Vacuna contra el HPV

0
Compartir

En la Argentina podés proteger gratis a tus hijas desde los 11 años contra el HPV, la enfermedad es de transmisión sexual y puede generar cáncer de útero.
El VPH puede afectar la zona genital-anal y causar lesiones benignas, como las verrugas; pero también puede provocar lesiones precancerosas que, de no ser detectadas a tiempo, pueden derivar en un cáncer. El más común es el cáncer de cuello uterino, del cual se diagnostican 3.000 casos por año en el país.
Existen cerca de 40 tipos diferentes de VPH, 14 de ellos considerados de alto riesgo oncogénico. La vacuna contra el VPH inmuniza contra los genotipos 16 y 18, responsables del 77% de los casos de cáncer de cuello uterino.
En investigaciones, la vacuna demostró mayor eficacia inmunológica al ser aplicada entre los 9 y 13 años. En Argentina se decidió incorporarla a los 11, para aprovechar la oportunidad de aplicación junto con otras vacunas ya contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación para esa edad: los refuerzos contra la hepatitis B y la triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas).
Si bien los varones también pueden contraer el VPH, desarrollar lesiones benignas y muy raramente cáncer (anal y de pene), la OMS considera que si se logra una buena cobertura de vacunación en las mujeres, también se beneficia a la población masculina, ya que disminuye la circulación del virus en el total de la población.
La vacuna está disponible en todos los hospitales y vacunatorios públicos del país, en las tres dosis que serán necesarias para inmunizar a las niñas de 11 años. Su aplicación es gratuita.

Fuente www.msal.gov.ar

facebook-logo Horacio Vivir Mejor

Commentarios

commentarios

Compartir