El tiempo en la semana

Horror en Mendoza: Mataron a una mujer de 30 puñaladas y están prófugos

0
Una ex dirigente radical de 61 años fue brutalmente asesinada en su casa de Tunuyán , en Mendoza. Los ladrones huyeron y todavía no fueron encontrados

Marta Carleti (61) estaba en su casa de República de Siria sin número, a metros del edificio municipal. Dos hombres ingresaron al inmueble y la asesinaron de 30 puñaladas. Los vecinos, al escuchar los gritos, llamaron al 911.

Al llegar, la policía vio cómo dos sujetos salían del interior de la vivienda y se subían a un Fiat 600, al cual perdieron de vista en calle Marineli e Irigoyen, de Tunuyán.

Un médico asistió a la víctima pero no logró salvarle la vida. La Policía Científica a primera vista indicó que la víctima tenía entre 30 y 40 puñaladas en su cuerpo.

Fuerzas policiales buscan a los autores del hecho por la zona para lograr detenerlos

Ex empleados de Hugo Gagna se manifestaron para que les paguen

0
Locales|Reclamo
Los trabajadores de la empresa que quebró el año pasado exigieron, nuevamente este sábado, el pago de una parte de la indemnización que les deben. «Queremos cobrar, necesitamos el dinero», protestaron

La empresa local Hugo Gagna S.A. se declaró en quiebra en febrero de 2017 y, desde entonces, quienes trabajaban allí reclaman el total pago de la indemnización correspondiente tras su despido.

Según señalaron, dicho dinero se encuentra estancado en un plazo fijo y no pueden cobrarlo, por lo que piden que se les abone el efectivo lo antes posible para evitar que sea «comido» por la creciente inflación.

Mirá la nota:

Secuestraron 10 motos que realizaban picadas en Banda Norte

0
Policiales|Picadas
Un operativo saturación tuvo lugar en Banda Norte donde 10 motociclistas se encontraban haciendo maniobras peligrosas. Los rodados secuestrados no presentaban ninguna documentación

En la madrugada de este domingo, personal policial llevó a cabo un procedimiento en Avda. Garibaldi , Manco Capac y Marcelo T. de Alvear. Se detuvo la marcha de diez motociclistas y se les secuestró:

  • 2 Motocicletas Honda CG.
  • 4 Motocicletas Guerrero 110
  • 2 Motocicletas Zanella 110cc
  • Betta 110cc
  • Corven 110cc

Las motocicletas eran conducidas por jóvenes de entre 18 y 21 años de edad quienes no presentaban ninguna documentación ni licencias de conducir. El EDECOM labró las actas de infracción correspondientes.

Córdoba: La siguieron en auto, la alcanzaron y la mataron

0
Córdoba|Violencia
Una joven de 19 años fuer perseguida junto a un muchacho y perdió la vida en manos de delincuentes tras recibir varios balazos en el cuerpo, en barrio Pueyrredón, en Córdoba

Una joven y su novio a bordo de una moto fueron perseguidos a los tiros por agresores que se movían en un automóvil. Ella, de 19 años, falleció, el muchacho resultó herido por los balazos y está internado. No hay detenidos por el hecho ya que los delincuentes escaparon en su vehículo.

El episodio tuvo lugar en la madrugada de este domingo a las 5. Los vecinos manifestaron que “a la pareja la venían persiguiendo unos tipos, a bordo de un auto, desde la ruta (nacional 19).”

La pareja comenzó a ser perseguida en el ingreso a la ciudad de Córdoba y siguieron haciéndolo por las inmediaciones del CPC Pueyrredón. Cuando llegaron a calle Ucrania al 900 fueron alcanzados y la motocicleta cayó. Daniela Ontivero, de 19 años fue rematada en el piso y Darío Lencián Banegas, de 24, resultó herido en su abdómen y piernas.

Los agresores huyeron en el auto.

Bolivia confeccionará la bandera más larga para reclamar su derecho al mar

0
Internacionales|Bandera boliviana
Buscan crear una enseña que alcance los 100 kilómetros para colocarla en el Altiplano y revindicar el derecho de Bolivia a tener una parte de territorio marítimo bajo su soberanía

Bolivia extenderá el largo de su «bandera de la reivindicación» para que alcance los 100 kilómetros de largo y sobrepase la previsión inicial de 70. Con esa extensión se batiría un nuevo récord mundial.

