Por la ruta del dinero K, piden la captura del cordobés dueño de Helvetic

0
Compartir

Se trata del cordobés Néstor Marcelo Ramos, que se nacionalizó italiano. Martín Báez, quien apareció en el polémico video contando dinero, presentó un escrito y se declaró inocente de lavado de dinero.

La causa que investiga el posible delito de lavado de dinero y que tiene al empresario Lázaro Báez como protagonista central, avanzó ayer otro casillero: el juez federal Sebastián Casanello ordenó la captura nacional e internacional de Néstor Marcelo Ramos, uno de los dueños de la financiera radicada en Suiza Helvetic Services Group SA.

La orden judicial fue dictada el día después de que Lázaro Báez, el hombre que edificó en la última década un holding empresarial en base a obra pública, negara ser dueño, directivo o empleado de Helvetic, pero sí reconociera que la firma suiza le realizó un préstamo de casi 209 millones de pesos.

Ese dinero, afirmó Báez, había sido pedido para organizar la ingeniería financiera de Austral Construcciones SA (la empresa líder de Báez) en la puja por la construcción de las represas santacruceñas Presidente Kirchner y Gobernador Cepernic. Finalmente, Austral Construcciones, en alianza con Iecsa (del empresario Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri), y una empresa china, perdieron la licitación frente a otra alianza empresarial encabezada por Electroingeniería. El préstamo de Helvetic a Austral Construcciones se realizó en 2013.

Ramos, nacido en Córdoba y nacionalizado italiano, fue citado a declaración indagatoria para el próximo viernes 13. Al no poder ser notificado, el fiscal federal Guillermo Marijuan pidió la orden de búsqueda y detención.

Según trascendió en los tribunales federales de Comodoro Py, Ramos es dueño de un tercio de Helvetic, la sociedad asentada en Lugano, Suiza. Las dos partes restantes le pertenecen a la ciudadana italiana Ursula Verena Fontana. En su fallo del 14 de abril pasado, el juez Casanello describió así a Helvetic: “Es una sociedad vehículo: una suerte de tren en constante movimiento, donde se suben y bajan activos de distintas personas que buscan reducir u ocultar parte de su patrimonio”.

Compra

Helvetic Services Group, según Federico Elaskar (célebre por sus entrevistas mediáticas con marchas y contramarchas), le adquirió su financiera SGI. Una cámara de seguridad de esa financiera reveló la presencia de Martín Báez, hijo del empresario, y otras personas contando unos 5,5 millones de dólares. Esta filmación, conocida en enero pasado, reactivó la causa contra Báez por lavado de dinero. El juez Casanello sospecha que la operatoria del depósito de dinero para Austral Construcciones, más que un préstamo para un emprendimiento productivo, en verdad fue una triangulación financiera mediante la adquisición de bonos públicos que se transferían en dólares a Suiza para reingresar después a Austral.

Tal como hiciera su padre un día antes, Martín Báez presentó ayer un escrito ante el juez Casanello, en el que negó vínculos societarios con Helvetic, más allá de los 209 millones de pesos del préstamo.

En su exposición de 15 páginas, Martín Báez rechazó haber participado de una red de lavado de dinero y pidió que se realicen pericias a los videos surgidos de la financiera. “Está pendiente un amplio estudio pericial contable que tiene por objeto despejar muchos de los aspectos patrimoniales que explicarán todas las dudas presentadas de acuerdo al criterio” del juez, dijo Martín Báez.

También mencionó, en sintonía con su padre, la relación que entabló Austral Construcciones con Iecsa, de Calcaterra, para el frustrado intento por ganar la licitación de las represas.

“Esta conjunción de empresas permitiría un respaldo importante para presentarse a la licitación del proyecto y poder aumentar las posibilidades de adjudicación, como así también asegurar el éxito del emprendimiento”, explicó Martín Báez.

“Tengo la seguridad de no haber cometido ningún hecho que implique la comisión del delito de legitimación de activos de origen ilícito durante toda mi vida”, indicó en el escrito.

Martín Báez es director de Austral Construcciones SA, y también preside o dirige media docena de empresas.

A diferencia de su padre, Martín Báez está en libertad.

El juez Sebastián Casanello procesó con prisión preventiva a Báez y a su contador, Daniel Pérez Gadín, y dictó procesamientos para el resto de los imputados.

Los imputados
Además de los detenidos, están imputados Martín Báez y Sebastián Pérez Gadín (hijo del contador), el asesor Fabián Rossi, César Fernández y el titular de Top Air, Walter Zanzot.

Commentarios

commentarios

Compartir

Dejar una respuesta