Paran los trabajadores bancarios y amenazan con nuevas medidas de fuerza

0
Compartir

Reclaman por la falta de respuesta a las paritarias. Estiman que será alto el acatamiento en la provincia. Reconocen que «indudablemente la medida repercutirá en la disponibilidad de dinero en los cajeros».

BANCO CORDOBA VACIO

Los trabajadores bancarios de todo el país llevan adelante una huelga que paraliza la actividad financiera, en reclamo de un aumento salarial del 30% y en protesta contra la demora en el inicio de las negociaciones.
“A 131 días de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial que debe regir entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, en la audiencia mantenida ayer en el Ministerio de Trabajo no se hicieron presentes a la hora acordada las cámaras Abappra, ABA, ABE y el Banco Central. Los representantes de la cámara Adeba que estaban presentes hicieron saber que no traían ninguna propuesta. Es decir, las patronales boicotearon la instancia institucional, agraviando a todos los trabajadores bancarios y vuelven a demostrar su habitual cinismo”, indicó la Asociación Bancaria a través de un comunicado.
El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, se quejó porque las cámaras empresarias “dilatan” el inicio de las conversaciones para mejorar los salarios de los trabajadores y rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Trabajo dictamine la conciliación obligatoria. “No tiene legitimidad si el sector empresario no ha hecho una propuesta”, afirmó.
En la agenda de los principales sindicalistas opositores ya aparece un nuevo paro general: probablemente sea en los primeros días de junio. La idea venía madurando con fuerza en los últimos días entre los dirigentes gremiales a raíz de la decisión oficial de poner un techo en las paritarias y la falta de modificaciones profundas en el impuesto a las Ganancias. Pero hoy empezará a pasar al plano de lo concreto: los sindicatos del transporte nucleados en la poderosa CATT se reunirán y tienen planeado aprobar una propuesta para que las cinco centrales sindicales que conviven en el país convoquen a otro paro general como el del 31 de marzo.
La propuesta podría encontrar terreno fértil entre varios gremios que vienen con sus paritarias empantanadas. Hoy, por ejemplo, la Asociación Bancaria convocó a un paro nacional de 24 horas con concurrencia a los lugares de trabajo en demanda de un aumento salarial. La paritaria bancaria se venció el 31 de diciembre.
Anoche, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero el gremio ratificó el paro. Dirigentes bancarios calificaron de “extemporánea” la decisión del Gobierno y se quejaron de que las cámaras ayer “boicotearon” una reunión. Habitualmente los paros de La Bancaria tienen alto acatamiento en la banca pública pero escaso en las entidades privadas.
Otro gremio que mantiene paralizadas las actividades en varios puertos es Aceiteros, cuya paritaria pasó a cuarto intermedio hasta mañana.

Commentarios

commentarios

Compartir