Comenzó el armado de la estructura para recibir la Feria del Libro en Plaza Roca

0
Compartir

Se realizará del martes 6 al lunes 12 de octubre, con 160 actividades. En la plaza central habrá 65 stands de exposición que albergarán libros de 250 editoriales. Es el acontecimiento cultural más importante en el sur de la provincia

La Municipalidad de Río Cuarto avanza en los preparativos para la 11° edición consecutiva de la Feria del Libro “Juan Filloy”, el acontecimiento cultural más importante del sur de la provincia, a realizarse del martes 6 al lunes 12 de octubre, con entrada libre y gratuita.
En este caso, bajo el lema “Un Mundo Lector, Un Mundo Mejor”, tendrá una programación muy variada que incluye presentaciones de libros, charlas, talleres literarios y encuentros de poesía.
Para ello se utilizarán los centros culturales como el Teatrino de la Trapalanda, el Teatro Municipal, la Tintorería Japonesa, la biblioteca Mariano Moreno, el salón blanco del palacio municipal, el Concejo Deliberante, el auditorio del Banco Credicoop, el bar Letras con Café y el teatro El Mascaviento.
Por otra parte la carpa central para la exposición de libros en la plaza Roca, será más grande que en las ediciones anteriores ya que albergará a 69 stands, con 205 editoriales presentes.


Una agenda nutrida para miles de visitantes

Para esta oportunidad se programaron 160 actividades con una fuerte presencia de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de entidades culturales.
Cabe recordar que en la edición anterior unas 50.000 personas asistieron a alguna actividad o pasaron por la carpa de exposición.
Se confirmó que alrededor de 10.000 estudiantes primarios y secundarios tendrán participación directa en alguno de los encuentros programados o serán visitantes de la exposición permenente en la plaza Roca.


Presentación

En la conferencia de prensa brindada en la sala de situaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Guillermo Aon, el Secretario de Desarrollo Humano Gustavo Ávila, el Subsecretario de Cultura Matías Moreno Zamanillo, la representante de la Cámara de Libreros Yanina Bucciarelli y el Rector de la Universidad Roberto Rovere.
No asistió el Intendente de Las Higueras, Alberto Escudero, quien se disculpó por anticipado, aunque ratificó que la localidad vecina participará por cuarta vez consecutiva en la organización.


69 stands y escritores destacados

Se confirmó que habrá un total de 69 stands y que se harán presentes numerosos exposiciones de autores, en los distintos escenarios que se dispondrán para tal efecto. En la muestra estática tendrán presencia más de 250 editoriales, entre nacionales y locales.
Zamanillo indicó que la próxima semana se dará a conocer la programación completa, con los nombres de todos los escritores que visitarán nuestra ciudad.
“No lo hacemos ahora, porque todavía estamos confirmando la presencia de algunos que desean estar presentes, pero que antes deben ajustar sus agendas personales”, explicó.
De todos modos adelantó que estarán presentes el humorista gráfico Crist (acompañado por Jericles), los poetas Enrique Salinas (Buenos Aires) y Marcelo Díaz (Bahía Blanca), la periodista Marta Dillon y los escritores Alejandra Laurencich, Sergio Olguín y Horacio Convertini, entre otros.

Espacio para el desarrollo

El Secretario de Gobierno Guillermo Aon manifestó su gran satisfacción por la presentación del programa cultural. “Una vez más tenemos el honor de presentar este acontecimiento que realza la importancia de la lectura; una herramienta para el desarrollo de todos”, expresó.
También subrayó el hecho de que todas las actividades serán gratuitas y por lo tanto inclusivas. “Año tras año, cada vez más gente participa de la feria. Seguramente tendremos días de plena de actividad cultural”, agregó.
Por su parte el Rector, Roberto Rovere, destacó la posibilidad difundir las actividades y producciones de la Universidad: “La feria se ha transformado en un gran oportunidad para llegar con el conocimiento, a través de los trabajos de los docentes e investigadores. Tenemos el compromiso de trasmitir y difundir esos trabajos, por que en definitiva se pudieron originar con el aporte de todos los ciudadanos”.

HORARIOS DE LA MUESTRA ESTÁTICA

Martes 6, Miércoles 7, Jueves 8 y Viernes 9: De 09:00 a 13.00 y de 15:30 a 22:00

Sábado 10: De 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 23:00

Domingo 11 y Lunes 12: De 17:00 a 22:00

Commentarios

commentarios

Compartir

Dejar una respuesta