Javier Zavaleta, ministro de Defensa de ese país señaló que tras una encuesta, se comprobó que la extensión de la bandera que prevén desde distintas instituciones y organizaciones del país superaría la previsión inicial.

El gobierno de Bolivia convocó a los ciudadanos a participar de la confección de la enseña que será colocada el sábado 10 de este mes en el Altiplano boliviano, entre las poblaciones de Sica Sica y Caracollo, a 253 kilómetros al sur de La Paz.

 

Alejo Ledesma: Detuvieron a un narcomenudista y secuestraron drogas y un arma

0
Policiales|Narcomenudeo
Un operativo de la FPA logró detener a un vendedor de drogas en el departamento de Marcos Juárez. Le secuestró un arma, cocaína, marihuana y dinero en efectivo

La Fuerza Policial Antinarcotráfico dirigió un operativo en la localidad de Alejo Ledesma y logró la aprehensión de un sujeto de 32 años que comercializaba estupefacientes.

El procedimiento tuvo lugar en un inmueble de calle Hipólito Irigoyen al 900 de esa localidad del sur de la provincia. Al investigado se le incautaron varias dosis de cocaína y marihuana, $6037 en efectivo, un revolver Calibre 22 marca Bagual y otros elementos presuntamente relacionados al fraccionamiento y comercialización de las sustancias. El detenido quedó imputado por supuesta comercialización de estupefacientes y por tenencia de arma de fuego de uso civil.

Luego de los secuestros, autoridades de la Fiscalía Móvil de Lucha contra el Narcotráfico de esa circunscripción dispusieron el trasladado del detenido a sede judicial.

Supendieron Banda Norte – Atenas por un «hielazo» a un jugador

0
Fútbol|Incidente
Mayco Andrada sufrió el golpe de un trozo de hielo que fue arrojado desde la tribuna, en el último tramo del primer tiempo

El partido que comenzó a las 17 de este domingo entre el equipo del Parque Sarmiento y el «albo» se tuvo que suspender tras un incidente ocurrido a los 39 minutos del primer tiempo.

En encuentro todavía estaba cero a cero cuando Mayco Andrada, jugador de Atenas, recibió el impacto de un trozo de hielo por parte de un hincha en la cara.

Minutos después el juez tomó la decisión de suspender el evento deportivo.

Venado Tuerto: Una fabrica se consumió por las llamas de un gran incendio

0
Venado Tuerto|Incendio
Sucedió en la tarde del domingo en el parque industrial de la localidad santafesina. Se originó en un laboratorio que quedó totalmente destruido

El Parque Industrial «La Victoria» de Venado Tuerto, Santa Fe sufrió este domingo un grave incendio cuyas columnas de humo pudieron visualizarse en toda la ciudad.

El fuego tuvo su origen en el laboratorio Peyte, en el Parque Industrial «La Victoria» Iraola 850 (Ruta Nacional N° 8, Km 362,5), el cual se consumió por completo.

Intervinieron varias dotaciones de Bomberos de la localidad, la zona y de ciudades como Santa Isabel, Villa Cañás y Murphy. La web  Venado24 señaló que el Municipio también colaboró con los Bomberos poniendo a disposición los camiones regadores de la Secretaría de Servicios Públicos.

No se registraron personas lesionadas, ya que el incendio se dio en momentos en que la fábrica permanecía cerrada.

⚠ El SMN alerta por tormentas fuertes con ráfagas ⚠

0
El Tiempo|Tormentas ⛈
El alerta señala el posible desarrollo de lluvias y tormenta fuertes para un área de cobertura que abarca hasta ocho provincias, Córdoba incluída
Se espera que durante lo que resta del día de hoy domingo y madrugada del lunes, las tormentas se extiendan al resto de la región pudiendo ser algunas localmente fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.

 

Una nena de 3 años murió por un rayo en Jujuy

0
El Tiempo|Tragedia
Una fuerte tormenta de granizo al norte de La Quiaca ocasionó la muerte de una pequeña de tres años. Su hermana se salvó de milagro

Una fuerte tormenta eléctrica con lluvia y granizo azotó a esa localidad Jujeña, ocasionando heridos y daños materiales. Una nena de tres años de edad fue alcanzada por un rayo y murió en el acto. Su hermana de 9 alcanzó a salvarse, pero permanece internada con quemaduras en el Hospital Jorge Uro. Su hermano, de 7 años, resultó ileso, pero también tuvo que ser hospitalizado.

El Hospital de La Quiaca colapsó a causa de la gran cantidad de heridos que la tormenta ocasionó